Sociólogo y politólogo. Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (2003/2022)
BLOG: http://www.antonio-anton-uam.es
SE HACE CAMINO AL ANDAR
Publicaciones propias y ajenas de interés sociopolítico
Selección mensual en el BOLETÍN INFORMATIVO: ver Boletín
Portada:
Novedades del último mes
(anteriores en la entrada correspondiente)
Artículos ajenos (abajo)
Libros, Ensayos y Artículos destacados (abajo)
ARTÍCULOS PROPIOS:
Antonio Antón Morón: Ver Presentación-UAM
La incertidumbre de las izquierdas. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 240 (1/12/2024)
Ensayo en el que se trata la evolución del voto, en particular el de las izquierdas estatales, el carácter ambivalente del Partido Socialista, la división y la impotencia de las dirigencias alternativas y la unidad, para qué: sus obstáculos y su conveniencia. Transcribo la conclusión:
“En definitiva, es necesaria una reflexión colectiva sobre las causas del declive electoral y el desconcierto estratégico de la izquierda alternativa, particularmente de la dirección de Sumar, acentuado hoy por las insuficiencias feministas que ha descubierto el ‘caso Errejón’. En los procesos de renovación y relegitimación de sus dirigencias, lo sustantivo ahora son las respuestas a esas perspectivas de bloqueo progresista, la amenaza ultraderechista e involucionista que supone la previsible victoria de las derechas, y conformar una dinámica de reforma social, democrática y feminista. Ello no es indiferente para las capas populares, la democracia, la dinámica de cambio de progreso y la formación de fuerzas sociales que sean capaces de consolidar una senda de avance democratizador. Es sobre esa agenda sobre la que tienen que reformular su legitimidad social y su liderazgo político.
Precisamente, la incógnita actual es si las actuales dirigencias políticas van a ser capaces de representar y conducir esa tarea reformadora, en el doble sentido de su orientación de izquierdas y su articulación orgánica y democrática: entre su unidad y su diferenciación; entre lo común y su pluralidad. De lo contrario, también afectará a su crisis de credibilidad transformadora y su capacidad representativa y hará necesaria su profunda recomposición y renovación en otro ciclo sociopolítico posterior al que hemos vivido estos últimos quince años. El futuro está abierto.”
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/240/ensayo/la-incertidumbre-de-las-izquierdas/
Ante el ‘caso Errejón’, más feminismo, no menos. Carmen Heredero y Antonio Antón, en Nueva Tribuna (16/11/2024) y en Mientras Tanto nº 240 (1/12/2024)
En esta versión se amplía la valoración sobre las actitudes ante este caso de prepotencia machista. Se seleccionan varios párrafos:
“La realidad muestra la expresión de la prepotencia machista, que alcanza a dirigentes políticos progresistas, así como la justa indignación feminista y cívica, la exigencia masiva de responsabilidades frente a la violencia machista y el refuerzo del consentimiento, la libertad sexual y las relaciones de igualdad entre los sexos. Queda en entredicho la legitimidad ética, feminista y democrática de las cúpulas de unas organizaciones progresistas…
Son muchos los aspectos que intervienen, como en otros casos como el de la Manada de Pamplona y el de Jenni Hermoso y las mundialistas. Gracias a la importante respuesta social a todos ellos se ha ido conformado esta expresión específica de la actual ola feminista contra la violencia machista. Se refuerza la cultura y la norma del consentimiento en las relaciones sexuales, como garantía para la libertad sexual, y el imprescindible respeto a la diversidad de prácticas sexuales desde la voluntariedad, siendo secundarios los supuestos excesos del feminismo en la condena a la violencia machista. En esta ocasión se ha hecho hincapié, además, en otros valores universales como la solidaridad relacional, que conlleva el respeto y el reconocimiento de la otra persona, la reciprocidad y la ética de los cuidados. Y ello constituye la marea de fondo de la amplia sensibilidad feminista que se ha expresado con contundencia en este caso, que demuestra su vigencia y la importancia de consolidarla, como garantía para seguir avanzando…
Hemos asistido a unos hechos que merecen ser calificados como falta social y, quizás, como delito: ahí están los tribunales para juzgarlo, con las garantías jurídicas pertinentes, incluidas la reparación y la justicia restaurativa. Ambas repuestas -la social y la jurídica- son complementarias y deben ser proporcionales, con la mirada puesta en la reparación de las víctimas y en la recuperación del propio victimario, así como en la ejemplaridad pública, la educación moral igualitaria y feminista de la sociedad y el respeto a los derechos humanos. La amplia conciencia feminista, fortalecida en esta cuarta ola y reforzada por el criterio del consentimiento en las relaciones sexuales, ha supuesto una exigencia ética extraordinaria para evitar el silencio o la contemporización y está siendo una intervención positiva para la política y el feminismo, no negativa.”
Referencia web original:
Referencia web de la versión en Rebelión (19/11/2024):
https://rebelion.org/ante-el-caso-errejon-mas-feminismo-no-menos/
Referencia web de la versión en Mientras Tanto (1/12/2024):
https://mientrastanto.org/240/de-otras-fuentes/ante-el-caso-errejon-mas-feminismo-no-menos/
La respuesta está en el feminismo. Carmen Heredero y Antonio Antón (16/11/2024)
Artículo compartido, editado en Público, sobre las lecciones del ‘caso Errejón, con el foco del problema y la respuesta justa así como el avance en la transformación feminista y democrática, del que se extraen varios párrafos:
“El problema principal del ‘caso Errejón’ es la persistencia de la desigualdad de género y el abuso de poder machista de ciertos varones para imponer y preservar sus ventajas relacionales, acompañado de la permisividad o la inacción de distintos sectores sociales, así como de ciertas estructuras jerárquicas y patriarcales. Frente a ello, nos encontramos con una mayor conciencia feminista y el empoderamiento de la mayoría de mujeres, que avanzan en sus derechos igualitarios, lo que posibilita que las mujeres “rompan el silencio”, denunciando sus experiencias de abuso, y que amplios sectores sociales exterioricen su rechazo al machismo…
Hemos asistido a unos hechos que merecen ser calificados como falta social y, quizás, como delito: ahí están los tribunales para juzgarlo, con las garantías jurídicas pertinentes, incluidas la reparación y la justicia restaurativa. Ambas repuestas -la social y la jurídica- son complementarias y deben ser proporcionales, con la mirada puesta en la reparación de las víctimas y en la recuperación del propio victimario, así como en la ejemplaridad pública, la educación moral igualitaria y feminista de la sociedad y el respeto a los derechos humanos.
La amplia conciencia feminista, fortalecida en esta cuarta ola y reforzada por el criterio del consentimiento en las relaciones sexuales, ha supuesto una exigencia ética extraordinaria para evitar el silencio o la contemporización y está siendo una intervención positiva para la política y el feminismo, no negativa.
El intenso debate de las últimas semanas en torno al ‘caso Errejón’ está sirviendo para reforzar la agencia femenina en las relaciones sexuales, dado el manifiesto rechazo social a un comportamiento sexual de dominio masculino y la defensa de unas relaciones consentidas. Posibilita, por otro lado, que los hombres se cuestionen su posible sexualidad abusiva. Todo esto está permitiendo, además, divulgar una crítica a la justicia que tenemos, a cómo se impone a las mujeres víctimas de violencia machista a pasar por una revictimización si acuden a ella, lo que les obliga (además de otros muchos condicionantes) a eludir la denuncia. Al mismo tiempo, se pone de manifiesto la necesidad de buscar cauces de acceso para que las mujeres puedan expresar una presumible situación de violencia, sus miedos, sus dudas… que no signifiquen más tortura y que, a la vez, les ayuden a encontrar razones y empoderamiento.
La enseñanza partidaria es que no sirven los protocolos contra la violencia ni la paridad representativa aprobados por las organizaciones como mera formalidad. Es necesario un convencimiento real de la importancia de la aplicación de esos mecanismos, un fuerte compromiso igualitario, con mayor influencia y autoridad de las mujeres feministas y de las prácticas democráticas, en una transformación continuada y profunda. Es la forma de recuperar la credibilidad perdida, especialmente en una fuerza de izquierdas, y contribuir a un auténtico cambio de progreso. Para ello se necesita más feminismo, no menos.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/88521/la-respuesta-esta-en-el-feminismo/
La encrucijada de las izquierdas. Antonio Antón, en Público (5/11/2024)
Tras un análisis estadístico de la evolución del voto y la composición ideológica de las bases de izquierda, explico el carácter ambivalente del Partido Socialista, así como el pragmatismo sanchista y su estrategia política y de alianzas. Selecciono varios párrafos:
“Junto con el estancamiento reformador progresista, las perspectivas políticas son problemáticas para las izquierdas, con la desilusión de sus bases sociales y, particularmente, deriva del debilitamiento y la división de la izquierda transformadora. La dinámica sociopolítica es incierta y el riesgo resultante es la dificultad de la reedición de un acuerdo parlamentario y gubernamental que permita continuar con un avance democrático y de progreso.
A ello se añade el impacto del caso de la dimisión del portavoz parlamentario y referente político de Sumar y Más Madrid, Íñigo Errejón, por su admitido comportamiento machista y las acusaciones de violencia sexual, con su influencia en la credibilidad transformadora y feminista de esas formaciones y su previsible reflejo electoral negativo si no hay una respuesta global adecuada y convincente, tal como he explicado en ¿Fin de ciclo?...
El Presidente Sánchez también es realista y para su gobernabilidad, en esa etapa, necesita un espacio a su izquierda con una representatividad significativa -cercana a los 31 escaños actuales-. Pero con dos condiciones que han presidido su posición hegemonista estos años. Una, la imposición de una estrategia moderada y subordinada a sus propios intereses en la relación de conveniencia con los poderes establecidos -incluido la OTAN y la UE o la judicatura y el poder empresarial-, con contención de las presiones por la izquierda -y el nacionalismo periférico- o los movimientos sociales progresistas.
Otra, la prevalencia política y orgánica de un liderazgo moderado y afín en el conjunto de ese espacio alternativo -que representa Yolanda Díaz/Ernest Urtasun/Mónica García y, hasta ahora, Íñigo Errejón-, con una Izquierda Unida contenida y con un Podemos subalterno pero que, al mantener un nicho electoral propio, sume en un campo electoral unitario para superar la constricción del sistema electoral. Su temor, por tanto, es a que se ‘descontrole’ la dinámica por la izquierda y/o por la plurinacionalidad, taponando las grietas de descontento con políticas sociales y democratizadoras mínimas y según la capacidad de presión ciudadana, los condicionamientos fácticos y los equilibrios de su gobernabilidad.
La dirección socialista necesita que Sumar, como coalición, remonte algo su intención de voto y apañe un acuerdo con Podemos con un paraguas electoral compartido. Pero no parece que esté por colaborar con ello con un cierto giro sustantivo hacia la izquierda que le dé a Sumar un mayor oxígeno público, por ejemplo con una reforma fiscal, social y laboral significativa, y suavice sus diferencias con Podemos. No quiere tensiones con los grupos políticos y fácticos a su derecha. Y ello mientras no vengan por el horizonte nubarrones socioeconómicos regresivos o imperativos geopolíticos autoritarios, como es la permisividad con el genocidio del Gobierno israelí.
El margen de maniobra socialista es escaso. Necesitaría un liderazgo con firmeza reformadora progresista y valor democrático, con la mirada a medio plazo. Pero ese escenario solo se concretaría bajo una dinámica de fortalecimiento unitario de la izquierda transformadora, Sumar/Podemos, y las izquierdas nacionalistas, junto con una amplia activación cívica y popular.
La excepcionalidad socialdemócrata en España está pendiente de confirmarse en la próxima etapa. Y, también, la consolidación -o no- de una potente izquierda alternativa, junto con la perspectiva de una senda de progreso para la sociedad. Las izquierdas, incluidas las nacionalistas, están en una encrucijada de caminos. La victoria de las derechas no es inevitable. La mayoría ciudadana necesita una trayectoria democratizadora y de reforma social. Las izquierdas deben estar a la altura de su contrato social. Veremos.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/88279/la-encrucijada-de-las-izquierdas/
Impedir la involución derechista. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 239 (1/11/2024)
"Tras el análisis de la amenaza ultra en Europa, con el proceso de derechización institucional, la recomposición de las élites dominantes y el avance derechista y sus ejes estratégicos, critico las estrategias inadecuadas para afrontar esa involución reaccionaria y explico cómo garantizar una trayectoria democrática y de reforma social progresista en España y Europa para ganar a las derechas y consolidar una vía de progreso...
El elemento clave es la credibilidad transformadora ante las mayorías sociales. No solo de la acción reformadora progresista y democratizadora sino, en la medida que están constreñidas las posibilidades parlamentarias e institucionales, por el compromiso y la garantía de la trayectoria de esas fuerzas de progreso, por la posibilidad de generar fuerza social y representativa capaz de asegurar a medio plazo la mejora de la situación socioeconómica, política y cultural de la sociedad. En esa medida, las fuerzas progresistas y de izquierda ganarán mayor confianza popular y podrán ampliar sus electorados y, con sus recursos democráticos, ser capaces de cambiar el país y la vida de la gente en un sentido de progreso.”
https://mientrastanto.org/239/ensayo/impedir-la-involucion-derechista/
¿Fin de ciclo?. Antonio Antón, en Público (31/10/2024) y Rebelión (6/11/2024)
Tras un análisis de las tendencias electorales descendentes para la izquierda alternativa, en particular de Sumar, incluido el impacto del ‘caso Errejón, explico sus efectos para la gobernabilidad progresista, la impotencia transformadora de su dirigencia, los obstáculos y las condiciones para su unidad y las perspectivas para su recuperación política y electoral. Selecciono varios párrafos:
El último barómetro del CIS de octubre confirma la tendencia electoral descendente de Sumar (6,3%) y la representatividad limitada de Podemos (3,3%). Lo peor es que, en caso de ir por separado a unas elecciones generales, todavía lejanas hasta 2027, su traducción en escaños se ve penalizada, con una reducción de la mitad: desde los 31 actuales pasarían a 10 (o 12) para Sumar y 3 para Podemos, afectando a la gobernabilidad progresista.
A ello hay que sumar el negativo impacto político-electoral, en particular, para los núcleos dirigentes de Más Madrid y Movimiento Sumar por el descrédito derivado del caso de Íñigo Errejón, dimitido ante las acusaciones de violencia machista. El futuro es incierto para la izquierda alternativa y afecta especialmente a la legitimidad de su dirigencia…
Por tanto, con dinámicas dispares, hay una responsabilidad colectiva y un desafío a la capacidad articuladora y democrática de las dirigencias alternativas, aunque el compromiso mayor recae en Yolanda Díaz y su equipo. Habrá que comprobar si son capaces de dar respuesta a esa encrucijada estratégica de las izquierdas en España. Deberían contar con algunas condiciones favorables, al menos, con un incremento de la activación cívica popular y un impulso renovador participativo por abajo…, sin los cuales este proceso renovador y unitario parece difícil.
O, bien, pueden terminar en una gran derrota político-electoral y orgánica, en ese horizonte de 2027 -sin beneficiar al PSOE o las izquierdas nacionalistas-, y pasar por cierta catarsis profunda que requeriría una renovación y recomposición completa de esa izquierda transformadora, especialmente de la dirigencia de Sumar y sus principales partidos. Mientras tanto, la de Podemos se prepara para resistir en una situación defensiva, y habrá que ver cómo aguanta y proyecta un futuro político y articulatorio para el conjunto.
En definitiva, es necesaria una reflexión colectiva sobre las causas del declive electoral y el desconcierto estratégico de la izquierda alternativa, particularmente de la dirección de Sumar, acentuado hoy por las insuficiencias feministas que ha descubierto el caso Errejón. En los procesos de renovación y relegitimación de sus dirigencias, lo sustantivo ahora son las respuestas a esas perspectivas de bloqueo progresista, la amenaza ultraderechista e involucionista que supone la previsible victoria de las derechas, y conformar una dinámica de reforma social, democrática y feminista. Ello no es indiferente para las capas populares, la democracia, la dinámica de cambio de progreso y la formación de fuerzas sociales que sean capaces de consolidar una senda de avance democratizador. Es sobre esa agenda sobre la que tienen que reformular su legitimidad social y su liderazgo político.
Precisamente, la incógnita actual es si las actuales dirigencias políticas van a ser capaces de representar y conducir esa tarea reformadora, en el doble sentido de su orientación de izquierdas y su articulación orgánica y democrática: entre su unidad y su diferenciación; entre lo común y su pluralidad. De lo contrario, también afectará a su crisis de credibilidad transformadora y su capacidad representativa y hará necesaria su profunda recomposición y renovación en otro ciclo sociopolítico posterior al que hemos vivido estos últimos quince años. El futuro está abierto.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/88171/fin-de-ciclo/
Referencia web de la versión en Rebelión (6/11/2024):
Publicaciones ajenas
VER anteriores en la entrada: Art. ajenos
VER Artículos y ensayos ajenos destacados
Artículos del último mes:
E. P. Thompson 100 años después. Diálogos desde el Sur.
Jornadas thompsonianas organizadas por el Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma de México -UAM- y el Grupo de Investigación de Filosofía Social de la Universidad de Granada. Selecciono los vídeos de las dos sesiones más interesantes -a mi modo de ver-, la sexta y la novena:
"Legado político y movimiento obrero". Julio Martínez-Cava y Xavi Domènech (noviembre, 2024)
Referencia web original:
https://jornadasthompsonianas.blogspot.com/2024/11/video-de-la-mesa-6-de-las-jornadas.html
E. P. Thompson y el marxismo. Cesar Rendueles y Mario Espinoza (noviembre, 2024)
Referencia web original:
https://jornadasthompsonianas.blogspot.com/2024/11/video-de-la-novena-mesa-e-p-thompson-y.html
Contra las violencias machistas, necesitamos hablar: necesitamos más feminismos. Amanda Andrades y Paula Moreno (29/11/2024)
Actitud de escucha y para el debate, importancia de los testimonios de mujeres agredidas o subordinadas, conveniencia de contar y favorecer la comprensión y el apoyo de los varones hacia el feminismo y necesidad de su refuerzo. Bien, aunque algo genérico, sin evaluar las responsabilidades en el ‘caso Errejón’. Selecciono varios párrafos sobre el emplazamiento hacia los hombres:
“Las mujeres feministas llevamos años haciendo un trabajo de reflexión, de compartir inquietudes, de hablar (siempre hablamos) e incluso de cuestionarnos a nosotras mismas, de imaginar qué mundo queremos. Todo esto es lo que nos permite seguir militando en las organizaciones, entender cómo funciona el poder, tratar de pensar en otros liderazgos, en otras maneras de relacionarnos.
Llevamos por tanto muchos años siendo muy valientes, tanto que lidiamos con nuestras incomodidades, nuestros miedos, nuestras responsabilidades, nuestros prejuicios y privilegios, por ejemplo en cuestiones ligadas al racismo, el capacitismo o el clasismo. Y lo hacemos de manera individual y colectiva.
Esto justo es lo que le pedimos a los hombres, que asuman ese compromiso individual y colectivo. Necesitamos hombres valientes que combatan las violencias machistas a nuestro lado, que se sientan interpelados por los textos que escribimos, que se hagan cargo de sus comportamientos, de sus maneras de hacer. Que se cuestionen, que lidien con sus incomodidades, sus miedos, sus responsabilidades, sus prejuicios y privilegios.
Necesitamos hombres valientes que hablen tanto como hablamos nosotras. Entre ellos y con nosotras. Hombres que trabajen para poner en la agenda las políticas públicas feministas corresponsables, que asuman como prioridad política la urgencia de vivir una vida libre de violencias machistas. Y sobre todo, unas vidas llenas de buenos tratos, de reconocimiento de la diversidad sexual y de género y de vivencias sexuales libres y placenteras.”
Referencia web original:
Para entender qué sucede en la judicatura. Jesús López-Medel (27/11/2024)
Análisis de los factores que inciden en el carácter de la judicatura. Transcribo la introducción:
“Es difícil entender qué está sucediendo en el Poder Judicial, convertido en noticia permanente, con una imagen bastante deteriorada ya, tanto para ellos como para nuestra democracia. Es notable el empoderamiento que empuja a varios de sus miembros a colocarse por encima de los otros poderes, o incluso de la ley. Esto se ve con bastante nitidez en los casos en los que hay una carga política y que, desgraciadamente, acaparan el foco (a algunos les gusta), ocultando el buen trabajo que hacen gran parte de los jueces más profesionales y menos políticos. El gran protagonismo al que aspiran unos cuantos requiere tratar por separado una serie de factores propios del sistema (sí, el sistema), cuya combinación produce en esos empleados públicos, (sí, servidores públicos, aunque a ellos les guste más que se les consideren como poder) el resultado que estamos viendo.”
Referencia web original:
Un sistema más progresivo para acercarnos a Europa. Nacho Álvarez (27/11/2024)
Valoración del avance en progresividad fiscal de las reformas parciales de estos años de Gobierno de coalición, dentro del debate: ‘¿Hay margen para subir impuestos en España?’. Selecciono los párrafos finales:
“Las sucesivas reformas tributarias que se han aprobado desde 2020 no sólo han conseguido cuadrar el difícil círculo de los apoyos parlamentarios necesarios. Han sabido articular también un complejo equilibrio de prioridades económicas, elevando la presión fiscal sobre los grupos empresariales y sociales con mayor capacidad económica, al tiempo que se han evitado desincentivos al crecimiento económico y la creación de empleo. Los profetas del desastre vaticinaban un declive económico, mayor mortalidad empresarial y salidas de capitales como consecuencia de esta nueva senda tributaria. Sin embargo, hoy la economía española —mientras cierra paulatinamente su brecha de recaudación fiscal con la eurozona—, crece cuatro veces más que esta, crea uno de cada cuatro empleos en la Unión Monetaria y atrae un 16% de inversión extranjera directa más que en 2019. Los beneficios anuales del Ibex 35 han pasado de 31.500 millones en 2019 a más de 60.000 en 2024, y en el primer semestre de este año se constituyeron más de 63.000 empresas, máximo histórico desde 2008. No parece que España se acerque precisamente al “infierno fiscal” que algunos dicen vislumbrar.
Las recientes reformas fiscales están ayudando a la modernización económica y social de España, acercándonos al modelo centroeuropeo. Refuerzan así la base sobre la que se sustentan los derechos sociales, una cierta igualdad de oportunidades y nuestras propias libertades.”
Referencia web original:
https://elpais.com/opinion/2024-11-27/el-debate-hay-margen-para-subir-impuestos-en-espana.html
Democracia imposible. Noelia Adánez (23/11/2024)
Sobre libertad de expresión, verdad, pensamiento crítico y democracia. Selecciono un par de párrafos:
“Así como la paradoja de principios de siglo consistía en vivir en sociedades abiertas en el sentido de llenas de posibilidades y de potencia transformadora que, sin embargo, limitaban estas posibilidades a través de un silencio creciente en torno a sus propias contradicciones, la paradoja actual consiste en la negación de la pretensión de verdad en nombre de la libertad.
Nuestros problemas hoy, en lo que respecta a la libertad de expresión, no tienen que ver con la gestión de las contradicciones de las sociedades liberales y democráticas, sino con la imposición de una lógica que determina que la mentira está amparada por la libertad de expresión. Hemos dejado atrás lustros de sutiles contradicciones para instalarnos, sin paliativos, en la negación de la verdad científica, informativa y de cualquier forma organizada de conocimiento. La democracia, así, es imposible.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/dominiopublico/65953/democracia-imposible/
El camino para reducir la desigualdad en España. Ricardo Molero (19/11/2024)
Interesante reflexión de este colega de la UAM sobre los avances y limitaciones de la política socioeconómica. Destaco dos párrafos:
“Esto es en buena medida consecuencia de las dificultades de acceso a la vivienda que sufren cada vez más segmentos de nuestra sociedad y que están acabando con uno de los pocos elementos diferenciales, en positivo, de nuestro patrón distributivo: históricamente, la mayor implantación del régimen de vivienda en propiedad confería a nuestro país una menor desigualdad relativa en el reparto de riqueza. Sin embargo, la reorientación de la inversión financiera hacia el sector inmobiliario ha degenerado en un nuevo rentismo que está aspirando una proporción cada vez mayor de los ingresos de las familias trabajadoras. De este modo, la desigualdad del patrimonio se está entrelazando con la de la renta, mermando un derecho, el de la vivienda, que es básico para la inclusión social.
Por otro lado, la revisión de las cifras del PIB ha dejado al descubierto la brecha de ingresos públicos que aún nos separa de Europa. Las medidas tomadas los últimos años (impuestos extraordinarios a la banca, las energéticas y las grandes fortunas; aumento de los tipos impositivos para las rentas del capital; destope parcial de las cotizaciones sociales, etcétera) han ampliado la progresividad del sistema tributario. Sin embargo, las limitaciones sobre el gasto público, derivadas de las nuevas reglas fiscales europeas, amenazan las inversiones indispensables para responder a problemas acuciantes, como la pobreza infantil o la necesaria transformación de nuestro modelo de cuidados.”
Referencia web original:
https://elpais.com/opinion/2024-11-19/el-camino-para-reducir-la-desigualdad-en-espana.html
"El que crea que nuestra apuesta por la unidad es una debilidad táctica no se ha enterado de nada": Antonio Maíllo (19/11/2024)
Entrevista al Coordinador de IU. Selecciono su respuesta sobre el sentido de su ‘Convocatoria por la Democracia’:
“IU ha reflexionado desde julio del año pasado, tras mi elección como coordinador, sobre la necesidad de hacer una interpelación a la sociedad, sobre todo aquella identificada con la defensa de las conquistas sociales que ha tenido el movimiento obrero y que están ahora mismo bajo amenaza. Y no sólo eso, existe un deterioro de las instituciones democráticas cuando lo que necesita nuestro país es una profundización en la democracia, en esa con la que nosotros hemos sido muy críticos siempre con su desarrollo.
Al hablar de Convocatoria por la Democracia interpelamos a la sociedad para decirle una cosa: la ola reaccionaria de extrema derecha y autoritaria se extiende por el mundo y hay gente que ha teorizado que también tiene que llegar a España; bueno, pues nosotros desde IU nos negamos a que eso sea así, nos arremangamos para disputar y que no sea irreversible. Sobre todo en un país que ha tenido momentos históricos en los que no se ha resignado a que venga la derecha autoritaria a mandar sobre nosotros y nosotras.
Esta convocatoria es una interpelación a gentes de izquierdas que se identifican con esa necesidad de compromiso cívico para no sólo defender la democracia de quienes quieren destruirla, sino también porque la mejor defensa democrática es profundizar en sus carestías y carencias, y desarrollar un proyecto de país que defienda los servicios públicos con un Estado más fuerte, la compatibilidad de un trabajo con una vida de cuidados, un acceso a la vivienda digna, un país de acogida...
Sobre esos fundamentos fundacionales de país es sobre los que le decimos a la gente que ya basta de indignarnos con lo que haga la extrema derecha, vamos a organizarnos para convertir la alegría militante en un acto de reafirmación y para arrinconar a quienes ahora están muy envalentonados y se creen que el tiempo histórico les corresponde.
Es un 'basta ya' a esta suerte de resignación ante la ofensiva, la chulería y el matonismo de la ultraderecha. No se trata de la defensa de la democracia del statu quo, se trata de que la mejor forma de evitar la llegada de la extrema derecha no es levantando el espantajo de que vienen en abstracto, sino de estar a la ofensiva de la izquierda en la construcción de un país que contravenga el modelo de desaparición del Estado.
Este proceso va a durar todo el curso político y lo queremos desplegar en los territorios, sobre todo a nivel local para que la gente tome las riendas de esta convocatoria y convoque en su asamblea de vecinos y en su barrio a gente que quiera militar frente a la extrema derecha desde una alegría combativa y militante, no desde un razonamiento del miedo; queremos transformar el miedo en esperanza.”
Referencia web original:
“Tengo ganas de llegar aún más lejos”: Irene Montero (18/11/2024)
Larga entrevista a la eurodiputada y líder de Podemos sobre varios temas de actualidad. Selecciono un par de respuestas:
“P. De todas las deslealtades y decepciones de estos años, ¿cuál le ha dolido más?
R. En términos políticos, el conseguir que triunfe una operación política de régimen articulada desde la progresía mediática y política para sustituir a la dirección de ese espacio electoral por otra dirección que fuese cómoda para el PSOE y que le entregase de facto todo el poder.
P. ¿Es imprescindible una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE para evitar un Gobierno del PP y Vox?
R. Si cumplimos con la tarea política de que la izquierda esté fuerte en España, la forma en la que eso se concreta organizativamente va a ser funcional a ese objetivo. Lo prioritario ahora es que la gente que quiere cambiar las cosas sepa que se puede y que tiene derecho a hacerlo. El PSOE también tiene una tarea, que es hacerse cargo de los restos de las operaciones políticas que ha impulsado estos años para intentar acabar con la izquierda y asumir que no es el único referente electoral de los sectores progresistas y que con la izquierda puede tener una relación de cooperación y no de subordinación.”
Referencia web original:
Un elefante en la cacharrería. Luis Enrique de Ayala (16/11/2024)
Un recorrido por la geopolítica tras la victoria de Trump. Selecciono varios párrafos:
Trump esto le preocupa muy poco. Rusia no constituye ninguna amenaza para EEUU, ni económicamente –su PIB es inferior al de Italia– ni tecnológicamente, ni siquiera militarmente si se hace abstracción de sus armas nucleares, que Moscú por supuesto no va a emplear excepto si el Kremlin se ve entre la espada y la pared. Y eso es lo que Trump no va a permitir, porque entonces EEUU no tendría alternativa a responder con las suyas. La guerra de Ucrania le viene bien a Washington porque desgasta a Rusia que es un aliado potencial de China, y porque debilita a Europa, a la que EEUU necesita imperiosamente para decantar a su favor su pugna con el gigante asiático y que estaba emprendiendo un camino de autonomía estratégica muy peligroso para la hegemonía norteamericana. Pero esta guerra le interesaba sobre todo a Reino Unido para quien un entendimiento entre la UE y Rusia sería un problema extremadamente grave, porque acabaría con su influencia en el continente, y Washington ha sido en parte arrastrado a este escenario por Londres, como en las dos guerras mundiales.
Lo que quiere Trump de Europa es que se equilibre la balanza comercial, para lo que aumentará los aranceles, en particular a coches y productos industriales, y que esté de su parte en su pugna tecnológica y comercial con China. La UE no le gusta nada, ni siquiera cree que exista realmente, o que tenga algún poder. La OTAN solo le sirve como instrumento de sumisión geopolítica de Europa y para que los europeos compren más armas de EEUU a cambio de su hipotética protección, que solo proporcionará si le interesa.
Esta es la realidad que se va a presentar a partir de enero. Habrá que ver lo que una UE más dividida que nunca, con muchos líderes populistas encantados con la elección de Trump, y con el mayoritario Partido Popular Europeo escorándose cada vez más hacia alianzas con la extrema derecha, es capaz de hacer para afrontar su renovada condición de huérfana. Es imperioso –ahora más que nunca– que la Unión emprenda decidida y definitivamente el camino de la autonomía estratégica, incluida la defensa, para lo que no hace falta aumentar ni un euro los presupuestos de defensa de los 27, cuya suma equivale al de China y multiplica por tres el de Rusia, sino la voluntad política de hacerlo.
Referencia web original:
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/elefante-cacharreria_129_11823712.html
Una reflexión sobre catástrofes y responsabilidades, al hilo de la Dana de octubre de 2024. Javier de Lucas (15/11/2024)
Densa y profunda valoración. Selecciono la introducción y el último párrafo de conclusiones:
“La catástrofe causada por la Dana que arrasó el día 29 de octubre más de 70 municipios de varias comarcas de la provincia de Valencia, especialmente en l’Horta Sud y La Ribera, es, probablemente, el mayor desastre de origen natural que se ha vivido en España en casi cien años. Los datos de la tragedia, comenzando por las víctimas humanas, son aterradores para un país como el nuestro. A pesar de que apenas ha transcurrido tiempo, creo que vale la pena tratar de apuntar algunas pistas para la reflexión sobre esta catástrofe, desde la filosofía jurídica, moral y política…
Por consiguiente, la solución no puede consistir en reducir el Estado a su mínima expresión, sino en estudiar cómo corregir, a fondo si es preciso, cuestiones tan concretas como importantes en relación con la respuesta de los poderes públicos (en coordinación, sí, con los agentes privados) al cambio climático y con sus consecuencias: Se trata de revisar el marco normativo y la ejecución de los sistemas de prevención y alerta y, más aún, los protocolos de colaboración institucional entre los agentes del Estado, las diferentes administraciones. Corregir en lo posible las aberraciones urbanísticas que hemos cometido, contra las enseñanzas básicas de la ciencia (geógrafos, geólogos, climatólogos, por ejemplo). Porque la acción de los poderes públicos y de las instituciones y agentes privados debe tener en cuenta la guía que ofrecen la educación, la investigación y la ciencia.”
Referencia web original:
“Urge abrir el foco, cambiar el marco del debate sobre las violencias sexuales y politizarlo”: Justa Montero (15/11/2024)
Entrevista en la que, ante las violencias machistas, se enfatiza la politización frente a las relaciones de poder patriarcal, la defensa de las víctimas y sus testimonios y la necesidad de la movilización feminista. Selecciono varias respuestas:
El amarillismo, el moralismo están contribuyendo a despolitizar el debate abierto, así que urge abrir el foco, cambiar el marco del debate y politizarlo, abrir el foco de atención de la violencia sexual, y junto al plano estrictamente individual, que es importante y requiere verdad, justicia y reparación para las mujeres que lo han sufrido, enfrentarnos también a lo que las violencias sexuales tienen de estructural, en las estructuras sociales y las relaciones de poder patriarcal y discriminatorias que las sustentan…
De ahí que cuando ha sido posible, porque las mujeres se han sentido respaldas por la movilización feminista y se les ha ofrecido un espacio para hablar, se ha producido la explosión de testimonios anónimos. En las redes han encontrado ese espacio donde poder contarlo y sentirse acompañadas, reconociéndose unas en los relatos de otras. Esto tiene una enorme importancia política porque el primer paso para avanzar es dar la voz a las mujeres. Y en los testimonios narran experiencias que en ocasiones pueden ser constitutivas de delito, en otras se relatan prácticas machistas de gilipollas y machirulos; en cualquier caso, permiten conocer la diversidad de vivencias y el distinto impacto que tienen las distintas modalidades de violencia sexual en las mujeres.
Estamos en un momento importante para consolidar y avanzar en lo conseguido, para ganar en la pugna por el relato que se ha desatado. Frente al riesgo de un cierre moralista del debate, en el que entrarán con fuerza la derecha y extrema derecha, es una oportunidad para explicar los motivos de la defensa de nuestra agencia sexual y de nuestra lucha contra las violencias machistas. Y frente al riesgo del silenciamiento de las mujeres, no queda otra, como siempre: la organización y la movilización feminista. Porque la movilización feminista es también reparadora para muchas mujeres.”
Referencia web original:
Hablar para combatir el miedo: la premisa es la palabra, no tanto la denuncia. Ana Requena (15/11/2024)
La importancia de romper el silencio. Selecciono un par de párrafos:
“El debate sobre las consecuencias de esas publicaciones viene después. La ruptura colectiva del silencio de la última década tiene más que ver con el desahogo y la visibilización, con el echarle un pulso al miedo a hablar, que con la búsqueda de castigos penales, aunque al final sean estos los que más protagonismo toman. Eso convive con señalamientos concretos, con la necesidad de reparar el daño sufrido, con la dificultad de saber qué hacemos con todo esto, y con debates sobre cómo deben convivir los testimonios, las denuncias, los canales para exigir responsabilidades cuando toque y las garantías para todo el mundo.
Pero para todo eso no hace falta desacreditar el fenómeno de la ruptura del silencio y lo que supone la revelación masiva de las vivencias que quisieron hacernos pasar por 'lo normal'. “En el origen de nuestro silencio, cada una de nosotras pinta el rostro de su propio miedo: a ser menospreciadas, censuradas, juzgadas, reconocidas, desafiadas, aniquiladas (...)”, describe Audre Lorde en su texto, que incluye una frase muy citada en los últimos tiempos: “Tu silencio no te protegerá”.”
Referencia web original:
https://www.eldiario.es/sociedad/hablar-combatir-miedo-premisa-palabra-no-denuncia_129_11817233.html
Enmienda a Draghi. Por un debate urgente sobre Europa. Fernando Prats (13/11/2024)
Crítica al plan Draghi para la competitividad económica europea desde un enfoque ecosocial. Selecciono un par de párrafos:
“Ante la situación descrita, Draghi propone una estrategia para devolver el atractivo inversor a una economía innovadora, capaz de aprovechar su dimensión espacial y poblacional para crecer y competir con éxito en los mercados mundiales de capitales. Para ello, el informe plantea cuatro ejes (con 170 medidas en 10 sectores clave): 1) apuesta tecnológica, crecimiento económico y fortalecimiento de grandes empresas; 2) la descarbonización como opción energética más autónoma y económica, siempre de forma compatible con el objetivo anterior; 3) la seguridad entendida como acceso viable a recursos estratégicos y de defensa autónoma; y 4) la implementación de condiciones financieras y de gobernanza pública comprometidas con todo el proceso.
Existen diversas posibilidades desde las que evaluar el informe de Draghi, pero estas líneas se centran en una cuestión fundamental: ¿cuál sería su repercusión sobre sistemas vitales de la biosfera que son esenciales para la preservación de la vida tal y como la conocemos? La respuesta contenida en este texto es que las propuestas de Dragui, al no imputar el carácter sistémico de la crisis actual y la trascendencia de la cuestión ecosocial no reconoce la necesidad de reformular los relatos vigentes, incluso de aquellos que hoy representan el sentido del “éxito”. Tal apreciación cuestiona el fondo de las propuestas del informe y se sintetiza a partir de cinco consideraciones y testimonios de referencia.”
Referencia web original:
https://espacio-publico.com/enmienda-a-draghi-por-un-debate-urgente-sobre-europa
Las fracturas de la política estadounidense. Daniel Innerarity (12/11/2024)
Un intento de comprender la realidad que busca la reforma de las élites demócratas. Selecciono la primera parte:
“Las recientes elecciones estadounidenses se parecen más a las de 2016 de lo que a primera vista puede parecer. Cabe interpretarlas de tres modos: como la clásica alternancia de poder (lo que contradice la evidencia de que estamos ante cambios más significativos e impredecibles que el mero cambio de Gobierno), como un giro histórico (algo que sobrevalora la capacidad de los políticos para producir los resultados que anuncian, como el de “arreglarlo todo” proclamado por Trump en la campaña) o como unas elecciones que vuelven a recordarnos la existencia de viejos problemas, de las fracturas que atraviesan a la sociedad estadounidense, que deterioran su espacio público común y que condicionan una y otra vez su política. Soy partidario de esta última interpretación. Estas fracturas persistentes se manifiestan al menos en cuatro grandes asuntos: la ruptura de la comunicación entre las élites y la gente, la cultura cívica y populista del viejo jeffersonianismo, la transformación del capitalismo clásico y un cierto agotamiento del paradigma multicultural. Se da la paradoja de que el pueblo americano no ha elegido a quien podría sanar esas fracturas, sino al que con más habilidad las ha utilizado en su favor, pero esa es otra historia, que tiene que ver con que una decisión sea correcta y lo que ahora me interesa es tratar de entenderla.”
Referencia web original:
https://elpais.com/opinion/2024-11-12/las-fracturas-de-la-politica-estadounidense.html
Es la abstención, otra vez, ¡estúpido!. Éric Fassin (11/11/2024)
Las causas de la derrota del Partido Demócrata, con la desafección abstencionista de parte de mujeres y de clases trabajadoras, por su política económica neoliberal, aparte de su opción proisraelí. Selecciono un par de párrafos:
“¿Por qué se han desmovilizado las mujeres? La campaña de Harris recuerda a la de Hillary Clinton en 2016. Ninguna de las dos desafió las políticas neoliberales propugnadas por el Partido Demócrata. El final de la campaña ha empeorado las cosas: para ganarse al centro, Harris parecía ceder a los intereses de las grandes empresas. Sin embargo, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, las jóvenes votantes son cada vez más liberales, es decir, más de izquierdas (30 puntos más que los jóvenes votantes). En otras palabras, su feminismo no se limita a los derechos de la mujer. Tanto más cuanto que las mujeres están más expuestas socialmente, con salarios y pensiones más bajos y mayores cargas familiares, y son por tanto más sensibles a las cuestiones relativas a la protección social. No apoyaron a Trump, pero eran menos partidarias de que Harris se convirtiera en la primera mujer presidenta.
Por tanto, la cuestión económica influye en la abstención, no solo de las mujeres votantes, sino también de los votantes que han desertado del Partido Demócrata. Es el caso de las clases trabajadoras. Ya en 2016, se decía que se habían ganado a Trump. Sin embargo, entre los votantes con ingresos bajos, Hillary Clinton seguía liderando por unos diez puntos, pero ya mucho menos que Barack Obama antes que ella. En 2024, los ingresos ya no influyen mucho en el voto. Harris aventaja ligeramente a su oponente entre los votantes más pobres y más ricos, mientras que Trump gana por un pequeño margen en las demás categorías. Sin embargo, esta casi igualdad es un hecho importante: el voto de clase se ha acabado. Como señala el senador Bernie Sanders, encarnación de la izquierda demócrata: “No debería sorprendernos que el Partido Demócrata que abandonó a las clases trabajadoras esté siendo abandonado por estas”. De modo que no ha habido ningún “frente demócrata”.”
Referencia web original:
Repensar la guerra. Tradición moral, realismo bélico, pacifismo jurídico. Kepa Bilbao (noviembre, 2024)
Excelente libro para evaluar críticamente un tema crucial, la guerra y el pacifismo. Transcribo su presentación:
“La guerra continúa amenazando con incendiar el mundo y no tenemos instrumentos adecuados para prevenirla o, al menos, gestionarla. La guerra es siempre un drama sangriento que produce destrucción física y espiritual. Es un hecho social tan presente en la historia humana que hace utópica toda proyección de un futuro sin guerras y poco verosímil aquel ideal kantiano de la paz perpetua. Lo que no es óbice para perseguir la meta de construir sociedades justas y pacíficas. ¿Cómo es posible conciliar la admiración por los héroes y por las conquistas de las revoluciones y condenar al mismo tiempo la violencia y las guerras? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Son inevitables? Su estudio abarca diversas disciplinas, desde la historia, la sociología, el derecho, la política, hasta la ética, la economía, la psicología y la estrategia militar. La guerra muta y se transforma en su apariencia, pero mantiene su esencia a través del tiempo. Tecnificada ahora, es tan brutal como siempre. En una coyuntura política en la que crecen los riesgos, la guerra continúa amenazando con incendiar el mundo, con segar miles de vidas, civiles inocentes, en su mayoría. Lo peor no es solo que haya guerras en el mundo, sino constatar que no tenemos instrumentos adecuados para, idealmente, prevenirlas o, al menos, gestionarlas eficazmente.”
Referencia web original:
Gramsci y el sujeto político. Javier Waiman (11/11/2024)
Reseña sobre el libro de Mondonesi, Gramsci y el sujeto político. Subalternidad, autonomía, hegemonía. Selecciono varios párrafos:
“El conjunto de las reflexiones contenidas en el libro dan cuenta así de la conformación procesual y conflictual de las subjetividades políticas. Nos permite recorrer los diversos itinerarios de la autoconstitución de un sujeto producido en, contra y más allá del capital como un proceso de autosubjetivación que parte de una condición subalterna pero se explica por su capacidad de devenir autónomo y eventualmente hegemónico.
Retomar la perspectiva aquí desarrollada abre así un camino para la construcción de un marco conceptual desde el marxismo que se demuestre propicio para el análisis de los movimientos políticos y sociales, distinguiendo en sus trayectorias elementos subalternos, autónomos y hegemónicos en el proceso de conformación de las subjetividades colectivas. Podemos entonces observar tales procesos históricos de lucha y movilización repensando la combinación de estos elementos, rompiendo con la imagen de una dirección única e incremental en la organización y la conciencia de clase para dar cuenta, en cambio, de las contradicciones, avances y retrocesos en la constitución subjetiva de una clase trabajadora que puede proyectarse desde la subalternidad hasta la hegemonía.
El libro de Modonesi es una invitación a repensar el concepto marxiano de lucha de clases desde Gramsci observando cómo las experiencias de acción colectiva conflictiva conllevan procesos de constitución de un sujeto, es decir, producen una subjetivación política. No obstante, y como bien plantea el autor recuperando una expresión de Valentino Gerratana, «Gramsci por sí solo no se sostiene», por lo que avanzar en la construcción de la constelación conceptual necesaria para una teoría política marxista de la subjetivación requiere ir con él, más allá de él, recuperando y combinando diversas tradiciones del pensamiento crítico.”
Referencia web original:
https://jacobinlat.com/2024/11/gramsci-y-el-sujeto-politico/
EL LENGUAJE INCLUSIVO A DEBATE. Decálogo de propuestas para la reflexión. Tomás Alberich Nistal y Rosa López Fernández (9/11/2024)
Interesante artículo publicado íntegramente en la revista: El Viejo Topo – núm. 442 Noviembre 2024. Transcribo la conclusión:
“Conclusión. Es evidente que existen usos sexistas del lenguaje que hay que evitar y que el feminismo dejará huella en el lenguaje adaptándolo y reflejando una realidad social en la que las mujeres sean cada vez menos discriminadas en la sociedad. Cada uno en nuestro día a día debemos esforzarnos porque así sea. Multitud de guías de diferentes instituciones ofrecen soluciones para utilizar un lenguaje no sexista, tales como el uso de expresiones neutrales en términos de género, cambiar la estructura de la frase, aparte del uso de los pares femeninos y masculinos. La RAE es crítica con la mayoría de estas guías porque parten de la premisa de que el uso del masculino genérico es siempre sexista, lo cual obliga a hacer equilibrios léxicos y sintácticos que a menudo van en detrimento de la claridad y eficacia del lenguaje y que aplicados de forma radical dificultarían el habla.
En el uso del lenguaje inclusivo debe imponerse la racionalidad práctica y utilizar las diferentes herramientas que nos ofrece el lenguaje según el contexto y el uso. No es lo mismo redactar la Constitución, cuyo lenguaje no solamente debe ser preciso sino que tiene un alto valor simbólico, que escribir una novela o charlar con las amistades, siendo conscientes siempre de que en esos equilibrios a veces se escapan matices. Pretender sistemáticamente evitar el masculino genérico genera problemas de concordancia que son imposibles de sistematizar, de solucionar.”
Referencia web original:
https://tomasalberich.blogspot.com/2024/11/el-lenguaje-inclusivo-debate-decalogo.html
Superar el trauma. Noelia Adánez (9/11/2024)
Superar la resignación y el nihilismo ante la grave situación. Selecciono un párrafo:
“Es imperativo que, desde la retaguardia, desde las calles y las plazas, le demos juntas a toda esta violencia algún tipo de respuesta política. No nos va a ayudar mirar para otro lado y desahogar nuestra cólera y nuestra fatiga en una red social para contribuir a un ruido que solo beneficia a sus dueños.
Venimos de años en los que se han ido gestando profundas divisiones sociales en términos simbólicos e ideológicos. La llamada polarización ha sido cuidadosamente alimentada por quienes están interesados en socavar las democracias y la cultura de los derechos humanos. La polarización interesada se ha impuesto y ha neutralizado la mirada política de izquierdas, que pasa por reconocer que es consustancial a nuestros sistemas el conflicto de clases, la dominación colonial y la subalternización por razones de género. La negación de las desigualdades y violencias que se desprenden de la existencia de estos tres grandes conjuntos de problemas es el destilado final de las guerras culturales emprendidas por las derechas a escala global; guerras que desde hace ya tiempo debemos dar por perdidas, al menos en los términos en los que nos las plantearon. El fanatismo ultraderechista y el nihilismo con el que marida es la marca de la época que la victoria de Trump culmina, y que no sabemos qué alumbrará después; nada bueno si continuamos siendo únicamente espectadoras de "lo real", simples desmentidoras de engaños y superficiales comentaristas.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/87886/hablemos-desde-lo-real/
Ganó Trump ¿cómo pudo pasar?. Ruth Ferrero-Turrión (8/11/2024)
Una interpretación acertada de las lecciones a aprender. Selecciono los párrafos finales:
“Este resultado hace que podamos extraer ya algunas conclusiones que vayan más allá de la mera crítica moral sobre los comportamientos de Trump. La primera de esas conclusiones es que ante los ejes de debate planteados (economía e inmigración frente a derechos reproductivos y derechos de las minorías sexuales o étnicas), el electorado norteamericano ha optado por la primera, aquella que percibe como esencial para sus coberturas materiales. Esta es la razón por la que los republicanos han crecido tanto en su apoyo a Trump: según una encuesta de CNN, sólo uno de cada cuatro americanos se percibía mejor que hace cuatro años. Entienden que votándole a él tendrán más posibilidades de acceder a una vivienda, y además, y esto es muy relevante, no se sienten el objetivo de la política migratoria de Trump, son gentes de segunda o tercera generación que se autoidentifican como blancos no como latinos según una encuesta del Pew Research Center.
La segunda, tiene que ver con la reconfiguración de los partidos en EEUU, una reconfiguración que comenzó ya hace algún tiempo pero que ahora se ha terminado de constituir. La derrota de Clinton en 2016 ya fue un primer aviso. Entonces no se sabía si había perdido por ser mujer o por ser Clinton. Ahora ya lo sabemos, fue por las dos, pero muy especialmente, por ser Clinton, privilegiada, costa Este, blanca. Si entonces se habló de desconexión con el electorado, ahora esa desconexión se ha elevado a la máxima potencia. El machismo seguramente haya tenido un porcentaje de responsabilidad en la derrota de Harris, pero sobre todo, estas elecciones se han perdido por la ausencia de identidad propia del Partido Demócrata. El ensanche al centro, perdiendo su ala izquierda le ha impedido conectar con las clases trabajadoras de manera transversal; la segmentación del voto por colectivos perpetua los estereotipos y, finalmente, apostarlo todo a valores postmateriales sin prestar atención a los sesgos de clase penaliza a los demócratas, y de qué manera.
La combinación de todos estos factores hace que estemos ante un nuevo marco en el que el Partido Republicano se ha reconvertido en el movimiento MAGA, el partido de las clases trabajadoras (también de los ricos) ya no sólo blancas, también diversas, y que el Partido Demócrata esté cada vez más identificado con el privilegio y el glamour de Hollywood. Son lecciones para aprender.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/dominiopublico/65677/gano-trump-como-pudo-pasar/
El enfoque relacional el Estado y la estrategia política en Nicos Poulantzas. Jorge Orovitz Sanmartino (8/11/2024)
Ensayo que recuerda las teorías instrumentales y relacionales sobre el carácter y el papel del Estado, con el acceso de las izquierdas al Gobierno, y el sentido de las movilizaciones populares, como presión democrática desde fuera del poder (o como contrapoder), en el marco de las transformaciones hacia el socialismo, la vía parlamentaria y los debates desde el eurocomunismo de izquierdas. Selecciono varios párrafos:
“La estrategia del socialismo democrático parte de una crítica teórica a la concepción del Estado tanto en el discurso socialdemócrata como estalinista. Ambos, a pesar de sus diferencias, consideran al Estado de forma instrumental, como un objeto a ser ocupado y utilizado en sus respetivos objetivos. El «estatismo estalinista» y el «estatismo socialdemócrata» desconfían de la democracia directa llevada a cabo por las masas. La presencia de las clases populares en el Estado, no significa que se hagan con el poder político real. En ese sentido tener el poder y el gobierno no es lo mismo. Por lo tanto, un programa de transformaciones radicales en la sociedad y el Estado siguen siendo claves de un programa socialista e impugnan la vía socialdemócrata que endiosa el parlamentarismo y crean la ilusión de reformas en progresión continua. Si un cambio en el equilibrio de fuerzas favorece a las clases populares, el Estado tiende, nuevamente, a restablecer el equilibrio de fuerzas a favor de la burguesía. Por lo tanto, la vía democrática al socialismo no significa una simple vía parlamentaria o electoral. La mayoría electoral no es más que un momento del proceso de transición, con múltiples hechos de ruptura, pero de ninguna manera el único…
En resumen, la tentativa poulantziana busca entender los procesos de cambio y sus estrategias conectándolos con las transformaciones en el sistema de Estados y en los regímenes políticos. En particular, destaca su teoría relacional del Estado, que evidencia su carácter contradictorio y en disputa, mostrando cómo las luchas de clases y de grupos generan un impacto y tienen consecuencias profundas en el interior de las instituciones. Y cómo, a su vez, las instituciones importan y tienden a dar forma y contenido, a establecer el continente y la arena sobre el que se dan y versan las luchas sociales.
Sin obviar ninguna de las acciones y organismos populares de autodeterminación que pueda brindar el repertorio de acción colectiva, parecería establecerse que las luchas de poder, incluso las más radicales, no puede obviar una estrategia al interior de los aparatos institucionales existentes. De modo que incluso los «momentos insurreccionales» de tipo «leninista», como lo vimos en el Alto de La Paz y otras ciudades de Bolivia de principios del año 2000, tienden a desembocar en la lucha y la toma primero del gobierno y luego del poder, donde el triunfo electoral, la formación de mayorías parlamentarias, la capacidad de establecer reformas constitucionales, es decir, el involucramiento con las tecnologías de poder institucionales, parecen inevitables.”
Referencia web original:
“El Partido Demócrata ha abandonado a la clase trabajadora”: Bernie Sanders (7/11/2024)
La reflexión de único senador de izquierdas en EEUU ante la derrota del Partido Demócrata. Selecciono el primer párrafo:
“No debería suponer una gran sorpresa que un Partido Demócrata que ha abandonado a la clase trabajadora se encuentre con que la clase trabajadora los ha abandonado a ellos. Primero fue la clase trabajadora blanca, y ahora también los trabajadores negros y los latinos. Mientras los dirigentes demócratas defienden el estado actual de cosas, el pueblo estadounidense está enfadado y quiere cambios. Y tiene razón.”
Referencia web original:
https://ctxt.es/es/20241101/Firmas/47837/bernie-sanders-x-partido-democrata-clase-trabajadora.htm
"Saldrán más nombres de políticos": Cristina Fallarás (7/11/2024)
Interesante entrevista donde se clarifica el papel de los testimonios sobre la violencia machista y su divulgación, el impacto de la dimisión de Errejón y los nuevos retos del movimiento feminista. Selecciono una respuesta:
“La base de un archivo testimonial es dejar constancia de algo que sucede de forma horizontal y por acumulación. Es decir, no hay una teoría jerárquica que marca lo que alguien opina que sucede, sino que entre miles, cientos de miles o millones de mujeres creamos una memoria colectiva. Con la violencia sexual contra las mujeres se ha creado un relato histórico que no existía. Tendríamos que preguntarnos por qué hasta ahora no existía un relato histórico de la violencia sexual contra las mujeres. Esto es fundamental.
Los testimonios, además, generan, por una parte, mecanismos de identificación a las mujeres que se ven identificadas en el relato de las otras y aprenden a ver que eso no les ha pasado solo a ellas. Lo cual sirve para combatir la culpa y la vergüenza, que son las dos imposiciones históricas sobre el relato de la mujer, más allá del silencio. La primera cuestión y la más importante, en todo caso, es esta, que rompe el silencio.
Al mismo tiempo, los testimonios nos enseñan a hablarnos, nos enseñan a relatarnos a nosotros mismas. Los primeros relatos que me llegaban eran relatos que a duras penas eran publicables porque estaban muy liados, las mujeres no sabían explicarse. Ahora me saben explicar perfectamente lo que les pasa. Este aprendizaje ha sido colectivo y sirve para los juzgados. ¿Cuántos casos se han desestimado por incoherencias de la víctima? Pero, cómo va a ser coherente una mujer si en ese momento estás completamente disociada, en shock, medio atragantada.”
Referencia web original:
https://www.publico.es/mujer/cristina-fallaras-saldran-nombres-politicos.html
Los machistas no caben en la política. Alberto Garzón (7/11/2024)
Una opinión juiciosa sobre el avance del feminismo y la incompatibilidad del machismo con la gestión política. Selecciono un par de párrafos:
“He leído que hay quien considera que estamos entrando en una nueva fase de puritanismo. Menuda tontería. El sexo, si es consentido, puede ser tan salvaje como sus protagonistas deseen. Pero si no hay consentimiento, entonces el dirigente político –como todo hombre– tiene que guardarse esa mano que posa sobre la cintura de la mujer; esa posición de invasión con la que mantiene a la mujer incómoda durante una conversación; esa mano que se desliza sobre la rodilla como diciendo “te controlo”; y un sinfín más de actitudes y comportamientos profundamente arraigados y que, aunque jurídicamente no tengan dónde arraigar son, para mí, puro acoso machista.
En definitiva, es bueno que los machistas tengan miedo a comportarse como tales. Es muy positivo también que los machistas salgan de la política. Donde la gente está viendo un drama, y sin restarle importancia al impacto electoral y emotivo del desengaño y la derrota, yo veo un proceso de mejora. Ya habrá tiempo para mejorar en las encuestas. Ahora lo importante es quitarse de en medio, por primera vez en la historia, a esos machistas que, hasta hace bien poco, vivían en la impunidad.”
Referencia web original:
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/machistas-no-caben-politica_129_11777842.html
¿Aprenderemos algo de la DANA de València?. Agustín Moreno (7/11/2024)
Un juicio crítico para superar los errores de una funesta gestión de la catástrofe en el contexto de cambio climático y con una planificación urbanística irracional. Selecciono un par de párrafos:
“Los servicios públicos salvan vidas y hace falta reforzarlos para atender a las víctimas de las catástrofes. También hay que reconstituir los servicios de emergencia y de protección civil y mejorar la coordinación. Reformar el sistema de protocolos de alerta para que los avisos sean más rápidos y los mensajes a la población, más contundentes. El objetivo es la seguridad de las personas y el bien común y no los intereses económicos. Educar a la población ante estas emergencias, como hacen en algunas zonas ante los tsunamis…
Las prioridades deben cambiar a partir de la pregunta ¿qué es lo realmente importante para los seres humanos? No podemos volver a lo de antes, a la misma crisis económica, social y climática, a la incertidumbre de la precariedad, a reconstruir infraestructuras y viviendas dañadas donde nunca debieron estar. No podemos repetir errores. El mundo debe organizarse no al servicio del lucro de unas élites, sino del bien común, de un planeta habitable y de la protección y bienestar del ser humano. Se trata de cambiar el orden social y productivo para evitar los cataclismos climáticos.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/dominiopublico/65644/aprenderemos-algo-de-la-dana-de-valencia/
El nihilismo para Wendy Brown. Irene Gómez-Olano (6/11/2024)
Reseña del interesante libro ‘Tiempos nihilistas’ de la filósofa estadounidense, en el que se profundiza en el pensamiento de Max Weber y su concepción de los valores y el conocimiento erudito, así como el papel de la política y un pensamiento crítico, contextual y sociohistórico, para superar el actual nihilismo, desorden neoliberal y dominación. Selecciono los párrafos finales:
“Sin embargo, plantea Wendy Brown, esa crisis que identificó Weber «parece algo pequeño en comparación con la nuestra». La verdad hoy está en una profunda crisis (la posverdad es solo una de sus manifestaciones) y se amplifica por la lógica de las nuevas tecnologías.
Las narrativas que generamos, en este sentido, son cuestionables y contestables, porque, para la filósofa, ya no existen las verdades absolutas. Todo hecho es interpretable. Brown plantea que «nuestras narrativas, que están atravesadas por valores, son contingentes». Queremos, añade, que nuestras posiciones sean absolutas y verdaderas, pero eso ya no es posible.
Nuestras narrativas, opiniones y construcciones culturales están influenciadas por nuestras pasiones y por el contexto histórico. Esto vuelve al relativismo total o nihilismo un desafío para la democracia que ya no se asienta en una verdad, sino en una permanente deliberación que, a menudo, no se produce en las mejores condiciones.
En el espacio común que compartimos, el «espacio cívico», debe, por tanto, prevalecer la libertad de expresión para poder abordarse la crisis de los valores. Por eso, Brown plantea que dentro de las paredes de la universidad el pensamiento crítico se encuentra con demasiados obstáculos. Es necesario criticar la forma en que se educa en ellas y ampliar la reflexión sobre los problemas que enfrentamos para sacarlos a las calles y resolverlos también en ellas.”
Referencia web original:
Errejón y el sexo depredador. María Pazos (6/11/2024)
Una reflexión particular sobre el patriarcado a raíz del caso Errejón. Selecciono el párrafo inicial:
“Un día descubrimos que Iñigo Errejón es un depredador sexual. ¡Qué decepción! ¡Qué sorpresa! Los medios hablaron intensamente durante semanas de Errejón y de su partido. Tolerancia cero: después de tantas décadas, o siglos, las feministas tenemos que felicitarnos al ver algunos frutos de nuestra lucha. Qué diferente la reacción de la sociedad española ahora (véase también el caso Rubiales) a la de hace no mucho tiempo. ¿Recordáis cuando Aznar le metió un bolígrafo en el escote a la periodista Marta Nebot? Hubo un escándalo mínimo. Ah, claro, aquello fue una falta de respeto quizás no tan sexual, aunque nunca se lo hubiera hecho a un hombre. ¿Pero dónde está la línea divisoria entre la sexualidad y el poder? Tratar a las mujeres como objetos; esta es la sexualidad depredadora y este es el poder patriarcal.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/dominiopublico/65601/errejon-y-el-sexo-depredador/
Verdades incómodas sobre el consentimiento sexual. Ángela Rodríguez Pam (5/11/2024)
Reflexiones interesantes. Selecciono el último párrafo:
“De ningún modo, y desde ningún lugar, el feminismo por definición pretende anular la posibilidad del juego de la seducción; no pretende anular la posibilidad siquiera (absurda demanda, si me lo permiten) de follar con violencia. Sí exige por definición y con rotundidad poner límites a la impunidad, pues son estos límites lo que permiten la construcción de las condiciones de posibilidad de la libertad sexual de las mujeres. Durante mucho tiempo, las mujeres (nuestros cuerpos, nuestra sexualidad) hemos sido simplemente el tablero donde se daba el juego, o incluso las piezas, pero nunca las que jugábamos. Por eso, y ésta es la última verdad incómoda para hoy, señalar la impunidad sexual en la Corte es algo tan complejo. En primer lugar, porque como el poder, la ejerce quien puede. En segundo lugar, porque la Corte está llena de benefactores, secretarios, damas de compañía y otros tantos papeles desagradables que el poder produce que son funcionales e imprescindibles para el ejercicio de ese poder. Romper el silencio sobre una agresión sexual no es solo contar que te han violado, es sobre todo y siempre, plantatrle cara a quien tiene más poder que tú. Por eso, me niego a pensar que el feminismo pueda ser un lugar desde el que cuestionar esa ruptura del silencio. Muy al contrario, me enorgullece más que nada en esta vida estar del lado de las mujeres que rompen el silencio, que construyen herramientas comunicativas, jurídicas, filosóficas, vecinales, sociales y del tipo que sea para poder hacerlo. Y la realidad es que lo estamos consiguiendo.”
Referencia web original:
Las trazas de Errejón que habitan en mí. Octavio Salazar (3/11/2024)
Sobre la profundidad de la desigualdad de género, con una masculinidad patriarcal y el ansia de dominio. Además está la responsabilidad individual de cada cual con su comportamiento. Selecciono varios párrafos:
“Leo y escucho a Errejón, y a tantos hombres de la izquierda, y a tantos colegas de cursos y jornadas, y a mí mismo, y me doy cuenta de lo epidérmico, y hasta perverso, que ha acabado siendo eso de las "nuevas masculinidades". Como si todo se resolviera con un posgrado, al estilo Machos alfa, y con unas cuantas lecturas reveladoras de las que extraer 140 caracteres molones. Ahora más que nunca entiendo que seguimos instalados en el narcisismo y en la importancia, en lo individual y en lo que nos regala visibilidad y prestigio social. Y no quiero decir con ello que no sea necesaria una transformación personal, que debería ser para ser de verdad incómoda y revolucionaria, sino que junto a ella no podemos olvidar la dimensión colectiva, las estructuras de las que somos parte y que alimentamos, las reglas del juego que seguimos manejando a nuestra imagen y semejanza.
Leo y escucho a Errejón, pero sobre todo leo los testimonios de las mujeres que no han tenido espacio más seguro que la sororidad para hacerse escuchar (todo un fracaso de este país formalmente igualitario), y me doy cuenta de que sigo habitando el gerundio. De que mi proceso de aprender y desaprender me llevará toda la vida y que todavía estoy lejos de ser ese hombre "nuevo" con el que en su día soñara Alejandra Kollontai. Tal vez porque ese horizonte es imposible, al menos a corto y medio plazo. Porque se trata tal vez de la mayor revolución que habrá de vivir la humanidad para superar al fin los lastres de una cultura misógina y de un orden basado en la virilidad depredadora. Lo cual pasa por asumir y aprehender que Errejón no es un verso suelto, ni siquiera un monstruo. Que el monstruo es la masculinidad patriarcal y sus ansias de dominio. Y que ese es el tuétano que sostiene nuestro esqueleto de sujetos acostumbrados a conquistar.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/88218/las-trazas-de-errejon-que-habitan-en-mi/
El PP ante la catástrofe, o la catástrofe del PP. Ignacio Sánchez-Cuenca (5/11/2024)
La verdadera naturaleza del PP, descubierta en la gestión de esta catástrofe. Selecciono un párrafo:
“Es en los momentos extraordinarios cuando un partido en el poder revela su verdadera naturaleza. Una cosa es gobernar la coyuntura y otra enfrentarse a una catástrofe. Ante las sucesivas catástrofes ocurridas durante sus periodos de gobierno, ya sea a nivel autonómico o central, el PP se ha caracterizado por cometer errores importantes de gestión y por rehuir la responsabilidad de los mismos, recurriendo incluso a información falsa y a la manipulación. Parece que estamos otra vez en lo mismo. La situación resultante es muy confusa, y el PP y los medios conservadores ya están tratando de disculpar a la Generalitat desviando la responsabilidad hacia arriba. Lo ocurrido el pasado domingo, cuando la indignación popular se transformó en agresiones por parte de miembros de la ultraderecha, revela que hay una voluntad deliberada de extender el caos político. Unos quieren disimular los errores cometidos y otros buscan cobrarse la presa más preciada, el propio Pedro Sánchez. Pese a todo ello, el origen de la tragedia está claro. Y tiene múltiples antecedentes.”
Referencia web original:
https://elpais.com/opinion/2024-11-05/el-pp-ante-la-catastrofe-o-la-catastrofe-del-pp.html
Paradoja sororitas: ¿Son las reacciones al caso Errejón un “linchamiento feminista”?. David Guerrero y Andrea Pérez (3/11/2024)
Un análisis crítico del discurso del artículo de Cantoneras, con un buen enfoque. Selecciono varios párrafos:
“El mecanismo retórico que en este artículo conecta “feminismo” con “linchamiento” es la idea de que, pese a lo que quieren muchas feministas, el movimiento “parece deslizarse” poco a poco hacia un futuro indeseado: dando lugar a un proyecto que coincide con “el sueño de los fundamentalistas”. El estudio de las consecuencias no previstas de la acción social es una rama apasionante de las ciencias sociales, sobre todo cuando se hace con las ventajas de la perspectiva histórica (digamos, desde el presente hacia el pasado). No obstante, cuando en política se apela a los posibles efectos no deseados de algo se suele hacer desde el futuro hacia el presente. Esto implica al menos dos problemas.
El primero es que el argumento político de las consecuencias no previstas es también, desde un punto de vista lógico-formal, una falacia. El argumento sugiere que hay una cadena causal, una «pendiente resbaladiza», que nos lleva desde algo a primera vista inocuo a un evento ulterior indeseable…
El segundo problema es más contingente, pero no queremos perder la oportunidad de señalarlo. Justamente esta forma de argumentar en política es lo que Albert Hirschman denominó “la tesis de la perversidad” en La retórica de la reacción. El argumento que estructura la hipótesis del “linchamiento feminista” no solo es falaz, sino que en muchos contextos ha sido y es un lugar clásico del conservadurismo político. Una llamada a la desmovilización. Es cuando la crítica de horizontes políticos que en principio podrían parecer razonables toma la forma de una suerte de advertencia premonitoria sobre los excesos que están por llegar.
Hablando en plata, una moraleja del artículo de Cantoneras es que el camino a cierto infierno (feminista-autoritario) está lleno de buenas intenciones (feministas-emancipadoras). Dejando de lado la verdad trivial del refrán, esto nos parece contrario a la llamada que las autoras también hacen a la autoorganización feminista. Nos están diciendo que dejemos de hacer ciertas cosas que, aunque en principio nos puedan parecen legítimas y feministas, en realidad hacen al movimiento “deslizarse” hacia lugares terribles.
Pero la clave es que este mal y falaz argumento es, por desgracia, tan aplicable a lo que ellas llaman feminismo mainstream como a su propia concepción del feminismo (y estamos seguros de que lo habrán sufrido en sus propias carnes). Por otra parte, queda a la imaginación de las lectoras el saber cómo se concreta la “autodefensa” feminista y la búsqueda de “herramientas colectivas” a las que el propio artículo apela al constatar que, en efecto, los canales institucionales actuales para dar respuesta a la violencia sexual son insuficientes y poco garantistas (“la justicia casi nunca está de nuestra parte”, afirman). Si lo que se pretende al criticar las siempre imperfectas estrategias actuales (p. ej., la denuncia anónima) no es la desmovilización, nosotros echamos de menos propuestas concretas (y puede que echemos de más el lenguaje hiperbólico contra el movimiento en general).
Otro de los problemas del texto de Cantoneras es la mezcla de planos: (1) el propagandístico (en el buen sentido de análisis de la imagen generada por el movimiento feminista, de cómo generar mayor adhesión); (2) el descriptivo (el análisis feminista de la realidad); y (3) el normativo (la estrategia y táctica feminista para cambiar esa esa realidad)…
Pero también tenemos claro que el lenguaje y los marcos que reproduce el artículo, que nos habla de un feminismo “castigador” que se presenta como un “fuego redentor”, es exactamente la retórica de las derechas sobre el feminismo. Esas derechas a las que, por supuesto, ni Cantoneras ni nosotros queremos ceder un palmo en la batalla por el discurso.”
Referencia web original:
La violencia sexual y los márgenes del Derecho. Paz Lloria, Fabiola Meco, Ruth Mestre, Ana Valero y otras 56 profesoras de Derecho (2/11/2024)
Bastante equilibrado y multidimensional, poniendo el consentimiento en el centro. Selecciono varios párrafos:
‘No podemos volver a una idea puritana de la sexualidad. Un hecho puede ser reprochable ética y políticamente y no ser delito. Solo cuando no hay consentimiento puede intervenir la ley…
En el ámbito de la libertad sexual, que haya o no delito depende del consentimiento. Llevamos años discutiendo sobre el valor de consentir en el ámbito sexual: si hay acuerdo entre quienes participan, es sexo; si no lo hay, es agresión. Defendemos una moral sexual que exige acuerdo, no una moral sexual que nos diga qué prácticas, con quién, cuándo, dónde y para qué.
El sexo consentido es aceptable en cualquiera de sus manifestaciones. Hablar de la libre voluntad a la hora de consentir implica que quienes intervienen en la relación están de acuerdo en cómo esta se desarrolla y, por lo tanto, ningún reproche ético, social ni desde luego jurídico debe realizarse. Solo cuando no existe consentimiento válido o este está viciado, puede intervenir el Derecho. No hubo consentimiento por parte de Gisèle Pelicot, ni de Nevenka Fernández. Tampoco lo hubo en los abusos en el seno de la Iglesia Católica.
No todo comportamiento machista o desconsiderado es violencia sexual. No todo sexo sin amor o que no nos satisfaga es violencia sexual. Ni siquiera todo sexo violento es violencia sexual. Tampoco todas las personas buscamos lo mismo en un encuentro o relación sexual. El sexo se expresa de maneras diversas. No queremos una sexualidad normativa porque nuestro feminismo no es moralizante, porque el sexo moralizante nos victimiza. No podemos volver a una concepción puritana de la sexualidad, poniendo de nuevo el acento en los peligros que el sexo tiene para las mujeres. No podemos permitirnos perder derechos conquistados.
Ponemos el acento en el consentimiento y en el acuerdo porque somos, pensamos y actuamos en tanto que seres autónomos, relacionales, con libertad de decidir sobre nuestra vida, nuestro cuerpo y nuestras relaciones sexuales. Decidimos a pesar de las limitaciones vitales a las que muchas de nosotras estamos sometidas; a pesar de los diferentes sistemas de dominio que nos afectan (el heteropatriarcado, el capacitismo, el racismo, la extranjería, el edadismo, el sistema de clases). A pesar de todo eso, o por encima de ello, las mujeres decidimos, resistimos, acordamos, vivimos, creamos. Precisamente porque somos sujetos de derecho, no somos objetos, ni somos por definición “víctimas” en un sentido psicológico o sociológico, aunque ocasionalmente podamos ser víctimas de delito. En el reconocimiento social y jurídico de nuestra agencia está el germen del cambio de las estructuras que nos oprimen.”
Referencia web original:
https://elpais.com/opinion/2024-11-02/la-violencia-sexual-y-los-margenes-del-derecho.html
Reconstruir desde las cenizas: algunos debates pendientes tras el 'caso Errejón'. Sato Díaz (2/11/2024)
Una descripción del estado del debate. Selecciono varios párrafos:
“Se han removido los cimientos de la política española. Las izquierdas quedaron muy tocadas la semana pasada. Desde que estalló el caso Errejón, adelantado por Público, un terremoto ha dejado todo patas arriba y un desolado paisaje. Poco a poco se han ido dando conversaciones a distintos niveles y en diferentes círculos, la reflexión ha ido ganando terreno al asombro y el duelo, al shock.
Surgen inquietudes y temores. El debate principal gira alrededor del exportavoz de Sumar en el Congreso y es muy difícil, todavía, alejarlo de él para ampliar el foco. Cada vez se conocen más testimonios, algunos de mujeres que desvelan su identidad y otros anónimos, que involucran a Errejón y le acusan de violencia machista. El momento es el propicio para que las víctimas, al sentir que no están solas, se reconozcan como tal y hablen, y se narren.
Sin embargo, la historia es compleja y poliédrica y, por lo tanto, abre la necesidad de abordar una serie de debates paralelos que, quizás porque es demasiado pronto, quizás porque el relato lo está imponiendo el mainstream, no se están dando todavía. Sirva este artículo para enumerarlos, para dejar una lista de deberes para un futuro que no debería ser muy lejano.
Más pronto que tarde deberíamos hablar de las otras derivadas del caso Errejón para, de este modo, intentar reconstruir desde las cenizas, desde lo que hoy parece un páramo, algo nuevo. Tras esta catarsis, hace falta girar una tendencia destructiva hacia algo constructivo.”
Referencia web original:
Aliviar el dolor más allá de una condena: el 'caso Errejón' y la reparación de las víctimas. Sabela Rodríguez Álvarez (2/11/2024)
Interesante exposición de las controversias sobre la denuncia formal, la justicia restaurativa y el linchamiento. En ese sentido es acertada la última conclusión de Bárbara Tardón. Selecciono varios párrafos sobre esto último:
“Las primeras voces que nombraron a Íñigo Errejón abrieron la puerta a que otras muchas lo señalaran como autor de distintas formas de conductas o violencias machistas. Sin embargo, no han sido pocas las activistas que desde el feminismo han abierto una reflexión en torno a la utilidad reparadora de lo que han dado en llamar "linchamiento" público. "Con el linchamiento de estos días estamos celebrando la transformación del feminismo de un movimiento colectivo en una catarsis de denuncias individuales y anónimas en redes sociales", critican distintas mujeres del Colectivo Cantoneras en este artículo.
Macaya comulga con esta idea. En primer lugar, impugna las "exhibiciones victimizantes y emotivas del dolor, por la carga victimizante, por la reproducción de los marcos punitivos de la política emotiva" y porque a su entender no sirven para "abordar las causas de los problemas".
Pero además, coincide en que se ha cultivado esta semana un "linchamiento" contra el exdirigente político: "Hay que preguntarse si, en cualquier caso, la forma que toman estas denuncias son admisibles, justas o aceptables". Sin cuestionar "la legitimidad de la necesidad de reconocimiento o de demanda de justicia", la activista cree que denuncias "sin proceso, sin una mínima comprobación y sin activar mecanismos de acompañamiento para las víctimas y de responsabilización para quien agrede, son profundamente problemáticas".
Para Bárbara Tardón, nada más lejos de la realidad. "Abrir un debate social sobre la violencia sistémica masculina que se ejerce sobre las mujeres no es linchar", si no que implica "poner sobre la mesa una vulneración de derechos normalizada y naturalizada en las vidas de todas las mujeres". Abrir ese debate, sostiene, es también una forma de reparación.”
Referencia web original:
¿Dónde estaba el Estado?. Joan Romero (2/11/2024)
Una explicación seria y razonable. El problema es que el Estado le ha fallado a la población, por este catedrático. Selecciono varios párrafos:
“Las devastadoras consecuencias de la DANA en territorio valenciano podrían ser, deberían ser, el momento en el que los partidos políticos y las partes que son Estado se detuvieran a reflexionar y demostrar a la ciudadanía que están decididos a acordar y emprender una hoja de ruta distinta. Demostrando, con hechos concretos, que están decididos a abandonar el modelo de gobernanza incompleto y disfuncional en que se han instalado. Un modelo alimentado por estrategias de polarización, tan irresponsables como insostenibles, que ha entrado en una fase tóxica de involución disruptiva que impide y bloquea cualquier formulación de política pública que requiera la coordinación y cooperación de varias administraciones. Que expulsa de la agenda política la visión estratégica y los acuerdos a medio y largo plazo. Y para ocuparse de los efectos del cambio climático todo lo anterior es condición necesaria: cultura del pacto, visión estratégica, enfoques integrados y agendas para el medio y largo plazo…
Es momento de reflexión. De hacer balance. De revisar políticas. De constatar que gobernar la complejidad aconseja coordinarse y cooperar. Que el cambio climático y sus efectos no admite reparto de competencias y no conoce competencias exclusivas. Que negar la evidencia científica tiene efectos irreversibles. Que la situación va a empeorar. Que no hay tiempo que perder. Que la emergencia climática obliga a pensar juntos como Estado. Porque los ciudadanos de los municipios afectados por la inundación no se peguntaban quién tenía las competencias sino ¿dónde estaba el Estado?”
Referencia web original:
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/donde-estaba-el-estado_129_11785212.html
Lo personal y lo político. Albert Recio (1/11/2024)
Una reflexión razonable sobre el impacto del caso Errejón para la izquierda, la importancia de una continuada conducta igualitaria y feminista y la necesidad de repensar el proyecto con ‘valor, compromiso moral y claridad de ideas’. Selecciono varios párrafos:
“La salida a la luz del caso Errejón es demoledora para el proyecto Sumar, en particular, y para la izquierda en general. La revelación de actitudes personales impresentables siempre castiga más a la izquierda, tanto en los casos de corrupción económica como en los de comportamientos machistas. Básicamente porque muestran una disonancia total entre lo que defiende su proyecto político ―la defensa del bien común, el feminismo, el igualitarismo― y el comportamiento real de sus líderes. La derecha nunca ha impugnado en serio el patriarcado, y defiende la búsqueda del lucro como una actitud positiva; sus corruptelas son fácilmente perdonadas por su electorado. Para una organización de izquierdas, el impacto es mucho mayor porque no sólo refleja la existencia de líderes incongruentes, sino que implican al conjunto de la organización que ha tenido un fallo de selección y control de sus líderes…
Ninguna organización es inmune frente a comportamientos indeseables de alguno de sus miembros. Los códigos de conducta, las prácticas cotidianas, ayudan a generar comportamientos compartidos. Y los reglamentos deben diseñarse, precisamente, para resolver de la mejor manera los conflictos. Pensar que con una buena codificación y unos buenos principios ideológicos todo está resuelto es ingenuo. Somos personas falibles y no siempre, o casi nunca, nos comportamos de la mejor manera…
Y ahora nos toca, con humildad, repensar el proyecto y tratar de salvar lo mejor del mismo. Algo que requiere, en todos los implicados, valor, compromiso moral y claridad de ideas. Empezando por no convertir el problema en una batalla por sacarse responsabilidades. Porque, más allá de los fallos, lo que debe importar es aprender de ellos y configurar, en la medida de lo posible, una propuesta orientada a evitar que estos problemas dinamiten las políticas de cambio.”
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/239/notas/lo-personal-y-lo-politico/
Para qué sirve el feminismo. Raquel Marcos (31/10/2024)
Reflexiones razonables sobre la diferencia entre agresiones, malas relaciones y expectativas frustradas, denuncias y testimonios catárticos, las trampas de la victimización, la superioridad moral y los roles de género y las feministas jóvenes y mayores y la cuestión de la edad y la clase. Selecciono el primer punto:
“En el caso de Iñigo Errejón hay dos denuncias que se resolverán en el juzgado y con las garantías del Estado de Derecho para denunciantes y denunciado. El foco debe estar en la mejora de los protocolos de atención a las mujeres víctimas de agresión sexual o violencia machista en su recorrido policial, procesal e institucional, en la exigencia de que se mantengan los puntos violeta y otros espacios de información y seguridad, en la educación sexual y en la vigilancia para que empresas y organizaciones cuenten con instrumentos de detección y actuación. Pero estos días hemos asistido a la mezcla de imputaciones de delito en comisaría y testimonios de comportamientos machistas, egoístas, desconsiderados o poco éticos, además de simples expectativas de relación romántica frustradas y valoraciones sobre opciones sexuales en las que hay juegos de dominación y sumisión. No todo es lo mismo ni debe mezclarse, ni desde los movimientos feministas ni desde los medios o los poderes públicos. No toda mala relación, por mucho que nos haya hecho sufrir, por mucho que nos haya dañado sea un impresentable o un capullo, es una agresión. El feminismo sirve, a mí me ha servido, para adquirir seguridad y herramientas que permitan expresar las expectativas y deseos sobre la intimidad y el sexo, el amor y las relaciones personales, sociales y laborales. El feminismo sirve para aprender a decir no y rechazar lo que nos daña, nos humilla o simplemente no nos aporta nada positivo y no para convertirnos en víctimas continuas del narcisismo masculino. Además, al convertir en agresión que no nos traten como esperamos o deseamos banalizamos verdaderas agresiones y corremos el riesgo de convertirnos en la caricatura que del feminismo hace la extrema derecha: puritanas, reaccionarias, moralistas e incapaces de responsabilizarnos de nuestros actos y elecciones. Si carecemos de esa capacidad de decisión, el feminismo también sirve para ayudarnos a adquirirla.”
Referencia web original:
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/sirve-feminismo_129_11778181.html
Pensar juntxs. Laura Macaya (30/10/2024)
Interesante reflexión. Quizá no sea muy apropiada la palabra ‘cultura de la indignación’ para referirse a los excesos y la instrumentalización del espectáculo, que también existe. Pero, sin confundir con el espectáculo instrumentalizado por ciertos agentes conservadores y oportunistas, lo relevante a valorar en la respuesta cívica a este caso Errejón es la amplitud de la indignación feminista ante una reiterada conducta sexual prepotente y agresiva, con desprecio hacia las mujeres y su voluntad, ejercida por un gran referente político y teórico (y supuestamente feminista) de la llamada nueva izquierda de Sumar/Más Madrid, así como la responsabilidad de sus dirigencias por su inadecuado tratamiento. Por ello, además del refuerzo protector a las mujeres frente a la agresión machista, esta marea cívica y solidaria tiene una gran y positiva relevancia pública y feminista, que no se puede diluir ni relativizar, aunque se entremezcle con otras derivadas problemáticas como las que se exponen. El feminismo avanza, no retrocede; se avala mayoritariamente el rechazo al acoso machista, de deslegitima la prepotencia y se refuerza el consentimiento como clave para la voluntariedad y la libertad en las relaciones sexuales. Selecciono varios párrafos:
“Hay dos elementos que están siendo cruciales en esta puesta en escena: la cultura de la indignación y el uso de la categoría de víctima. Cuando hablamos de la cultura de la indignación no nos referimos a la expresión legítima del enfado acumulado ante la impunidad y los daños infligidos. La cultura de la indignación es la transformación del enfado en espectáculo. Este marco hace que sea imposible conectarnos con la compasión y la solidaridad, pero en cambio contribuye a que la culpa y el miedo sean omnipresentes…
El enfado y el dolor colectivo ante actos de crueldad o violencia son emociones completamente legítimas e incluso necesarias. De cómo las regulemos individual y colectivamente dependerá que nuestras soluciones políticas caigan en el conjunto de aquellas que sistematizan, consolidan o enmascaran relaciones sociales opresivas existentes, o bien, de aquellas que las refutan y las transforman.
Ante la cultura de la indignación nos toca pensar en formas más emancipadoras y éticas de entender la justicia y la transformación. Para ello es necesario reconocer el dolor que nos producen los actos irresponsables, crueles y violentos de otras personas. A la vez, tenemos que poder interferir en los procesos desvergonzados de apropiación del daño e incluso en los procesos de abuso e injusticia que cometen las personas que sufren.”
Referencia web original:
"Sabías lo de Íñigo y no hiciste nada". Ana Bernal (30/10/2024)
Una respuesta razonada frente a las maledicencias realizadas contra las periodistas feministas que han destapado los testimonios de las víctimas del acoso machista de Errejón y las han defendido. Selecciono un par de párrafos:
"Sabías lo de Íñigo y no lo denunciaste". A raíz de que dije en la Sexta que las feministas nos protegemos (menuda novedad) y sabemos nombres y que lo de Iñigo se sabía en parte, algunos que quizás se lleven una demanda empezaron a acusar de encubrir a delincuentes. También lo dijeron compañeras como Ana Pardo de Vera o Esther Palomera, y también están siendo señaladas. Todo ello descontextualizando y dando por supuestas cosas que no son. Pero lo peor es ver a tertulianos, periodistas y más, sumándose al mismo carro sin tener ni idea de lo que hay detrás. Diez puntos, al grano…
Así que, como consejo, cuidado con las acusaciones, por si acaban en tribunales. Que no os hagáis algunos y algunas despistadas, que el tuit de 2023 fue público. Pero también os digo, nos resbala que no estéis con nosotras porque las víctimas están de nuestro lado. Y con eso, nos sobra. Que algunas os hayáis dedicado como machistas, a linchar y a señalar, dice más de vosotras, que de nosotras o de mí. Ahora, a seguir ladrando en redes. Mientras, nosotras seguimos con ellas, protegiendo y trabajando. No todas podéis decir lo mismo.”
Referencia web original:
https://blogs.publico.es/otrasmiradas/88126/sabias-lo-de-inigo-y-no-hiciste-nada/
Las feministas nos estamos haciendo preguntas: algunos temas incómodos sobre los que tenemos que hablar a raíz del caso Errejón. Ana Requena (29/10/2024)
Valoraciones muy sensatas sobre algunos interrogantes, entre ellos sobre ‘cómo lo contamos, dónde lo contamos’ y la relación entre ‘sexo y poder’. Selecciono varios párrafos:
“Hay una pregunta clave que hacernos cuando contamos, desde cualquier lugar, la violencia sexual y los comportamientos machistas graves: ¿qué contamos?, ¿qué detalles damos para que quien nos lea o escuche sepa qué ha sucedido y lo entienda o se haga a la idea de la envergadura de los hechos y qué detalles desvían la atención o espectacularizan? La línea no siempre es tan clara como puede parecer.
En este caso, los relatos de las mujeres sobre Errejón incluyen la descripción de prácticas, digamos, no convencionales. Algunos de esos detalles parecen necesarios para entender de qué tipo de situaciones o de comportamiento sistemático estamos hablando. Pero corremos el riesgo de estigmatizar un tipo de sexo, de asumir que determinadas prácticas son necesariamente violencia sexual. La violencia sexual va de consentimiento y de consenso entre las personas, y no tanto de prácticas concretas. Un hombre puede violentar haciendo el misionero o masturbando a una mujer: lo 'normalizado' o frecuente de las prácticas no las hace ni mejores ni no violentas, de la misma manera que las menos convencionales o habituales no son ni humillantes ni machistas por sí mismas.
Machista es imponer tu deseo y tu voluntad. Machista es coaccionar o chantajear, explícitamente o no. Machista es sentir que si haces o no haces algo, se te castigará o tendrá consecuencias, sea dejar de llamarte, de hablarte, alejarse de ti, o agredirte físicamente. Machista es no estar dispuesto a considerar a la otra una igual con necesidades y voz propia, alguien con quien consensuar, no alguien a quien utilizar, menospreciar, o ningunear. Entre otras muchas cosas. Todo eso puede constituir a veces violencia y otras, destrato: no tiene consecuencias penales, pero es absolutamente reprochable y no aceptable en según qué espacios.”
Referencia web original:
La complejidad de la violencia machista y el caso de Íñigo Errejón. Isabel Mastrodoménico (29/10/2024)
La necesidad de un compromiso auténtico y una coherencia ética en el comportamiento. Selecciono varios párrafos:
“Así pues, este caso nos enfrenta a una reflexión importante: más allá de los discursos y las afiliaciones políticas, la lucha contra el machismo requiere un compromiso auténtico que trascienda las palabras y se vea reflejado en acciones personales y colectivas. La sociedad actual, cada vez más consciente y crítica, exige coherencia entre los principios defendidos y las conductas personales, especialmente de quienes ocupan posiciones de poder e influencia. Las contradicciones entre el discurso político y las acciones privadas de figuras públicas no solo erosionan la confianza en la política, sino que evidencian que el machismo sigue presente en todos los rincones del sistema.
Para los movimientos y partidos que se posicionan en defensa de la igualdad y la justicia social, no basta con evitar conflictos de imagen: es imprescindible demostrar que sus representantes viven los valores que proclaman. Esta coherencia ética es esencial para avanzar en la erradicación del machismo y para construir una política que no solo hable de justicia y respeto, sino que los encarne. La lucha contra la violencia de género no admite excepciones ni ambigüedades; exige integridad y un compromiso inquebrantable que, ahora más que nunca, debe ser una prioridad real y visible en todos los ámbitos.”
Referencia web original:
Un linchamiento feminista da la puntilla a la nueva política. Colectivo Cantoneras (28/10/2024)
Comentarios controvertidos donde se mezclan reflexiones pertinentes para evitar el moralismo puritano, diferenciar entre acoso machista y diversidad sexual o criticar la prepotencia político-verticalista en la nueva política, junto con valoraciones irrealistas y sesgadas que infravaloran la marea positiva de indignación y empoderamiento feminista contra las agresiones machistas, a raíz de los testimonios públicos de las víctimas en el caso Errejón. La reacción cívica y feminista solidaria -incluida la de periodistas feministas-, a pesar de ciertos intentos instrumentalizadores derechistas y ultraconservadores, es justa y positiva. Así, se actúa contra el comportamiento abusivo de un gran referente político de Sumar y Más Madrid y su hipocresía. Y, por supuesto, hay un gran impacto de descrédito para sus dirigencias por su tratamiento inadecuado e incoherente con sus principios feministas, aunque esté por ver su dimensión, acumulada a su declive político-electoral. Pero, sobre todo, el gesto del testimonio de las víctimas y esta respuesta feminista revaloriza la importancia del consentimiento en las relaciones sexuales y la necesidad de comprensión y apoyo a las mujeres agredidas, todo ello para combatir la violencia machista. La conclusión: se necesita más feminismo, no menos. La enseñanza: los intereses corporativos de los partidos políticos (y estructuras de poder) deben estar sujetos a la ética, el feminismo y la democracia. Selecciono varios párrafos:
“La pesadilla de estos días es que el giro reaccionario sobre la sexualidad, su resacralización, venga de la mano del feminismo. La pregunta central debería ser en todo caso por la posibilidad de negarse, si esta existe; todo lo demás –cómo folla cada quién o si se mete rayas y dónde– no debería importarnos ni debería ser un argumento usado contra nadie. El feminismo no va de moral, ni pretende remoralizar a la sociedad –o no debería–, va de aumentar la autonomía de las mujeres, de empoderarnos. ¿Situarnos como víctimas en todos estos casos la aumenta o nos fragiliza más? ¿Incrementa nuestra capacidad de actuación, nuestro poder social?...
Las jóvenes que están descubriendo la sexualidad no pueden recibir el mensaje de que un mal polvo, poco cuidadoso o insatisfactorio, o una relación de mierda son violencia, porque eso nos convertiría a todas en víctimas en buena parte de nuestras relaciones y en muchísimas de nuestras interacciones. ¿Eso a dónde nos lleva? ¿Qué podemos hacer desde esa posición en nuestra vida cotidiana? ¿Y nosotras nunca participamos en las dinámicas tóxicas de las relaciones, nunca ejercemos nuestro poder en ellas de forma indebida?...
Con el linchamiento de estos días estamos celebrando la transformación del feminismo de un movimiento colectivo en una catarsis de denuncias individuales y anónimas en redes sociales. Quizás, además de la puntilla definitiva para la nueva política, este acontecimiento marque también el declive de la potencia del movimiento feminista convertido en un proyecto de reforma moral.”
Referencia web original:
Errejón, la izquierda, la derecha, el machismo y el feminismo. Miguel Lorente (28/10/2024)
Buen tratamiento. Selecciono varios párrafos:
“El planteamiento no es sencillo pero, si el objetivo es una transformación cultural, esta solo se puede conseguir con mujeres y hombres. Los hombres también tienen que estar, no como protagonistas, pero sí como parte, de lo contrario no habrá cambio cultural, sino un nuevo marco teórico más igualitario desde el que se desarrollarán políticas e iniciativas para gestionar los resultados de la desigualdad. Y, como hemos repetido, al machismo hay que erradicarlo, no gestionarlo.
La falta de ese proceso identitario en los hombres, a los que sí se dirige el machismo y los interpela en su masculinidad para que sigan siendo “hombres de verdad” cargados de virilidad, como se observa entre la gente más joven, es lo que permite que el propio Íñigo Errejón explique lo ocurrido como una especie de accidente propiciado por factores que van desde el patriarcado hasta el neoliberalismo, sin que se muestre consciente de que en todo ese proceso ha sido él quien ha ido tomando decisiones desde posiciones de poder para reforzarse como persona y como personaje. No son dos entes distintos, como trata de explicar en su comunicado, es el mismo individuo que utiliza el personaje para reforzar los elementos identitarios de la persona y satisfacer sus deseos, para que luego sea esa persona reforzada y satisfecha la que le susurre al personaje qué tiene que hacer y con quién.”
Referencia web original:
El mundo desquiciado de Trump. Gabriel Flores (28/10/2024)
Perspectivas sobre la crisis del hegemonismo estadounidense y el orden neoliberal actual y la recomposición del mundo multipolar en el que debería tener un mayor papel la UE. Selecciono varios párrafos:
“Los modelos neoliberales de globalización y hegemonía de EEUU están en crisis y han dejado de ser funcionales para gestionar los cambios energéticos, ecológicos, tecnológicos o culturales que están en marcha, pero su destino no está escrito de antemano. Cabe que se produzca una decadencia prolongada de esos modelos, su ingobernable sustitución por nuevos modelos o una transición negociada y ordenada hacia un nuevo orden mundial del que desconocemos todo. No hay ninguna superpotencia que tenga la capacidad de prever o imponer la vía a seguir y hay varias potencias y grandes poderes globales que tratan de influir en su gestación. El futuro orden mundial está por construir, sin que existan un plan o un rumbo claros, un proyecto elaborado, un sujeto político articulado ni un destino o final inevitables…
China tampoco puede liderar ese proceso de negociación del nuevo orden mundial, menos aun cuando las políticas de bloqueo económico que practica EEUU empujan al acercamiento, por ahora circunstancial y limitado, de China con el régimen de Putin.
Sólo queda como posible muñidora de esa negociación una UE maniatada por sus propias debilidades e incoherencias institucionales, por unas extremas derechas autoritarias que defienden nacionalismos excluyentes que han contaminado a una parte importante de las derechas y la ciudadanía comunitarias y se oponen a la integración europea y por la dificultad que demuestra en la superación de las reglas y políticas económicas obsoletas que ya demostraron su ineficacia en la crisis financiera global que estalló en Europa en 2008. ¿Puede volver la UE a reinventarse, reforzar sus procesos de integración y aplicar políticas innovadoras acordes con las tareas pendientes?”
Referencia web original:
Auto de feminismo. Elisa Beni (27/10/2024)
Una crítica acertada a la carta autojustificativa de Errejón, aunque debería valorar la importancia de los testimonios de mujeres aunque sean anónimos. Selecciono varios párrafos:
“La cartita de Errejón no es sino un auto de fe pasado por el ego. Confieso, pero no confieso, que es mi culpa pero soy un hijo del patriarcado, que me dejé llevar por mi personaje como si este no fuera creado por mi persona. La auto exculpación era ininteligible por falta de voluntad. Y respecto a los hombres de poder, no sean ingenuas, nada tiene que ver con la ideología. Hay un tipo de personalidades masculinas que cuando la vida los encumbra sienten que son los elegidos y que, por tanto, tienen derecho a que la vida se lo dé todo. Es tan común que hemos visto despeñarse a decenas de ellos. A veces los más tocados brillan intensamente, pero ser mariposa de luz no es una idea feliz y muchas mujeres lo descubren demasiado tarde. Empoderarse significa entender que tu luz propia es la más resplandeciente del universo y que no hay tipo ni poder ni cargo ni ilusión que te obligue a dar al interruptor y apagarla.
El feminismo no se merece las ordalías inquisitoriales. Llevamos razón y podemos pelear por llevarla por métodos civilizados. Hasta aquí nos han traído muchos años de lucha, no volvamos a las oscuridades del pasado.”
Referencia web original:
https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/auto-feminismo_129_11767348.html
Izquierda transformadora. Antonio Antón Morón, Ediciones Dyskolo (366 pp.) (enero de 2024)
Este libro -en edición digital y con acceso libre- tiene por objeto el análisis de las características y la evolución de la izquierda transformadora en el contexto sociohistórico de los últimos quince años en España y, de manera detallada, su rearticulación en estos dos últimos años entorno a la coalición Sumar/Podemos con la perspectiva de formar un frente amplio alternativo, con sus dificultades y condiciones.
El contenido tiene un doble hilo conductor. Por un lado, es analítico de los rasgos principales de esta dinámica social y política, así como de su contexto socioeconómico, institucional y de alianzas en las diferentes fases. Por otro lado, es valorativo con distintas reflexiones de carácter teórico y estratégico sobre el alcance del cambio de progreso, así como de varios debates específicos con una dimensión global.
En su conjunto constituye una investigación rigurosa sobre una trayectoria sociopolítica fundamental que está condicionando la configuración de este país plurinacional desde una perspectiva de progreso, así como una reflexión crítica de las ideas e interpretaciones existentes en el mundo sociopolítico e intelectual sobre el cambio social, cultural e institucional desde una dimensión democratizadora, igualitaria y emancipadora.
Enlace web con el texto completo (acceso libre):
https://payhip.com/preview/8nl01
Referencia editorial:
https://www.dyskolo.cc/catalogo/lib087
Su presentación se realiza en La Bóveda, organizado por Acción en Red - Madrid, el viernes 26 de enero de 2024.
Participan Ramón Adell, profesor de Sociología de la UNED, especialista en cambio social, Carolina Alonso, ex-diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, y Antonio Antón, autor, sociólogo, politólogo y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2003/2022). Presenta, Fernando Cerezal, catedrático -jubilado- de la Universidad de Alcalá.
Feminismos. Retos y teorías. Antonio Antón Morón, Dyskolo (510 pp) (abril de 2023)
Este libro, editado en digital y con acceso libre, tiene un doble plano, analítico y teórico. Por una parte analiza las características de la nueva ola feminista en España en este lustro, sus causas, el contexto sociopolítico y cultural y su impacto transformador y de avance de derechos, así como las características y tendencias feministas, en el marco más amplio de la experiencia de la acción popular y el cambio progresista. Por otra parte, explica los diferentes enfoques teóricos, en particular, los debates sobre el sentido de las identidades feministas y su relación con la formación del sujeto feminista y su acción por la igualdad y la emancipación de las mujeres y colectivos LGTBI. Los dos aspectos se entrecruzan en sus once capítulos.
Enlace web con el texto completo (acceso libre):
https://payhip.com/preview/Vqd86
Reeditado por Rebelión (mayo de 2023). Referencia web:
Su presentación se ha realizado en el espacio ECOOO, centro de eventos culturales, en el barrio de Lavapiés de Madrid, el 7 de junio. Junto con el autor, han participado tres destacadas feministas: Carmen Heredero, Ana Almirón y Violeta Assiego.
VÍDEO (2 horas) de la presentación y el debate del libro:
https://drive.google.com/file/d/1EdWzrSwJvALnmYe4_Ix1ZLM8OlRWCoTs/view?pli=1
“Dinámicas transformadoras. Renovación de la izquierda y acción feminista, sociolaboral y ecopacifista”. Antonio Antón Morón, Dyskolo (305 pp.) (octubre, 2022)
Este libro (en digital y en abierto) explica las características y el marco de la acción democrática y los dilemas de la política progresista, así como las tendencias transformadoras de carácter sociopolítico en España, en el marco europeo y desde un enfoque realista, social y crítico que profundiza en varios conceptos fundamentales para clarificar los procesos de cambio político, como la formación de las identificaciones, los sujetos colectivos y la hegemonía ideológica.
Consta de seis capítulos complementarios. Los dos primeros sitúan el marco general de la trayectoria política progresista y varios de los debates sobre el diagnóstico y la estrategia reformadora de las izquierdas. Los tres siguientes profundizan en tres aspectos específicos (sociolaboral, feminismo y pacifismo) de gran relevancia, que tienen un impacto global: los cambios en el mercado de trabajo y las relaciones laborales, en este contexto de persistencia de la crisis social y la gestión del Gobierno de coalición progresista; los retos del feminismo y el debate sobre su orientación y su identidad, y la configuración de un nuevo pacifismo ante la guerra en Ucrania y los actuales conflictos geopolíticos. Y el sexto es una valoración más teórica sobre el papel de las identidades, la conformación de los sujetos colectivos y la acción por la hegemonía ideológico-cultural.
Referencia web original: https://payhip.com/preview/VjlmR
Reseña de la Federación Española de Sociología (FES) (27/10/2022): https://fes-sociologia.com/noticia/Dinamicas-transformadoras-Renovacion-de-la-izquierda-y-accion-feminista-sociolaboral-y-ecopacifista-Antonio-Anton-Moron-1666270776
Perspectivas del cambio progresista. Antonio Antón Morón. Ediciones Dyskolo (224 pp.) (octubre, 2021)
Este texto tiene un hilo conductor, el análisis de las dinámicas sociopolíticas transformadoras que permiten evaluar las perspectivas progresistas del cambio social y político en España. Está compuesto por seis capítulos intercalados que conforman tres áreas temáticas interconectadas: procesos amplios de activación social y cívica, experiencias de acción política y electoral, reflexiones teóricas desde un enfoque social, realista y crítico. El libro analiza los dos grandes procesos de movilización sociopolítica en esta década: el movimiento 15M y la cuarta ola feminista (desde 2018); acontecimientos recientes significativos como la pugna político-electoral en la Comunidad de Madrid y las enseñanzas que para la izquierda deben tener las elecciones madrileñas del 4M, como inicio de una nueva etapa política caracterizada por la polarización y las tendencias e identificaciones ideológicas de los electorados, particularmente los progresistas. El autor también aborda, de un modo más teórico, los fallos del mercado, las insuficiencias del liberalismo y la necesidad de impulsar una teoría social crítica, la pugna interpretativa de la nueva cuestión social, y también cuatro aspectos relevantes para las fuerzas del cambio como son las guerras culturales, las características del espacio violeta, verde y rojo, la ambivalencia de las identidades y la relación del individuo y lo común, y el debate sobre las izquierdas.
Referencia web original: https://www.dyskolo.cc/cat%C3%A1logo/lib063
Cambios en el Estado de bienestar. Antonio Antón, libro editado en Rebelión, en abierto (2/01/2021) (346 pp.)
RESUMEN: “La realidad social es compleja y el horizonte para esta década es incierto, en particular, para la cohesión de sociedades como la española, la vertebración de la Unión Europea y el tipo de salida de esta crisis prolongada. Este libro analiza las características de la desigualdad social y las tendencias de las condiciones socioeconómicas y laborales así como de los sistemas de protección social y, más en general, de los cambios en el Estado de bienestar. Además, se valoran los discursos y teorías que explican esos hechos para clarificar los desafíos pendientes de nuestras sociedades e instituciones. La perspectiva deseable es una democracia social, un giro socioeconómico progresista y una democratización del sistema político, en el marco de una Unión Europea más social, solidaria, democrática e integrada. La conclusión es la necesidad del refuerzo del Estado de bienestar, con sus dimensiones distribuidora, reguladora y de protección pública. Los textos, revisados para esta edición, son investigaciones académicas presentadas en distintos encuentros, congresos y jornadas, fundamentalmente, de Sociología que tienen este hilo conductor: Cambios en el Estado de bienestar.”
Referencia web original del TEXTO COMPLETO: https://rebelion.org/download/cambios-en-el-estado-de-bienestarantonio-anton-moron/?wpdmdl=653380&refresh=5ff03e69ad9e81609580137
Relación de publicaciones destacadas por su calidad y su contribución al pensamiento crítico, propias y ajenas: Artículos destacados
(Abajo, el propio)
Artículo ajeno destacado del mes anterior:
Sobre el ‘sí’ o el ‘no’ en el consentimiento a raíz del caso Pélicot. Silvia L. Gil (4/10/2024)
Buen enfoque, con argumentos clarificadores. Selecciono varios párrafos:
“Esto significa que el Sí no anula el No. Habrá situaciones en las que soy capaz de decir No, sobre todo en la medida en que el feminismo siga dando herramientas para identificar abusos y elaborar estrategias para salir de ellos. Y habrá momentos en los que no soy capaz. Si eso me ocurre quiero tener la certeza de que un juez no puede argumentar que el deseo del ser humano es opaco y que, por tanto, no es posible dirimir si yo en el fondo realmente deseaba estar ahí. Me gustaría que esa reflexión se quede en otros ámbitos de la vida social donde mi integridad no esté amenazada y donde puedo jugar sin peligro evidente (aún con el peso del patriarcado, las mujeres y las diversidades sexo-genéricas siempre han gozado y deseado de muchas maneras, lo que muestra, entre otras cosas, que la ley nunca totaliza el deseo, incluso cuando uso la ley a mi favor para defenderme). El Sí y el No son iguales en tanto afirmaciones de la diferencia (interrumpo lo que hay para hacer valer mi voluntad), pero el Sí, enfocado a la otra parte, añade al otro en la relación, recupera la interdependencia del vínculo, saca al sujeto fuera de sí para ver algo más que su sí mismo: llama la atención sobre una relación que siempre es con otra persona frente a la que no cabe indiferencia (no en un sentido amoroso, sino simbólico). En otras palabras: coloca al individuo ante la necesidad de reconocer un deseo que no es el propio, obligándolo a salir del ensimismamiento individual.
Si nos quedamos solo en el No, se abre la posibilidad de que aparezcan sospechas sobre el papel de la víctima, Gisèle Pélicot, y de todas las víctimas: "es imposible que ella no se diese cuenta" o "¿no sería un juego con su marido y ahora le ha dado vergüenza y lo denuncia?". Si pensamos desde la responsabilidad compartida del Sí esta posibilidad se cierra, todo cambia, el foco se sitúa en ellos: ¿hablaron con ella en algún momento para mantener relaciones? ¿Estaba despierta o consciente durante el acto? ¿Se cercioraron de que ella consentía estar ahí? Necesitamos claridad en el ámbito jurídico. La reflexión sobre la complejidad humana desligada de las relaciones de poder (para que estas no totalicen la experiencia y nos vuelvan víctimas bajo esa estructura heteropatriarcal que descubrimos) es un callejón sin salida para quienes están en desventaja.”
Referencia web original:
Butler y el sujeto feminista. Carmen Heredero y Antonio Antón, en Jacobin (9/10/2024)
Ensayo compartido publicado por la prestigiosa revista latinoamericana, editada en Argentina:
‘Una identidad sociopolítica liberadora y una ética fuerte, anclada en los derechos humanos y la democracia, favorecen el compromiso cívico por la igualdad y la libertad. El feminismo es positivo no solo para las mujeres, sino para toda la humanidad.’
Además de esta presentación transcribo la última parte sobre la relevancia de la experiencia vivida e interpretada:
“Antes de la constitución del sujeto social hay una realidad sociodemográfica concreta, pero no existe el sujeto «objetivo» o en potencia. Su formación y su articulación es más compleja y mediada por otros mecanismos institucionales, asociativos y socioculturales. El factor fundamental para su constitución tampoco son los discursos o las ideas de unas élites que los socializan entre la población. La conexión se establece por la experiencia vital de la gente, que se asocia a su realidad material vivida y a sus aspiraciones.
Se trata de un enfoque realista, relacional, crítico y, en cierta forma, también constructivista, en un sentido sociohistórico, en oposición al mecanicismo estructuralista u objetivista o a los excesos irreales y voluntaristas de cierto posestructuralismo, ambos con distintos componentes idealistas. Este constructivismo social e histórico, con connotaciones thompsonianas y gramscianas, es más complejo, interactivo y multidimensional que la teoría performativa de Butler, más influida por los intelectuales posmodernos franceses, y que, por cierto, parece ser desconocido para ella.
Este enfoque crítico es de gran relevancia teórica y conecta con la experiencia articuladora de los movimientos sociales igualitarios de estas décadas. Nos muestra la importancia de poner el énfasis en la valoración y la vinculación con la experiencia social, en las costumbres en común de las capas populares y en las mediaciones institucionales y socioculturales y su relación con la realidad de sus condiciones materiales de existencia, así como de sus sueños, valores e ideales. Todo ello, mediante un exhaustivo análisis empírico de las prácticas colectivas de las clases y capas subalternas, sus organizaciones y representantes en el marco de las estructuras económicas y de poder en cada ámbito.
Se da una interacción entre posición socioeconómica y de poder, conciencia y conducta, aunque no mecánica o determinista en un sentido u otro. Frente al esencialismo identitario, hay que analizar a los actores en su trayectoria, su interacción, su multidimensionalidad y su contexto. El sujeto colectivo emancipador se va formando a través de la experiencia relacional en el conflicto socioeconómico, la pugna sociopolítica y la diferenciación cultural respecto de las capas dominantes.
Judith Butler ha hecho una extraordinaria aportación, especialmente sobre la liberación sexual y de género y en defensa de los colectivos LGTBIQ+, pero conviene superar esas dos limitaciones y atender a la reelaboración de un enfoque relacional, interactivo, procesual y multidimensional sobre la imprescindible formación del sujeto social como palanca transformadora igualitaria-emancipadora, y la reafirmación de un feminismo social y crítico para afrontar mejor las relaciones desiguales de género.
Urge contribuir a la formulación de una teoría crítica feminista respecto del sujeto transformador y la identificación social, política y cultural que sea superadora de la experiencia dispersa, los liderazgos locales y las dependencias ideológicas y políticas, y promover su vinculación con las estrategias progresistas y transformaciones globales. El feminismo sigue plenamente vigente.”
Referencia web original:
https://jacobinlat.com/2024/10/butler-y-el-sujeto-feminista/
Porfiar a pesar de los nubarrones:
¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!
Ver todas: Investigaciones
Ver: Ensayos destacados
Último año:
La manipulación racista de la inmigración. Antonio Antón, en Rebelión (6/09/2024)
Ensayo completo (7 pp.), con abundante explicación estadística, sobre los delitos y delincuentes por edad, sexo y nacionalidad, así como algunos criterios metodológicos y de enfoque, la mayor tasa de actividad, la menor renta media y la fiscalidad equitativa de la inmigración, la percepción sesgada de la inmigración y la estrategia racista de desinformación y estigmatización inmigrante. Selecciono varios párrafos:
“La conclusión es evidente: el porcentaje del sector nativo de edad avanzada es muy superior al de origen extranjero y de doble nacionalidad, y al revés, el de edad joven e intermedia de estos últimos es muy superior al de la población autóctona.
El factor edad, aparte de la nacionalidad, es clave para explicar el distinto grado de criminalidad entre la población española y la extranjera, ya que en ese tramo de edad entre 16 y 54 años, en el que se concentra la criminalidad, el porcentaje de la población extranjera (67,8%) y la de doble nacionalidad (64,9%) supone, prácticamente, veinte puntos más que la población española (47,9%).
En todo caso, tal como avanzaba, las personas delincuentes condenadas en el último año -algo más de trescientas mil- son una minoría poblacional de cada comunidad nacional, con una media inferior al 1% (0,8%) de la población adulta; ello significa que en torno al 99,3% en el caso español y el 98,6% en el caso extranjero, no ha cometido delitos penados. Por tanto, igual que no tiene sentido acusar a todo el grupo de varones ‘activos’ -jóvenes y de edad intermedia- por la delincuencia de una minoría de su sexo y grupo de edad, tampoco se puede denunciar a toda la población inmigrante (o extranjera) de los hechos delictivos de una pequeña parte. Esa lógica de generalización criminalizadora es típica del racismo y el neofascismo, y es lo que utiliza la derecha extrema para justificar la discriminación colectiva a las personas inmigrantes…
La estrategia discursiva de desinformación y justificación estigmatizadora de las derechas extremas, con el control y el apoyo del grueso de los medios de comunicación y redes sociales y distintos grupos de poder, busca reforzar la discriminación y la subordinación de la población inmigrante. Pretende dividir a las capas populares, justificar las grandes desigualdades mundiales derivadas del colonialismo y el neoliberalismo, tapar las responsabilidades del poder establecido respecto de la desigualdad social y el carácter regresivo del mercado y muchas políticas públicas precedentes, ampliar la mentalidad racista y segregadora entre la población española. En el terreno sociopolítico apuesta por deslegitimar las opciones progresistas, integradoras, feministas y de diálogo intercultural, y específicamente, desgastar al Gobierno de coalición progresista para favorecer la alternancia de las derechas reaccionarias y su política de involución socioeconómica y democrática.
En definitiva, la presentación de la inmigración como una amenaza para el mercado de trabajo, la sostenibilidad fiscal y del Estado de bienestar y la cohesión social y cultural y, especialmente, como fuente de delincuencia, criminalidad e inseguridad, no se atiene a los hechos. Supone una ofensiva política derechista con toda una manipulación discursiva y política-ideológica. Es fundamental promover la integración social y la convivencia intercultural, no la discriminación y el racismo.”
Referencia web original:
https://rebelion.org/la-manipulacion-racista-de-la-inmigracion/
El feminismo como sujeto social. Acerca del pensamiento de Judith Butler. Carmen Heredero y Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 237 (1/09/2024)
En este ensayo tratamos varios aspectos del pensamiento feminista: el valor del feminismo y la identidad feminista; cómo avanzar en la liberación y la igualdad femenina; el sujeto social, imprescindible para la transformación colectiva, y la relevancia de la experiencia vivida e interpretada. Selecciono varios párrafos:
“Antes de la constitución del sujeto social hay una realidad sociodemográfica concreta, pero no existe el sujeto ‘objetivo’ o en potencia. Su formación y su articulación es más compleja y mediada por otros mecanismos institucionales, asociativos y socioculturales. El factor fundamental para su constitución tampoco son los discursos o las ideas de unas élites que los socializan entre la población. La conexión se establece por la experiencia vital de la gente, que se asocia a su realidad material vivida y a sus aspiraciones.
Se trata de un enfoque realista, relacional, crítico… y, en cierta forma, también constructivista, en un sentido sociohistórico, en oposición al mecanicismo estructuralista u objetivista o a los excesos irreales y voluntaristas de cierto posestructuralismo, ambos con distintos componentes idealistas. Este constructivismo social e histórico, con ligeras connotaciones gramscianas, es más complejo, interactivo y multidimensional que la teoría performativa de Butler, más influida por los intelectuales posmodernos franceses, y que, por cierto, parece ser desconocido para ella. Este enfoque crítico, a pesar de ser minoritario entre las izquierdas políticas y académicas, es de gran relevancia teórica y conecta con la experiencia articuladora de los movimientos sociales igualitarios de estas décadas, y más allá.
Se da una interacción entre posición socioeconómica y de poder, conciencia y conducta, aunque no mecánica o determinista en un sentido u otro. Pero, frente al esencialismo identitario, hay que analizar a los actores en su trayectoria, su interacción, su multidimensionalidad y su contexto. El sujeto colectivo emancipador se va formando a través de la experiencia relacional en el conflicto socioeconómico, la pugna sociopolítica y la diferenciación cultural respecto de las capas dominantes.
Judith Butler ha hecho una extraordinaria aportación, especialmente sobre la liberación sexual y de género y en defensa de los colectivos LGTBIQ+, pero conviene superar esas dos limitaciones y atender a la reelaboración de un enfoque relacional, interactivo, procesual y multidimensional sobre la imprescindible formación del sujeto social, como palanca transformadora igualitaria-emancipadora, y la reafirmación de un feminismo social y crítico, para afrontar mejor las relaciones desiguales de género.”
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/237/ensayo/el-feminismo-como-sujeto-social/
Retos de la izquierda alternativa. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 236 (1/07/2024)
Reflexión, primero, sobre la respuesta política al declive de la izquierda transformadora, y segundo, sus desafíos orgánicos, articuladores y unitarios. Transcribo la introducción:
“Las derechas han ganado las elecciones europeas del 9 de junio. El bloque democrático y plurinacional ha perdido, aunque el PSOE ha resistido y el declive se ha centrado en la izquierda transformadora: han pasado de 11 escaños en 2014 (seis de IU y cinco de Podemos), a 6 en 2019 (de Unidas Podemos), y hasta los 5 actuales (tres Sumar, con mayores expectativas, y dos de Podemos, meritorios desde unas bajas perspectivas), considerando que ha habido una ampliación de siete escaños (un 14%)…
Pero si aplicamos estos resultados generales, con su bajo nivel de participación, que no ha llegado a la mitad, y la adscripción provincial de unas elecciones generales, con su barrera del 3%, y aun contando con diferente contexto político, se evidencia todavía más la debacle de la izquierda transformadora y la pérdida de la mayoría parlamentaria del gobierno de coalición. Así, las tres derechas conseguirían 179 escaños, mayoría absoluta, el PSOE, 131, el bloque nacionalista (incluido Junts y CC), 34, y la izquierda alternativa unos escasos 6 escaños (cuatro para la coalición Sumar y dos para Podemos).
Más allá de la dimisión de Yolanda Díaz, como coordinadora general de Movimiento Sumar, y su insistencia en continuar como referente gubernamental y parlamentario de todo el conglomerado de la coalición Sumar, se abre la necesidad de una profunda reflexión sobre la rearticulación de ese espacio.
Hacer frente al declive representativo de la izquierda transformadora supone afrontar los tres tipos de causas, con credibilidad transformadora, democrática y unitaria: la ofensiva del poder establecido y las derechas con su acoso jurídico-mediático-policial, con la descalificación y el aislamiento político a los actores con capacidad de desafío transformador; la relativa renovación socialista y su ligero giro a la izquierda, con el efecto de achicar el espacio socioelectoral alternativo; las propias deficiencias y limitaciones de esa izquierda, en particular dos: la falta de arraigo social, y sus dificultades articuladoras y unitarias.
Valga la siguiente aportación general, primero, sobre la respuesta política al declive de la izquierda transformadora, y segundo, sus desafíos orgánicos, articuladores y unitarios.”
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/236/ensayo/retos-de-la-izquierda-alternativa/
Acerca del consentimiento. Antonio Antón, en Nueva Tribuna (26/06/2024)
Comunicación de Sociología del Género al XV Congreso Español de Sociología. Sevilla, 26-29 de junio de 2024. Transcribo su conclusión:
“En consecuencia, es positiva la idea de conjugar consentimiento y deseo, pero respetando la prioridad de cada uno de ellos en su campo relacional e individual respectivo y frente a hechos diferentes: evitar la agresión sexual y facilitar una relación voluntaria, deseada y placentera. No es admisible una apariencia ecléctica de combinar las dos posiciones -consentimiento y deseo-, pero siempre apostando por la superioridad del segundo y la subordinación del primero, al que se critica de forma continuada a pesar de su gran apoyo social, al menos entre la mayoría del campo feminista y progresista.
La conclusión es que el deseo (o la voluntad) individual puede ser legítimo para guiar los objetivos y prácticas sexuales, pero en el plano relacional, es decir, en la trayectoria práctica de la interdependencia con otras personas hay una condición (social, cultural y ética) feminista básica, que es la voluntariedad de ambas personas, con la concreción de un acuerdo, pacto, contrato o consentimiento, más o menos explícito, pero evidente. Por tanto, la compatibilidad entre ambos criterios la podemos establecer en la prioridad de cada uno de ellos en campos y trayectorias diferentes. Así, hay que salir del marco individualista -deseante- y comprender y actuar en el marco relacional -consentido-, en el que se puede expresar toda la diversidad sexual… excepto la agresión sexista, la imposición no consentida, cuya caracterización es ya de violencia machista no de sexualidad libre.
En definitiva, la prioridad del consentimiento y la voluntariedad es lo que, en un contexto relacional concreto, da sentido a una relación sexual libre y no impuesta. Es la enseñanza ética y teórica que ha proporcionado esta masiva y mediática experiencia feminista frente a la prepotencia machista.”
Referencia web original:
TRANSFORMAR LA IZQUIERDA. Antonio Antón y Luisa Broto
Jornadas municipalistas de Zaragoza en Común-PRIMERA SESIÓN (16/05/2024)
Sesión completa, con presentación, ponencias y debate, en YouTube (2h.)
Referencia: https://www.youtube.com/watch?v=R0KrBNEUXaw
Transformar la izquierda. Antonio Antón, en Rebelión (27/05/2024)
Ponencia completa presentada en las Jornadas municipalistas de Zaragoza en Común. Selecciono varios párrafos:
“Tras la expectativa de ascenso electoral y la ilusión inicial de un frente amplio unitario (truncadas desde las elecciones autonómicas en Andalucía de junio de 2022 y hasta la asamblea de Magariños, en abril de 2023), se impone la necesidad del realismo sobre la continuación del declive representativo (28-M y 23J, y evidente desde las anteriores elecciones andaluzas y las posteriores gallegas, vascas y catalanas).
La doble conclusión es que, por un lado, disminuye la legitimación de la nueva estrategia de moderación reformadora y discursiva como la palanca de la remontada electoral, en un contexto de hegemonismo socialista; y por otro lado, se ve cuestionado su liderazgo colectivo, sin la expectativa de recuperación electoral prometida, aunque con continuidad de posiciones institucionales gubernamentales, y con el repliegue corporativo de cada grupo político. Además, se hace evidente la incapacidad política y articuladora de la dirigencia alternativa y se genera la tensión sobre el relato de sus causas y responsabilidades, con los intentos de legitimación respectiva de los diferentes grupos políticos, incluido Podemos…
El problema y la solución hacia la remontada, es doble: de carácter político, sobre la necesaria estrategia diferenciadora del partido socialista (y la izquierda nacionalista) con credibilidad transformadora real y arraigo social; y de capacidad articuladora unitaria con la necesaria cultura democrático-pluralista…
El pragmatismo sanchista y su hegemonismo político persiste en cerrar ese ciclo de adversarios estratégicos, con una legitimidad social significativa, que condicionen un proceso reformador relevante...
La opción confrontativa escogida -más allá de la retórica transformadora inicial y distintos errores discursivos- me pareció acertada, fue avalada por más del 80% de la militancia alternativa, y ya hemos visto lo que ha dado de sí: forzó la crisis y la renovación socialista, con su giro hacia la izquierda y la apertura democrática, hasta el desalojo gubernamental de la derecha con la moción de censura de 2018, junto con la posterior experiencia reformadora real aunque limitada, del gobierno progresista de coalición, en 2020/2023, y su prolongación posterior menos intensa.
Pero aquel emplazamiento estratégico ha tenido una particularidad: la gran ofensiva, con la correspondiente guerra jurídica-mediática-institucional, del poder establecido -incluida la aquiescencia socialista- contra esas fuerzas del cambio con posiciones de cierto poder transformador y legitimación pública, que cuestionaba los privilegios de siempre…
Esa voluntad estratégica transformadora es lo que el poder establecido no perdona y lo que se exige abandonar con una rectificación (rendición) y una (inmerecida) autocrítica como supuesto error estratégico (que no corresponde) …
En cierta medida han conseguido sus objetivos, pero solo en parte. Persiste un doble factor, en un grave contexto, que impide ese cierre normalizador del continuismo y el bipartidismo corregido: una base social transformadora todavía relevante; una vertebración orgánica alternativa algo fragmentada y desconcertada pero todavía con potencialidad articuladora y representativa…
Por tanto, la dificultad principal en la izquierda alternativa no es la diferencia programática o ideológica en sus definiciones generales. Es otro el elemento político decisivo, con importantes conexiones ideológicas y organizativas: el corporativismo sectario de (parte de) sus élites respecto de la vertebración partidaria estatal (y autonómica), con sus expectativas y procesos aspiracionales para conseguir reconocimiento público y estatus institucional. Tiene una vinculación, a veces confusa o indirecta, con los intereses, demandas y expectativas del poder o de fracciones populares y grupos sociales diversos con polarización identitaria…
En definitiva, tras la experiencia de estos meses de cierto agotamiento representativo, a confirmar en los resultados de las elecciones europeas, se debe abrir una fase de reflexión y recomposición. Y veremos la capacidad de las élites dirigentes para remontar el declive y la fragmentación y avanzar en la colaboración y la perspectiva de una amplia alianza de la izquierda transformadora, como factor relevante dentro de un bloque democrático y plurinacional que impulse el avance social y de derechos frente a la involución reaccionaria de las derechas.”
Referencia web original:
https://rebelion.org/transformar-la-izquierda/
Reeditado en Voces Críticas nº 45, Boletín sociocultural de Acción en Red-Madrid (16/06/2024):
https://mailchi.mp/0db230ff08ea/voces-crticas-junio-2024
Sobre el consentimiento y el deseo. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 233 (1/04/2024)
Versión ampliada de la comunicación de Sociología de Género al XV Congreso Español de Sociología, Sevilla, 2024. Transcribo su introducción:
“Existe una amplia corriente feminista que, tal como detallo en el reciente libro Feminismos. Retos y teorías (2023), ya no se resigna ante los comportamientos machistas y la discriminación femenina, no acepta la prepotencia sexista ni los malos tratos, no normaliza los machismos cotidianos ni tampoco la desigualdad por género u opción sexual y sus estereotipos legitimadores. Esa tendencia sociopolítica y cultural de fondo, con sus altibajos, exige profundizar en un cambio cultural y relacional igualitario. En una coyuntura favorable, con este desencadenante, su expresividad ha resurgido estos años en la esfera pública.
Tal como he analizado en otro libro, Izquierda transformadora(2024), se refuerza el feminismo y el consentimiento, como acuerdo libre e igualitario en las relaciones sexuales (y sociales en general), con una perspectiva relacional y colectiva, superando el simple deseo individual que es un motor ambiguo de las relaciones humanas y cuyo sentido hay que valorar según su impacto en las relaciones sociales. Por ello, el deseo sexual —la libido— hay que analizarlo en el contexto social, su interacción personal y los valores en que está inserto. Por ejemplo, en el caso que nos ocupa del deseo sexual, puede ser compatible con una versión machista de su expresión por parte de Luis Rubiales que ejerce su prepotencia sexual y su abuso de autoridad, aunque aparezca camuflado en su supuesta espontaneidad y jolgorio como en el caso de La Manada.
El conflicto actual que tratamos no es, principalmente, entre libre deseo sexual y puritanismo, campo en el que hay que avanzar frente a las corrientes reaccionarias, sino entre relaciones igualitarias y voluntarias frente a acoso y dominación machistas.
La experiencia feminista y progresista actual refuerza el consentimiento como criterio fundamental y complementario con el respeto relacional a los derechos humanos; se supera, así, la prioridad por el simple deseo o el interés individual expresada por una diversidad ideológica de agentes. La legitimidad de unas relaciones iguales y libres se basa en la voluntariedad de la relación, en el consentimiento mutuo. Es la gran enseñanza ética y sociopolítica de esta parte de la pugna contra las últimas agresiones sexuales, de gran trascendencia mediática, cuya masiva respuesta feminista ha constituido un ejemplo solidario para el avance cultural y de derechos.
El criterio del consentimiento presupone voluntariedad y acuerdo y está amparado por el contractualismo entre las partes; desborda el simple individualismo, rechaza la dominación o imposición unilateral —patriarcal— en las relaciones sociales, y es superior al impulso del deseo propio y la simple voluntad individual que obvia la relación interpersonal consentida. Hacer del deseo la primacía valorativa de una conducta correría el riesgo de ventajismo instrumental de la persona más fuerte, con el desdén al aspecto principal: el consentimiento. El paso del deseo subjetivo —o la simple fantasía y la masturbación— a su realización relacional necesita contar con la otra persona.
Por tanto, una persona, éticamente, no es plenamente soberana para imponer a otra la actuación que desee o decida, ya que tiene que considerar también la voluntad de la otra persona. Supone la prioridad de asegurar condiciones cívicas de la interacción humana como el respeto y el reconocimiento mutuos.
Desde ese enfoque relacional del consentimiento reflexiono ahora sobre algunas ideas aparecidas en el debate público, especialmente a partir del librito de Clara Serra, ‘El sentido de consentir’(2024), donde se abordan muchos temas de interés, aunque controvertidos. Me permito aportar algunas ideas para clarificar el sentido del consentimiento y su relación con el deseo, junto con sus fundamentos teóricos.”
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/233/ensayo/sobre-el-consentimiento-y-el-deseo/
Se reedita en Voces Críticas, nº 45 (15/04/2024):
https://mailchi.mp/f492e642c460/voces-crticas-n-45-abril-2024
La relación entre Sumar y Podemos. Antonio Antón Morón (aceptada, abril, 2024)
Comunicación al XV Congreso Español de Sociología. Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 26-29 de junio de 2024.
Grupo de trabajo 8: Sociología política
Palabras clave: Representatividad electoral, CIS, encuestas, división, unidad
Referencia web original:
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:fc29eeec-2e2d-4080-bc40-73e0c6249935
Acerca del consentimiento. Antonio Antón Morón (aceptada, abril, 2024)
Comunicación al XV Congreso Español de Sociología. Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 26-29 de junio de 2024.
Grupo de trabajo 12: Sociología del género
Palabras clave: Voluntariedad, contractualismo, violencia machista, deseo, sexualidad libre
Referencia web original:
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:9e2d4774-e015-4568-9f09-8a4ebb080b34
Izquierda transformadora: Introducción. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 232 (marzo 2024)
Reproduzco los párrafos iniciales y el final de la introducción de esta obra:
“Este libro, Izquierda transformadora —edición digital y de acceso libre (366 pp.)— tiene por objeto el análisis de las características y la evolución de la izquierda transformadora en el contexto sociohistórico de los últimos quince años en España y, de manera detallada, su rearticulación en estos dos últimos años en torno a la frágil relación Sumar/Podemos con la perspectiva inicial de formar un frente amplio alternativo, con sus dificultades y condiciones, y rota más tarde.
Utilizo de forma preferente la expresión ‘izquierda transformadora’ para caracterizar a todo el conjunto de formaciones políticas, agrupadas en la coalición electoral Sumar para las elecciones generales del 23 de julio de 2023 —incluido Podemos—, que mantienen una actitud más exigente y reformadora en beneficio de la mayoría popular. Está diferenciada de la socialdemocracia retórica del Partido Socialista que, en el comienzo de este ciclo sociopolítico progresista en 2010, ejercía una gestión dominante de carácter socioliberal ante la crisis socioeconómica, aunque luego, tras un lustro de crisis, se ha renovado parcialmente con el nuevosanchismo. Por otro lado, se diferencia de las izquierdas nacionalistas periféricas, con puntos comunes en su identidad social y sensibilidad plurinacional pero distintas de estas respecto de su énfasis en el nacionalismo particular. Así, esta izquierda nueva tiene un perfil más crítico, democratizador e igualitario, por la justicia social, laboral y distributiva, además de otros ejes específicos como su feminismo, su ecologismo y su plurinacionalidad federal/confederal…
El análisis se realiza desde la teoría crítica, en particular de la sociología política, la sociología de los movimientos sociales, la acción colectiva y el cambio social, y la sociología del género, con un enfoque realista, relacional y sociohistórico.”
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/232/ensayo/izquierda-transformadora-introduccion/
Camino por recorrer. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 230 (1/01/2024)
El frágil acuerdo entre Sumar y Podemos se ha roto. Es necesario analizar su significado, el contexto, las perspectivas estratégicas y el futuro y, sobre todo, definir los retos para la izquierda transformadora y el camino por recorrer. En este ensayo explico las siguientes secciones: Poner las luces largas; Superar la fragmentación, la prepotencia y el sectarismo; Qué tipo de cambios se producen, por qué y cuáles son sus efectos; Perspectivas estratégicas y frente amplio; Retos para la izquierda transformadora.
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/230/ensayo/camino-por-recorrer/
Se reedita en Voces Críticas nº 43 (15/01/2024):
https://mailchi.mp/3e628909f033/boletn-voces-crticas-n-43-enero-2024
Desafíos para la izquierda alternativa. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 229 (1/12/2023)
En este ensayo me detengo en cuatro aspectos interconectados. En ámbito externo sobre la remontada electoral pendiente de la izquierda alternativa y la necesidad de un impulso transformador en la acción gubernamental y política, y en el ámbito interno sobre la articulación y la representación institucional de la coalición Sumar y la actitud ante el conflicto particular entre Movimiento Sumar y Podemos y sus perspectivas. Selecciono varios párrafos:
“La conclusión es clara: Movimiento Sumar ha podido generar mayor ilusión, expectativas o comodidad en partes de ese electorado, pero no ha generado mayor apoyo social y electoral y, por tanto, mayor presencia institucional y fuerza transformadora. Su moderación política y su mejor trato mediático no han aportado nuevo electorado; aunque haya divulgado otra cultura más dialogante con el PSOE, ésta no ha convencido lo suficiente para ensancharlo. Estos elementos solo han servido para justificar la supuesta bondad del cambio de liderazgo y de orientación política y discursiva, más aplaudidos desde el Partido Socialista y los medios, en sustitución de la más exigente y crítica de Podemos.
Dicho de otro modo, el giro político hacia la moderación política, discursiva y de afinidad con el Partido Socialista, junto con el nuevo liderazgo de Yolanda Díaz y el Movimiento Sumar y un frágil acuerdo de coalición electoral, fueron insuficientes para mejorar la representatividad del conjunto, reequilibrar la subalternidad respecto del partido mayoritario de la izquierda, el PSOE, y condicionar más y mejor la acción gubernamental e institucional.
La coalición Sumar -incluido Podemos- ha dado un paso unitario positivo aunque forzado, al presentarse conjuntamente a las elecciones parlamentarias por responsabilidad ante el riesgo de victoria de las derechas, cosa que se ha evitado, y constituye el gran valor colectivo de la apuesta unitaria. Pero el hecho evidente es que todavía persiste la tendencia representativa descendente que denota los límites de su credibilidad transformadora ante su base social ampliada de esos seis millones iniciales. Persisten esos dos factores externos: la estrategia fáctica y mediática de aislamiento político, particularmente contra Podemos -recrudecida contra el Ministerio de Igualdad y su referente Irene Montero con ocasión de la ley del ‘solo sí es sí’- y el refuerzo de la posición dominante socialista, renovada y que aguanta la presión de las derechas extremas…
Pero, para la coalición Sumar es decisiva una firmeza transformadora y, al mismo tiempo, de colaboración de todo el conglomerado alternativo y con la izquierda nacionalista. Se encadena la estrategia reformadora ambiciosa con una articulación interna unitaria y plural…
En definitiva, el factor clave a superar es la débil credibilidad transformadora, derivado de cierta inconsistencia de la fuerza social de base y vinculado con otro factor adicional significativo: la insuficiente unidad desde la pluralidad de su articulación orgánica, que expresa los límites de la actual élite política de la izquierda alternativa…
La pluralidad política e ideológica, por sí sola, no explica el sectarismo. La prepotencia organizativa deriva, con el pretexto de diferencias políticas, de la débil cultura democrática para encauzar y no imponer los distintos intereses corporativos; muchas veces legítimos y necesitados de integrar, negociar o reequilibrar en un marco común superior.”
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/229/ensayo/desafios-para-la-izquierda-alternativa/
Gobernabilidad, agenda social y plurinacionalidad. Antonio Antón, en Mientras Tanto nº 228 (1/11/2023)
Ensayo sobre la relación de esos tres aspectos. Reproduzco varios párrafos:
“La soberanía popular ha hablado el pasado 23 de julio: Existe una mayoría progresista, democrática y plurinacional con el reto, no solo de frenar el proyecto reaccionario de las derechas extremas y hacer fracasar la investidura de Núñez Feijóo, sino de apoyar un nuevo Gobierno de coalición progresista, en torno al Partido Socialista y la coalición Sumar, que aborde los imprescindibles avances, entre otros, de las agendas social y territorial. Con la probabilidad de esa configuración gubernamental y de alianzas se trata de avanzar en la clarificación de algunos nudos programáticos y de gobernabilidad…
Por otro lado, la estrategia de diálogo social, particularmente con la patronal de la CEOE, puede acentuar sus límites para pactar progresos significativos, para lo que habrá que contar con la activación del movimiento sindical y otros agentes sociales y articular las mayorías parlamentarias necesarias. Además, hay que contar con que las derechas nacionalistas (PNV y Junts) deben medir sus pautas neoliberales y avenirse a medidas de progreso ante el fuerte emplazamiento con las izquierdas en sus territorios y la competencia electoral próxima.
Pero, aparte de la responsabilidad específica para la coalición Sumar —incluido Podemos—, se ventila la credibilidad transformadora, en este campo, de esa izquierda alternativa con un perfil diferenciado y más exigente que el propio Partido Socialista, con una identidad propia capaz de atraer y ensanchar una base social y electoral en disputa. Al mismo tiempo, en el caso de fracasar en esa trayectoria reformadora de progreso, tendría que hacer frente al riesgo de las tendencias de desafección abstencionista o de pasividad en su base social o, simplemente, de desplazamiento electoral hacia el PSOE al no representar una utilidad adicional para avanzar en condiciones vitales y derechos sociales para las mayorías populares, elemento fundamental de su identidad política.
Por tanto, ese continuismo de la política sociolaboral e impotencia transformadora tiene un riesgo mayor de desencanto cívico para la coalición Sumar que para el propio PSOE, amparado por un mayor aparato institucional y mediático. Sería también un factor de incremento de la división interna de la coalición, en particular entre Movimiento Sumar y Podemos, que necesitan lo contrario: firmeza transformadora, esfuerzos unitarios e incremento representativo. Y poder encarar mejor la próxima etapa. En definitiva, una agenda social ambiciosa y compartida es decisiva para el avance del país, consolidar las fuerzas de progreso y, en particular, reforzar la izquierda transformadora.”
Referencia web original:
https://mientrastanto.org/228/ensayo/gobernabilidad-agenda-social-y-plurinacionalidad/
Formación, declive y rearticulación de la izquierda transformadora. Antonio Antón, en Rebelión (30/08/2023) y Mientras Tanto nº 127 (1/10/2023)
Ensayo completo donde se analiza el perfil de la izquierda transformadora, la formación del espacio del cambio de progreso, la diferenciación y los vasos comunicantes en las izquierdas, la reordenación del espacio progresista, su declive, con los factores, su relato y la legitimación del liderazgo, así como la entidad de las discrepancias políticas y su tratamiento. Transcribo su introducción:
“Hace unas semanas, como parte del balance de las elecciones generales del 23J, publiqué el artículo ‘Reequilibrios en la izquierda transformadora’, con una reflexión sobre el cambio de liderazgo y primacía dirigente producida en Sumar respecto de Podemos, con las características políticas y organizativas de la nueva coalición y los criterios democrático-pluralistas para su articulación.
En este texto amplío el foco con un análisis de la evolución de sus bases sociales y electorales, con varias etapas, dentro de la persistencia del ciclo progresista de más de una década en el que todavía estamos: la etapa de formación del campo sociopolítico y electoral (2010-2014); el periodo de la máxima expresión electoral de las fuerzas del cambio, de forma diferenciada del Partido Socialista (2015-2016); el lento y gradual declive del apoyo electoral, ya significativo en 2019, junto con la reafirmación institucional en el Ejecutivo de coalición y el empuje y la corresponsabilidad gestora de la reforma social y democrática hasta el presente; por último, aludiré a las expectativas y planes colectivos sobre la rearticulación de ese espacio bajo la coalición Sumar, como nueva representación institucional y unitaria plataforma política.
Como complemento descriptivo, acompaño dos gráficos con la evolución y la comparación entre los resultados de las elecciones autonómicas y las generales de la izquierda transformadora, en los tres grandes procesos de 2015, 2019 y 2023 -junto con los ciclos específicos de varias Comunidades Autónomas-, con el anexo de dos tablas, con la distribución por territorios y por sensibilidades políticas.”
Referencia web original:
https://rebelion.org/formacion-declive-y-rearticulacion-de-la-izquierda-transformadora/
Referencia de la versión reeditada en Mientras Tanto nº 127 (1/10/2023):
Caminos por recorrer: ¡SE HACE CAMINO AL ANDAR!