Sociólogo y politólogo.  Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (2003/2022)

Artículos ajenos

Año 2022 - Primer semestre

Relación de artículos ajenos de interés sociopolítico, con un resumen y comentario, por orden cronológico. El texto completo pinchando el título.

(Otros semestres en la entrada correspondiente)

La contracción de Occidente. Boaventura de Sousa Santos (30/06/2022)

Un análisis de la reducción histórica de la hegemonía económico-política y el peso demográfico de EEUU y Europa, la militarización y la incertidumbre futura. Destaco la parte final:

“Sea como fuere, la guerra de Ucrania es el gran acelerador de la contracción de Occidente. Está surgiendo una nueva generación de países no alineados, de hecho alineados con la potencia que Occidente quiere aislar: China. Los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái, el Foro Económico Euroasiático son, entre otras, las nuevas caras de no-Occidente. ¿Qué viene después? No lo sabemos. Tan difícil es imaginar Occidente como un espacio subalterno en el contexto mundial como imaginarlo en una relación igualitaria y pacífica con otros espacios geopolíticos. Sólo sabemos que para quienes gobiernan Occidente cualquiera de estas hipótesis es imposible o, si cabe, apocalíptica. Por ello se han multiplicado las reuniones en los últimos meses, desde el Foro Económico de Davos (mayo) hasta la más reciente reunión del grupo Bilderberg (junio). En esta última, de los 14 temas, siete tuvieron que ver directamente con los rivales de Occidente. Descubriremos lo que discutieron y decidieron siguiendo de cerca las portadas de The Economist durante los próximos meses.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2022/06/30/la-contraccion-de-occidente/

La soledad de Pedro Sánchez. Javier Pérez-Royo (29/06/2022)

Una crítica a la indefinición estratégica del PSOE y sus inclinaciones centristas, sin un firme proyecto transformador con las alianzas necesarias de UP y nacionalistas. Un proyecto progresista ambicioso es lo que se necesita frente a las derechas. Selecciono los párrafos finales:

“La mayoría social no quiere la España del 155. Pero esa mayoría hay que cuidarla. No se puede dar por supuesto su apoyo por la animadversión que generan PP y Vox. Hay que hacer política en positivo, alcanzando acuerdos susceptibles de ser explicados a la ciudadanía en general, y en particular a los ciudadanos que votan a las formaciones políticas que llevaron y han mantenido a Pedro Sánchez en la presidencia. Es decisivo que el PSOE en su conjunto y su secretario general y presidente del Gobierno transmitan a la sociedad el mensaje de que el Gobierno de coalición no es el “mal menor”, sino que es el “mejor” que puede tener el país en las circunstancias internacionales y nacionales en que nos encontramos. Esto hay que hacerlo ya. La nueva confluencia entre las izquierdas, todas las izquierdas independientemente de su tamaño, y los nacionalismos, tiene que empezar a prepararse desde ya. No se puede dejar pasar más tiempo con ambigüedades y geometrías variables. Desde la soledad no se llega a ninguna parte.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/contracorriente/soledad-pedro-sanchez_132_9129246.html

La OTAN ilustra el fracaso de la política. David Bollero (29/06/2022)

Una crítica clara y valiente a la OTAN y su nueva estrategia militarista. Destaco un párrafo:

“Justificar la existencia de la OTAN es aceptar la ineptitud e incompetencia de la UE y de EEUU en sus políticas por crear un espacio de convivencia común y por común entendemos el mundo, sin incluir a África únicamente como despensa o repositorio de recursos naturales como hacen EEUU y la UE. Quienes abrazan la Alianza promueven la polaridad, el restablecimiento de la Guerra Fría y la política de bloques, abriendo la puerta de par en par que Rusia haga exactamente lo mismo resucitando el Pacto de Varsovia. Moscú no tiene más que tomar bajo su ala a todos aquellos enemigos de EEUU o a los que la OTAN considera amenazas por ser países de origen de migración. No le van a faltar candidatos, incluida la poderosa China y, entonces y aunque lo haga, la Alianza no estará legitimada para tirar balones fuera porque su responsabilidad será directa. Ni faro de libertad ni defensa de DDHH, simplemente y como apuntó el Borbón, impositor de valores.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/david-bollero/2022/06/29/la-otan-ilustra-el-fracaso-de-la-politica/

No a la OTAN, sí ¿a qué?. Santiago Alba (29/06/2022)

Crítica al nuevo concepto estratégico de la OTAN aunque expresa su incapacidad para definir una alternativa; solo trasluce un posibilismo adaptativo. La tradición pacifista se opone al refuerzo de la confrontación de bloques militares, o sea, la gran mayoría está contra la invasión rusa de Ucrania y también contra el rearme de la OTAN; en ese sentido, los fundamentos del pacifismo son operativos y están vigentes aunque necesitan adecuación y renovación no siempre bien resuelta. Desde el punto de vista fáctico se va imponiendo esa política de bloques y la tensión belicista, pero la cultura pacifista todavía tiene una gran legitimidad cívica en España y Europa (ver encuesta del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores): amplia oposición al incremento del gasto militar, masiva preocupación por las consecuencias socioeconómicas, humanitarias y de seguridad derivadas de la prolongación y generalización de la guerra, apoyo a un acuerdo negociado en Ucrania o por la autonomía estratégica de Europa con otro modelo más democrático y social y de orden mundial más justo; son posiciones todas ellas contrarias a las decisiones actuales de la OTAN cuya nueva orientación estratégica de militarización se ve cuestionada. Son alternativas realistas y creíbles, con significativo apoyo popular, aunque no haya suficiente poder institucional para conseguirlas de inmediato. Destaco un párrafo:

“Doce años después, en Madrid, el nuevo "concepto estratégico" de la Alianza no solo es inseparable de la invasión rusa de Ucrania sino que, en un nuevo marco de confrontación entre potencias, se configura, de la manera más "ambiciosa", para hacer frente a Rusia y, sobre todo, a China como potenciales amenazas para la "seguridad atlántica". Esto implica, obviamente, más miembros y aliados, más gasto armamentístico, más innovación en tecnología militar y más riesgo de nuevas guerras. En términos globales, el nuevo concepto estratégico supone una amenaza agravada para el cambio climático y para la desigualdad social. En términos geopolíticos, supone la definitiva sumisión de Europa a unos EEUU cuyos intereses son muchas veces divergentes -y así lo perciben los propios dirigentes- respecto de los del viejo continente. En cuanto a la "frontera sur", las políticas de defensa y seguridad serán las mismas, enfocadas a controlar el terrorismo y la inmigración; es decir, a "resolver bien" o aún mejor, sin salpicaduras de sangre, las matanzas de esos humanos que reivindican de facto, baqueteados y doloridos, el inalienable derecho al movimiento y la hospitalidad. Conviene -ahora bien- no incurrir en monoteísmos reduccionistas. ¿Es razonable denunciar este "nuevo concepto estratégico" de la OTAN? Sin duda. Lo que no es razonable es ignorar el mundo en que se produce.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/46548/no-a-la-otan-si-a-que/

“El desmantelamiento de la OTAN es un requisito fundamental de la democracia”: Entrevista a Étienne Balibar, Silvia Federici y Michael Löwy (28/06/2022)

Debate interesante de tres intelectuales de izquierda, con una perspectiva pesimista del desarrollo de la guerra en Ucrania. Selecciono un par de respuestas:

EB: No se puede ser más que extremadamente pesimista sobre los acontecimientos que se avecinan. Yo mismo lo soy y creo que las posibilidades de evitar el desastre son muy remotas. Hay al menos tres razones para pensar así. En primer lugar, es probable que se produzca una escalada, sobre todo si la resistencia a la invasión consigue mantenerse; y no puede detenerse en las armas “convencionales”, cuya frontera con las “armas de destrucción masiva” se ha vuelto muy difusa. En segundo lugar, si la guerra termina con un “resultado”, será desastrosa en cualquier caso. Por supuesto, será desastroso si Putin logra sus objetivos aplastando al pueblo ucraniano y a través del estímulo que esto supone para empresas similares; o también si se ve obligado a detenerse y retirarse, con un retorno a la política de bloques en la que entonces el mundo quedará congelado. Cualquiera de estos resultados provocará un estallido de nacionalismo y odio que durará mucho tiempo. En tercer lugar, la guerra y sus secuelas frenan la movilización del planeta contra la catástrofe climática; de hecho, contribuyen a precipitarla.

SF: Yo también soy pesimista. Estados Unidos y otros países de la OTAN no tienen ninguna intención de asegurar a Rusia que la OTAN no extenderá su alcance hasta las fronteras de Rusia. Por lo tanto, la guerra continuará con consecuencias desastrosas para Ucrania, Rusia y más allá. En los próximos meses veremos cómo se verán afectados otros países europeos. No puedo imaginar otros escenarios futuros que no sean la extensión del estado de guerra permanente que ya es una realidad en tantas partes del mundo y, una vez más, el desvío de recursos muy necesarios para apoyar la reproducción social hacia fines destructivos.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220601/Politica/40089/

Resistencia o sumisión en la distopía bélica. José Antonio Pérez Tapias (26/06/2022)

Interesante reflexión en el marco de lo que se denomina una guerra antineocolonial frente a Rusia, sin ahondar en el plano del conflicto de bloques, que destaca la legitimidad de la resistencia ucrania y la complejidad sobre el alcance del apoyo externo. Selecciono un párrafo de este extenso ensayo:

“Lo sorprendente al final es que el mismo Habermas termina con una doble consideración que no puede ocultar la contradicción que sigue encerrando: si por un lado reafirma que está bien fundada la decisión de no participar en la guerra en Ucrania, por otro se sostiene a la vez que Ucrania no debe perder esta guerra. Tan aporética conclusión pone negro sobre blanco que la guerra de Putin ha alterado las coordenadas de nuestro mundo y que, además, nos tiene descolocados en nuestras mismas referencias filosóficas y políticas para afrontar la cuestión de manera consistente, abriendo paso a modos de acción políticamente defendibles y transitables apoyando a Ucrania, afrontando la barbarie de la guerra llevada a cabo por Rusia y evitando reforzar sin más un imperialismo otanista que a estas alturas no haría más que mantener un dominio pretendidamente mundial sin una hegemonía que Occidente pudiera sostener a estas alturas. Es la cuadratura del círculo en cuya resolución la Unión Europea, y la izquierda que se halla en su seno, se juega el ser o no ser.”

Referencia web original: https://rebelion.org/resistencia-o-sumision-en-la-distopia-belica/

Interesante. Es necesario un planteamiento global sobre los flujos migratorios del sur y evitar el marco de la política de bloques, con un proyecto europeo autónomo y no atlantista, basado en los derechos humanos. Selecciono un par de párrafos:

“Negar la dimensión de riesgo, incluso de potencial amenaza que puede entrañar esa constante demográfica que es la movilidad humana que se desplaza en sentido sur-norte (por más que la inmensa mayoría de esos movimientos, como ha explicado Whitol der Wenden, sigue el rumbo sur-sur) sería un error. Otra cosa es el empeño en reducirlos a esa dimensión potencial. Y lo peor es que semejante análisis deje de lado lo que ha de ser una prioridad, y no una concesión al buenismo: el respeto de los derechos humanos de los inmigrantes y desplazados. Ese respeto, esa garantía, no es una opción, sino una obligación de los gobiernos que pretendan ser mínimamente coherentes con las exigencias del Estado de Derecho y de la legitimidad democrática. Esos derechos no pueden ser objeto de negociación, de venta. Son obligaciones cuyo cumplimiento ha de ser exigible. Y no pueden quedar supeditados al criterio de optimización del beneficio, ni tampoco a la lógica geoestratégica.

Ante la necesidad de contar con un planteamiento nuevo de las relaciones de Europa con Africa, parecieran abrirse dos opciones que desgraciadamente entrarían en colisión: la de quienes lo enmarcan en esa prioridad geoestratégica de revenir los riesgos y amenazas del flanco sur y la de quienes entienden que esos flujos migratorios deben formar parte de un planteamiento global, en el que europeos y africanos construyamos un marco global de relaciones desde la perspectiva del mutuo beneficio y de las exigencias de promoción de la Democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Por eso sostiene el economista J.Sachs que, si Europa quiere hacer una contribución seria para mejorar el mundo —también para los europeos—, no debería fijar su prioridad en el marco de la lógica de bloques que parece imponerse, esto es, centrada en el objetivo de conseguir que Ucrania gane la guerra contra Putin, sino que, además de tratar de lograr una solución negociada, diplomática, a esa agresión de Putin sobre Ucrania, por difícil que sea tal empeño, debería focalizar sus esfuerzos en asegurar la educación para cada niño en Africa.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/europa-bloque-atlantico-deberia-apuesta-madrid_129_1266037.html

El feminismo como actividad critica tras el ideal de la igualdad. Destaco un párrafo:

“El feminismo emergió en el contexto de proclamación de igualdad universal por parte de las democracias liberales, posicionado desde un punto de vista discursivo en y como contradicción -no solo en el ámbito de la ciudadanía política, sino también en otras áreas de la vida económica y social. A pesar de los muchos cambios experimentados por la democracia liberal, su hegemonía discursiva se mantiene, y el feminismo es una de sus contradicciones. Al llamar la atención sobre sí mismo como contradictorio, el feminismo ha desafiado las maneras en que las diferencias sexuales se han utilizado para organizar las relaciones de poder y los déficits sustantivos de las democracias liberales.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/61121/un-feminismo-sin-coartadas-complejo-y-proteston/

Mijail Gorbachov y la Cumbre de la OTAN. Pere Ortega (26/06/2022)

La crítica al 'nuevo concepto estratégico' de la OTAN. Selecciono los párrafos finales:

“El nuevo Concepto Estratégico es seguro que reforzará la disuasión frente a Rusia, haciéndose éste más enérgico y anticipatorio, contemplando respuestas militares en todos los ámbitos: convencionales por tierra, mar, aire y espacio; e híbridos en el ciberespacio. Admitiendo respuestas militares convencionales y no convencionales a través de guerras híbridas, como así ya está ocurriendo en la guerra de Ucrania. Pero lo más relevante de este nuevo Concepto Estratégico será ver como se implementa la demanda de EE.UU. de que la OTAN dirija su mirada a China. Es decir, ampliar el radio de acción de la OTAN al Pacífico, y ver la respuesta de los aliados europeos a esta demanda que sin duda perjudica a sus relaciones comerciales con China donde Europa tiene grandes intereses.

Un nuevo Concepto Estratégico auspiciado por EE.UU. que impulsará el crecimiento del belicismo, de la carrera de armamentos convencionales y nucleares frente a Rusia, y ahora frente a China, con un incremento del gasto militar a cimas nunca alcanzadas. Una OTAN y un Concepto Estratégico que nos aleja de la seguridad compartida, de cooperación y la Casa Común para Europa que deseaba Gorbachov, pero también y es necesario recordarlo, del movimiento por la paz europeo de los años 1980 y que hoy, vistas las amenazas a la paz que se avecinan, deberíamos volver a relanzar.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/cronicas-insumisas/2022/06/26/mijail-gorbachov-y-la-cumbre-de-la-otan/

OTAN no, bases fuera. Rusia tampoco. Tomás Alberich (26/06/2022)

Una opinión critica equilibrada. Selecciono un par de párrafos:

“¿Cuáles han sido y son los mayores enemigos de la Unión Europea? Evidentemente Rusia y Estados Unidos. USA le ha interesado una unión de mínimos, desde siempre ha trabajado por una UE domesticada, a su servicio, y lo ha conseguido en la mayoría de los casos y conflictos. Solo le interesa que exista mientras no le haga la competencia económica, ni política, ni militar. Como las ultraderechas de todos los países, USA apoyó el Brexit: divide y vencerás. Y a Rusia también. El apoyo directo del gobierno ruso a los partidos ultraderechistas europeos está más que demostrado, ha sido la colaboración directa a todas las organizaciones ultranacionalistas y fundamentalistas cristianas, que ponen por delante la defensa de la independencia de cada país por encima del respeto a los Derechos Humanos y por encima de cualquier cesión de soberanía a la UE. En esto coinciden por igual Rusia y USA. Son los enemigos evidentes del desarrollo de la UE…

La OTAN celebra su cumbre en Madrid en los próximos días. Y habrá las lógicas manifestaciones de protesta por este encuentro internacional de una organización bélica que desde hace décadas perdió su razón de existir. Que ha intervenido fuera de sus fronteras repetidas veces, a pesar de lo que diga Borrell, la OTAN bombardeó Serbia, Libia, etc. Pero, a pesar de todo, si consideramos que el mundo cambió el 24 de febrero, con la injustificada invasión rusa de Ucrania, parece un error de bulto que en la publicidad de las manifestaciones de protesta solo se vean eslogan de "contra la OTAN, por la paz..." Las posiciones desde las izquierdas y organizaciones progresistas tienen que ser claras y globales. No a la OTAN y no a Rusia. No se ha seguido el ejemplo de algunos carteles y plataformas republicanas, con mensajes más claros "Fuera tropas rusas de Ucrania... y es un error. No queremos ni imperialismo norteamericano ni ruso.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/61125/otan-no-bases-fuera-rusia-tampoco/

Indicios para valorar, con la opinión de varios informes y expertos. Destaco varios párrafos:

“La política asociada a la pandemia ha disparado la cifra de personas que huyen de las noticias para evitar la ansiedad. Cada vez más datos apuntan a un rechazo creciente de la política como representación que se ha adueñado del espacio público…

La proporción de personas que están muy interesadas en las noticias ha caído de forma acusada en todo el mundo. En España la cifra se lleva la palma: en 2015, en plena efervescencia política, la cifra era de un 85%, muy por encima de países como Alemania (74%), Reino Unido (70%) o Estados Unidos (67%). En 2022 ese porcentaje se ha dado la vuelta: apenas el 55% de los españoles está muy interesado en las noticias, significativamente por debajo de muchos de los países de nuestro entorno, según datos recogidos por el Reuters Institute en la investigación que lleva a cabo cada año sobre los medios de comunicación. Es una caída de 20 puntos en sólo siete años.

El informe del Reuters Institute afirma que los datos sugieren que esto está pasando por una combinación de “dos problemas diferentes pero relacionados”. En primer lugar, la aparición de “una minoría de personas activas en Internet, muchas de ellas más jóvenes o menos educadas, que se han desconectado en gran medida de las noticias, tal vez porque no creen que sean relevantes para sus vidas”. Y luego, por separado, “encontramos una disminución más generalizada en el interés y el consumo de noticias que afecta a un un grupo mucho más amplio, que puede estar relacionado con los cambios estructurales en la manera en que se distribuyen las noticias, la naturaleza del propio ciclo de noticias o ambos”.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/politica/fatiga-politica-instala-espana-empujada-polarizacion-teatralizacion-vida-publica_1_1267274.html

Lo que va de ayer a hoy en la lucha anti-OTAN. Gabriel Flores (24/06/2022)

Vigencia de la oposición a la OTAN, a su rearme y refuerzo y al belicismo de los bloques militares, al mismo tiempo que la defensa de la autonomía estratégica europea, con el desarrollo de una cultura y acción pacifista para la resolución de conflictos. Añade una fuerte carga crítica hacia lo que denomina sectores marginales de la vieja izquierda que no comprenderían esa tarea. Selecciono un par de párrafos:

“La lucha por la paz en Europa no puede sostenerse hoy en el no a la OTAN; tampoco y en menor medida sobre la aceptación del rearme y el reforzamiento político, militar y social de la OTAN aprovechando el temor que genera el belicismo de gran potencia nuclear con el que pretende asegurarse su supervivencia el régimen de Putin. Se trata, antes bien, de consolidar un programa de defensa y seguridad específicamente comunitario que aspire a cotas crecientes de autonomía estratégica respecto a la OTAN y a EEUU…

La tarea pacifista crucial es oponerse a una restauración del viejo y felizmente desaparecido orden mundial de los años 80, frenar el desarrollo de las tendencias belicistas y militaristas y favorecer los escenarios en los que el peso de la cultura de la paz, las posibilidades de negociación, la defensa de la legalidad internacional y los derechos humanos tengan la mayor relevancia posible.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/lucha-anti-otan/20220624091054199806.html

La opinión pública y la guerra. Pablo Iglesias (23/06/2022)

Comentarios a datos muy interesantes de una encuesta oficial europea. Es mayor la oposición al rearme y la prolongación de la guerra en Ucrania que la estrategia contraria aprobada por la OTAN. Destaco un párrafo:

“Según el estudio, las posiciones pacifistas son dominantes en Francia, Italia, Alemania, Suecia y España. En estos países el 42% apoya un alto el fuego inmediato, frente al 23% que desea continuar la guerra hasta la victoria del ejército ucraniano. En España, el 35% defiende la paz inmediata, mientras que solo el 15% apuesta por continuar la guerra. Los indecisos españoles representan el 26% lo que permite llegar a una conclusión: en España la posición partidaria de parar la guerra ya es la mayoritaria a pesar de ser una posición que solo ha defendido sin complejos Podemos y las izquierdas independentistas.”

Referencia web original: https://www.publico.es/politica/opinion-publica-guerra.html

Hablemos de China, ahora que podemos. Augusto Zamora R. (23/06/2022)

El cerco militar de EEUU (y la OTAN) a China y el conflicto geopolítico mundial. Destaco varios párrafos:

"Aunque no es tema que se mencione en los relatos periodísticos, por razones que usted, dilecto y sagaz lector podrá imaginar, EEUU lleva décadas manteniendo ‘cercada’ marítimamente a China, si bien, hasta hace poco tiempo, dentro de unos parámetros, digamos, aceptables, por eso de hacer de la ofensa una virtud. No obstante, a partir de 2017 y, especialmente, de 2018, luego de oficializarse la doctrina militar aprobada ese año, EEUU pasó a calificar a China como su mayor amenaza mundial y a considerarla el único país capaz de desafiar el poder estadounidense en todos los ámbitos. En suma, la única potencia que amenazaba su hegemonía en el océano Pacífico, que es, para EEUU, el área más vital y estratégica del mundo (tomen notan, atlantitos). De la nueva estrategia de ‘contención’ de China nacieron distintas iniciativas, de las comerciales a las más abiertamente militares, sin otro objetivo que crear dos anillos de fuego que dejaran a China recluida en su territorio continental. China, de lo más ‘feliz’ con eso…

Queda apuntar que EEUU, como no siente que con sus propios recursos pueda con China –menos aún si China y Rusia van de la mano- quiere que el gallinero europeo se una a su Frente Pacífico. Es decir, que vayan al otro lado del mundo a morir para mayor gloria de Washington. Este plan está tan madurado, que a la reunión de la OTAN en Madrid asistirá el ministro de Defensa de Japón, lo que no había ocurrido nunca.

La reunión madrileña de la OTAN será una auténtica misa negra con aquelarre final para crear un frente anti-chino y anti-ruso, preparatorio del primer conflicto auténticamente global de la historia humana. Pero, don't worry, be happy. ¿Para qué ocupar el tiempo en esas minucias si lo que importa es fichar a ‘cracks’ futbolistas? ¿Para qué, si toca discutir del sexo de los ángeles, que es lo que hacen las almas puras? Cuando la retreta llame a la recluta para los Mares del Sur no se sorprendan, angelitos.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/61004/hablemos-de-china-ahora-que-podemos/

Evitar la melancolía y apostar por una transformación emancipadora. Selecciono un par de párrafos:

“La conclusión es que en Andalucía la derecha ha ganado espectacularmente en espacio político. Mientras tanto, el problema de fondo de la izquierda es que ha perdido tiempo, y no solo tiempo en su culpable lentitud a la hora de afrontar la convocatoria electoral que se veía venir. Las izquierdas, en sus tres bandas, han perdido la capacidad de situarse como debieran en el tiempo histórico en el que estamos, dejando escapar ese “tiempo ahora” que el filósofo Walter Benjamin cifraba como momento abierto a la respuesta ante lo que acontece. Por ello y recogiendo lo que decía hace décadas el analista alemán Reinhart Koselleck, la potencia de la izquierda en cuanto a abrir para la acción política un “horizonte de expectativas” es lo que ahora se echa en falta. De ahí la carencia en cuanto a un proyecto renovado, a un discurso en el que se enmarque la misma gestión política ofreciendo un hilo conductor de hacia dónde se quiere ir.

Es el déficit señalado lo que explica la falta de movilización habiendo incluso logros de los que enorgullecerse, desde la reforma laboral hasta el salario mínimo o el ingreso vital. Si falta un hilo conductor, hasta los logros positivos se quedan en el bagaje disperso que arrollan tiempos difíciles de crisis, de inflación, de consecuencias de la guerra en Ucrania, de decisiones sin razones suficientes que las expliquen… Y sin un plan claro para problemas tan graves como qué hacer con nuestro Estado y su pluralidad nacional, algo para lo que no tiene respuesta el españolismo regionalista en que consiste, en el mejor de los casos, el autonomismo del PP. Los partidos que se presentan sin otra etiqueta que la de “progresistas” se quedan así en el vacío cuando en tiempos inciertos se derrumba la fe en un progreso que estaba mitificado. Aparece entonces una profunda melancolía, pero se quedará en sentimiento refugiado en la impotencia si no es capaz la izquierda de transmutarlo en potencial de transformación emancipadora mirando de frente las causas de las derrotas.” https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/andalucia-derecha-gana-espacio-izquierda-pierde-tiempo_129_9108744.html

Preguntas para la izquierda. Neus Tomas (21/06/2022)

Una necesaria reflexión, con buena justificación estadística: La acción reformadora del Gobierno de coalición no es suficiente para estimular la participación y el apoyo electoral de una parte significativa de bases populares de izquierda. La conclusión es evidente: no giro al centro sino más profundidad transformadora. Selecciono varios párrafos:

“A la izquierda le ha penalizado la abstención y algunos incluso se han cambiado de partido. Eso le obliga a una reflexión que va más allá de tomar nota. El Gobierno debe preguntarse por qué las medidas económicas y sociales adoptadas para paliar los efectos derivados de la crisis, la pandémica y la provocada por la guerra en Ucrania, no son suficiente motivo para apoyarles entre muchos de los electores que han sido los principales beneficiarios de esas decisiones. No basta con decir que se ha hecho mucho, como repiten desde hace meses en la Moncloa. Lo que debe responderse es si han hecho suficiente. Su posición respecto a cuándo y cómo debe ser el impuesto a las eléctricas o el control de los precios del alquiler pueden ser dos buenos puntos de partida para reflexionar sobre ello.

Otra pregunta, también incómoda, que debe hacerse en este caso el espacio que se sitúa a la izquierda del PSOE es si la fragmentación que les ha penalizado en las urnas (si Por Andalucía y Adelante Andalucía hubieran ido juntas, habrían tenido cinco escaños más) puede sostenerse mucho tiempo más. El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha llamado a “reaccionar, tomar nota y hacer autocrítica”. Reconocer un error es el primer paso para poder enmendarlo.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/preguntas-izquierda_129_9102371.html

Exhaustivo análisis estadístico, con diversos gráficos, del voto por opción ideológica (izquierda/derecha), por sexo y por nivel socioeconómico.

Referencia web original: https://www.eldiario.es/andalucia/resultados-elecciones-andalucia-calle-calle-consulta-voto-manzana_1_9099247.html

Una crítica acertada a las incoherencias de cierta izquierda que con ideas moralistas caen en la prioridad nacional y olvidan los intereses de gente discriminada. Destaco las conclusiones:

“Con cuatro corolarios: uno, quedar inmaculados moralmente pero incapacitados para la acción política, como esas almas bellas que no se manchan con lo real al tiempo que decretan una y mil veces la superioridad moral de unas metas e ideales que, sin embargo, no pueden traer al presente y así realizarlas. Dos, y por efecto de esa deserción de lo político, desplazar el campo de actuación: de la libertad al código penal, es decir, del anhelo de una ampliación de las libertades y derechos a decretar la necesidad de restringirlos. Se buscar así cerrar fronteras y prohibir (la prostitución, la pornografía, el deseo que los anima, la migración o lo que fuere que rechazamos con toda legitimidad), en lugar de ampliar las posibilidades materiales de vida (generar alternativas reales y preferibles a la prostitución, además de favorecer la regulación de su ejercicio mientras siga existiendo), tanto como las formas culturales que la organizan (trabajar en la educación, por ejemplo, del deseo masculino, ese espacio de lo humano que no puede, porque no sirve, ser legislado, pero sí transformado culturalmente). Tres, enfrentar a unos grupos sociales con otros, a trabajadores de aquí con trabajadores de allí, o a unas mujeres con otras, las que reclaman la prohibición con las que tienen en ella su forma de sustento, en lugar de trazar formas comunes de lucha (ante aquello, precisamente, que pone en común a esos distintos grupos humanos: sea el capitalismo o el patriarcado). Cuatro, acabar transfigurando el moralismo en su mismo contrario, pues sabemos que cerrar fronteras no impide la migración, sino que genera muerte en los pasos fronterizos tanto como miedo y vulnerabilidad en los países de destino; y porque sabemos, también, que prohibir la prostitución no acaba con ella —en ningún país que la ha prohibido lo ha hecho—, sino que sitúa en condiciones de riesgo y enorme vulnerabilidad a quienes la ejercen.

Son estos corolarios los que me resultan altamente preocupantes, y los que explican un giro en la izquierda, precisamente el que, en nombre de valores morales supuestamente superiores, acaba sustituyendo los derechos por el derecho, la ampliación de libertades por la ampliación del código penal, la universalidad y las metas comunes por el enfrentamiento entre distintos grupos sociales dominados y, en fin, la espera idealizada de un cambio social que, al no llegar, colabora en las formas presentes de sufrimiento.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/giro-reaccionario-migracion-prostitucion_129_1260478.html

Amarga cosecha que aún puede ser peor. María Iglesias (20/06/2022)

Una reflexión seria y equilibrada sobre las deficiencias de las izquierdas, ni centrismo autocomplaciente, ni división sectaria. Toca aprender y rectificar, con un proyecto transformador y ganador. Destaco los párrafos sobre la izquierda alternativa:

“Es evidente que la izquierda a la izquierda del PSOE tenía una oportunidad de oro para haberse fortalecido como alternativa y la ha desaprovechado por la obvia y cruda división cainita. De haber ido juntas, Por Andalucía y Adelante Andalucía, obteniendo los mismos resultados que han tenido, habrían sacado 13 escaños en vez de sus actuales 5 y 2.

Reconociendo el mérito del acuerdo in extremis de Por Andalucía, el mérito de ellos y de Adelante Andalucía para resistir frente al poder del dinero y los grandes medios ¡han perdido la mitad de representación que tenían desde 2018! Por más comprometidas y elocuentes que sean, cada cual en su estilo Inma Nieto y Teresa Rodríguez, era esperable que mucha gente desconfiara de la capacidad de Por Andalucía y Adelante Andalucía para gestionar las diferencias entre sí –y en el caso de Por Andalucía, además, las internas entre IU, Podemos y Más País– inmediatamente después de estas elecciones tras haber sido tan incapaces de hacerlo justo antes. El estado de las izquierdas andaluzas no daba para ganarse el gobierno. Quizá si un milagro les hubiera llevado a San Telmo tampoco habría sido bueno porque habrían postergado los cambios y la verdadera unidad que urge construir ya.

Las primeras reacciones tras la derrota ahondan más que disipan la preocupación. Con Podemos desde Madrid responsabilizando del mal resultados a IU y Yolanda Díaz y Teresa Rodríguez diciendo que los dos escaños de Adelante Andalucía son «objetivo cumplido». ¿A qué grados de auto-lesión están dispuestos a llegar y a llevarnos?

Los mimbres de la izquierda, en definitiva, no daban para un cesto. Quizá si el cesto hubiera salido por arte de magia tampoco habría sido bueno porque unos y otras habrían creído que la senda errada era buena y la habrían mantenido.

Cuando urge que la cambien. Porque, a pesar de los pesares, les necesitamos. Ojalá un día, más pronto que tarde, comprendan que su interiorización lúcida de las críticas les acercará a una noche de victoria electoral mucho antes que enrocarse en no rectificar rodeados de halagadores pagados.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/amarga-cosecha-peor_132_9098996.html

Una valoración frente al fatalismo transformador, con una oportunidad para afrontar la crisis sociopolítica de las izquierdas, con un refuerzo del papel protector del Estado y la activación popular… con una orientación de progreso. Selecciono el último párrafo:

“La traducción europea de este momento tiene una complejidad añadida, marcada por el agotamiento del ciclo político que se inició en 2008 y a la vez por su prolongación. La economía política de Europa está en una crisis profunda, abierta, que afecta tanto al plano material como al ideológico. La guerra, la crisis energética y la inflación pesan tanto como la profunda desorientación de la política económica y exterior de la Unión: no hay una idea hegemónica de futuro, ni correlaciones de fuerza fijadas, ni otra certeza que no sea la de una profunda reorientación del poder europeo en los años por venir. En ese contexto, la izquierda debe saber leer tanto el momento geopolítico como el momento social: la paradoja es que ambos tensionan a menudo en direcciones distintas. De ahí nace la asimetría entre el estado de ánimo de la izquierda y su capacidad de pensar. Dicho de otra manera: quizá no sea tiempo de grandes esperanzas, pero es posible que no haya en décadas para la izquierda un momento más crítico, más decisivo y también con un potencial mayor para la ambición. Mientras se contaban los votos en Andalucía, Mélenchon describía ante sus bases las grandes oportunidades que se abren para rehacer la organización de un mundo que se acaba, un mundo incapaz de contener el caos. De esa paradoja nace una tarea inmediata; también una responsabilidad sin excepción.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/46359/colombia-francia-espana-cinco-reflexiones-sobre-el-ciclo-que-viene/

Interesante disertación. Selecciono un párrafo:

“Hay distintas maneras de abordar el quehacer político en democracia y las ideologías, tan desprestigiadas en nombre de la neutralidad y de la eficacia -los dos estandartes del nuevo sentido común de derechas- aún tienen recetas para hacerlo. Neutralidad y eficacia son fetiches de las derechas que están logrando hacer verosímil que lo ideológico es malo y la política solo sirve cuando no trabaja al servicio de ninguna ideología. Por ideológico entienden todo lo procedente de una izquierda que asume su contexto posmoderno, su crisis cultural y el horizonte inmediato de emergencia ambiental. En este sentido, el feminismo o el ecologismo son presentados por sus críticos como los discursos más saturados de ideología y, por lo mismos, los más despreciables.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/46248/contra-los-fetiches-de-las-derechas-una-politica-de-la-resistencia/

El puritanismo de la extrema derecha. Ana Requena (17/06/2022)

Bien: por la educación afectivo sexual frente a la cultura reaccionaria. Destaco un párrafo:

“Ellos son los puritanos. Nosotras queremos seducción, conquista y sexo, pero no a costa de nuestra incomodidad ni de nuestra desinformación. Queremos ligar, follar, disfrutar, reír, amar, pero con nuevas normas. Para construirlas necesitamos a una juventud informada cuya educación pase por romper tabúes y por el acceso a una educación donde la sexualidad, los afectos y las relaciones estén presentes con la normalidad con la que están incorporados a nuestras vidas. Necesitamos una conversación pública sobre sexualidad, voluntad, deseo y respeto.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/puritanismo-extrema-derecha_129_9093962.html

Sobre los actuales dilemas de política económica y la impotencia de la política monetaria. Selecciono varios párrafos:

“Todo ello nos lleva a una paradoja incómoda: endurecer la política monetaria parece tan ineludible como inoportuno. Ineludible porque no es viable mantener tipos de interés negativos cuando la inflación en la zona euro es cuatro veces superior a los mandatos del BCE y la Fed. Y porque los programas de liquidez extraordinaria ya han aumentado enormemente la desigualdad económica, al inflar desproporcionadamente los mercados bursátiles. Cabe recordar, además, que estas políticas monetarias siempre fueron un parche tecnocrático ante la incapacidad política –de los diferentes gobiernos europeos, o de la presidencia y el legislativo estadounidenses– para coordinar una respuesta solidaria y eficaz a la crisis de 2008.

Con todo, subir tipos ahora acarrea riesgos inmensos. Obstaculizará la financiación de hogares, empresas y el sector público. Si el BCE no resulta creíble en su programa de apoyos a países como España e Italia, se arriesga a causar una fragmentación financiera en la UE. Las subidas en EEUU, por otra parte, pueden generar una crisis de deuda en las economías emergentes, dificultando su acceso a financiación e inversión directa. Todo ello agravará una recuperación poscovid cada vez más frágil. Aunque nunca exista un momento ideal para endurecer la política monetaria, el contexto actual es especialmente inoportuno…

En el pasado los banqueros centrales se consagraron como autoridades incuestionables. Todo apunta a que esta década expondrá los límites de su poder.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/46173/inflacion-o-recesion-un-dilema-que-los-bancos-centrales-ya-no-pueden-resolver/

Una interesante valoración, muy detallada, a partir de una encuesta europea del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores: Clarificadora sobre las distintas opiniones en Europa, con fuerte oposición a la militarización y la guerra. Transcribo la conclusión (hay una versión en castellano):

“La guerra es como una montaña rusa: la opinión pública puede cambiar con cada giro y vuelta, y también es un motor muy poderoso. Como escribió recientemente Gideon Rachman del Financial Times : “La guerra en Ucrania se está librando esencialmente en tres frentes y entre tres protagonistas. El primer frente es el propio campo de batalla. El segundo frente es económico. El tercer frente es la batalla de voluntades. Los tres participantes son Rusia, Ucrania y la alianza occidental que respalda a Ucrania”.

Lo que sucede en cualquiera de los tres frentes afecta a los otros dos. Los éxitos militares de Ucrania son críticos para reforzar el tamaño del campo de la Justicia (cuyo líder informal, Zelensky, tiene una extraña habilidad para comunicarse con el público europeo). Los partidarios del campo de la paz ya son el grupo más grande entre los ciudadanos europeos y probablemente aumentarán en número si crece la sensación de que las feroces sanciones económicas contra Rusia no están dando resultados.

Entonces, ¿qué dicen los hallazgos de esta nueva encuesta sobre la batalla de voluntades en curso y cómo mantener el apoyo a las medidas tomadas para armar a Ucrania y sancionar a Rusia? La dependencia de Ucrania de las acciones de sus vecinos europeos significa que es probable que quien gane esta batalla de voluntades sea aún más importante que lo que ocurra en los terrenos económico y militar. Las próximas semanas serán críticas y los datos muestran que debería ser posible mantener a Europa unida con los mensajes políticos correctos.

La encuesta sugiere que la ruptura de Europa con Rusia es irreversible, al menos a corto y medio plazo. Ahora no hay ninguna posibilidad de que los europeos sueñen con integrar a Rusia en sus propias estructuras o comunidad política. Parecen estar mirando hacia un mundo en el que Europa se desvincule por completo de Rusia.

Pero el consenso europeo sobre Rusia no se traduce automáticamente en una posición común sobre qué roles debe desempeñar la UE en la guerra. Los datos anuncian una creciente divergencia entre el campo de la paz y el campo de la justicia a medida que la guerra se prolonga y los costos asociados con ella crecen.

La encuesta expone divisiones potenciales sobre los refugiados, la adhesión de Ucrania a la UE, el impacto en los niveles de vida y la amenaza de una escalada nuclear. Estos se combinan en un cisma central entre los campos de la Paz y la Justicia. En muchos países europeos, la causa de Ucrania podría dejar de ser un esfuerzo nacional unificador y convertirse en un tema político divisorio. Pero, además de causar tensiones dentro de los países individuales, la guerra podría significar que las posturas políticas de estados como Polonia e Italia diverjan cada vez más.

En las primeras etapas de la guerra, los países de Europa central y oriental se sintieron reivindicados en su anterior actitud agresiva hacia Rusia, y han ganado confianza y poder dentro de la UE. Pero, en la próxima fase, países como Polonia podrían verse marginados si el campo de la paz amplía su atractivo entre los demás estados miembros.

La clave para mantener la unidad europea en apoyo de Ucrania es tomar en serio los temores de una escalada y presentar el conflicto como una lucha defensiva contra la agresión rusa en lugar de hablar de la victoria de Ucrania y la derrota de Rusia. Si bien el conflicto de Ucrania aún podría resultar ser la partera de una UE mucho más fuerte, esta investigación muestra que el apoyo al aumento del gasto en defensa es más débil entre el público de lo que podría parecer si solo se escuchara a los líderes políticos.

Quizás el signo más preocupante es que la mayoría de los europeos ven a la UE como un gran perdedor en la guerra, en lugar de interpretar su unidad relativa como un signo de fortalecimiento de la unión.

Sigue existiendo el peligro de que los campos de la paz y la justicia puedan llegar a estar tan polarizados como los deudores y acreedores en la crisis del euro de principios de la década de 2010. Si se permite que esto suceda, y si la UE queda inmovilizada por sus propias divisiones, entonces la guerra podría señalar la marginación permanente de Europa en el escenario mundial.

La opinión pública europea fortaleció la unidad de la UE frente a la invasión rusa de Ucrania. Ahora depende de los líderes de Europa mantener esta unidad. Encontrar un lenguaje que atraiga a los votantes Swing (duro con Rusia, pero cauteloso sobre los peligros de una escalada) podría proporcionar una forma de cuadrar el círculo de la opinión pública.

Si la UE logra mantener el amplio frente que ha mostrado hasta ahora, y si los gobiernos de todos los bandos se unen en lugar de tratar de humillarse unos a otros, una Europa geopolítica más fuerte aún podría emerger de la sombra de la guerra. La forma en que se resuelva la invasión rusa de Ucrania tendrá consecuencias de gran alcance para el conflicto que se está gestando entre Estados Unidos y China.”

Referencia web original: https://ecfr.eu/publication/peace-versus-justice-the-coming-european-split-over-the-war-in-ukraine/

Bastante razonable. Selecciono un párrafo:

“En esta guerra, las puertas que siempre hay que dejar abiertas para encarar en algún momento una negociación, se fueron cerrando muy deprisa, demasiado deprisa, de manera que ahora estamos huérfanos en cuanto a salidas diplomáticas, al carecer de un pequeño grupo de países que, desde el primer momento, se reservaran para cumplir ese papel, aun a riesgo de recibir críticas de flaqueza, cuando en realidad se trata de lo contrario. Incluso dentro de la estructura de la Unión Europa, en su ámbito de política exterior y de seguridad, siempre debería haberse mantenido abierta una puerta para la negociación. En cambio, se ha hecho lo contrario y se ha apostado por la confrontación.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/posible-acuerdo-paz-ucrania_129_9079806.html

Política omnívora. Ignacio Sánchez Cuenca (14/06/2022)

Analiza una paradoja. El consenso de fondo sobre el sistema económico y la fuerte pugna ideológica, llamada políticas de identidad como reflejo de nuestros valores morales e ideológicos, iniciada en los movimientos de protesta de los años sesenta. Podríamos decir que, especialmente con la crisis socioeconómica y las políticas de austeridad (2008/2014…), así como por el avance en los derechos sociales y civiles (feminismo…), se cuestionan masivamente elementos de la situación de desigualdad y de las políticas económicas neoliberales y que hay una reacción conservadora y autoritaria del poder establecido y grupos privilegiados ante los avances sociales, culturales y democráticos, intentando imponer una regresión sociopolítica. Selecciono un párrafo:

“La ideologización es consecuencia del cambio cultural que comenzó a operar en las sociedades más desarrolladas en el último tercio del siglo XX, acelerado en nuestros días por la revolución digital. En este sentido, la penetración de la ideología en todas las esferas de la vida no es una opción y, desde luego, no resulta de la deriva supuestamente producida por una izquierda que apuesta por la diversidad y las identidades. Ya quisiera la izquierda tener esa capacidad de transformación social. Más bien, se trata de un cambio estructural y duradero. Dado que elegimos estilos de vida muy diferentes y vemos el mundo de acuerdo con criterios morales e ideológicos particulares ¿¿estamos condenados a soportarnos sin entendernos o encontraremos formas de convivencia y cooperación aun pensando de manera radicalmente distinta? Este es uno de los principales retos a los que se enfrentan nuestras democracias.”

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-06-14/politica-omnivora.html

A propósito de ‘La reproducción’. Marina Subirats (mayo 2022)

Interesante entrevista a la socióloga en el número monográfico de la Revista de Sociología de la Educación (RASE) 2022, vol. 15, n.º 2, dedicado a “La sociología de la educación después de Bourdieu”. Resalto una respuesta:

“Me he referido antes a que la problemática de Bourdieu no se ha continuado del todo o que ha sido en parte abandonada, porque no se ha considerado como clave o suficientemente el análisis de clases sociales y, por otro lado, por los planteamientos de la teoría de la resistencia que critica a Bourdieu contestándole que el sistema educativo es presentado por él como una máquina que tritura a la gente y la gente no puede hacer nada. La teoría de la resistencia le contesta a Bourdieu que la gente tiene la capacidad de enfrentarse y de resistir a la adquisición de los elementos de alta cultura, pero entonces lo que ocurre es que el fracaso queda justificado porque has contribuido a fracasar, al rechazar las formas culturales que la escuela valora. Esta teoría tampoco nos ha llevado mucho más lejos.”

Referencia web original: https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/24495/20760

¡Es la economía, socialdemócratas!. Marco Schwartz (10/06/2022)

Superar el centrismo en lo económico laboral y la retórica formalista en lo cultural por parte de la socialdemocracia para hacer frente a las derechas reaccionarias. Señalo un párrafo:

“Entregada por completo a las reglas del juego neoliberales, la socialdemocracia se refugió en el terreno de los derechos civiles (feminismo, matrimonio homosexual, eutanasia, discurso ante la inmigración) para diferenciarse de la derecha. Sin poner en cuestión que el tema de derechos y libertades sea de capital importancia, sirvió en cierta forma de coartada para rehuir el debate sobre la economía, que era el gran escenario en el que se batían la izquierda y la derecha antes de los años 80. El hecho es que el neoliberalismo y la globalización, tal como los hemos conocido hasta ahora, han entrado en zozobra (lo dice incluso la biblia del liberalismo The Economist), y la socialdemocracia se muestra incapaz de tomar acciones estructurales, en el sentido marxista del término, ante lo que parece ser un cambio de época. Como señalaba atinadamente Pere Rusiñol en este mismo diario, ya no basta con llamar ‘fachas’ a Vox: si la socialdemocracia –la española y la europea- no vuelve a hacer de la economía uno de sus sellos de identidad, seguirá sufriendo una desbandada de votantes.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/economia-socialdemocratas_129_9070087.html

Un ejército europeo: ¿maldición o necesidad?. Jesús A. Núñez (9/06/2022)

Una idea por debatir sobre la defensa europea mejor que la OTAN. Selecciono un párrafo:

“Es sobre todo gracias a factores externos tan potentes como el creciente desencuentro con Washington –que llevó a Angela Merkel a concluir que EEUU ya no era un socio fiable–, la profundidad de la crisis económica y la pandemia –que han mostrado las insuficiencias nacionales frente a impactos globales– y la asertividad militarista de Putin cómo se han ido venciendo las reticencias nacionalistas para analizar de forma conjunta las amenazas a las que nos enfrentamos y cómo podemos/debemos responder. Y es la percepción de las carencias existentes –a pesar de que la UE sería la segunda potencia militar del planeta si sus capacidades respondieran a una agenda común– lo que parece ahora, con Ucrania como incentivo de última hora, acelerar aún más la dinámica comunitaria en el terreno de la política exterior, de seguridad y defensa.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/internacional/ejercito-europeo-maldicion-necesidad_129_9063808.html

Alemania después de Merkel y la guerra en Ucrania. Ruth Ferrero-Turrión (9/06/2022)

Buena descripción de los dilemas y el giro alemán. Selecciono varios párrafos:

"El debate entre verdes y socialistas en relación con la posición alemana frente a la guerra va más allá de sus fronteras. Estas posiciones se suman al realineamiento que se está observando entre las posiciones más atlantistas sin fisuras en el que se alinean los países del este, del centro y del norte europeo, frente a aquellos que apuestan por una mayor autonomía estratégica en relación con Washington donde se sitúan Francia, Alemania o Italia será determinante para ver en qué dirección avanza la UE…

El giro dado por Scholz en su discurso ponía fin al pacifismo tradicional alemán de la posguerra, alimentado por su sentimiento de culpa. Contra los postulados histórico donde una Alemania dirigida por el SPD no sería incondicionalmente pro-OTAN, el canciller anunciaba un incremento del gasto en defensa del 2% del PIB de la OTAN, algo que fue extremadamente bien recibido por Londres, Washington y Varsovia que veían como finalmente Alemania cedía a sus tesis y abandonaba su error de cincuenta años.

Sin embargo, Scholz ha seguido dudando, y eso ha dado pie a un intenso y apasionante debate en la esfera pública alemana sobre el nivel de involucración en la guerra en Ucrania a través del envío de armas, donde se ha llamado a la reflexión y la cautela, al tiempo que llamaban a prestar atención a la responsabilidad histórica de Alemania para encontrar un compromiso entre las partes e intentando rescatar ese pacifismo de posguerra alemán.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45966/alemania-despues-de-merkel-y-la-guerra-en-ucrania/

Interesante crítica, en esta entrevista de Ana Requena, a la nueva masculinidad liberal, con solo cambios superficiales y continuidad de las relaciones de desigualdad y poder frente a las mujeres. Destaco una respuesta:

“La crítica es a toda la propuesta de las masculinidades y, dentro de ella, las nuevas masculinidades. Es una crítica a cómo está propuesta, al hecho de que busca ser una alternativa a lo que se llamaría la masculinidad tradicional o el machismo pero no es real, sino un ejercicio más intelectual y superficial que en el fondo realmente no está alterando ni el patriarcado ni las relaciones de poder. Ha habido un movimiento hacia acentuar la vida emocional de los hombres, el trabajo doméstico, la participación de los hombres en los cuidados, el autocuidado, la comunicación con la pareja... algo que si bien ha beneficiado a los hombres en algunos aspectos, no ha desmontado las relaciones de poder ni, por tanto, las situaciones de violencia hacia las mujeres, y que en cambio se presenta como si fuera la solución al machismo. Esto sucede tanto a nivel teórico como desde organizaciones civiles, etc. Es como decir 'vamos a dejar la masculinidad para tener nuevas masculinidades, cambiemos para seguir igual'. Eso genera desorientación a muchas compañeras feministas porque es un cambio que no es un cambio.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/sociedad/roberto-garda-hombre-nuevas-masculinidades-controlaba-enojo-ahora-llanto_128_9043102.html

Respuesta realista de este general. La OTAN también ha estado compuesta por países autoritarios, tiene acuerdos con otros muchos y ha intervenido en causas injustas; su misión no es promocionar la democracia frente a la autocracia sino asegurar su primacía geopolítica y militar para defender los intereses de los países miembros y, sobre todo, los privilegios de poder de EEUU con la subordinación europea. Destaco varios párrafos:

Leemos, vemos u oímos con frecuencia, declaraciones de líderes de la Alianza Atlántica, incluido su Secretario General, afirmando que la guerra de Ucrania es en realidad un combate entre la democracia –Ucrania – y la autocracia – Rusia – y que por eso la OTAN apoya, con armas y otros medios, a la primera, para preservar los valores democráticos frente al sátrapa que está al frente del Kremlin. La lucha del bien contra el mal.

Con independencia de la valoración que se pueda hacer de la democracia del actual régimen ucraniano –que nació de un golpe de estado, en 2014, apoyado por servicios de inteligencia occidentales– estas afirmaciones deberían ser más prudentes a la luz de la historia de la OTAN y de su relación con los valores democráticos, no siempre tan consistente como ahora se nos quiere hacer ver…

Nada de esto justifica, ni explica, ni relativiza, la ilegal y brutal agresión de Rusia a Ucrania, pero sí puede arrojar cierta luz sobre hasta qué punto lo que la OTAN defiende con su apoyo a Ucrania es la democracia y sus valores. No cabe duda de que la OTAN está formada por democracias liberales –aunque algunas sean bastante defectuosas– ni tampoco cabe mucho debate sobre el hecho de que la democracia liberal es el sistema político menos malo de los realmente existentes. Pero la OTAN, como demuestra su historia, no fue creada para expandir los valores democráticos por el mundo, sino para proteger la seguridad, y los intereses de sus miembros, en lugar preferente los de su líder. Cuando esos intereses han sido compatibles con la democracia liberal en terceros países, se ha favorecido su implementación o su mantenimiento en ellos. Cuando no lo ha sido, se ha obviado y se obvia, sin ningún escrúpulo. Defendemos a Ucrania porque nos interesa, está cerca, y lo merece ya que ha sido agredida. No defendemos al Tíbet porque no nos interesa y está lejos, aunque lo merezca. Está bien. Pero que no nos cuenten que lo hacemos para defender la democracia, por favor. No nos tomen por tontos. Esto no va de democracia, va de intereses y de relaciones de poder.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/llaman-democracia-quieren-decir_129_9053749.html

Inquilinos en el Estado. Íñigo Errejón (3/06/2022)

Interesante y con buen enfoque, aunque incompleto. Se señala bien la confrontación de fondo entre las fuerzas progresistas y las reaccionarias ante la necesaria dinámica reformadora (democratizadora) del Estado. Hay, por tanto, poca transversalidad en esa pugna general e histórica en España entre ambos campos políticos y en su ‘guerra de posiciones’. Hace falta firmeza transformadora y determinación política frente a esa amenaza reaccionaria y por un avance de progreso, insuficiencia achacable a las vacilaciones centristas en la parte socialista del Ejecutivo, sobre todo cuando se trata de democratizar y regular los poderes fácticos. Está bien la exigencia de democratización de los aparatos del Estado y de algunas estructuras de poderes económicos oligopólicos. Falta la alusión al avance de derechos y condiciones en el campo sociolaboral así como en la mejora en los derechos feministas en los que, precisamente y de la mano de la parte gubernamental de Unidas Podemos, se han conseguido algunos avances significativos, con la oposición visceral de las derechas y que hay que fortalecer, incluido una profunda reforma fiscal progresiva. Además queda pendiente la articulación territorial, incluido el tema del diálogo catalán y la colaboración del bloque de investidura como alianza necesaria y conveniente para avanzar en un país más democrático e integrado en lo social y lo plurinacional. Señalo los párrafos finales:

“Esto no es un "pacto de rentas", sino una ambiciosa política redistributiva que garantice el derecho a vivir tranquilos a los sectores más golpeados y precarizados. Una política que conquiste derechos nuevos y active así un ciclo virtuoso por el que cada conquista da fuerzas morales y materiales para ir por la siguiente. Sólo así se sale de este clima envilecido en el que los reaccionarios instalan que los dolores compiten entre sí y las conquistas se restan (lo "material" contra lo "cultural", generaciones jóvenes contra mayores, etc). No se trata de que el Gobierno nos contente, como en una subasta, a los grupos parlamentarios de los que depende su supervivencia. No se trata de si a nosotros nos parecen suficientes. Se trata de si son supervivientes en la vida cotidiana, que se ha hecho cada vez más dura e insegura. Si no son suficientes y el Gobierno no postula otro responsable, las culpas, por injusto que sea, caerán sobre él. La tarea más urgente es derrotar a la ola reaccionaria y para eso, lo más importante, es el rearme moral e intelectual y la recuperación de la iniciativa política. "Parar a la derecha" es saltar al campo a empatar. Y eso siempre equivale a perder.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45905/inquilinos-en-el-estado/

Manual para Sumar bien. Daniel V. Guisado (3/06/2022)

Una aproximación seria y razonable. Señalo los puntos de debate propuestos:

"El espacio todavía en definición de Yolanda Díaz nació con muy buenos mimbres, se está desarrollando en una coyuntura problemática y solo el tiempo dirá si llega con la suficiente fuerza a las elecciones de 2023, pero sí es interesante plantear una serie de puntos guía (abiertos y en proceso de cambio) no solo para que la suma no torne en resta, sino para generar condiciones de multiplicación. Me atrevo, con permiso y con la intención de motivar debates, a plantear algunos de estos elementos.

1)Actualización del programa. Los ejes empiezan a dibujarse cada vez con mayor nitidez: laborismo, ecologismo y salud mental entre otros… 2) Segundo. Discurso blando y contenido duro. El programa y las propuestas planteadas han de ser de radical incidencia, pero siempre envueltas en un manto de buenas formas… 3) Rescatar la plurinacionalidad… 4) Cultivar una diversidad integradora entre las distintas familias progresistas… 5) Movimiento, no partido… 6) El programa, y no la unión, como bandera. Si algunas lecciones podemos sacar de experiencias políticas recientes (Chile, Francia) es que la multiplicidad solo se da cuando la unión sirve como medio para aplicar un programa ilusionante y transformador… 7) Fin del ruido. En toda organización diversa existen opiniones diferentes, pero no todas profesan una filia por la antropofagia interna tan intensa. Este ha sido el caso de las numerosas fuerzas de izquierda y probablemente una de las principales causas de descrédito y desesperanza con las mismas. Sin embargo, silenciar el ruido no es rechazar la discrepancia. Muy al contrario, implica apostar por espacios que permitan subsumirlas, digerirlas y enmendarlas. El requisito de supervivencia de cualquier actor reside no solo en su capacidad de cabalgar contradicciones hacia fuera, sino también y principalmente en integrarlas hacia dentro.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/60308/manual-para-sumar-bien/

Buen diagnóstico sobre la mala gestión de la globalización y la falta de autocrítica de los poderosos. Pero es ingenuo pensar que lo van a hacer mejor ahora... si no hay más presión mundial. Selecciono los párrafos finales:

“Tras cuatro décadas defendiendo la globalización, está claro que los habituales de Davos gestionaron mal las cosas. Prometieron prosperidad para los países desarrollados y en desarrollo por igual. Pero mientras los gigantes corporativos del norte global se enriquecían, los procesos que podrían haber mejorado la situación general se encontraron con enemigos en todas partes. El “efecto derrame”, que postula que el enriquecimiento de los ricos beneficiaría automáticamente a todos, fue una estafa, una idea que no tenía ni teoría ni pruebas que la respaldaran.

El Foro de Davos de este año fue una oportunidad perdida. Podría haber sido una ocasión para reflexionar seriamente sobre las decisiones y políticas que han llevado al mundo donde está hoy. Ahora que la globalización ha tocado techo, solo podemos esperar que nos vaya mejor gestionando su declive que su ascenso.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/foro-davos-oportunidad-perdida-asumir-errores-globalizacion_129_9045676.html

Ucrania: cien días de guerra, ¿otros mil más?. Juan Antonio Sacaluga (1/06/2022)

Una visión realista con el estancamiento en el equilibrio militar y cierto agotamiento pero, sobre todo, la valoración de las graves consecuencias económicas y políticas para sus sociedades en ambos bandos, con reducción de legitimidad social, que tienen a barajar la idea de, al menos una parte y de forma provisional, una tregua sin renunciar a sus objetivos estratégicos: neutralidad y territorialidad -Crimea, Donbás- de Ucrania, y/o debilitamiento del ejército y el régimen ruso. Selecciono varios párrafos:

“El balance para Rusia es muy negativo: escasos logros militares (apenas avances lentos y penosos en el Donbás y en el sureste), fracasos políticos (ampliación y reforzamiento de la OTAN), penurias económicas (sanciones de enorme impacto, aunque aún no se hayan manifestado en toda su crudeza), deterioro severo de su imagen exterior y amenaza de inestabilidad interna…

Así las cosas, las especulaciones sobre los espacios de negociación se han atascado o diluido en meras operaciones de propaganda. Voces con cierta influencia en Washington consideran que a Ucrania le interesa ceder el territorio irrecuperable a corto plazo en el Donbás y en el sur a cambio de la paz y de unas garantías firmes y sólidas de seguridad que permitan negociar a medio plazo, en mejores condiciones, una recuperación de lo perdido. Una música semejante se escucha en ciertos ámbitos europeos, donde los efectos económicos de la guerra preocupan mucho más que la suerte de unas regiones periféricas del continente. Nunca se va a decir en público que Ucrania debe ceder provisionalmente las franjas más orientales y meridionales del país, pero ciertas señales indican que eso es precisamente lo que se intenta que entienda Kiev…

Rusia tampoco afronta con grandes perspectivas el inmediato porvenir. La conquista completa del Donbás no está garantizada a corto plazo. Y el control, mantenimiento y estabilización de estos territorios, mucho menos. No será fácil que Moscú consiga no ya el levantamiento, sino siquiera la suavización de las sanciones. El régimen puede aguantar, pero no por mucho tiempo, un deterioro considerable de las condiciones de vida. Ucrania puede ser el Afganistán de Putin y de su sistema, pero con una capacidad destructiva mucho más severa, por la cercanía del cáncer y el contraste con las previsiones iniciales. Moscú ha perdido esta guerra y ahora tiene que limitar la hipoteca que ocasione al país. Sólo la perspectiva de una deriva mucho más autoritaria y peligrosa puede sostener al actual patrón del Kremlin en su aislada y precaria situación de poder blindado. Y ni eso es seguro.

Estos cien días de guerra anuncian otros 1.000 de conflicto en intensidad decreciente, una vuelta al 24 de febrero con más territorio para Rusia pero con una OTAN más fuerte y extensa, justo lo contrario de lo que se pretendía con esa “operación militar especial”, inútil y catastrófica.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/ucrania-cien-dias-guerra-otros-mil-mas/20220601095737199142.html

¿Necesita Europa a la OTAN?. Pablo Bustinduy (1/06/2022)

Bien. Europa no tiene un proyecto político propio en el que basar su autonomía estratégica. Y habrá que empezar por su supuesto modelo social y democrático, la multipolaridad y la vía pacífica y los derechos humanos en las relaciones internacionales. Destaco varios párrafos:

“Quizá sorprenda, pero en la última década no ha sido la izquierda quien ha defendido la necesidad de pensar alternativas a la OTAN. Más bien sucedió lo contrario: fueron los think tanks de Washington y Bruselas quienes pasaron años debatiendo de una alianza atlántica en peligro de muerte, del atlantismo como un paradigma caduco, de los retos que suponía vivir en un mundo sin occidente, de la nueva era post-atlántica en la que habíamos entrado. Sin el impulso a las políticas de defensa común que siguió a la crisis de la OTAN, de hecho, sería imposible entender la reacción europea a la invasión de Ucrania. Tampoco se entendería eso que Josep Borrell definió hace poco como el nacimiento de la Europa geopolítica.

Nada de todo esto era una simple exageración. El entonces Presidente del Consejo Europeo llegó a reconocer en un documento oficial la dificultad de "mantener la unidad de Occidente", e incluyó a Trump entre los principales desafíos para el futuro de la Unión. El diagnóstico, entonces, estaba bastante claro: Merkel dijo —precisamente en una cumbre de la OTAN — que los tiempos en que podíamos depender de otros para defendernos habían acabado. La alianza, dijo Macron, había entrado en una fase de muerte cerebral. Europa debía buscar alternativas y construir un modelo de defensa autónomo, capaz de fijar sus propios objetivos de paz y seguridad, y de desarrollar los medios para lograrlo.

Hoy, en un contexto geopolítico desquiciado, pareciera que esta crisis nunca sucedió o que fue un episodio sin mayores consecuencias. Como mucho la crisis atlántica y el trumpismo se recuerdan como una anomalía felizmente superada, como un accidente pasajero. America is back, dijo Biden en su primera intervención internacional como presidente, flanqueado en la pantalla por Angela Merkel y Emmanuel Macron. En aquel discurso, Biden no llegó a pedir disculpas por lo que había sucedido, pero sí prometió que la pesadilla había terminado, y que los socios atlánticos podían retomar su "relación especial" con confianza renovada. De esa escena hace poco más de un año…

Europa intenta construirse como actor geopolítico a marchas forzadas y entre fortísimas tensiones, corriendo el riesgo de verse arrastrada a un conflicto que no desea pero no puede evitar. Para ello todavía carece de algo previo a las capacidades, las alianzas y los grandes objetivos militares: una lectura autónoma del mundo, de sus prioridades, y de su lugar en él.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45840/necesita-europa-a-la-otan/

Sumar… ¿Cómo?. Albert Recio (1/06/2022)

Un análisis equilibrado sobre el nuevo proyecto a construir desde el espacio de izquierdas. Destaco los párrafos finales:

“Sabemos por experiencia que cualquier resultado electoral que deje fuera del Gobierno a este espacio de izquierdas va a ser peor. Pero una simple recomposición de organizaciones políticas difícilmente podrá cambiar de forma sustancial el clima social actual. Resultaría más interesante un nuevo proyecto que partiera de reconocer los errores pasados y se plantease como una propuesta seria a largo plazo. Una propuesta que debe contener tres elementos claves.

En primer lugar, una construcción organizativa que aliente la colaboración, el trabajo continuado, la formación de cuadros y una arquitectura que ayude a racionalizar el tratamiento de las tensiones.

En segundo lugar, un proyecto político que enfoque adecuadamente la complejidad de la situación, medie en las contradicciones que inevitablemente existen entre una perspectiva social tradicional y la que exige la crisis ecológica, que sepa navegar en unos mares que exigen sortear muchos escollos. Sólo los dogmáticos de uno u otro color ven líneas rectas.

En tercer lugar, que se plantee por una vez que una alternativa real no es sólo política, sino que debe apoyarse en una amplia base social necesitada a su vez de consolidación. De ello se derivan muchas cuestiones, desde dedicar esfuerzos a la consolidación de espacios sociales, hasta saber encontrar una vía de comunicación y de relación con estos variopintos grupos sociales que a veces configuran verdaderos movimientos y, cuando menos, animan la vida social de muchos espacios.

Ciertamente, la izquierda alternativa (la otra hace tiempo que renunció a ser poco más que una gestora del capitalismo real) corre una carrera contrarreloj. Pero precisamente la precipitación y la falta de visión a largo plazo pueden ser el peor enemigo allí donde se requiere paciencia para construir lo que ahora está atomizado, para fijar objetivos asequibles que refuercen dinámicas, para desarrollar una amplia conciencia social sobre que hay que construir para alcanzar una sociedad decente, en lo social y en su relación con el resto de la naturaleza.”

Referencia web original: https://www.mientrastanto.org/boletin-213/notas/sumar-como

Sobre el riesgo del ascenso ultraderechista en EEUU (y en Europa). Selecciono un par de párrafos:

“La ideología de tales movimientos y partidos, incluyendo el trumpismo, es un nacionalismo extremo con características racistas en defensa del suprematismo de la cultura blanca cristiana, profundamente clasista, racista y machista. Como tal, es muy hostil a los movimientos obreros, a los movimientos en defensa de los derechos civiles, a los movimientos feministas y a los movimientos ecológicos, así como a cualquier movimiento que ponga en peligro o cuestione las estructuras de poder tradicional, y culturas dominantes y sus valores conservadores (como las campañas de salud pública anti COVID-19) que se sienten amenazadas por aquellos movimientos alternativos. Profundamente antidemocráticos y con clara vocación dictatorial, aspira a controlar todos los aparatos del Estado (el ejecutivo, el legislativo y el judicial) para imponer un estado autoritario que elimine los frenos al máximo desarrollo del capital nacional, asumiendo que lo mejor para este último es lo mejor para el resto de la sociedad…

Y no hay plena conciencia en los establecimientos políticos y mediáticos españoles de que Estados Unidos cambiará sustancialmente, con el dominio casi absoluto del Estado por parte del trumpismo, erosionando todavía más sus instituciones democráticas, ya hoy muy limitadas, con un impacto muy negativo tanto en su política interior como en su política exterior. Será un mundo en el que las ultraderechas, lideradas por el trumpismo en sus diversas versiones, pueden llegar a dominar la vida política a los dos lados del Atlántico Norte, configurando una nueva etapa devastadora, eliminando los derechos sociales, económicos y políticos que se habían conquistado, profundizando todavía más las enormes crisis sociales que las clases populares están sufriendo.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/05/31/el-anti-abortismo-los-crecientes-asesinatos-escolares-y-el-deterioro-democratico-es-implicito-en-el-trumpismo-y-en-sus-versiones-internacionales/

Una posición anti-OTAN coherente con la desmilitarización y la paz definidas en la ONU. Selecciono un par de párrafos:

“En los últimos años se han renovado las doctrinas y las posturas de las grandes potencias adaptándose a las nuevas coyunturas globales. Así, tanto Estados Unidos como Rusia consideran la posibilidad de usar las armas nucleares cuando existan "amenazas existenciales" o estén en riesgo los "intereses vitales", ambos conceptos poco concretos. Pero Putin, en su discurso al inicio de la invasión a Ucrania, dejó entrever que sus fuerzas nucleares respaldarían su intervención ya que consideraba la situación de Ucrania como una amenaza existencial, como una cuestión que afecta a su futuro histórico como nación. Seguimos, por tanto, utilizando las armas nucleares para proyectar el poder de la fuerza y la violencia militar como elemento disuasorio.

No solamente se renuevan los arsenales nucleares, también se está procediendo a modernizar aeronaves capaces de transportarlas, a renovar los silos de misiles, los submarinos o a desarrollar misiles hipersónicos con capacidad de transportar cabezas nucleares. Este no es el momento para el desarrollo de nuevos prototipos de armas nucleares o la incorporación de la Inteligencia Artificial a las mismas, es el momento de destruir las existentes y de parar la producción de nuevas armas. La única manera de hacer imposible que se utilicen las armas atómicas es eliminándolas. Es por eso hay que hay que pedir a todos los gobiernos, y en especial al gobierno español, que se adhieran al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/60191/el-armamento-nuclear-y-la-otan-2022-obstaculos-para-la-paz/

Una reflexión pertinente para empezar un camino largo y dificultoso. Destaco un par de párrafo:

“Pero la democratización de las empresas es una tarea que puede emprenderse en el ámbito doméstico y sin más restricciones que las que impone la necesidad de negociar reformas legales y propiciar cambios culturales y de comportamiento en los agentes sociales que apunten a una mayor estabilidad de los proyectos empresariales, un reparto más equitativo de los costes, riesgos y beneficios de la actividad empresarial, tanto en tiempos de bonanza económica como de crisis, y un avance en la utilización de la inteligencia colectiva y la experiencia profesional que atesoran las plantillas en el ejercicio de sus tareas y en el conocimiento exhaustivo de lo que no funciona y debe cambiarse o de lo que funciona con escasa eficacia y puede mejorarse…

Para orientarse por esta selva de problemas y complejos desafíos por resolver y de desconocimiento de las fronteras entre lo transitable, lo poco probable y lo inesperado, el libro que aquí comentamos y el plantel de autores que expresan sus conocimientos, abordan los problemas más relevantes y comparten sus ideas y dudas con posibles lectores y lectoras son una garantía de que existe ya una reflexión con suficiente peso político y teórico para llevar adelante y avanzar en ese cambio normativo. Hay que desarrollar el debate público y político encaminado a construir una nueva teoría hegemónica de la empresa y un nuevo entramado legal democratizador que contribuya a superar los entuertos y restricciones en los que las viejas ideas sobre la empresa y su gestión han encerrado la actividad empresarial, convirtiéndose en un muro y en una trampa que impide la utilización completa de las potencialidades disponibles y la mejora de las empresas en su desempeño. Es el momento de iniciar el camino democratizador y de ir viendo qué dificultades plantea y a dónde conduce.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/democratizar-empresa-participacion-trabajadores/20220530112511199079.html

El mérito de apellidarse Verstrynge. Lilith Verstrynge (28/05/2022)

Una reflexión equilibrada sobre la meritocracia, partiendo de su estatus personal. Selecciono el último párrafo:

“La igualdad de condiciones, la equidad, los factores que determinan la posición desde la que partimos han de ser objetivo prioritario para todos. Objetivo que solo se podrá alcanzar si somo valientes y firmes al aplicar unas políticas de redistribución que contribuyan definitivamente a cambiar el paradigma. Eso no significa estar en contra del esfuerzo ni de los logros conseguidos por merito propio, sino querer revalorizarlos y resignificarlos. El éxito no es lo que hemos aprendido, a fuerza de propaganda. Por eso debemos reivindicar la libertad de realización personal y no la satisfacción con el sistema.”

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-05-28/el-merito-de-apellidarse-verstrynge.html

Interesante entrevista. Señalo una respuesta sobre lo que significó el caso de La Manada en la relación del feminismo con la misoginia judicial:

“Siempre hay un caso paradigmático. A lo mejor hay muchas sentencias parecidas y no llegan a la opinión pública de la misma manera, pero por la brutalidad de la violación en sí, nosotras, las feministas, queríamos una sentencia justa. No voy a decir ni paradigmática, que no deben serlo, ni ejemplarizante, que tampoco deben serlo. Pero en el caso de La Manada queríamos una sentencia profundamente justa en el más amplio sentido de la palabra y no la tuvimos. Aplicaron criterios, que creo que están mal definidos en la Ley y por eso, precisamente ahora, se ha cambiado la ley. Se aplicaron criterios antiguos, criterios machistas y creo que esa injusticia fue percibida de una manera insoportable por el feminismo en aquel momento en el que estábamos y por la trascendencia que tuvo aquello y en una sentencia donde lo que se estaba jugando era precisamente la noción de consentimiento puro. Y ahí el feminismo lo que dijo es que el consentimiento tiene que estar en el centro: no tiene que haber violencia, no tiene que haber intimidación especial, basta con la ambiental o numérica.”

Referencia web original: https://luhnoticias.es/beatriz-gimeno-una-justicia-que-no-es-feminista-no-es-justa/

Una interpretación geopolítica de la pugna de intereses en el Ártico y la estrategia de EE. UU. Señalo varios párrafos:

“Solo a primera vista parece que la adhesión rápida e inminente de Finlandia y Suecia a la OTAN está relacionada únicamente con los actuales acontecimientos. Sea como fuere, la integración rápida de Estocolmo y Helsinki a la OTAN se explica y justifica por medio de la operación rusa en Ucrania…

Según Washington y Bruselas, la ampliación de la OTAN con la adhesión de Suecia y Finlandia debería facilitar cumplir varios objetivos logísticos para avanzar en el Ártico. Se trata sobre todo del problema de los rompehielos, que es el “talón de Aquiles” de la nueva estrategia regional del Pentágono. Rusia es superior a sus rivales occidentales en cuanto a la cantidad y la calidad de este tipo de buques. El único rompehielos que en la práctica tiene a flote Estados Unidos, el Healy, parece un pigmeo comparado con los gigantes rusos. Los astilleros estadounidenses carecen de las competencias necesarias para reducir esta diferencia, lo que se hará sobre todo con la botadura prevista para los próximos años de tres rompehielos muy pesados y tres medianos. Sin embargo, los estadounidenses esperaban acelerar significativamente este proceso recurriendo a la ayuda de los finlandeses, que tiene las capacidades industriales y los conocimientos necesarios en este dominio…

La adhesión de los países escandinavos a la Alianza estaba predeterminada, aunque probablemente se había previsto hacerla de otra manera: primero hacer entrar a Ucrania en la OTAN, probablemente con Georgia, y solo después Suecia y Finlandia. Al final, todo podría haber sucedido sin grandes problemas. Las acciones de Rusia han saboteado estos planes al excluir al menos la parte sur de esta ecuación planificada.”

Referencia web original: https://rebelion.org/que-hay-detras-de-la-repentina-adhesion-a-la-otan-de-finlandia-y-suecia/

¿Estamos en guerra con Rusia?. Pablo Bustinduy (26/05/2022)

Interesante aportación del contexto geopolítico y sobre el objetivo de una salida inmediata del conflicto de Ucrania. Selecciono varios párrafos:

“Esta coincidencia en el diagnóstico apunta hacia un hecho concreto: la evolución de la guerra ha llevado a los países occidentales a corregir sus expectativas, aumentando la ambición de sus propósitos. Este diagnóstico se ha dejado entrever también en el debate político europeo sobre el embargo al petróleo ruso, o sobre las solicitudes de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia. Por encima de las dificultades parece imponerse la oportunidad de asegurar que una situación así no se vuelva a producir en el futuro. Esa misión existencial llena de sentido a la naciente Europa geopolítica, que ya mira al día después, como en el tuit de Macron sobre la reconstrucción, convencida de sus propias fuerzas y de su capacidad para lograr la victoria. El problema, como alerta el historiador Adam Tooze en este artículo, es que estos relatos suelen asumir un desenlace positivo de la guerra, pero no explicitan tanto los riesgos o los sacrificios por venir. Tampoco la posibilidad de que los cálculos sobre los que se basan sean erróneos…

Recientemente el politólogo búlgaro Ivan Krastev resumió este escenario en la imagen de una confrontación entre dos nuevos partidos europeos: el partido de la justicia, dispuesto a apoyar la causa ucraniana hasta el final asumiendo todas sus consecuencias económicas, políticas y sociales, y el de la paz, que exigirá poner fin al conflicto esgrimiendo que un mal acuerdo será mejor que una espiral de crisis cada vez mayores. En cualquiera de los casos, es difícil imaginar que una inestabilidad política creciente no vaya a afectar en el tiempo a las posiciones europeas…

A medio plazo, una política de regionalización de influencias supondría enormes riesgos para la estabilidad mundial. La fragmentación creciente del orden internacional agravaría las tensiones económicas, energéticas y comerciales que ya vivimos. Debilitaría extraordinariamente las instituciones multilaterales, los esfuerzos para abordar el cambio climático, la capacidad de resolución pacífica de conflictos, la esfera misma del derecho internacional. Es completamente cierto que hoy por hoy no existen soluciones mágicas para el conflicto en Ucrania. Pero no es menos cierto que la principal urgencia, la principal necesidad para evitar que esta guerra abra una era de conflictos mundiales en cadena pasa por restablecer cuanto antes los canales diplomáticos, relanzar los procesos de mediación y negociación entre las partes, retomar el objetivo de una salida inmediata del conflicto. Para ese objetivo, los cantos de sirena de una victoria decisiva resultan extraordinariamente peligrosos.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45692/estamos-en-guerra-con-rusia/

Datos muy interesantes. Personas de más edad y, sobre todo, los varones de derechas expresan que el feminismo es amenazante para los hombres y su identidad. En sentido contrario, la mayoría de las personas jóvenes, sobre todo, mujeres y de izquierdas. Hay que valorar su sentido sobre la reducción de privilegios sociales y simbólicos-culturales amparados en las estructuras desigualdades de estatus por género, que se están removiendo con dinámicas hacia la igualdad y la autonomía femenina, resintiéndose los papeles masculinos dominadores tradicionales. Y eso es positivo. Así, las variables ideológicas (izquierda frente a derecha) y políticas (PSOE/UP frente al PP/Vox/Cs), son las principales que explican las diferencias de opinión: el feminismo como proceso igualitario-emancipador de las mujeres y, por tanto, como avance en la igualdad de género, o como amenazante del papel desigual por género que reproduce el dominio patriarcal. Selecciono un párrafo:

“En conclusión, los análisis de la opinión pública española nos dan varias indicaciones relevantes. En primer lugar, la percepción de que ciertas corrientes del feminismo son una amenaza para los hombres está muy extendida en nuestra sociedad. Especialmente entre los hombres, pero no sólo. Como mostraba en el post de hace dos semanas, un 40% de las mujeres entrevistadas también comparten esa opinión. En segundo lugar, hoy muestro cómo existe una relación fuerte entre la opinión sobre el feminismo y la edad o el nivel educativo, pero, y esto es clave, sólo entre las mujeres. La percepción de los hombres sobre el feminismo como amenaza es más transversal. Cambia menos en base a la educación o la edad. En tercer lugar, existe una correlación clara entre la ideología y el partidismo de las personas y su evaluación de la relación entre el feminismo y la identidad masculina.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/feminismo-hombres-identidad-datos-opinion-publica_132_9023958.html

Investigación rigurosa con buenos fundamentos analíticos. Lo más débil, la propuesta (tomada de Piketty) de una ‘herencia universal’ como solución. La política redistribuidora y compensadora de las desigualdades es más compleja y multilateral. Destaco un párrafo:

“En resumen, este informe demuestra cómo empírica y normativamente, hemos de terminar con la ideología de la meritocracia. Puesto que como argumentaba Guillem Vidal (revisor del informe), “la crítica a la meritocracia no es una crítica al esfuerzo. Es una crítica a la falsa idea de que el esfuerzo se recompensa igual para todos”.

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/telefono-rojo/si-quieres-autentica-igualdad-oportunidades-olvidate-meritocracia_129_1241332.html

DERRIBANDO EL DIQUE DE LA MERITOCRACIA. Future Policy Lab (18/05/2022). Informe completo (47 pp.) https://www.futurepolicylab.com/wp-content/uploads/2022/05/220518_FPL_Derribando-el-dique-de-la-meritocracia-1.pdf

Una reflexión con intención pacifista sobre cómo afrontar la guerra en Ucrania. Destaco varios párrafos:

“La UE no puede determinar por sí sola el futuro de la guerra en Ucrania ni el inicio o el curso de las negociaciones para poner fin o, al menos, congelar en su estadio actual el conflicto militar, pero sí puede jugar un papel más activo en la búsqueda de una aproximación diplomática y, al tiempo, de un progresivo aumento de autonomía estratégica en defensa propia. La UE necesita una política específicamente comunitaria de seguridad militar que le permita marcar un perfil europeo a su estrategia de defensa y ganar peso y autonomía en la tarea de propiciar la paz en Europa...

Ese mundo bipolar que reforzó a la OTAN y a una concepción militarista de la preservación de la paz desapareció felizmente con la implosión de los sistemas de tipo soviético en Europa hace tres décadas (tras la caída del Muro de Berlín en 1989) y la UE no debería aceptar ni permitir que el aventurerismo militar de gran potencia nuclear frustrada que encarna y encabeza Putin lo resucite. Tampoco, que los intereses particulares de EEUU tengan un peso tan decisivo en la defensa militar de Europa como en el pasado siglo XX. La respuesta a las tensiones bélicas actuales no pasa tanto por incrementar los gastos militares, ya demasiado abultados y con un carácter improductivo y despilfarrador mil veces demostrado, como por construir una política de defensa y seguridad comunitaria progresivamente autónoma de la protección militar que ofrece la OTAN…

Las tareas pacifistas del momento tienen más que ver con la promoción de un amplio consenso político y social en torno a la idea de que es posible emprender junto a todos los países comunitarios de la OTAN una vía de construcción de una política europea de seguridad eficaz, más incardinada en la cooperación entre los socios de la UE que en el resurgimiento de los bloques militares o de una Guerra Fría que corresponden a inercias, ideologías y tiempos pretéritos…

Afinar su discurso y aclarar sus objetivos son requisitos indispensables para que la izquierda pueda convertirse en actor, junto a otros muchos, de las tareas a favor de la paz y del cambio progresista real que necesita la mayoría social. Diluirse en un magma discursivo e ideológico impreciso o confuso permite cargarse de todo tipo de consignas contradictorias, pero impide llevar a cabo una acción política pacifista e incorporar al ideario de izquierdas una pulsión pacifista viable y realista que conecte las tareas actuales contra la guerra en Ucrania con la mejor tradición pacifista y antimilitarista de la sociedad española de las últimas décadas.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/limites-responsabilidades-europa-favor-paz/20220525110856198956.html

Coherente. Sobre todo hechos (buenos) y luego palabras para explicarlos. Selecciono dos párrafos:

“La paradoja de este discurso que no resalta los avances evidentes en la vida cotidiana fruto de las reformas laborales como la prueba evidente de que la política sirve para avanzar gradualmente hacia un mundo mejor, menos desigual, que garantice seguridad en el empleo y una renta salarial suficiente es que de esta manera es funcional a los embates del pensamiento conservador y ultraderechista que esconden o niegan estos cambios para situar el centro del debate público en los puntos que dominan y que corresponden a un debate maximalista de ideologías en las que la palabra libertad se revuelve sobre su propio significado y se arroja sobre la acción política para devolver la realidad y los hechos a la situación de desigualdad extrema y de injusticia.

Reivindicar los hechos, desde luego, pero también afirmar las palabras que los explican y los sitúan en el centro del discurso de la transformación social. Demostrar que mejorar las condiciones de empleo y de trabajo, garantizar derechos individuales y colectivos en el espacio de la empresa, es una pieza esencial en el modelo de sociedad que se quiere ir construyendo con el apoyo de las mayorías sociales interesadas. Un modelo que paulatinamente va cobrando forma en los hechos pero que las palabras deben enseñar y mostrar como prueba de la realización de un compromiso con la ciudadanía para mejorar sus condiciones de existencia social.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/60012/los-hechos-y-las-palabras-en-el-tiempo-de-las-reformas/

“La mayoría de la población se ha quejado con razón de que los sacrificios que la ciudadanía ha hecho han sido muy desiguales. Y para una minoría, la pandemia le ha ido muy bien. El enorme crecimiento de las desigualdades de capital y renta muestra esta realidad. La población, y muy en particular, las clases populares han estado pidiendo mayor intervencionismo público, que se está desoyendo por parte de las autoridades públicas, próximas a los intereses económicos de lobbies que están exigiendo "la normalización" que permita continuar las cosas como estaban antes de la pandemia… Pero la distancia entre lo que la mayoría de las poblaciones desean y lo que los gobiernos y agencias internacionales deciden o permiten es cada vez más grande lo que explica que hoy estamos viendo no solo una de las mayores crisis sociales y económicas conocidas sino también una enorme crisis política a nivel mundial.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/05/22/la-pandemia-continuara-porque-las-coordenadas-del-poder-mundial-asi-lo-determinan/

Es importante reconocer la interacción del derecho internacional y el orden normativo geopolítico:

“En el contexto de la Guerra de Ucrania, se debe culpar a Rusia por su flagrante violación de la prohibición de la guerra de agresión y sus crímenes de guerra en los campos de combate de Ucrania, y por insinuar su voluntad de recurrir a las armas nucleares si sus intereses vitales se ven amenazados. Los Estados Unidos pueden ser acusados de gobernar de forma irresponsable o geopolíticamente imprudente al reemplazar un papel defensivo de apoyo a la resistencia ucraniana por el objetivo de la derrota de Rusia a través del aumento masivo de la ayuda, el fomento de objetivos más ambiciosos de Ucrania, el suministro de armamento ofensivo, la continua demonización de Putin, la ausencia de esfuerzos a favor de un alto el fuego y la diplomacia por la paz, la falta de atención a los riesgos de escalada, especialmente en relación con los peligros nucleares, y la manipulación general de la crisis de Ucrania como parte de su compromiso estratégico con una geopolítica unipolar, que surgió de las secuelas de la Guerra Fría, lo que implica un repudio de los esfuerzos chinos y rusos para reemplazar la unipolaridad con la multipolaridad. Es esta última tensión la que, si no se aborda, apunta a una Segunda Guerra Fría, carreras de armamentos febriles, crisis periódicas y desvío de recursos y energías que hay que dedicar a desafíos globales tan urgentes como el cambio climático, la seguridad alimentaria y las políticas de migración humanas.”

Referencia web original: https://sinpermiso.info/textos/logica-westfaliana-y-prudencia-geopolitica-en-la-era-nuclear

Abolicionismo no es prohibicionismo. Violeta Assiego (21/05/2022)

Clarificando posiciones. Dejo un par de párrafos:

“Una reivindicación necesaria y legítima del abolicionismo si es feminista debería ser la reforma de la ley de extranjería, pues de lo contrario el proxeneta pudiera parecer que es el Estado español, que obtiene enormes beneficios económicos al mantener una legislación que condena a las migrantes a la irregularidad… Sin embargo, no fue la defensa de los derechos de las mujeres migrantes, las más vulnerables en los llamados “circuitos de prostitución”, los que han estado a punto de hacer caer el dictamen de la “Ley del Sí es Sí”. De hecho, siguen sin estar amparadas por el ámbito de aplicación del actual redactado de la futura ley cuyo Dictamen se debatirá las próximas semanas. Más bien fue una postura punitivista basada en políticas de persecución penal la que estuvo a punto de bloquear la tramitación de la ley.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/abolicionismo-no-prohibicionismo_129_9010822.html

Putin y el giro de Rusia. Rafael Poch (20/05/2022)

Clarificador, sobre el neoconservadurismo ruso y sus implicaciones geopolíticas:

“La desastrosa guerra de Ucrania ha puesto en evidencia una nueva Rusia. ¿Cómo pudo llegarse a una aventura tan extrema e insensata? ¿Qué ideología y proyecto nacional la han hecho posible? La ortodoxia mediática responde una y otra vez a esas preguntas, repitiendo “Putin, Putin, Putin...”. La demonización del presidente ruso pretende explicarlo todo con un pueril y maniqueo guion de Hollywood, pero ¿qué hay detrás de ese recurso? ¿Cómo se gestó la nueva mentalidad neoconservadora de la élite rusa? ¿Tiene futuro esta reacción a la “globalización cosmopolita” y a la “decadencia liberal”, reacción que se advierte por doquier, también fuera de Rusia? ¿Y cómo empalma ese particular giro ruso con el traslado de la potencia global desde el espacio euroatlántico al indo-pacífico en el que estamos insertos? ¿Cómo afecta, en definitiva, a la correlación de fuerzas global?...

Solo el tiempo dirá si este giro neocon de la élite rusa, lentamente larvado y hoy instalado en el Kremlin, es socialmente sostenible y tiene futuro, o si, por el contrario, es el desesperado intento de sobrevivir de un régimen inadecuado a la realidad social del siglo XXI.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220501/Firmas/39708/

Aparte de varios excesos hipercríticos como vincular al Gobierno progresista de coalición con el ‘neoliberalismo compasivo e impotente’ o infravalorar los avances sociolaborales limitados aunque significativos, expone diversos datos y valoraciones de los límites de los cambios en el mercado de trabajo, a tener en cuenta. En particular, se ha producido un bloqueo en la capacidad transformadora del diálogo social (y el fiasco del pacto de rentas) para garantizar el poder adquisitivo de los salarios (y quizá de las pensiones) ante la fuerte inflación y la determinación patronal que trata de seguir imponiendo la devaluación salarial. Persiste el reto de una transformación más completa frente a la precariedad y la garantía de los derechos laborales, y la promesa de un nuevo Estatuto del Trabajo es lejana y difusa. Veremos cómo se afronta este reto, con realismo y ambición. Mientras tanto, hay que valorar con realismo los avances y los problemas pendientes. Selecciono los párrafos finales:

“Asistimos a una reducción estadística de la temporalidad en el empleo. Por otro, vemos un crecimiento del empleo a tiempo parcial y del fijo discontinuo, fórmulas de ajuste empresarial que aplican soluciones de desempleo parcial que abaratan costes laborales mejorando los niveles de productividad por hora de las empresas. Este fenómeno novedoso se combina con la devaluación salarial general y la intensificación del trabajo.

Ninguna de las medidas del gobierno ha logrado evitar estos deterioros de las condiciones de vida y trabajo, salvo en la aplicación del SMI en 2019, con UP fuera del gobierno, y una alternativa de izquierdas más sólida. La aplicación de los ERTEs en 2020 amortiguó la recesión, pero no explica el efecto rebote posterior, y abre la puerta al abuso, dadas las prerrogativas con las que se queda el empresariado para modificar unilateralmente las condiciones de trabajo.

En definitiva, persisten las razones para seguir organizándose colectivamente en espacios políticos, sociales y sindicales para cambiar las políticas aplicadas. De no ser así, se abren las condiciones que darían el paso de un neoliberalismo compasivo e impotente a otro autoritario y agresivo.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/59765/mutaciones-de-la-precariedad-laboral-ni-mucho-mas-empleo-ni-menos-estabilidad/

Una reflexión sobre las tendencias y dilemas en Francia. Selecciono varios párrafos sobre las perspectivas de la izquierda:

“Mélenchon y su Francia Insumisa (FI) encabezan el bloque de izquierda. El feudo de Mélenchon son jóvenes precarios, votantes urbanos y minorías étnicas y religiosas. Sirva como ejemplo Seine-Sant-Denis, en el histórico cinturón rojo de París, donde obtuvo un 49% del voto en la primera vuelta. Se trata de un département económicamente deprimido y uno de los que cuenta con mayor número de población inmigrante en Francia. Mélenchon también fue el candidato que obtuvo el mayor respaldo de franceses musulmanes en la primera ronda de las presidenciales. No obstante, se enfrenta a importantes obstáculos a la hora de ensamblar un gran bloque de izquierdas. El principal, desde la época de Mitterrand, es el proceso de integración europeo. Socialistas y ecologistas recelan del euroescepticismo de Mélenchon y sus llamadas a confrontar con Bruselas. Los populistas de izquierda, por su parte, ven la UE como sinónimo de políticas de austeridad. De cara a las elecciones legislativas, ha sido posible articular una alianza que aunaría al conjunto de la izquierda, la Nueva Unión Popular Ecologista y Social (NUPES).

Mélenchon ha explicado que acude a los comicios para obtener una victoria y convertirse en el primer ministro de Macron. Eso inauguraría a un periodo de cohabitación, con un jefe de Estado y de gobierno de colores políticos distintos. Su hipótesis parece poco viable, atendiendo a las encuestas. Puede coaligar a la izquierda como segunda fuerza política y mejorar los resultados de 2017, pero seguirán existiendo socialistas y ecologistas reacios a sumarse este frente común. La capacidad actual de tracción de Mélenchon se debe principalmente a los malos resultados cosechados por sus rivales progresistas en las presidenciales.

Lo revelador de la iniciativa no son tanto sus perspectivas de victoria, sino el clima político que la facilita. Aunque Mélenchon no ha abandonado su afición por emitir exabruptos sobre asuntos internacionales, en 2022 ha priorizado cuestiones económicas internas: criticar las subidas en la edad de jubilación, promover las del salario mínimo y tomar medidas para mitigar el cambio climático. Así, aparcar el euroescepticismo es una condición necesaria para obtener el apoyo de otras fuerzas progresistas, pero no suficiente para compatibilizar su agenda con la de Macron.

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45519/francia-ante-las-elecciones-legislativas-nuevos-bloques-y-viejos-problemas/

La relación entre neoliberalismo y finzanciarización de la economía con la involución democrática:

“Occidente, en general, y España, en particular, llevan bastante tiempo reptando bajo el totalitarismo invertido, término acuñado en 2003 por Sheldon Wolin, el otrora profesor emérito de filosofía política de la Universidad de Princeton, describe un tipo de totalitarismo que se basa en la dominación de las corporaciones a través de los grupos de presión, las contribuciones políticas y las puerta giratorias, con el gobierno actuando como servidor de las grandes corporaciones. Pero si además se utilizan los resortes del Estado para perseguir ideas políticas y anular al contrincante, tanto en su vida pública, social como profesional, no solo nos alejamos de ser una democracia plena, sino que nos aproximamos inexorablemente a una dictadura. Y en esas estamos, aquí, en nuestra querida España.”

Referencia web original: https://www.vozpopuli.com/opinion/totalitarismo-invertido-claves.html

"EEUU no quiere una salida diplomática en el país": Noam Chomsky, sobre la guerra en Ucrania (18/05/2022)

El destacado filósofo y politólogo estadounidense señala que la superpotencia 'por excelencia' no descarta la posibilidad de iniciar una guerra nuclear a través de la guerra en Ucrania con Rusia. Selecciono varios párrafos:

“Si observamos de cerca el modelo, en el curso de los años, una conclusión parece surgir con claridad: lo que impulsa la política no es la seguridad, al menos no la seguridad de la población, la cual es, cuando mucho, una preocupación marginal. Lo mismo puede decirse de las amenazas a la existencia. Tenemos que buscar en otro lado…

La crisis va mucho más allá. Intentemos ser honestos al respecto: la perpetuación de la guerra es, en términos simples, un programa de asesinato en masa sobre buena parte del Sur global… Los líderes occidentales, y gran parte de la clase política, están ahora consumidos por dos ideas principales: la primera es que la fuerza militar rusa es tan abrumadora que pronto podría tratar de conquistar Europa Occidental, o incluso más allá. Por tanto, tenemos que 'combatir a Rusia allí' (con cuerpos ucranianos), de modo que 'no tengamos que combatir a Rusia aquí', (en Washington), según nos advierte Adam Schmitt, del Partido Demócrata y presidente del Comité Permanente sobre Inteligencia de la Cámara de Representantes. La segunda es que la fuerza militar rusa ha sido exhibida como un tigre de papel, tan incompetente y frágil, y tan mal conducida, que no puede conquistar ciudades ubicadas a unos kilómetros de su frontera, defendida en gran parte por un ejército de ciudadanos...

Para repetir una obviedad, la guerra en Ucrania puede terminar con un acuerdo diplomático, ya sea con rapidez o en una agonía prolongada. La diplomacia, por definición, es un asunto de toma y daca. Cada lado debe aceptarla. De ahí se sigue que, en un acuerdo diplomático, a Putin se le debe ofrecer alguna vía de escape. O aceptamos la primera opción o la rechazamos: al menos en eso no hay discusión. Si la rechazamos, elegimos la segunda opción. Puesto que esta es la preferencia casi universal en el discurso occidental, y sigue siendo la política estadounidense, consideremos lo que implica.”

Referencia web original: https://www.publico.es/internacional/noam-chomsky-guerra-ucrania-eeuu.html

Un alegato contra el antifeminismo reaccionario:

“Ya sabemos que el antifeminismo es uno de los ejes alrededor de los que ha girado la extrema derecha en toda Europa, aunque se ha ido metamorfoseando según líderes y regiones. Hace unos meses impulsamos un estudio de la Fundación Espacio Público sobre esta materia en ocho países europeos y los resultados que arroja son demoledores. Los presentaremos estos días en Bruselas: el retroceso que estamos viviendo en la protección de nuestros derechos sexuales y reproductivos, y, en concreto, en la defensa del derecho al aborto, no se hubiera dado sin el rápido ascenso de la derecha ultra y su alianza con las iglesias en el mundo entero.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/euroblog/extrema-derecha-lucha-aborto-historia_132_9000444.html

Preocupante militarización. Selecciono un párrafo de este artículo con buena documentación:

“El regreso a la guerra en el Viejo Continente ha sido el gran revulsivo para el incremento de gasto militar. Pero la Unión Europea ya había arrancado una nueva etapa doblando el presupuesto destinado a las partidas de seguridad y defensa. El actual Marco Financiero Plurianual (MFP) de entre 2021 y 2027 destina a estos ámbitos 43.900 millones, lo que supone un incremento total de un 123% comparado con el ciclo monetario contemplado en su predecesor para estos fines (19.700 millones).”

Referencia web original: https://www.publico.es/internacional/presupuesto-europeo-destinado-seguridad-defensa-aumenta-123.html

La vía de la negociación en Ucrania. Ana Villellas (17/05/2022)

Realista y razonable la necesaria iniciativa política negociadora por un acuerdo:

“Necesitamos políticas públicas de paz, con prevención de conflictos armados y apoyo al diálogo, ancladas en las necesidades básicas de las poblaciones, el derecho internacional y el multilateralismo…

Abandonar la guerra a la guerra o sostener una guerra sin fin contra Rusia serían escenarios nefastos, en tanto que ¿cuál sería el plan de salida de ellos? ¿y a qué coste humano y material? Los esfuerzos internacionales en el ámbito civil para tratar de resolver la violencia armada por la vía negociadora, aun si pueden no desembocar en resultados a corto plazo y aun si afrontan numerosas dificultades, son irrenunciables. Son intentos de salvaguardar vidas y de contribuir a fortalecer las condiciones para, cuando sea posible, alcanzar acuerdos aceptables que pongan fin a las hostilidades y favorezcan la protección de civiles. Desde una perspectiva de cultura de paz, el “silencio de las armas” es insuficiente y el foco debe estar en promover por vías de diálogo inclusivo bases y elementos para la seguridad humana con participación ciudadana y para evitar el reinicio futuro de la violencia armada. Es un camino que afronta las resistencias de actores de poder militar, económico o político, como el de Rusia en su invasión contra Ucrania, y de tantos actores estatales y no estatales empecinados en su poder a costa de las vidas de otros. Por eso, a la luz de Ucrania y de la treintena de conflictos armados actuales y tantos otros que precedieron, necesitamos políticas públicas de paz, con prevención de conflictos y apoyo al diálogo, y ancladas en las necesidades básicas de las poblaciones, el derecho internacional y el multilateralismo. No es algo abstracto o simbólico. Requiere de presupuestos tangibles, enfoques transversales y específicos, arquitecturas organizativas, capacidades, participación y rendición de cuentas.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/via-negociacion-ucrania_129_8992444.html

Un estudio exhaustivo, con muchos gráficos, de la brecha territorial y de género en la movilidad social. Destaco su presentación:

“Un análisis masivo de datos fiscales realizado por el investigador Javier Soria señala a Andalucía, Canarias y Extremadura como las regiones con menor ascenso social en contraste con Cataluña. A pesar de que las alumnas sobresalen en el ámbito educativo, las mujeres criadas en hogares con ingresos en la media nacional ganan de media 2.796 euros menos que los hombres del mismo estrato.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/politica/analisis-masivo-datos-renta-muestra-averia-ascensor-social-ceba-andalucia-mujeres_1_1232969.html

Los caminos del fascismo español. Julián Casanova (16/05/2022)

Buen estudio histórico de sus orígenes y características. Destaco los párrafos finales:

“Hay que volver a subrayar que el franquismo no fue un antecedente necesario de la democracia, sino un régimen autoritario de inspiración fascista, salido de una sublevación militar y una cruenta guerra civil recordada y celebrada durante cuatro décadas. En los últimos años de la dictadura los desvelos de las elites reformistas no se ocupaban en trazar un plan perfecto para que la sociedad transitara de manera pacífica hacia la democracia, como algunos pretenden ver, sino en acordar los cambios mínimos que pudieran permitir la supervivencia del régimen o, al menos, las bases del orden social y los privilegios sociales y económicos que detentaban. Desde luego, el grueso caparazón del régimen franquista que controlaba el poder no contenía el embrión de la democracia y tampoco el nuevo jefe del Estado ofrecía las mejores garantías. La ultraderecha formó parte del fragmento más negro de la historia de Europa hasta 1945 y de España hasta 1978.

La nueva ultraderecha, fuera ya del paraguas ideológico del Partido Popular, no necesita rechazar la democracia parlamentaria ni cerrar o destruir parlamentos. Tampoco está en su agenda ofrecer soluciones radicales de eliminación sistemática de sus oponentes. Le sirve socavar la democracia desde dentro, hacerla más frágil, quebrar sus perspectivas ético-políticas, convertir la anti-inmigración y el antifeminismo, “la toma” de España, la nueva reconquista, en el centro de una nueva cultura blanca y auténticamente española. Y buscar además todo eso en nombre de la libertad, pasando –como ya ha ocurrido en otros países– por encima de quienes resistan. Está ya en camino de hacerse respetable. Es cuestión de tiempo.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/caminos-fascismo-espanol_129_1233239.html

La crudeza de la colonización descrita por este historiador en esta entrevista sobre su libro 'La invasión de América' en el que explica la violencia extrema con que se ejecutó la colonización del continente:

“El imperialismo hispánico es tan agresivo, tan violento, que incluso generó guerras civiles entre españoles”.

Referencia web original: https://www.eldiario.es/politica/entrevista-antonio-espino-conquista-america_128_8990690.html

Buen razonamiento. La causa de la desafección política y la desconfianza en los partidos es la ausencia de resolución de los problemas sustantivos de la gente. La crispación político-mediática enmascara ese bloqueo y la responsabilidad de las elites gobernantes, con persistencia del malestar de las condiciones vitales de la ciudadanía:

“La complejidad del momento social y político que vivimos exige hilar fino en el análisis. Como muestra este estudio dirigido por Sandra León, la polarización política, y en ella de forma especial la bronca permanente escenificada por algunos líderes políticos, se refleja en la calle en desafección, en falta de confianza en la política, lo que redunda en un desprestigio de esta y en el apoyo a quienes son percibidos como voto de castigo. Esto no tiene tanto que ver con la bronca en sí misma –lo cual no quiere decir que no sea criticable– como con la percepción de la incapacidad para resolver los problemas reales, que no necesariamente coinciden con los proyectados por la burbuja político-mediática. Cuando el mismo CIS pregunta por los temas más importantes sobre los que se deberían alcanzar los acuerdos, el que aparece en primer lugar es el precio de la energía; y el penúltimo entre los preguntados, la renovación del CGPJ, que lleva años haciendo correr ríos de tinta y esperando un momento perfecto que no llega, como si fuese el gran acuerdo de Estado del que depende todo lo demás.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/en-transicion/hartos-crispacion-falta-acuerdos_129_1232872.html

¿Deslealtad o control?. Jorge Urdánoz (15/05/2022)

Razonable. Lealtad ante lo acordado, y respeto a la diversidad:

“¿Debe Podemos, como formación política, asumir resignadamente todo lo que Pedro Sánchez decida durante los cuatro años de su mandato? ¿Es deslealtad que exteriorice lo que piensa? En buena lógica, la lealtad solo cabe exigirse con respecto al cumplimiento de un pacto o acuerdo determinado.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/deslealtad-control_129_8985348.html

Sobre fundar un nuevo sujeto político, siguiendo la experiencia francesa con Mèlenchon (después de ganar ampliamente), con un nuevo programa, contrato social y proyecto de país. La cuestión aquí es la élite motora y superar las dicotomías planteadas: el pacto con la ciudadanía y entre las formaciones políticas existentes, así como construir la unidad político-electoral al mismo tiempo que defender un proyecto transformador. Destaco el párrafo final:

“No vale pues un compromiso entre organizaciones debilitadas si no un contrato programático con aquellos a los que se pretende representar. Una candidatura unitaria que pacte con su pueblo, no entre formaciones, y que propicie la consolidación de un nuevo actor político que supere las diferentes organizaciones existentes. Si esto sucede, el impulso movilizador puede provocar una sacudida en el tablero político. De lo contrario, la izquierda se verá abocada a ser una amalgama de siglas para sobrevivir. Abrazar la unidad o defender un programa transformador como bandera: esa es la decisión de la izquierda que marcará el futuro del país.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45407/superar-las-organizaciones-crear-unidad-popular-lecciones-de-andalucia-y-francia/

Un periodismo "estrictamente necesario". Jesús Maraña (12/05/2022)

Muy necesario y bien argumentado:

“Pues sí. Es “estrictamente necesario” un periodismo fiable y decente si queremos proteger la democracia. Venimos defendiendo esto desde hace muchos años, sin ningún afán de sermoneo ni, por supuesto, la menor intención de dar lecciones a otros. Ejercer el oficio periodístico con ese compromiso se demuestra tanto en los aciertos como en los errores. Cada cual responde de sus actos. De lo que publica y de lo que esconde. De sus “exclusivas” y de sus rectificaciones cuando se equivoca… Seguiremos intentando ejercer un periodismo "estrictamente necesario", siempre que consigamos el apoyo suficiente.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/buzon-de-voz/periodismo-estrictamente-necesario_129_1231105.html

Malos augurios. Destaco el párrafo final:

“Un escenario de recesión global acompañado de una fuerte corrección en los precios de los activos financieros de riesgo –bolsa, bonos corporativos, bonos emergentes,…- históricamente solía activar una válvula de escape, el hundimiento del precio de las materias primas, que suavizaba y hacía transitorio los repuntes de inflación. Ello sin duda ayudaría en términos de política monetaria y política fiscal. Sin embargo, si la guerra de Ucrania se enquista, los precios globales de los productos agrícolas y de la energía pueden mantenerse altos en cualquier escenario. Entonces, el coctel de guerra, desregulación de mercados derivados, concentración empresarial, financiarización, extracción de rentas, desigualdad, y austeridad fiscal hará estallar todo por los aires, de manera que los tambores de guerra serán en realidad tambores de recesión global. Y Vladimir Putin, al fondo, entre bambalinas, bajo la tenue luz de una vela, fumándose un puro, y brindando con una copa de coñac, a nuestra salud.”

Referencia web original: https://www.elsaltodiario.com/analisis/juan-laborda-tambores-de-guerra-seran-tambores-de-recesion-global

El retorno del rey. Wolfang Street (8/05/2022)

Un extenso y serio repaso de este prestigioso sociólogo alemán sobre la prepotencia estadounidense, con sus intereses hegemónicos a nivel mundial, con el trato subordinado hacia la Unión Europea y Alemania, en particular hacia el Partido Socialdemócrata, con ocasión de la guerra en Ucrania. Selecciono un párrafo:

“Política ucraniana aparte, una guerra estadounidense por delegación en Ucrania podría forzar a Rusia a estrechar sus relaciones de dependencia respecto a China, asegurando a este último país un aliado euroasiático cautivo, que le ofrecería un acceso asegurado a los recursos rusos a un precio realmente bajo, dado que ahora Occidente habría dejado de competir por ellos. Rusia, a su vez, podría beneficiarse de la tecnología china en la medida que esta fuera puesta a su disposición. A primera vista, una alianza como esta podría parecer contraria a los intereses geoestratégicos de Estados Unidos. Esta alianza traería aparejada, sin embargo, una alianza igualmente estrecha e igualmente asimétrica entre Europa Occidental y Estados Unidos, dominada por este último país, que mantendría a Alemania bajo control y suprimiría las aspiraciones francesas en pro de la «soberanía europea». Con toda probabilidad, lo que Europa puede entregar a Estados Unidos excedería lo que Rusia puede entregar a China, de modo que la pérdida de Rusia en beneficio de China, sería más que compensada por las ganancias de reafirmación de la hegemonía estadounidense sobre Europa Occidental. Una engañosa guerra por delegación en Ucrania podría resultar, pues, atractiva para Estados Unidos en su intento de construir una alianza global susceptible de ser utilizada en su inminente batalla con China sobre el Nuevo Orden Mundial, unipolar o bipolar en los viejos o los nuevos modos, que será librada durante los próximos años después del fin del fin de la historia.”

Referencia web original: https://www.elsaltodiario.com/carta-desde-europa/wolfgang-streeck-guerra-ucrania-retorno-rey

Escalada y hundimiento. Edgar Morin (8/05/2022)

Realista el gran intelectual francés, con toda su complejidad y con la apuesta por un acuerdo razonable sobre la guerra en Ucrania. Selecciono varias frases:

“Estamos ante la escalada de la falta de humanidad y el hundimiento de la humanidad, la escalada del simplismo y el hundimiento de la complejidad… La única posibilidad sería un acuerdo que garantizara la neutralidad de Ucrania… Para salvarse, Ucrania tiene que liberarse de la invasión rusa, pero también del antagonismo entre Rusia y Estados Unidos. Eso permitiría a la Unión Europea liberarse también e intentar vincular autonomía y seguridad… La Rusia de Putin es un régimen autoritario abominable. Pero no es la Alemania de Hitler; su hegemonismo paneslavo no es el deseo de Hitler de colonizar Europa y esclavizar a los pueblos racialmente inferiores. Equiparar a Putin con Hitler es excesivo… Así que tenemos que alcanzar un acuerdo. No salvará la humanidad, pero sí le dará un respiro y tal vez una esperanza.”

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-05-08/escalada-y-hundimiento.html

Hasta dónde apoyamos a Ucrania. Jürgen Habermas (8/05/2022)

Una reflexión profunda del intelectual alemán sobre el dilema de Europa. Interesante su marco interpretativo por la paz y, específicamente, de la ‘nueva crisis de identidad alemana’ con el cambio de mentalidades pacifistas y su conversión hacia la indignación moral y el realismo político, con la infravaloración del acompañamiento de la capacidad militar autónoma de Europa:

“Occidente debe medir cuidadosamente cada grado adicional de ayuda militar a Kiev. Vladímir Putin es quien decidirá en qué momento el apoyo occidental equivale a entrar en guerra…

Por desgracia estas realidades [el no reconocimiento por Rusia, China ni EE. UU. de un Tribunal Penal Internacional] también delatan la vacuidad de los fundamentos de la acalorada identificación con las acusaciones morales cada vez más estridentes contra la moderación alemana…

No veo ninguna justificación convincente para reclamar una política que, por doloroso y cada vez más insoportable que resulte ver el sufrimiento diario de las víctimas, ponga en peligro de hecho la bien fundada decisión de no participar en esta guerra…

Descuidar las diferencias de percepción e interpretación de la guerra que tienen su origen en la historia no solo conduce a errores en el trato con el otro que acarrean múltiples consecuencias, sino, peor aún, a una incomprensión recíproca de lo que el otro en realidad piensa y quiere. Esta constatación también arroja una luz más neutra sobre la conversión de los antiguos pacifistas. Y es que ni la indignación, ni la consternación y la compasión que motivan sus mal encaminadas demandas pueden explicarse por el rechazo de las orientaciones normativas de las que siempre se han burlado los llamados realistas. Más bien son consecuencia de una interpretación demasiado estricta de esos principios. No es que sus defensores se hayan convertido al realismo; es que se han precipitado sobre él. Ciertamente, sin sentimientos morales no puede haber juicios morales, pero el juicio generalizador también corrige el alcance limitado de los sentimientos que despierta la inmediatez.

Al fin y al cabo, no por casualidad los artífices del ‘cambio de era’ son los izquierdistas y liberales que, a la vista de los cambios drásticos en la constelación de las grandes potencias, y a la sombra de las incertidumbres transatlánticas, quieren poner en práctica una idea pendiente desde hace tiempo, a saber, que una Unión Europea que no esté dispuesta a que su forma de vida social y política sea desestabilizada desde el exterior o socavada desde el interior solo será capaz de actuar políticamente si también puede valerse por sí misma en el plano militar.”

Referencia web original: https://elpais.com/ideas/2022-05-07/hasta-donde-apoyamos-a-ucrania-habermas-el-gran-intelectual-aborda-el-dilema-de-europa.html

Interesante reflexión desde una perspectiva feminista. Selecciono varios párrafos:

“De entre los líderes políticos actuales y que han sido valorados en el barómetro de mayo de 40 dB para El País y la Cadena SER, salen como triunfadores, por carismáticos, los gallegos Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo. Mirar los datos con las gafas moradas y ponerle perspectiva de género permite comprobar cómo es significativo que por las cualidades por las que más destacan una y otro son… “las propias de su género”.

A Yolanda Díaz, la mejor valorada de los cuatro líderes por los que se ha preguntado (Sánchez, Feijóo, Abascal y ella), el atributo más destacado que le asignan los encuestados es el de “la empatía”, además es su preferida a la hora de “dejarle el cuidado de un hijo”. Por su parte, Feijóo, destaca, por encima del resto, por el atributo de “la experiencia” y por ser el preferido para “confiarle la gestión de los ahorros”. Las otras cualidades por las que destacan son, en el caso de la ministra de Trabajo, “honradez” y “ser buena persona” mientras que al todavía presidente gallego se le valora por ser alguien “preparado” e “inteligente”. Es cierto que, precisamente, en dos de estas cualidades, inteligencia y honradez, ambos líderes están casi a la par; sin embargo, no se debe pasar por alto que del conjunto de la encuesta la conclusión final que pudiera extraerse es que “ella es la buena” y “él es el capaz”.

Analizar los datos desde esta perspectiva feminista es necesario para comprender que si las respuestas están bajo ese influjo de la “prescripción de rol” es porque los liderazgos políticos son entendidos por la opinión pública y, por tanto, también por el electorado, con un casi incontrolable sesgo de género.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/liderazgo-querremos-empatia-experiencia_129_8972573.html

Expectativas de la Nueva Unión Popular Ecologista y Social, liderada por Mèlenchon. Selecciono un par de párrafos:

“Aun con estos datos, las elecciones serán realmente complicadas para la unión. La participación, el sistema electoral y los posibles efectos de las incompatibilidades (¿Habrá escisión del PS? ¿Habrá mandato de votar a otras candidaturas distintas a la unión?) marcarán los resultados de junio. Por el momento, la unión se beneficiará de la implantación territorial socialista, del atractivo de los Insumisos y del asunto que protagonizará el futuro político: el ecologismo.

No obstante, el dedo debe dejarnos mirar la luna. El resultado de las legislativas no debe evitar que apreciemos los movimientos soterrados que la alianza puede generar en Francia y en el resto de Europa. Un país que se abandonó con las proclamas de derechización tiene una mínima opción de hacer frente al macronismo y, si se cuida y defiende, de reemplazarlo en el poder dentro de cinco años. Mirada larga y atención corta.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45273/la-union-popular-en-francia-puede-perder-una-batalla-pero-ganar-la-guerra/

Sánchez no aprendió nada de Zapatero. Joan Tardà (5/05/2022)

Realismo crítico del líder de ERC, aunque hay diferencias de contexto y de estrategia política. Aparte del bloqueo con la plurinacionalidad y sus inclinaciones al pacto con la derecha, Zapatero, tras una primera legislatura de avances en los derechos civiles, encaró la crisis socioeconómica desde los planes de austeridad y recortes sociales, con una gran desafección político-electoral. Mientras tanto, ahora (amparados también por la UE y con el Gobierno de coalición) hay más políticas expansivas y de mejora (limitada) de derechos sociolaborales. El riesgo en esta última parte de la legislatura es el bloqueo de los avances sociales, democráticos y territoriales, desde la ilusión centrista de sectores del PSOE del consenso con la derecha o el posibilismo adaptativo a los poderes fácticos y la marginación de las fuerzas a su izquierda, incluido las nacionalistas. Sánchez no debería caer en eso, para que no se cumpla la agonía que pronostica Tardá, con el atasco del cambio de progreso, el deterioro del diálogo territorial y el conflicto catalán y el envalentonamiento de la reacción derechista. Y ese sería un punto de acuerdo para afianzar el bloque de investidura, vencer a las derechas y revalidarlo para la próxima legislatura. Destaco un par de párrafos:

“Pero los tiempos son otros. Existe un gobierno inédito de coalición pese le duela al PSOE, el catalanismo constitucionalista es residual, Vox llegó para crecer y el PP mantiene un suelo electoral de hormigón pese a haberse convertido en el partido político con más causas judiciales abiertas por corrupción de la UE. Y, pasado el ecuador de la legislatura, la coyuntura actual empieza a mimetizarse con la de la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero en la que progresivamente se fue evidenciando que todas las renuncias sólo le alcanzaban para ir saliendo al paso del día a día a trompicones, pero con la progresiva evidencia de que con apaños le resultaría imposible encarar con éxito problemas acuciantes como los derivados de la crisis económica y de la propia desafección/contestación de la ciudadanía ante el desamparo.

Y hoy nos hallamos ante otra oportunidad perdida por parte de la izquierda española. ¡Sin duda! Frenazo a la mesa de diálogo pactada con Esquerra Republicana ante el vértigo de tener de publicitar cuál es su oferta a la ciudadanía catalana para contrarrestar la demanda de amnistía y de un referéndum acordado, maltrato a los grupos parlamentarios que posibilitaron investidura y aprobación de las cuentas del Estado. ¡Así es!”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45249/sanchez-no-aprendio-nada-de-zapatero/

¡Alto el fuego!: que hable Lisístrata. Gerardo Pisarello (5/05/2022)

Un contundente y literario alegato pacifista. Destaco los párrafos finales:

‘Al igual que en la antigua Grecia, nada indica que los liderazgos testosterónicos responsables de la situación actual vayan a conjurar sin más el riesgo de un aniquilamiento nuclear. Quizás por eso, solo queda, como pedía la rapera andaluza Gata Cattana, invocar a "las hijas de Eva" para buscar nueva luz en medio de una atmósfera de guerra que se extiende como un gas oscuro y venenoso.

Seguir a Lisístrata hoy exigiría presionar socialmente para que la soldadesca, en lugar de matarse entre sí y de vejar a la población civil, se niegue a luchar y deponga las armas, como pide Judith Butler evocando el precedente checo de 1989. Seguir a Lisístrata exigiría presionar civil, sindicalmente, para forzar a los Estados a negociar de manera creíble, y no como hasta ahora, para que se alcance una tregua y se pueda hablar. Seguir a Lisístrata supondría, en fin, confiar la salida de esta pesadilla bélica a un movimiento democrático por la paz y la defensa de los bienes comunes que, de Rusia a Ucrania, de Europa a Asia, África, América, Oceanía, se alce y exija, con la voz de Julia Ward y de tantas otras: "¡Desarmad! ¡Desarmad!".’

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45225/alto-el-fuego-que-hable-lisistrata/

‘Thinking sex’. Clara Serra (4/05/2022)

Buen enfoque frente al punitivismo y la sexualidad como peligro, con la defensa de la capacidad de agencia de las mujeres. Selecciono un par de párrafos cortos:

“Es preciso que, como sociedad, seamos capaces de ver el machismo y criticarlo sin ver siempre delitos… La expansión de los discursos del peligro importados del contexto anglosajón y la esencialización de una feminidad que sólo pensar como retraída, pasiva y victimizada están estrechando cada vez más nuestro deseo, nuestra agencia y nuestra capacidad de consentir.”

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-05-04/thinking-sex.html

Buen diagnóstico. Atención a los cuatro riesgos que nos acechan y a cierto escepticismo final si no se abordan bien. Destaco el párrafo final:

“Si no conseguimos acuerdos nacionales para elaborar las estrategias que he mencionado y pactos de rentas para generar más equidad y poder sostener la demanda, si no se establece un nuevo clima de cooperación y diálogo y si no se frena y controla el privilegio desmesurado de los grupos de poder económico, financiero y mediático, los buenos datos de empleo que acabamos de conocer serán un espejismo que se desvanecerá enseguida.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/juantorres/2022/05/04/los-magnificos-datos-de-empleo-y-cuatro-peligros-que-nos-acechan/

Militarismo: Papeles de relaciones ecosociales y cambio global nº 157 (mayo 2022)

INTRODUCCIÓN. La guerra en Ucrania ha venido a reforzar las tendencias militaristas en el mundo actual. El militarismo es una ideología y una práctica perniciosa. No solo porque legitime respuestas militares a problemas políticos, sino también porque acaba calando en la sociedad como forma “normal” de tratar los asuntos sociales. El militarismo conlleva altos costes económicos al acaparar un buen pedazo de la tarta de los presupuestos nacionales para el desarrollo de armamento, el mantenimiento de los ejércitos y la participación en estructuras militares supranacionales, algo que siempre es cuestionable, pero que hoy se torna absolutamente injustificable en un momento en el que la crisis ecosocial demanda toda nuestra atención y esfuerzos. Este número de PAPELES se adentra en la ideología militarista, el impacto del factor tecnológico en las formas de hacer la guerra, y cómo la guerra de Ucrania anuncia profundos cambios en el orden internacional, más teñido por la geopolítica.”

Referencia web original: https://www.fuhem.es/2022/05/04/papeles-157-militarismo/

Guerra y armas, dos conceptos cada vez más difusos. Tica Font, en Papeles de relaciones ecosociales y cambio global nº 157 (mayo 2022)

Referencia web original: https://www.fuhem.es/papeles_articulo/guerra-y-armas-dos-conceptos-cada-vez-mas-difusos/

Interesante reflexión: la familia como reproducción de clases y relación jerárquica. Selecciono varios párrafos:

“Pero cuando hablamos de familia hay que seguir insistiendo en que todavía hoy se sostiene sobre relaciones jerárquicas de subordinación de género, edad, raza / estatus migratorio. La vinculación entre cuidado y mujeres es persistente a pesar de los avances conseguidos por la lucha feminista, y el rol de cuidadoras de las mujeres, de una u otra forma, siempre está inscrito en la familia. También es en ella donde se produce la mayor parte de la violencia machista –y sexual–, precisamente con esa función de sujeción al orden de género. Es todavía un espacio de control social de la mujer, de los niños y las disidencias sexuales o de aquellas y aquellos que no encajan en la norma. De hecho, es la institución en la que primariamente se transmite y vigila la norma sexual…

Esta contribución estatal está totalmente imbricada en el hecho de que la familia es imprescindible para la reproducción de clases en el capitalismo. Por un lado, porque es funcional a la transmisión de los capitales sociales y culturales, los hábitos y disposiciones de clase que se vehiculan a través del cuidado. De hecho, todo cuidado se inscribe, según el autor, en la reproducción de la clase. Cuidar es enclasar, es reproducir una determinada clase social, algo que a menudo se nos olvida cuando hablamos de poner “el cuidado en el centro”. ¿Estamos hablando de una forma de cuidado abstracta e idealizada o arraigada en las diferencias sociales? ¿Todas las formas de cuidado aportan el mismo “valor”?...

Hoy la clase media está en crisis: los títulos escolares se han devaluado, acceder a la propiedad es cada vez más difícil, el mercado laboral es incapaz de garantizar un número suficiente de empleos profesionales estables y bien pagados que tampoco se puede subsanar con empleo público, y el Estado de bienestar es débil y se encuentra en retroceso. Paradójicamente, como hemos señalado, esta crisis de la clase media, lejos de afectar a la familia, la refuerza al aumentar sus funciones económicas. Esto tiene una serie de consecuencias, porque al reafirmarse la dependencia de los recursos familiares se reafirma también su autoridad, dificultando la autonomía de sus miembros –de los jóvenes, de las mujeres y las personas LGTBI o de aquellos que no encajan en la norma de género–. Para lograr aumentar nuestra capacidad de agencia en este ámbito, el horizonte no es otro que el del reparto de lo necesario para vivir en condiciones, el de la política del común. Es imprescindible quitar funciones económicas a las familias que hoy soportan el sostenimiento y bienestar de las personas.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220501/Firmas/39586/familia-clase-media-estado-emmanuel-rodriguez.htm

La guerra y los patios traseros. Olga Rodríguez (3/05/2022)

Un pronóstico para considerar, el conflicto geopolítico entre EE. UU. y China. Selecciono varios párrafos:

“En los circuitos diplomáticos occidentales China preocupa desde hace tiempo. En la región del Indo-Pacífico se están transformando los equilibrios existentes, con un rearme naval, el crecimiento de las tensiones y la competencia geopolítica entre Estados Unidos y China… Rudd está publicando estas semanas artículos en varios diarios y revistas anglosajones, trasladando la idea de que estamos en la década en la que “viviremos peligrosamente”, con riesgos que deberíamos evitar:

“Se afianza el discurso de la inevitabilidad [del enfrentamiento entre China y EE.UU], aumenta la satanización mutua y la respuesta política pasa, muy sutilmente, de la prevención de la guerra a la preparación de la guerra. El sonambulismo de las naciones de Europa hacia la guerra en 1914 debe seguir siendo una lección para todos”, indica.

La inercia hacia un marco de guerra, como si fuerzas irreversibles de la historia nos llevaran a ella, es evitable. Frente al sonambulismo hacia la confrontación es preciso idear algo mejor. Como señala Rudd, “ahora que tenemos los ojos bien abiertos, no tendremos excusa si no logramos evitar caminar hacia otra catástrofe global”.

Las naciones del resto del mundo “agradecerían un futuro en el que no se vean obligadas a tomar decisiones binarias entre Pekín y Washington”. Un futuro en el que podamos dejar de posponer los desafíos globales de nuestro tiempo, desafíos que ningún país puede resolver por sí solo. Un futuro que no tengamos que vivir con riesgos innecesarios para la mayoría de la humanidad. Aún es posible extraer la estupidez de la ecuación.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/guerra-patios-traseros_129_8962315.html

Buen diagnóstico histórico de las identidades nacionales, siguiendo el enfoque de la plurinacionalidad de Xavi Doménech. Destaco el párrafo final:

“Esta es la situación actual. Sobre nuestra querida España, se enfrentan dos nacionalismos excluyentes, entre los cuales no hay posibilidad de acuerdo alguno. Para un nacionalista español, la única nación verdadera es España; para un nacionalista catalán, la verdadera es Cataluña, España si acaso un Estado. La nación se ha convertido en el sujeto político por excelencia de la modernidad y el “a cada nación, su Estado; y a cada Estado, su nación” en uno de los axiomas más indiscutidos del imaginario político contemporáneo. La única agenda política para salir de este bucle, sería basarla en los derechos e intereses de los ciudadanos, no en los de las naciones, que como hemos analizado son excluyentes. Si tras las próximas elecciones, llegan al gobierno de España, dos fuerzas políticas que comulgan con ese nacionalismo español excluyente, debemos estar profundamente preocupados los españoles. Muy preocupados.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/pavorosa-ausencia-elites-espanolas-nacion/20220501211440198123.html

Interesante entrevista. Muy acertado título. El machismo es una relación social de dominación, no solo es cultural. Se necesitan cambios estructurales de poder. Selecciono un párrafo de la relación entre universalidad e identidad:

“El movimiento identitario más amplio del mundo es la supremacía blanca… Debemos ser conscientes de quién invierte en identidad ahora mismo. Los franceses tienen una larga historia con la idea de universalidad, creen que es un concepto neutral. Pero ¿cómo es la imagen del hombre universal? ¿es un hombre? ¿Es blanco? ¿Europeo? Siempre hay exclusiones en la idea de universalidad. Quizá la forma que nos permita llegar a lo común es trabajar con nuestras diferencias para encontrar formas de traducirnos desde diferentes mundos, dar con modos de colaborar que preserven quiénes somos.”

Referencia web original: https://elpais.com/ideas/2022-04-30/judith-butler-luchamos-contra-la-dominacion-social-no-contra-los-hombres-y-su-anatomia.html

Una reflexión crítica a raíz del libro de Sánchez-Cuenca, que pone el acento en el poder y la estrategia neoliberal como factor de degradación de la política y la alternativa de un nuevo contrato social, de carácter democrático y popular. Selecciono varios párrafos:

“En mi hipótesis, la corrupción de los partidos está vinculada al alejamiento ciudadano por la profesionalización/mercantilización de los políticos (y que explica el enfado ciudadano cuando políticos de la izquierda alejan sus modos de vida de los de las mayorías), a los procesos de privatización de las empresas y servicios públicos (que abrió vías ilegales de negocio a los gestores públicos), a la desregulación que exigía la economía global, al control vía fondos y recursos de los partidos por parte de los miembros de los mismos en cargos públicos, y la creación de los cárteles bipartidistas o de la deriva de la Unión Europea como una expresión del vaciamiento democrático de la política que exigía el modelo neoliberal y el desmantelamiento del Estado social. En esa degradación, el grueso del deterioro lo experimentaron los partidos socialdemócratas, que con las tesis de la tercera vía terminarían en los 90 abrazando sin complejos las políticas neoliberales (es Josep Borrell diciendo que bajar los impuestos a los ricos era socialista o Felipe González vendiendo las empresas públicas al tiempo que afirmaba que daba igual el color del gato mientras que cazara ratones) …

Y así, rompiéndose los contratos sociales vigentes, hasta dibujar el mapa de la confusión actual (como subtitulé un libro en 2009, El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión, FCE), mapa que nos permite también entender que toda la emergencia democrática actual en el mundo, desde el caracazo de 1989 hasta las protestas del 1º de mayo de 2022, pasando por el 15M, Podemos, Occupy Wal Street o las primaveras árabes y las luchas contra el calentamiento global no son sino expresiones contra el modelo neoliberal.

La confusión de la izquierda no tiene tanto que ver con recuperar una representación virtuosa -tarea imposible bajo la racionalidad neoliberal que hace que las víctimas voten a sus verdugos- sino, como sostiene Sánchez-Cuenca, exigiendo a la imaginación que se atreva a reinventar la democracia. En otras palabras, esa confusión tiene que ver con que no termina de entender que su tarea central es, al tiempo que garantizar derechos sociales –para que haya menos frustrados que engrosen las listas de la extrema derecha-, pelear por un nuevo contrato social que supere el neoliberalismo y la mercantilización de la vida. Cuando la socialdemocracia pacta con la derecha está cavando su propia tumba. Podrá argumentar que lo hace porque lo viejo no termina de marcharse y lo nuevo no termina de llegar, pero estará alimentando a los monstruos. La lucha emancipadora pasa por procesos constituyentes reales. No es extraño que Chile, en donde empezó el neoliberalismo, esté precisamente ahora mismo en marcha ese proceso. Y que la vieja Europa, marcada por el miedo, aprendería algo mirando hacia el Sur donde están construyendo desde la esperanza.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2022/05/01/el-desorden-politico-del-neoliberalismo-renovar-el-contrato-social/

Marea negra. Albert Recio (30/04/2022)

Un buen diagnóstico sobre los dilemas para una izquierda transformadora. Destaco varios párrafos:

“La izquierda tiene enormes dificultades para intervenir en esta situación. La apelación tradicional al fascismo clásico está en gran parte neutralizada porque las formas y los contenidos de la ultraderecha han cambiado. También porque la base social se ha fragmentado y muestra muchas líneas de separación: trabajadores bien formados (y con empleos estables en las burocracias privadas y los servicios públicos) frente a no formados, nativos frente a inmigrantes, adultos con empleo estable frente a jóvenes precarios, etc. Asimismo, las formas de vida más individualistas y consumistas han erosionado los espacios de socialización y relación personal en los que era posible debatir y desarrollar prácticas colectivas. El propio discurso antipolítico, omnipresente, quiebra las principales vías de acción de la izquierda, pues toda la intervención institucional está en entredicho. Y pesa, además, el fracaso del experimento soviético, en su versión rusa o china, como un modelo social al que aspirar. La paradoja es que hay un creciente volumen de población que se siente desamparada por el sistema institucional y, al mismo tiempo, está completamente alejada de las fuerzas que aspiran a representar sus intereses.

El único momento en que pareció que las cosas podrían cambiar fue durante el ciclo político posterior al 15-M, con el ascenso electoral de Podemos y la entrada de las candidaturas municipalistas en diversas ciudades. Sólo en el caso de Syriza en Grecia se produjo una situación parecida, lo que de entrada ya indica que no estábamos ante una gran oleada de cambio, sino sólo de respuestas en lugares concretos. Podría haber iniciado un nuevo ciclo (tampoco la ultraderecha se implantó de golpe en todas partes), pero Syriza fue bloqueada desde las instituciones europeas y la izquierda española que despegó en 2015 ha ido perdiendo influencia, no sólo por sus peleas internas. Hay muchos factores a tener en cuenta en esta historia, pero me limitaré a plantear uno que considero esencial. El 15-M fue, sobre todo, una respuesta de la juventud formada. Respondía a su frustración ante el cierre de expectativas profesionales, los problemas de acceso a la vivienda, su lectura de la corrupción. Era gente que se veía a sí misma capaz de hacer muchas cosas y que se sentía bloqueada por unas castas que llevaban mucho tiempo detentado el poder. No tenían un proyecto social concreto (desde la quiebra de la experiencia soviética han quedado desprestigiadas las propuestas sistémicas; es más sencillo criticar al capitalismo que proponer alternativas). Llegaban con ideas de reforma extraídas de las facultades de Ciencias Políticas y con poca experiencia práctica en materia de organización (y con una visión muy crítica de los modelos establecidos). Su energía y voluntarismo trajeron aire fresco a la acción política. Señalar sus límites no es para criticarlos, sino para tratar de entender dónde estamos.

Lo que ha faltado en la “nueva izquierda” ha sido sobre todo un reconocimiento de la complejidad de la situación y un proyecto de implantación en los sectores de empleos manuales más afectados por la crisis de la izquierda. Es cierto que han tenido un papel activo en la política de vivienda, donde se plantean con mayor crudeza los estragos de las políticas neoliberales, pero, con todos sus méritos, sólo ha penetrado en segmentos limitados de la población. El pronto acceso a la gestión pública a partir de 2015 ha tenido sin duda efectos beneficiosos en el ámbito local (por ejemplo, en Barcelona los mayores aumentos presupuestarios de los últimos años se han concentrado en los servicios sociales y el transporte público) y en el estatal (gestión laboral de la crisis pandémica, reforma laboral, salario mínimo), pero al mismo tiempo han propiciado un alejamiento de sus bases potenciales, que tienden a percibirlos como políticos convencionales. Entrar en las instituciones supone, además, verse sometido a una variada gama de compromisos, presiones y negociaciones que cuadran mal con la imagen de una izquierda rupturista. Y las mejoras que se consiguen son demasiado limitadas y lentas para ser percibidas como un cambio sustancial. Si a ello le sumamos la complejidad, el difícil encaje de muchas demandas parciales, los dilemas que plantean las diferentes crisis que padecemos hoy en día, no es difícil entender que, sin otro modelo de intervención, se le está dejando a la extrema derecha un enorme campo para que progrese su demagogia y sus seudorrecetas simplistas.”

Referencia web original: https://www.mientrastanto.org/boletin-212/notas/marea-negra

Ucrania: guerra larga, guerra corta. Ruth Ferrero Turrión (30/04/2022)

Razonable el enfoque final contra la prolongación de la guerra:

“El debate ante el que nos encontramos no es menor. Se trata de optar, de elegir, entre una guerra corta o una guerra larga. Una guerra corta equivaldría a una victoria parcial rusa y a una pérdida territorial sustantiva por parte de Kiev, ya que a Crimea se sumarían también, al menos, las regiones del Donbas. Un alto el fuego a propuesta de Moscú una vez tenga controlado este territorio y el corredor que lo une hasta Crimea no es descartable. La cuestión entonces es, ¿aceptarían Zelenski y los aliados un alto el fuego en estos términos? En caso de acceder a un acuerdo de esta naturaleza a buen seguro el mandato del presidente ucraniano estaría en el punto de mira de parte de las posiciones ucranianas más nacionalistas. Por su parte los aliados dan por descartada, al menos por el momento, esta opción, pero no se conocen que harían si se diera el caso. La alternativa a lo anterior es una guerra larga. Una guerra de desgaste alimentada por occidente gracias al envío de armas a Ucrania que se prolongaría durante meses o incluso años con la esperanza de ir debilitando al régimen de Putin y eventualmente hacerle caer tal y como han manifestado altos funcionarios norteamericanos.

Ante este binarismo en los escenarios posibles es imprescindible la articulación de propuestas políticas que intenten abordar la situación de manera compleja. Es falso el dicho de que las guerras se ganan solo en el campo de batalla. Un alto el fuego planteado como victoria parcial de Rusia no resolverá la situación creada, tampoco la prolongación de la guerra en el tiempo lo hará. Por tanto, a pesar de las dificultades se hace imprescindible templar las posiciones y los discursos, al menos los que estén en nuestra mano, huir de la demagogia que incita a pensar que no se negociará con Rusia y ser conscientes de que todas las guerras han terminado porque alguien se ha sentado a hablar con otro alguien. Y, por último, quizás lo más importante de todo, saber que piensan y que quieren los ucranianos y ucranianas porque ellos son los principales perdedores de esa guerra.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/45059/ucrania-guerra-larga-guerra-corta/

Es verdad lo que dice el artículo, con valoraciones sociológicas: los expertos rebaten con datos la idea de que los votantes de ultraderecha se encuentran entre las capas más desfavorecidas, un tópico que se repite elección tras elección. Uno de los factores clave para votar a Reagrupamiento Nacional es el nivel de educación: carecer de titulación en una sociedad basada en el conocimiento puede provocar mucha frustración. Señalo varios párrafos:

“Por supuesto, añade, “es cierto que el Frente Nacional de ayer, el Reagrupamiento Nacional de hoy, obtiene sus mejores resultados cuanto más se baja es la escala de ingresos. Pero se trata de personas que no están necesariamente por debajo del umbral de la pobreza. En realidad, la pobreza tiene una dimensión subjetiva. Hay personas que objetivamente no son pobres pero que se sienten pobres o en declive. Hay muchas maneras de ser pobre”. Nicolas Duvoux, sociólogo especializado en la pobreza y profesor de la Universidad de París 8, señala que los jóvenes, un sector de la población posiblemente en dificultades sociales, han votado mayoritariamente a Jean-Luc Mélenchon.

Esto demuestra que la dimensión económica no puede explicar por sí sola el voto al RN entre las categorías sociales más pobres. El apoyo al discurso racista e identitario, que se ha extendido a otros partidos, no puede pasarse por alto en el análisis. Para estos partidarios de Marine Le Pen, se trata también de distinguirse de las categorías sociales estigmatizadas y racializadas.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/mediapart/pobres-no-votan-marine-le-pen_1_1226592.html

La pensadora estadounidense plantea la necesidad de impulsar una nueva clase de solidaridad en el marco de la sociedad postpandemia para frenar el auge de la extrema derecha en todo el mundo. Selecciono un par de respuestas:

“Esto igual suena raro, pero creo que se consiguen resistiendo a los autoritarismos y fascismos crecientes. Bolsonaro, por ejemplo, obtuvo mucho apoyo negando la pandemia y dejando morir a la gente. En Polonia y Hungría también hemos visto mandatarios autoritarios que han tratado de suprimir a los movimientos feministas y LGTBIQ, diciendo que se trataba de cuestiones relativas a la seguridad nacional. Está claro que Rusia está en guerra contra Ucrania, pero también está en guerra contra los valores que ponen en el centro el género, el feminismo y la cuestión trans. Putin está aterrorizado de que la influencia europea llegue a Rusia a través de Ucrania y afecte a su estructura tradicional de familia. Por eso identifica el género como una cuestión de seguridad nacional, que se reduce a la necesidad de ciertos mandatarios como Putin de querer perpetuar el patriarcado en los hogares y en los gobiernos.

Se tiende a identificar a los estados con esa masculinidad que mide su fuerza a través de su poder destructivo. Por eso, existe la tendencia a eliminar los feminismos o cualquier otro movimiento radicalmente democrático. Hoy, sin importar dónde vivamos, tenemos Trumps, Vox o Le Pens y tenemos que ser conscientes de que estas fuerzas están ganando poder y, para resistirlas, necesitamos solidaridades transversales que incluyan los feminismos, los ecologismos, los derechos de las personas refugiadas y las propuestas postcapitalistas. Necesitamos solidaridad a través de las lenguas y las nacionalidades. Podemos luchar de forma local, pero tiene que haber algo que nos conecte con el resto del mundo.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/catalunya/judith-butler-capitalismo-reiniciado-fuerza_1_8948386.html

Otra vez asoma la austeridad:

“No contentos con lo que han generado, ahora pretenden echar la culpa de la escalada de precios a los salarios y al balance de los bancos centrales. ¿Y qué proponen? Lo de siempre, austeridad, y el final de la compras de deuda soberana que los bancos centrales hacen en mercados secundarios. Desde el momento que los bancos centrales financiaron a los tesoros el desempleo cayó masivamente, el crecimiento se consolidó. Si el banco central deja de financiar a los Tesoros, la economía se desplomará y el desempleo aumentará. Por eso, agravar la inflación que han generado, con un aumento deliberado del desempleo masivo simplemente será la obra póstuma de unos sádicos. Y cuando ello ocurra, y vean subir como la espuma a la ultraderecha, harán un cínico acto de contrición. ¡Váyanse al carajo!”

Referencia web original: https://www.elsaltodiario.com/analisis/juan-laborda-ortodoxia-responsable-inflacion-generara-desempleo-masivo

El fracaso de un “antimperialismo unidireccional”. Pierre Dardot / Christian Laval (27/04/2022)

Una crítica al ‘campismo’ de izquierdas que solo ve como enemigo al imperialismo occidental, siendo imprescindible combatir también el imperialismo ruso que lo define como neoconservador. Selecciono varios párrafos:

“Tener por fin en cuenta este imperialismo ruso y estudiar de cerca sus métodos e intenciones específicas no es invertir la estupidez campista y convertirlo en el único Enemigo, pero sin duda es afirmar que cualquier análisis que no lo tome en serio se descalifica a sí mismo.

Para la izquierda esta ceguera es tanto más reprochable cuanto que este imperialismo pretende no sólo extenderse a sus márgenes, sino también desestabilizar a los países en los que todavía subsiste la democracia liberal, aunque sea en la forma deteriorada que la conocemos. Es un imperialismo militar, pero también eminentemente político: pretende extender por todas partes una visión dictatorial y nacionalista del poder en la que las libertades civiles y políticas no tienen razón de ser. Por este motivo el modelo de Putin tiene tantos partidarios entre la derecha y la extrema derecha globales. Es porque existe una estrecha relación entre el régimen de terror interno y la política exterior: ¿cómo puede una dictadura que persigue a sus opositores, a veces los asesina, y prohíbe cualquier expresión libre de la sociedad civil tolerar, especialmente en sus fronteras inmediatas, la existencia de sociedades políticamente más libres? El apoyo de Putin a Lukashenko, Tokáyev y Kadírov es perfectamente coherente: el imperio en el exterior y la dictadura en el interior van de la mano. Pero sabemos que las ambiciones de Putin van más allá: hay que destruir cualquier obstáculo interno o externo para su poder. El aplastamiento de la revolución democrática siria por medio de bombas y armas químicas fue una advertencia para todos los pueblos que buscan liberarse de sus tiranos, y quizás sea, ante todo, un mensaje para el propio pueblo ruso. Si la primera línea de la dictadura comienza en Rusia, todos los países cercanos y lejanos saben ahora lo que les espera si nada impide su extensión.

Seamos claros. El enemigo de Putin no es el capitalismo como sistema de explotación, sino la democracia, contra la que pretende librar una guerra sin cuartel. Lo que le preocupa es el poder de las masas en lucha contra la corrupción económica y política, es decir, contra su propio poder.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39491/mediapart-pierre-dardot-christian-laval-paloma-farre-guerra-ucrania-putin-putinismo.htm

Estamos yendo a una guerra nuclear. Vicenç Navarro (27/04/2022)

La peligrosa dinámica militarista y guerrera de ambos bloques militares. Selecciono varios párrafos:

“Desde finales de la II Guerra Mundial nunca habíamos visto una situación tan cercana a una guerra nuclear como ahora. Las probabilidades de que ocurra tal guerra son elevadas. En realidad, ya estamos en los dos lados del Atlántico Norte (Norteamérica y Europa, tanto occidental como oriental), en una guerra económica (con sanciones y embargos) y militar (con la transferencia y utilización de armas) que están dañando enormemente al bienestar (sobre todo de las clases populares) de los países que luchan a los dos lados del conflicto. Una población particularmente afectada es la población de Ucrania, pero no es la única. Las consecuencias de la guerra afectan también el bienestar de la población rusa y de los países de la OTAN, así como a grandes sectores de la población mundial al determinar fenómenos generalizados como la inflación y la escasez de recursos, incluyendo alimentarios, causando a la vez un enorme crecimiento de la pobreza, particularmente en Ucrania, pero también en Rusia, en los países de la OTAN y en la mayoría de los países del mundo de renta baja…

Sin duda hay guerra para rato. La alternativa más posible es la conversión de la guerra de Ucrania en una guerra de guerrillas ucranianas en contra del ejército ruso de ocupación, tal y como ocurrió en Afganistán con las tropas soviéticas en los años ochenta, y que al final tuvieron que dejar el país que habían invadido tras un enorme desgaste. Esta es la alternativa preferida por Biden. En esta estrategia, el Presidente de EEUU (y sus aliados en la OTAN) envían armas y los ucranianos proveen los cuerpos, soldados y muertes civiles, en una guerra larga que puede durar años, forzando a las tropas invasoras a retirarse por agotamiento y debilitamiento del gobierno ruso, lo cual es el objetivo de la OTAN…

Por otra parte, la alternativa favorita por Putin en este momento parece ser dividir a Ucrania en dos, una ucraniana y otra rusa, que como ocurrió en el caso de la división de Corea en Norte y Sur, sería una fuente constante de tensiones, polarizando Europa en dos bloques mundiales, la Europa Atlanticista por un lado y la Europa Asiática por el otro, estableciéndose una constante guerra fría con dimensiones mundiales, que apagaría y anularía cualquier posibilidad de resolver los graves problemas de la humanidad, tal como la enorme crisis climática y el terrible crecimiento de las desigualdades, acentuados por la falta de solidaridad a nivel mundial. La dramática situación actual, profundizada todavía más por la pandemia, ha mostrado una vez más que la solidaridad mundial es una condición indispensable para resolver los grandes problemas sociales de nuestros tiempos…

Ninguno de los dos polos, ni EEUU ni Rusia han mostrado en su historia reciente una sensibilidad hacia los derechos humanos y al derecho internacional que pudieran justificar sus intervenciones militares o sanciones económicas…

Es importantísima una presión internacional que dé mayor protagonismo al pacto para que en primer lugar se pare la guerra y la enorme destrucción y sufrimiento del pueblo ucranio y que también se explore la detención de los embargos y sanciones que están produciendo tanto daño, no solo a los países contrincantes sino también a todos los países. Y que a la vez se exploren alternativas – que las hay – para garantizar la seguridad de todos los países europeos incluyendo a Rusia.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/04/27/estamos-yendo-a-una-guerra-nuclear/

Un diagnóstico de los cambios geopolíticos. Selecciono un par de párrafos:

“La guerra de Ucrania no será corta. De nuevo la propaganda oculta la realidad. Los objetivos políticos rusos están claros: desmilitarizar, desnazificar y proteger a la población de etnia y cultura rusa. Eso significaba una guerra de desgaste, de posiciones, que minimizara las bajas civiles y la destrucción de infraestructuras económicas y sociales golpeando con armamento de precisión las instalaciones y unidades militares que han sido enormemente reforzadas en estos últimos años. Las posibilidades de un arreglo pacífico no son demasiadas. Biden y Zelenski quieren estancar la guerra, someter a un duro desgaste al ejército ruso y, sobre todo, ganar la batalla del relato. Conforme la guerra avance, los costes de la misma se incrementarán con el peligro siempre creciente de que se pierda el control del proceso y que la escalada no tenga límite…

La decisión fundamental que tienen que tomar los Estados y los pueblos es relativamente simple: aceptar el mundo unipolar organizado y dirigido por un Occidente bajo hegemonía norteamericana o apostar decididamente por un mundo multipolar donde se reconozca su pluralidad esencial, la diversidad de las culturas que los componen y el derecho de los pueblos a gobernarse según criterios propios. El problema es el que antes se indicó, que EEUU nunca renunciará pacíficamente a su predominio económico, político y militar. En el horizonte, eso que se ha venido en llamar la trampa de Tucídides; es decir, vivir en el límite entre la paz y la guerra.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/59132/un-mundo-que-cambia-de-base-500-anos-despues/

La paz y la izquierda. Santiago Alba (25/04/2022)

Nueva aportación crítica al debate suscitado sobre la izquierda y la guerra. Destaco el párrafo final:

“Reconozcamos que la izquierda española, incapaz de movilizar a los ciudadanos, puede hacer muy poco. Puede hacer apenas dos o tres cosas. Una, no utilizar de manera partidista la guerra en Ucrania para dirimir luchas internas destructivas. Otra, situarse públicamente al lado de los ucranianos y de la mayoría social que los apoya, de manera que nadie pueda obtener ninguna ventaja política de nuestra ambigüedad o nuestro elitismo. Otra, dar visibilidad a las izquierdas ucraniana y rusa que, por distintas vías y con distintos recursos, se oponen a la invasión de Ucrania; lo que incluye, sin duda, esa resistencia no violenta a la que se refería Gerardo Pisarello en un reciente artículo. Otra –en fin– deliberar sobre el papel de Europa en un contexto complejo de guerra en el que, desunida y desnortada, pero más necesaria que nunca, tiene que compartir el mundo con un imperio fallido (Rusia), un imperio en decadencia (EE.UU.) y un imperio en ciernes (China), tres potencias peligrosas con las que habrá que llegar a acuerdos sin renunciar a los propios valores. Y todo ello, ay, en medio de una sociedad global que, de alguna manera, da por perdidos o por inútiles el Derecho y la democracia –y busca apenas un mechinal con techo, a cubierto de la lluvia, en las angosturas de la realpolitik.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39453/Santiago-Alba-Rico-respuesta-dialogo-paz-Ucrania-Rusia-invasion-guerra.htm

Una crítica demoledora. Selecciono varios párrafos:

“Desde cualquier perspectiva, a mi juicio, la guerra de Ucrania está resultando un desastre para todas las partes implicadas (excluidos los fabricantes de armas). Cuando sea y como sea que termine el conflicto, no habrá vencedores, sólo víctimas. Aun así, Beckley y Brands celebran la guerra como la ocasión de un gran despertar en Washington: el momento en que los responsables políticos redescubrieron “el valor del poder radicado en los medios militares y económicos” …

Al igual que la clase dirigente de la política exterior se eximió en su día de la responsabilidad de Vietnam y se esforzó por ignorar la lección, la actual generación de esa clase dirigente está visiblemente deseosa de seguir adelante. Sus miembros reciben con satisfacción la perspectiva de una “Nueva Guerra Fría” que permitiría a Estados Unidos revivir los ostensibles días de gloria de la última, que incluyó, por supuesto, no sólo la Guerra de Vietnam sino también la de Corea, una carrera armamentística nuclear y una pauta de “trucos sucios” de la CIA, entre otras abominaciones. Beckley y Brands se han ofrecido como voluntarios para servir de escribas de este diabólico proyecto. Si Washington hace caso de su llamada a la acción, dejarán a otros las infamias que inevitablemente sucederán.

Aunque no hay manera de saber con certeza cómo habría reaccionado Martin Luther King con este asunto, no es difícil de adivinar. Con toda probabilidad, lo habría condenado sin reservas. Habría rechazado cualquier esfuerzo propagandístico para disfrazar los principios imperialistas de la última versión naciente de una “pax americana”. Habría exigido una estimación honesta de nuestras guerras recién concluidas antes de embarcarse en lo que Beckley y Brands caracterizan engañosamente como otra “larga lucha crepuscular”. Habría reiterado su llamamiento a una revolución radical de valores que derive en una sociedad en la que las personas importen más que las cosas. Casi con toda seguridad habría citado la inminente crisis climática (que Beckley y Brands ignoran) para dejar claro que los Estados Unidos de 2022 tienen prioridades más importantes que embarcarse en una nueva competición de grandes potencias que probablemente únicamente provoque lágrimas.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39420/

Excelente estudio histórico, bien documentado. Transcribo un párrafo:

“Recordar el Holocausto es recordarlas a ellas, a las cuatrocientas españolas, y a ellos, a los cerca de diez mil españoles que dejaron su vida o su salud en los campos nazis, que no perdieron la esperanza y siguieron organizados, protegiéndose, ayudándose y dando palabras de aliento cuando alguno no podía superar la fatiga de vivir. Mantuvieron una organización clandestina en todos los campos, con responsables políticos que se coordinaban con otros colectivos de otras nacionalidades para pasarse información del desarrollo de la guerra, ralentizar la producción e incluso realizar arriesgados sabotajes que inutilizaban la producción de armas. Y ante el cadalso, el último grito del prisionero español era ¡Viva la República!, no hacía falta decir española, en esa torre de Babel todos sabían dónde estaba su corazón.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/verdad-justicia-reparacion/2022/04/23/republicanos-espanoles-en-los-campos-de-concentracion-nazis/

La inconveniente complejidad. Boaventura de Sousa Santos (23/04/2022)

Sobre el contexto de la guerra y las dificultades para la paz necesaria. Selecciono un párrafo:

“En el caso específico de la guerra de Ucrania, la manipulación pretende evitar que la opinión pública y los responsables políticos piensen y decidan sin demasiada presión en la única medida que ahora se requiere: la búsqueda de una paz duradera en Ucrania y en la región para poner fin al sufrimiento del pueblo ucraniano, un pueblo que en estos días comparte el trágico destino de los pueblos palestino, yemení, sirio, saharaui y afgano, a pesar de que sobre estos últimos pese el más profundo silencio. La guerra de la información pretende continuar la guerra de las armas mientras convenga a quienes la promueven. En estas condiciones, no es fácil luchar con los hechos y la experiencia histórica porque, desde el punto de vista de la guerra de información, explicar es justificar, entender es perdonar, contextualizar es relativizar. Aún así, vamos a intentarlo.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2022/04/23/la-inconveniente-complejidad/

Trabajar seriamente por la paz. Luis Enrique Ayala (23/04/2022)

Muy razonable y realista. Destaco un párrafo:

“Finalmente, no se puede olvidar que esta es una guerra proxy o subsidiaria de Rusia contra la OTAN, o contra la ampliación de la OTAN, y Ucrania es solamente la víctima que se ha dejado a merced de Moscú sin querer defenderla ni tampoco negociar ex ante su estatuto de neutralidad, que ahora parece que va a tener que ser aceptado. Si la OTAN ofreciese ahora a Rusia un amplio acuerdo estratégico abierto a considerar sus intereses de seguridad –sin aceptar esferas de influencia ni soberanías limitadas–, con la condición de un alto el fuego en Ucrania, es posible que el Kremlin aceptara. Al menos debería intentarse, eso sería un signo claro que lo que realmente se quiere es la paz. No se trata de que el agresor gane, es un acuerdo que se debería haber hecho hace mucho tiempo y que tal vez todavía es posible.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/trabajar-seriamente-paz_129_8933660.html

La tragedia de Ucrania y el pesimismo de Clausewitz. José Antonio Pérez Tapias (22/04/2022)

Reflexiones críticas para considerar. Señalo alguna:

"Un pacifismo abstracto, máxime si se vincula a declaraciones de neutralidad entre los contendientes, hace flaco favor a la paz cuando se tiene delante a un dictador sin escrúpulos y con pretensiones imperialistas… Putin se niega de plano a considerar que Ucrania tenga derecho a defenderse, y ello con el mismo énfasis con que se arroga arbitrariamente todo el derecho de atacar. Con ello no sólo suscribe la ley del más fuerte, cuya vigencia es negación de todo avance civilizatorio, incluyendo lo que supone una democracia que se atiene al principio de legalidad, sino que además da rienda suelta a la expansión de un sentimiento de hostilidad que explícitamente se manifiesta, con intención de que se extienda haciendo tambalear toda pretensión de acatamiento del derecho y cualquier exigencia de respeto a los otros, situados taxativamente como enemigos. Asumiendo tal perspectiva con las dosis de cinismo que haga falta, el presidente de Rusia se lanza a una “lógica de la guerra” que lleva el enfrentamiento –así a la vista de todos– a lo que Clausewitz describió como “escalada a los extremos”, subiendo el tono de los discursos bélicos e incrementando en intensidad y dureza las acciones militares.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39434/

Un diagnóstico del conflicto geopolítico y el contexto de la guerra en Ucrania, y una demanda de posición estratégica propia de la izquierda ante una realidad diferente a la del siglo XX, a través de interrogantes. Selecciono varios párrafos:

“Frente a las realidades del mundo de hoy no hay ideas claras en la izquierda, pues es un mundo que plantea retos absolutamente nuevos y completamente diferentes a los marcos forjados con la revolución bolchevique y la Guerra Fría. No los hay en buena medida porque la generalidad de la izquierda se ha quedado colgada de la brocha del siglo XX y, desde ese anclaje en el pasado, tiene problemas para lidiar con el presente. La crisis de Ucrania es, en este sentido, todo un test. No pocos han entendido la invasión rusa como la de un país ‘imperialista’ modelo siglo XX contra un pobre país ‘hermano natural’ de Afganistán. Una visión simplista y desafortunada que quiere explicar un episodio geopolítico del siglo XXI con los parámetros del siglo XX. Hemos llamado a la guerra en Ucrania la primera guerra geopolítica del siglo XXI porque entendemos que eso es. No busca Rusia apoderarse de minerales, recursos energéticos o similares. Rusia busca seguridad, en el más antiguo concepto del término. Seguridad frente al avance de la OTAN sobre sus fronteras; seguridad frente a la amenaza que significaba una Ucrania atlantista; seguridad para no verse compelida a un ataque nuclear. Se pasó Rusia treinta años pidiendo garantías de seguridad, que siempre le fueron negadas. Ha pasado lo que se sabía que iba a pasar. Que si la OTAN no daba garantías de seguridad, Rusia las tomaría. Se pudo evitar la guerra y la OTAN no quiso…

Frente a ese plan, ¿cómo debe posicionarse la izquierda? ¿OTAN sí? ¿Guerra contra China también? Dado que la UE/OTAN ha aceptado integrarse activamente en la política hegemónica de EEUU, ¿de brazos cruzados todos? ¿Nadie para preguntar y pedir cuentas a los gobiernos sobre una política que nos llevaría directamente a un aterrador conflicto mundial? ¿Europa debe morir por EEUU? ¿Hay alguien, ahí, en el universo izquierda, que entienda siquiera lo que está pasado y lo que está en juego? ¿O, lo más fácil, sumarse al rebaño y palos a Putin, Rusia mala, matar rusos y nosotros, nenes buenos, repitiendo como loros las consignas que llegan del Pentágono? ¿Eso, nada más? ¿Morir el mundo por un sueño imperial obsoleto e imposible que lleva a la tercera guerra mundial? ¿Nadie por un nuevo orden de seguridad europeo –europeo-, no estadounidense? ¿O todos siervos del tío Sam agitando la banderita de rayas y estrellas? ¿Nada más?”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/58947/multipolaridad-vs-neoimperialismo-y-la-izquierda-extraviada/

Interesante reflexión crítica. Destaco un párrafo:

“La violencia política por razón de género tiene la misma lógica que la violencia de género en cualquier esfera de la vida privada o pública. Es decir, es un mecanismo de control y de ejercicio de poder sobre la libertad y autonomía de las mujeres. La violencia política de género busca disciplinar a las mujeres que desafían el orden de las cosas y disuadir a las que encentren inspiración en ellas. En el Estado español, la violencia política de género es un tema insuficientemente abordado. Sin embargo, en el escenario actual de continuo ascenso electoral de la extrema derecha y aumento del negacionismo de derechos humanos entre la opinión pública, es necesario que desde los feminismos y movimientos sociales se tome conciencia de que esta manifestación de la violencia machista está rompiendo demasiados diques de contención contra la retórica fascista. Hay una parte de crítica descarnada hacia Irene Montero y de persecución mediática hacia su persona que no forma parte de la disputa política ni del debate de ideas, y mucho menos de la investigación periodística.”

Referencia web original: https://www.pikaramagazine.com/2022/04/violencia-machista-tambien-en-la-accion-politica/

Un diagnóstico del impacto económico, una defensa de una política económica expansiva para garantizar la modernización económica y el gasto público y una carga crítica a lo que llama ‘extrema izquierda’ (¿se refiere a algún sector particular en Europa?) por su ideologismo. Selecciono varios párrafos:

“Las políticas monetaria y presupuestaria expansionistas son complementarias y podrían sostenerse si se logra un nuevo equilibrio macroeconómico que no exija recortes del gasto y la inversión del sector público y haga compatibles niveles de inflación y déficit público relativamente elevados con la paulatina reducción de las tasas de endeudamiento público respecto al PIB. Objetivos conseguibles gracias a la carga tributaria encubierta que soportarían los compradores de deuda pública como consecuencia del mantenimiento de las tasas de interés a largo plazo por debajo del crecimiento nominal del PIB. Sólo así se podrían seguir aumentando las inversiones eficaces que mejoren la productividad global de los factores y el crecimiento potencial…

Estos debates sobre reglas fiscales y políticas económicas comunitarias, aparentemente técnicas, pero de gran calado político e institucional, no responden a dinámicas de confrontación entre izquierdas y derechas, sino entre fundamentalistas y realistas; aunque haya una disputa entre izquierda y derecha en los márgenes ideológicos de esos debates económicos. La extrema derecha y la extrema izquierda, por su lado, juegan a otra cosa, de carácter virtual, en la que ponen por delante la disputa ideológica y su renuncia a participar en el diseño de las reformas posibles o en su gestión…

Esperemos que la mayoría de las fuerzas progresistas y de izquierdas europeístas entiendan su papel en estos debates económicos y contribuyan a que los intereses de las mayorías sociales ganen peso en los imprescindibles acuerdos transversales y amplios consensos entre las fuerzas democráticas con el objetivo de aprobar las mejores reformas posibles.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/cambios-politicas-economicas-ue-plena-guerra-ucrania/20220420104101197597.html

Parar la guerra cuanto antes. Gerardo Pisarello (17/04/2022)

Frente a la inadmisible invasión de Putin y con el derecho a la defensa del pueblo ucraniano se propone La resistencia no-violenta como alternativa a la escalada belicista y que Europa ejerza una acción autónoma de Washington y el belicismo atlantista, y actúe como mediadora por la paz junto a los países del Sur global. Selecciono los párrafos finales:

“Esto supone, como se apuntaba al comienzo, condenar sin ambages la ominosa agresión de Putin y defender el derecho del pueblo ucraniano, en toda su pluralidad, a existir, a autogobernarse y a vivir de manera segura. Pero justo por eso, exige también oponerse, con igual firmeza, al complejo militar, financiero y energético de los Estados Unidos que busca instrumentalizar a la OTAN y a Ucrania para fines que poco tienen que ver con la defensa de la democracia o de la paz. Y que podría embarcar al mundo, si hace falta, en una tercera guerra mundial contra China o contra cualquiera que haga sombra a sus intereses económicos.

En lugar de seguir ciegamente los planes de Washington, Europa debería ejercer una acción internacional autónoma del belicismo atlantista y actuar como mediadora por la paz junto a países del Sur global como India, México u otros. Obviamente, conseguir que el destructivo genio del belicismo vuelva a la botella y que tanto Ucrania como Rusia consientan una mesa de negociación efectiva, no es algo fácil. Pero no se puede perder ni un solo minuto sin intentarlo, una y otra vez. Asumir con voluntad insumisa la construcción de la paz en un mundo amenazado por el desastre nuclear y por el colapso socio-ecológico producido por un capitalismo desatado es la más compleja de las tareas de nuestro tiempo. También es la más urgente, ya que de ella depende literalmente la supervivencia de la especie y del planeta.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39395/Gerardo-Pisarello-guerra-ucrania-putin-resistencia-no-violenta-otan.htm

Volver a casa borracha y acompañada. Nuria Alabao (17/04/2022)

Buena reivindicación de la sexualidad femenina como placer y no como peligro. Destaco varios párrafos:

“Estos discursos que no reconocen la pluralidad de vivencias, que haya mujeres que beban y busquen sexo con desconocidos, por ejemplo, refuerzan de manera indirecta tanto los argumentos que sirven a la reproducción de la violencia institucional, como al control social expresado en la cultura hegemónica y ejercido a través de los que nos rodean…

Aunque evidentemente la responsabilidad de una agresión sexual siempre es del agresor, el peligro es generar un relato en el que si una mujer sale de noche y se emborracha se pone al alcance de los “depredadores sexuales”. El imaginario que podemos crear es, no solo culpabilizador para las mujeres, sino uno que quizás limite nuestras posibilidades de vida y autonomía.

En los últimos años, el #Metoo y la insistencia en poner en primer plano la violencia sexual han tenido resultados ambivalentes. Por un lado, hemos puesto en la agenda la violencia sexual y los abusos en el ámbito laboral de los que nadie hablaba. Cosas que estaban normalizadas por fin se verbalizan, por fin dejan de excusarse. Probablemente este cambio cultural es uno de los mayores logros de este último ciclo de movilización feminista. Sin embargo, quizás hemos construido sin querer un imaginario de pánico sobre la sexualidad. Quizás la hemos dibujado como un ámbito solo de peligro y no de disfrute. ¿Cómo puede afectar esto a las más jóvenes? Nos ha faltado (y mucho) hablar del placer, de lo que implica conquistar ese espacio siendo mujeres, de lo que ganamos en libertad, en autonomía, en disfrute de la vida. Nos ha faltado reivindicar la sexualidad como un espacio propio para que la amenaza no se cierna como una sombra sobre nuestras vidas y nos acabe desempoderando mientras engrandecemos el poder masculino –aunque sea como amenaza e imagen de omnipotencia–. No hemos hablado apenas de cómo el sexo también es nuestro espacio, de que a las mujeres nos gusta el sexo, lo queremos, lo buscamos activamente y lo disfrutamos –asumiendo todos los problemas o riesgos que se dan en ese campo para nosotras–. La búsqueda responsable del placer y la experimentación son la clave para el empoderamiento sexual de las mujeres y para llevar adelante la lucha por sus libertades sexuales, en palabras de Laura Macaya.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39397/Nuria-Alabao-feminismo-sexualidad-beber-salir-violencia-machista.htm

El relato corto de Alba Rico. Aleardo Laría (14/04/2022)

Una crítica seria y razonada a Santiago Alba, para no caer en la lógica binaria del blanco y negro a propósito de la guerra en Ucrania. Destaco un párrafo sobre su enfoque:

“Stanley Hoffman alertaba sobre el riesgo de que en la búsqueda de explicaciones nos deslicemos inconscientemente al terreno de las justificaciones. Añadía que “en las ciencias sociales la intención de separar hechos y valores nunca puede ser llevada a cabo en su totalidad y la teoría empírica nunca puede ser completamente separada de las preocupaciones normativas”. Sin embargo, el riesgo es que llevados por el rechazo emocional a las guerras no atinemos luego a asignar correctamente las responsabilidades. Tal vez, si abordamos este dilema desde la epistemología de la complejidad, podamos eludir caer en el reduccionismo de la lógica binaria que nos obliga a decidir entre el blanco y el negro. Como señala Daniel Innerarity en ‘Una teoría de la democracia compleja’, “un sistema es complejo cuando no se puede describir completamente el número de sus elementos, su pluralidad, entrelazamientos e interdependencias”. Por consiguiente, afirma, para dar espacio a la complejidad es necesario multiplicar los puntos de vista y desarrollar una “aproximación policéntrica”. Las tesis del neorrealismo expuestas por Mearsheimer nos permiten acceder al conocimiento de la lógica oculta que mueve a las grandes potencias, que muchas veces permanece invisibilizada por el aparato de comunicación occidental que acude a los estereotipos de Hollywood para presentar situaciones complejas. Si queremos reflexionar sobre los acontecimientos observándolos en su totalidad para recoger estas experiencias y habilitar propuestas superadoras que eviten repetir nefandos errores, es necesario contar con el aporte de quienes iluminan los comportamientos turbios basados en la lógica del poder. No deberíamos olvidar que la pregunta que Albert Einstein le formulara a Sigmund Freud en el año 1932 sigue vigente: “¿Hay alguna manera de liberar a los seres humanos de la fatalidad de la guerra?”.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39381/aleardo-laria-guerra-ucrania-rusia-alba-rico-neorrealismo.htm

Una buena radiografía del antes y el ahora, con sus similitudes. Selecciono un par de párrafos sobre el carácter reaccionario del putinismo:

“El putinismo es, en parte, el resurgimiento del nacionalismo pre bolchevique, que considera que Rusia está amenazada por el mundo occidental y por su supuesta cultura corrupta y antinacional, lejana y antagónica al orden y moralidad religiosa, predominante pero no exclusivamente cristiana. El putinismo es el nacionalismo conservador, ofendido y humillado por el rechazo que han sufrido sucesivos dirigentes de Rusia a su petición de que se deje de amenazar la seguridad de Rusia creando en cambio un sistema de seguridad europea que pueda incluir a Rusia. Es esta amenaza, ampliamente sentida por la sociedad rusa, incluyendo sus clases populares, lo que explica el apoyo que le están dando ahora a la invasión de Ucrania, y que Putin utiliza para consolidar su poder dictatorial. En cuanto a la política económica, su visión es neoliberal, ligeramente modificada en cuanto a las áreas energéticas sujetas recientemente al control estatal…

La versión más extendida que se presenta hoy en los mayores medios de información es que Putin es el malo de la película, presentándolo como el único responsable de la situación actual, ignorando el papel muy importante que la OTAN ha jugado en crear las condiciones para que ocurriera lo que era predecible que ocurriría. El putinismo era tan predecible como lo es el trumpismo. Y la situación es probable que incluso empeore más. Estamos ya en una guerra mundial en la que los costes los absorben especialmente los ucranianos, pero también las clases populares, tanto rusas como europeas y norteamericanas, a las que se les está pidiendo enormes sacrificios para ganar una guerra que se está cronificando y que está teniendo unos efectos devastadores. No es sorprendente pues, que vaya creciendo un enfado popular que pueda canalizarse por las ultraderechas en todos estos países. Las elecciones de Francia el pasado domingo reflejan la expansión del trumpismo y del putinismo, en donde la candidata de ultraderecha Le Penn, muy afín a Trump y a Putin, logró conseguir una significativa mayor votación a la anteriormente conseguida en las elecciones anteriores. Ahora tendrá la oportunidad de confrontar al Presidente Macron en una segunda vuelta, en donde su victoria tendría consecuencias desastrosas. Y el Presidente Macron es en parte responsable de lo ocurrido. Es importante pues que se expliquen y entiendan las causas de la enorme crisis actual, lo cual no se está haciendo por parte de la mayoría de los medios de información.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/04/14/el-nazismo-y-el-fascismo-en-los-anos-treinta-el-trumpismo-y-previsiblemente-el-putinismo-ahora/

Una línea divisoria ambigua. Javier Pérez Royo (14/04/2022)

Buena contextualización histórica del 14 de abril de 1931, el papel de la República y los lastres de un cambio insuficiente. Selecciono varios párrafos:

“La forma en que se intentó condicionar la llegada de la Monarquía Constitucional tras la muerte de Fernando VII y la Monarquía parlamentaria tras la muerte de Franco también tiene similitudes. De la misma manera que el Estatuto Real perimetró el terreno de la futura Monarquía Española, la Ley para la Reforma política condicionó el disfraz de la Restauración monárquica como transición a la democracia.

La forma en que se transitó de Fernando VII a Isabel Segunda es similar a la forma en que se transitó del General Franco al Rey Juan Carlos I de Borbón. Y entre la conducta de la primera Reina constitucional y el primer Rey parlamentario también hay similitudes.

La suciedad acumulada durante las diferentes experiencias monárquicas sale a la superficie de vez en cuando, pero continúa formando parte del paisaje. No fuimos capaces de hacer el barrido después del 14 de abril de 1931 y por eso seguimos estando donde estamos.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/contracorriente/linea-divisoria-ambigua_132_8914312.html

Realismo y buen enfoque normativo de la geopolítica. Destaco un párrafo:

“Aunque cueste verlo desde Europa, desde hace mucho tiempo EEUU ha perdido el liderazgo moral entre la mayoría de países del Sur Global. Un Sur Global que ha comprobado que no hay igualdad efectiva en el sistema internacional pues el poder se dirime, en última instancia, a través del uso de la fuerza y el derecho internacional es papel mojado desde el momento en que la soberanía de sus Estados es vulnerada si sus pueblos no eligen a mandatarios dóciles a los intereses hegemónicos. Ahora que la invasión de Ucrania nos ha sensibilizado a todos con las dramáticas consecuencias de las guerras en las poblaciones civiles y los peligros de violar la legalidad internacional, es urgente recordar que el respeto al derecho internacional no debería ser un acto enunciativo y parcializado sino una exigencia a todos los actores internacionales, con independencia de su peso. Mientras esto no se realice y las víctimas de unas guerras sean más importantes que otras en función de quiénes son nuestros aliados y nuestros intereses en los conflictos, o unos crímenes deban ser más perseguidos porque los realizan nuestros enemigos geopolíticos, la credibilidad de nuestros líderes políticos, periodistas o analistas continuará en entredicho.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/guerra-geopolitica-nuevos-ordenes-globales_129_8909756.html

La ultraderecha más allá de Vox. Pablo Iglesias (13/04/2022)

Sobre una estrategia de resistencia en condiciones desfavorables. La cuestión para valorar es el alcance de la labor ideológico-cultural y que las bases para la ‘acumulación de fuerzas sociales’ tienen que asentarse, sobre todo, en los objetivos y dinámicas reivindicativas capaces de la activación cívica masiva para conectarlas con los objetivos transformadores democráticos y sociales más generales. Selecciono varios párrafos:

“Asumir a la ultraderecha como un movimiento cultural e ideológico permite comprender su peso más allá de Vox y comprobar que está vampirizando todas las bases culturales del mundo conservador…

¿Qué debería hacer la izquierda? Pues básicamente huir de los cantos de sirena de los que le dicen que se debe acompañar el proceso de derechización social derechizándose y tratando de competir en el espacio socialdemócrata. Hay quien afirma que la mejor vacuna frente al miedo social creciente es evitar el conflicto en la medida que el conflicto produce aún más rechazo en sociedades asustadas. Pero buscar consensos cuando el adversario ideológico avanza con paso firme y sin complejos es la estrategia del avestruz…

En los momentos de reflujo es cuando es más importante que nunca el rearme ideológico, no como refugio identitario estéril, sino como praxis prudente que empodere y dote de herramientas ideológicas a tus propias bases culturales. Solo unas bases culturales empedradas ideológicamente pueden avanzar posiciones. Para ello hay que asumir sin complejos que las posiciones de gobierno son para gobernar dejando claro para quien se gobierna, que la movilización social debe ser el terreno permanente de acción de la sociedad civil y que en un contexto de derechización mediática evidente, hay que desacreditar sin contemplaciones a los que mienten y construir alternativas. Cuando el sentido común de época acompaña, crear contradicciones en los adversarios suele ser la mejor política. Cuando el sentido común de época se te vuelve en contra como consecuencia de la reacción a tus avances, toca reforzar las posiciones para preparar el siguiente avance y contener al adversario.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39375/ultraderecha-vox-cordon-sanitario-pablo-iglesias.htm

Buen aprendizaje. Selecciono varios párrafos:

"En este sentido, hay, por lo menos, una lección trascendente y aplicable al contexto europeo que aprender de Mélenchon: no regalar nunca "el pueblo" a la reacción. Puede parecer algo obvio y voluntarista, pero hay muchas formas de ejecutar esta operación y convivimos con ellas todos los días. Pondré algunos ejemplos: 1. Se le regala el pueblo a la reacción cuando se parte de una idealización racista, homófoba y machista del trabajador… 2. Se le regala el pueblo a la reacción cuando se divide la sociedad en "bloques" y uno se entrega… 3. Se le regala el pueblo a la reacción cuando se confunde transversalidad con equidistancia. 4. Finalmente, se le regala el pueblo a la reacción cuando se hace pasar la estabilidad por la conservación de lo establecido…

De nuevo, ¿eso significa que en España, mañana, toca salir con la carta del debate constituyente? Evidentemente, no. Y no porque tengamos menos crisis irresueltas que el país vecino, sino por varias especificidades como el régimen parlamentario al que tuvieron que acoplarse los partidos que prometieron cambio político o el escaso papel que tiene aquí el debate internacional si lo comparamos con Francia. Sin embargo, a pesar de todas estas diferencias, lo que sí sería iluso es pensar que la falta de horizonte constituyente significa la existencia de algún tipo de adhesión popular a la institucionalidad vigente. Bien al contrario, la larga crisis de representación y el ascenso de lo que, por el momento, representa parcialmente una fuerza como VOX, podría estar indicando que hay millones de personas que, a estas alturas, entre la institución y el caos, eligen el caos. En este sentido, la campaña de Mélenchon nos recuerda un valioso aprendizaje: nunca hay que renunciar a representar la alternativa política. Y si se tiene un pie en la institución o en el Gobierno, es el segundo, el de la alternativa, el que debe ir siempre por delante.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/44741/como-no-regalarle-el-pueblo-a-la-reaccion-o-lo-que-si-hay-que-aprender-de-melenchon/

La gran responsabilidad de Macron. Selecciono los dos párrafos finales:

“En su discurso de la noche del domingo, al admitir su derrota, Mélenchon dijo que Francia ahora debe “elegir entre dos demonios” y pidió a los votantes “no dar ni un solo voto a Le Pen”. Uno de estos dos es, definitivamente, más malévolo que el otro, pero eso no quita que la elección sea dolorosa para la izquierda francesa. Muchos se sienten traicionados después de las reformas liberales y de derechas de Macron, que han ampliado la distancia entre ricos y pobres, han concedido más poderes a la Policía (que emplearon la violencia contra los manifestantes durante la crisis de los chalecos amarillos) y no pusieron en marcha ninguna medida efectiva para frenar las emisiones.

Ahora Macron tiene dos semanas para revertir su curso y mostrar a la izquierda que le importa el clima y la justicia social. Por ejemplo, podría optar por comprometerse a aplicar las 100 medidas verdes que quiso que los ciudadanos franceses propusieran antes de descartarlas prácticamente todas en 2021. Podría dar marcha atrás en su reforma de las pensiones, odiada por muchos. Podría anunciar un verdadero plan para salvar los hospitales públicos y los centros educativos, que reciben una financiación del todo insuficiente. Esto “reuniría y reconciliaría” a muchos más votantes de lo que jamás conseguirá el pulso por el poder con la extrema derecha. Puede que sea demasiado tarde, pero desde luego merece la pena intentarlo.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/macron-ayudado-crear-monstruo-actual-extrema-derecha-francia_129_8911012.html

La valoración sobre el sujeto transformador y su proyecto. Transcribo la conclusión:

“El primer objetivo debería de ser una crítica fuerte y sistemática contra unas élites dirigentes que nos han llevado a esta guerra por su subordinación a los intereses estratégicos de los EEUU. La guerra era evitable y la paz sigue siendo posible. En segundo lugar, denunciar la creciente sumisión de la UE a los dictados políticos de la OTAN. La UE se militariza, vive en un estado de excepción sin normativa que lo legitime y con un gobierno descarado de los poderes de hecho. En tercer lugar, oponerse a las políticas de austeridad anunciadas por las instituciones europeas y que el Banco Central impulsa y apoya. Las clases trabajadoras, los empleados y empleadas no pueden ser los que paguen, una vez más, la factura de una crisis del sistema económico capitalista agravado por la guerra y el rearme. En cuarto lugar, desplegar un programa alternativo que defienda las libertades públicas, desarrolle los derechos sociales, laborales y sindicales y la soberanía popular. Necesitamos un Estado fuerte que planifique la economía nacional, que gobierne el cambio tecnológico, que reindustrialice el país y que promueva reorganización sostenible del territorio. Hacer posible lo necesario.”

Referencia web original: https://www.nortes.me/2022/04/12/melenchon-el-sujeto-nacional-popular-en-disputa/

Buena reflexión. Hay que aprender valorando ambos contextos. Selecciono dos comentarios sobre el resultado de Mèlenchon:

“El extraordinario resultado de Mélenchon no sería posible sin una descomposición del Partido Socialista Francés derivada directamente de la aparición y auge de Emmanuel Macron en 2017. Cuando Macron se presenta a las presidenciales, lo hace con la bandera de un populismo "de centro" capaz de superar los viejos clivajes entre izquierda y derecha, arrastrando consigo a buena parte del Partido Socialista (fue ministro de Economía en el mandato de Hollande) y a otra de Los Republicanos (a una parte de los cuales que acaba de convencer tras integrarlos en su Gobierno con varios ministros exrepublicanos, como atestigua el fracaso absoluto de su candidata en estas elecciones, Valérie Pécresse)…

Mélenchon habría logrado pasar a segunda vuelta con una mínima transferencia de votos por parte de sus concurrentes de izquierdas; si sumáramos todos los votos del resto de candidatos de izquierdas, como mundo ideal, habría quedado por delante de Macron en esta primera vuelta. Es un régimen presidencialista y con circunscripción única, sí, pero hay una lección: se ha de ser consciente de los umbrales y actuar con la capacidad suficiente de tejer alianzas como para que esos umbrales no supongan desfiladeros al abismo.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/44724/lecciones-francesas-para-la-izquierda-espanola/

¡Se intensifica la desigualdad social!:

“Los datos sobre los depósitos bancarios ratifican el intenso avance de la desigualdad en España, donde el dinero que los hogares con más recursos guardan en sus cuentas crece a un ritmo desconocido mientras el alza de precios asfixia a las economías más precarias.”

Referencia web original: https://www.publico.es/economia/salida-crisis-confirma-creciente-desigualdad-familias-recursos-han-ahorrado-45000-millones-plena-ola-inflacionista.html

Ucrania, el realismo. Jorge Urdánoz (10/04/2022)

Siempre es bueno partir del realismo:

“De los cuatro objetivos, [Rusia] lleva camino de lograr los cuatro. En 2014 no le importó provocar 14.000 muertes en Donbás. Se le ignoró y ahora ha dado un zarpazo sangriento sobre la mesa y ha originado una masacre y una guerra todavía peores. Armas y sanciones es todo lo que escuchamos como respuesta. No solo es que ni unas ni otras parece que funcionen, es que es evidente que agravan el drama. Solo algunos, entre tanta oscuridad, señalan fugaces posibilidades de engendrar algo de luz. Yo no creo, ni remotamente, que Occidente tenga la culpa de la tragedia ucraniana, que es atribuible por entero a Putin. Pero sí creo que no hemos estado a la altura de las circunstancias, que podían haber sido muy distintas si se hubiera hecho política de otra manera. Una manera realista, no solo moralizante.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/ucrania-realismo_129_8902220.html

Las reglas de la guerra. José Antonio Martín Pallín (8/04/2022)

La defensa del derecho internacional:

“No me parece que nos lleve a ninguna conclusión positiva repartir las culpas entre los contendientes y la comunidad internacional. Es innegable la responsabilidad de Rusia en la iniciación de una guerra de agresión y en la comisión de crímenes de guerra. Es evidente que a Rusia no le interesaba y no podía consentir la presencia de tropas de la OTAN al otro lado de su frontera. Su obligación, como miembro de la comunidad internacional, era la de agotar todas las posibilidades diplomáticas para evitar la entrada de Ucrania. Creo que existen razones suficientes para mantener esta postura, pero tenía margen para agotar las conversaciones diplomáticas encaminadas a conseguir la neutralidad de su vecino. Esta condición, como la que ya habían adoptado Suecia y Finlandia, debió ser apoyada y potenciada por la Unión Europea y Estados Unidos. Nada se había consumado cuando, de forma unilateral y sin concesiones, Rusia inició una invasión cuyas consecuencias trágicas estamos viviendo en estos momentos. Su espíritu belicista, puesto de manifiesto en sus intervenciones en Chechenia, Bielorrusia y Crimea, le ha colocado ante el reproche de gran parte de la comunidad internacional. Se han vulnerado todas la reglas, usos y costumbres de la guerra, la Corte Penal Internacional debe pronunciarse.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/reglas-guerra_129_8899260.html

Interesante. Bien enfocado:

“La idea de que con esfuerzo se puede llegar alto oculta que no todos parten del mismo punto, que no a todos se les juzgará con equidad y que apenas quedan puestos decentes que ocupar”

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-04-07/por-que-seguimos-creyendo-en-la-meritocracia.html

Seguir con el principio de precaución sanitaria y no con la dinámica belicista:

“Unas de las consecuencias más importantes de la creciente militarización de los países, con un espectacular crecimiento del gasto militar, es que va a hacer que tal incremento se haga a costa del gasto público social, incluyendo gastos en medidas preventivas de la pandemia, así como gastos sanitarios y de cuidados, como siempre ha ocurrido históricamente en momentos bélicos. Y que afectarán de manera muy marcada a aquellos países que tiene un gasto público social por debajo de lo que les correspondería por el nivel de desarrollo económico que tienen, como es el caso de España (ver mi libro El subdesarrollo social de España: causas y consecuencias). En este país existe el peligro de que la muy urgente y necesaria corrección del déficit del gasto público-sanitario-social (déficit que ha aparecido con toda claridad durante la pandemia) se retrase a fin de aumentar el gasto militar…

No hay duda de que la pandemia podría controlarse y eventualmente convertirse en otra epidemia más, como la gripe. Pero no hemos alcanzado el nivel de contagios y mortalidad que nos permita una relajación en este momento. Se tienen que conseguir niveles más bajos de contagios y muertes y no solo aquí, sino también allá; es decir en todas partes. Y para ello se requiere una solidaridad entre generaciones, entre países y entre continentes, opuesta precisamente a la cultura belicista y competitiva de ahora que nos está llevando a un desastre. Así de claro”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/04/06/los-costes-sociales-de-la-militarizacion-y-la-desatencion-a-la-gravedad-de-la-pandemia/

Chomsky y la guerra de Ucrania. Javier Valenzuela (6/04/2022)

El irrealismo belicista que interesa a EEUU y la apuesta diplomática por la paz. Selecciono varios párrafos:

“No sirve para mucho salir en la tele rasgándose las vestiduras ante la brutalidad de Putin. Serviría más que Europa fuera el motor –o lo intentara, al menos– de lo que Chomsky llama un “programa constructivo” para “poner fin al horror”. No nos hagamos los tontos, todos sabemos cuáles podrían ser las líneas generales de ese programa. La neutralidad militar de Ucrania, su no incorporación a la OTAN, en primer lugar. Algo, por lo demás, ya aceptado por Zelensky. “Todo el mundo entiende que México no puede unirse a una alianza militar dirigida por China, colocar armas chinas apuntando a Estados Unidos y realizar maniobras militares con el Ejército Popular de Liberación”, dice Chomsky. En segundo lugar, algún tipo de autonomía o federalismo para el Donbás, de mayoría rusófona y rusófila, en el espíritu de Minsk II. ¿Supondría esto una victoria absoluta de Putin, un premio a su violencia? En absoluto. El acuerdo a alcanzar debería consagrar tanto la independencia de Ucrania como abrir el camino para su integración en la Unión Europea. Aunque la propaganda atlantista lo oculte, se puede formar parte de la Unión Europea sin estar en la OTAN. Tal es el caso de Austria, Finlandia y Suecia. Distinguir entre churras y merinas es importante cuando se habla de geopolítica. La única posibilidad de ganar en cualquier escenario bélico nuclear es no jugar, concluye la supercomputadora de War Games. Así que propone a su creador una mucho más entretenida partida de ajedrez. Creo que la guerra de Ucrania está pidiendo a gritos una partida de ajedrez diplomático.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/cibermonfi/chomsky-guerra-ucrania_129_1224660.html

Europa: cien años de soledad. Boaventura de Sousa Santos (5/04/2022)

La guerra actual en Ucrania desde una perspectiva histórica y mundial. Selecciono un par de párrafos:

“Durante un breve período, la disputa diplomática en Washington fue entre la "asociación para la paz" y "la expansión de la OTAN para garantizar la seguridad de los países emergentes del bloque soviético". Con el presidente Clinton fue esta última política la que prevaleció. Por diferentes razones, también para Estados Unidos, Ucrania es el país del sacrificio. La guerra de Ucrania está sujeta al objetivo de infligir una derrota incondicional a Rusia que, preferentemente, ha de durar hasta que se provoque el regime change en Moscú. La duración de la guerra está sujeta a ese objetivo…

Vistos con lentes no europeos, Europa y Estados Unidos están orgullosamente casi solos, quizás capaces de ganar una batalla, pero ciertamente en camino a la derrota en la guerra de la historia. Más de la mitad de la población mundial vive en países que han decidido no imponer sanciones a Rusia. Muchos de los que votaron (y bien) en la ONU contra la invasión ilegal de Ucrania lo hicieron con justificaciones de su experiencia histórica, que no fue la de ser invadidos por Rusia, sino por Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Israel. Sus decisiones no fueron fruto de la ignorancia, sino de la precaución.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2022/04/05/europa-cien-anos-de-soledad/

Una crítica de fondo al feminismo ilustrado, desde un feminismo popular y transformador. Selecciono un párrafo:

“Este feminismo ilustrado del sujeto único, que entiende la política solo en términos liberales, niega la diversidad y por tanto, las propias claves políticas del ciclo de movilización feminista de los últimos años donde se ha producido una ampliación de los sujetos de lucha, sus demandas y sus debates. Un ciclo de movilización donde el sujeto “mujer” se queda corto. Como explica Raquel Gutiérrez –para América latina aunque en buena parte es aplicable al sur de Europa–, esta emergencia ha desbordado la agenda clásica de paridad liberal y ha dado lugar a movilizaciones de carácter radicalmente autónomo con fuertes componentes de feminismos comunitarios, decoloniales y populares. Por tanto, esta lucha por definir el sujeto del feminismo, y vigilar las fronteras de “la mujer” se entiende mejor si se introduce esta variable que confronta al feminismo liberal/ilustrado a los feminismos populares y de transformación que atacan al sistema. Ese mismo sistema donde las feministas ilustradas ocupan un lugar privilegiado que muchas veces han conquistado usando la propia legitimidad del movimiento.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220401/Firmas/39315/feminismo-Nuria-Alabao-amelia-valcarcel-personas-trans-LGTBIQ-.htm

La doble apuesta (muy calculada) de Feijóo. Jesús Maraña (4/04/2022)

Buena disección del recambio en la cúpula del PP. Destaco el último párrafo:

“La doble apuesta de Feijóo —para lograr el éxito— precisa, obviamente, de una galopante debilidad de la coalición de gobierno en su gestión de las consecuencias de la guerra de Ucrania, la ejecución de los fondos europeos para la recuperación y la batalla de comunicación política que tan bien dominan las derechas y su panoplia de altavoces mediáticos. Si algo tenemos vivido y experimentado en este país es que hasta la opción más insospechada es posible en política siempre quien la lidera sea capaz de hacer creer lo supuestamente increíble. Se equivocarán las fuerzas progresistas en el Gobierno si infravaloran las posibilidades de éxito de Feijóo. Más les vale utilizar el BOE para demostrar —por ejemplo— que la insistencia de la derecha en el mensaje de “bajar impuestos” es una trampa que sólo multiplica la desigualdad, y para desnudar los riesgos democráticos de un discurso en el que se da la espalda a las necesidades modernizadoras de España con tal de mantener un reparto elitista y ventajista del poder.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/buzon-de-voz/doble-apuesta-calculada-feijoo_129_1224492.html

Investigación interesante sobre el poder militar de Europa. Transcribo su presentación:

“Después de que Rusia invadiera Ucrania, la cuestión de la capacidad militar de Europa ha pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda política de la UE. Pero la idea de una defensa común no es nueva. Durante años, la UE ha creado estructuras para reforzar su poderío militar, atenta al mismo tiempo a los diferentes intereses de los Estados miembros y de la industria armamentística. Investigate Europe, consorcio periodístico con el que colabora infoLibre como único medio español, ha realizado una investigación en profundidad sobre el poder militar europeo [puedes leer aquí todas las informaciones]. Te presentamos a continuación un resumen en once claves de la investigación periodística.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/politica/once-claves-creciente-militarizacion-ue_1_1224340.html

Una actitud abierta para hacerse cargo desde un feminismo inclusivo e interseccional de las respuestas transformadoras de las relaciones patriarcales que afectan a los varones, siempre desde el refuerzo del análisis y la perspectiva de género. Destaco un par de párrafos: “El feminismo tiene que interpelar a los hombres pero también ofrecerles respuestas. No, no es que tengamos que hacerle el trabajo a los hombres ni explicarles constantemente lo que tienen que hacer ni ser complacientes. Pero sí ser conscientes de que desentendernos de sus problemas y malestares, darlos por hecho e incluso considerarlos consecuencia inevitable de un 'algo estamos haciendo bien' no es quizá la mejor estrategia, más en el escenario actual.

El discurso sobre los privilegios masculinos debería estar atravesado también por esa interseccionalidad. Porque los privilegios de los hombres también crecen o menguan en función de otras variables -la raza, la clase social, su situación laboral- y aunque hay muchos que son invariables (la posibilidad de la violencia hacia las mujeres, la mirada androcéntrica que les sitúa siempre en el centro..) hay otros que sirven para crear jerarquías también entre los hombres. Mostrarles a todos que muchas de sus inseguridades, de sus problemas cotidianos, de sus malestares tienen que ver también con el patriarcado y no con el feminismo -como tratan de hacer muchos- puede ser el camino para construir una alternativa más amplia y más fuerte.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/frente-extrema-derecha-feminismo-hombres_129_8761376.html

Buen diagnóstico, con un repaso de la estrategia estadounidense, y acertado enfoque de la actitud cívica a adoptar frente a esta guerra. Selecciono varios párrafos:

“La tarea inmediata es acabar con los crímenes que están devastando Ucrania. Si le preocupa lo más mínimo el destino de las víctimas ucranianas, lo que EE.UU. debe hacer es acceder a participar diplomáticamente para acabar con el ataque y plantear un programa constructivo para facilitar este resultado. Y se le debe presionar para que lo haga. Es bien sabido como sería un programa constructivo. Su elemento principal es la neutralidad para Ucrania: sin adhesión a alianzas militares hostiles, ni albergar armas que apunten a Rusia, ni ejecutar maniobras con fuerzas militares hostiles…

En resumen, un programa constructivo sería lo contrario a la política oficial actual de EE.UU. formalizada en una declaración conjunta sobre la alianza estratégica EE.UU.-Ucrania firmada en la Casa Blanca el 1 de septiembre de 2021. Este documento, críticamente importante, se ha suprimido en EE.UU. y supongo que, en todos lados declaraba enérgicamente que Ucrania debe ser libre de adherirse a la OTAN. Para justificarlo, Washington sigue con su postura sobre la santidad de la soberanía que ruboriza a los círculos civilizados, particularmente del Sur Global, que saben bien por amarga experiencia que EE.UU. es el abanderado del desprecio a la soberanía…

Un elemento en un programa constructivo es la neutralidad, que de hecho ofreció Zelensky y no respaldó EE.UU. Es sabido que no se puede saber si funcionará la diplomacia si no se intenta. Por ahora los EE.UU. con el apoyo de sus aliados se niega a intentarlo mientras sacrifica a los ucranianos condenándolos a un festino nefasto. Solo se puede conjeturar sobre los motivos, pero es importante reconocer que Putin le ha dado a Washington un regalo maravilloso. Le ha metido Europa hasta el fondo del bolsillo, un asunto mundial de primer orden desde la Segunda Guerra mundial…

El mérito por haber instigado a Rusia a invadir se lo lleva el asesor de Seguridad Nacional de Carter, Zbigniew Brzezinski, un destacado analista estratégico. Como él explicó, el destino de millones de afganos apenas cuenta comparado con abatir al enemigo mundial. Ni tal vez el destino de millones de ucranianos. Nos lo pensamos. Volviendo a las preguntas principales ¿Podemos hacer algo para evitar la masacre? ¿Podemos aprender algo? Parece obvio que la respuesta a ambas preguntas es un "sí" rotundo…

¿Qué podemos hacer? La única opción es trabajar con entrega: educación, organización y medidas para dramatizar las amenazas, confeccionadas para movilizar el apoyo. No es una tarea simple. Es necesario para sobrevivir.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/58497/lo-que-la-historia-reciente-nos-ensena-sobre-el-papel-de-eeuu-en-ucrania/

Ucrania: el caos de la guerra y las vías para la paz. José Ángel Ruiz Jiménez (2/04/2022)

Una apuesta clara por la paz:

“En el caso de Ucrania, plantear su desmilitarización y neutralidad con las garantías pertinentes de ser auxiliada en caso de invasión, sin duda hubiera sido la política más inteligente desde el principio. Además, la desmilitarización y neutralidad ucranianas hubieran permitido a Rusia dejar de ver a Ucrania como un riesgo para su seguridad, pues ya no sería susceptible de ser una cuña de penetración de la OTAN en su extranjero cercano… Tarde o temprano tendrá que alcanzarse un acuerdo de paz, y la posibilidad de la neutralidad y la desmilitarización aún es posible y aceptable para todos, teniendo bien presente que llegados a este punto del conflicto ambas partes tendrían que hacer dolorosas concesiones. Y es que hay dos enormes obstáculos que nadie debería olvidar… Urge alcanzar un acuerdo porque cada día que pasa aumenta el drama humano de la guerra, las muertes, los desplazamientos, el empobrecimiento generalizado, las enemistades y los rencores entre naciones.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/44550/ucrania-el-caos-de-la-guerra-y-las-vias-para-la-paz/#md=modulo-portada-fila-de-modulos:4x15-t1;mm=mobile-big

¿Pacto de rentas? Albert Recio (1/04/2022)

Una reflexión oportuna con siete consideraciones finales para incorporar en la negociación de un pacto de rentas. Selecciono el marco general:

“En las anteriores políticas de rentas en España, empezando por el Pacto de la Moncloa, hubo una evidente devaluación salarial en el contexto de una profunda crisis económica. Se aceptó a cambio de consolidar la democracia y, en el plano económico, de introducir un sistema fiscal que garantizara un Estado de bienestar inexistente. Un Estado de bienestar insuficiente en muchos aspectos, pero importante si se compara con el pasado franquista, con efectos tanto en la provisión de servicios públicos como en la generación de empleo, sobre todo para las personas con estudios. En esta nueva situación, las propuestas deberían partir de otras hipótesis y considerar otros mecanismos.

Las cuestiones esenciales a sopesar son que el objetivo de las políticas debe hacer frente a cuatro cuestiones clave puestas en evidencia desde hace tiempo:

*el aumento insoportable de las desigualdades y la pobreza; *la crisis ecológica en sus múltiples facetas, especialmente de cambio climático y crisis energética; *la vulnerabilidad extrema de la economía española debido a su especial posicionamiento en la división internacional del trabajo; *la insuficiente e inadecuada provisión pública de servicios y de rentas.”

Referencia web original: https://www.mientrastanto.org/boletin-211/notas/pacto-de-rentas

La izquierda desnortada. Albert Recio (1/04/2022)

Una reflexión sobre tres temas candentes: la guerra de Ucrania, la naturaleza de la crisis actual y las vías de acción para la izquierda transformadora.

“Hacer sentir una voz crítica en plena campaña bélica es difícil. Aún más si no se tiene claro el objetivo. La visión sesgada de los que achacan todos los males de la historia al imperialismo occidental constituye en este caso un elemento de parálisis de una respuesta que debería ser a la vez implacable con todos los militarismos. Que denunciara la invasión de Ucrania sin paliativos, que promoviera soluciones de paz y que al mismo tiempo hiciera frente a la ofensiva militarista que nos está cayendo encima. Que tiene muchas variantes, no solo la del gasto militar. O sea que estuviera orientada por el objetivo estratégico del igualitarismo, la justicia y la paz universal…

El mundo es más complicado de lo que creían nuestros antecesores, los que formaron las primeras oleadas de movimientos sociales de los que somos herederos. Reconocer el problema es el primer paso para buscar la solución. De hecho, más allá de este cuadro pesimista, podemos encontrar muchas buenas ideas y experiencias que nos pueden servir para elaborar un nuevo mapa que nos sirva de orientación. Pero para ello es necesario que realicemos acciones en esta dirección. Empezando por crear espacios de diálogo y reconocimiento, por buscar propuestas incluyentes que tengan en cuenta la complejidad de los problemas, por buscar puntos de mediación entre las diferentes vías de intervención, por explotar lo máximo posible los proyectos unitarios. Vienen años muy duros y no podemos perder más tiempo en peleas rituales que no llevan a ninguna parte. Es posible que tengan razón los que dicen que ya no hay tiempo. Pero hay que agotar todas las posibilidades hasta el final.”

Referencia web original: https://www.mientrastanto.org/boletin-211/notas/la-izquierda-desnortada

Bien Navarro sobre el sesgo ideológico de los medios como instrumento de la propaganda de guerra. Selecciono el párrafo final:

“La respuesta de Putin con la criminal invasión no puede nunca justificarse. Pero era probable que ocurriese y así ocurrió. Tal acuerdo del 1 de Septiembre de 2021, significó alejarse (como bien ha dicho Noam Chomsky en un discurso reciente en Madrid en un foro sobre Ucrania organizado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) de la solución al problema de falta de seguridad tanto en la Europa Occidental como en Rusia. Era y continúa siendo necesario establecer un sistema de seguridad desde el Atlántico hasta Los Urales. Este fue el proyecto que habían sostenido personajes como Willy Brandt de Alemania, De Gaulle en Francia y Gorbachov en La Unión Soviética. La OTAN no es el instrumento para proveer esa seguridad de Europa y tampoco de Rusia. La condición de seguridad basada en la fuerza militar es profundamente errónea. La experiencia muestra que es precisamente lo contrario. Los conflictos militares nunca resuelven estas situaciones. Son precisamente las negociaciones dentro de una cultura de pactos de las que se puede generar la seguridad. Y estas organizaciones de seguridad deberían también facilitar el desarrollo del bienestar social y calidad de vida de la mayoría de las poblaciones de los países afectados, dentro de unas reglas consensuadas a través de procesos participativos y preferentemente democráticos. Y esta necesidad es más urgente que nunca. Y si se continúa ignorando estaremos yendo muy rápidamente a una guerra nuclear. Así de claro.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/03/31/silencios-y-falsedades-sobre-la-guerra-en-ucrania/

Comprender sin legitimar la invasión rusa. Selecciono el primer y el último párrafo:

“A la hora de abordar la perspectiva de Rusia, debemos considerar que comprender a otros, sobre todo cuando se perciben como adversarios o enemigos, no es un ejercicio fácil ni cómodo. Quisiera dejar muy claro que comprender a la otra parte no implica legitimarla, ni confirmar de sus argumentos, ni mucho menos darle la razón. No obstante, para gestionar un conflicto sin que las opciones se limiten a someter o destruir al contrincante es imprescindible identificar cuáles son sus motivaciones, pudiendo así encontrar argumentos que contrarresten los suyos y propuestas que le persuadan de cambiar su política por iniciativa propia…

Como es natural, la distancia entre la autopercepción de Rusia como gran potencia y el imparable avance occidental a su alrededor, amenazando con hacerse incluso con países no ya eslavos sino rusófonos, caso de Ucrania y Bielorrusia, creó un sentimiento de urgencia defensiva y revanchismo que Putin representa a la perfección. Para Occidente, la descomposición de la URSS y el posterior acorralamiento de Rusia debían aislar, debilitar y someter definitivamente a su antiguo enemigo durante la Guerra Fría. Empero, tal política ha terminado creando resentimiento y un efecto boomerang, cocinados a fuego lento, del que la invasión de Ucrania ha sido el último episodio. Así, las acciones militares en Georgia (2008) y sobre todo en Siria, Crimea y el Dombás (2014), fueron celebradas en Rusia como los primeros éxitos en el exterior después de un cuarto de siglo de humillaciones, lo que disparó la popularidad de Putin en su país. Ucrania era el siguiente objetivo lógico tras el insatisfactorio limbo en que quedó el Dombás tras los acuerdos de Minsk de 2014, pues el reloj corría en contra de las pequeñas repúblicas separatistas ante el rearme de Ucrania. Además, el deterioro de la economía rusa y una gestión muy cuestionable de la pandemia del covid-19 habían contribuido a un bajón de apoyo ciudadano a Putin que resultaba muy conveniente revertir. La confianza de Rusia en obtener una victoria rápida basada en su superioridad militar, así como la convicción de Ucrania de que la OTAN y la UE la protegerían, tras haber roto siglos de cercanía a Rusia para entregarse incondicionalmente en sus brazos, fueron los dos errores de cálculo finales que han terminado por convertir esta guerra en el acontecimiento geopolítico más trascendente desde el 11-S.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/44457/cuales-son-la-logica-y-motivaciones-de-rusia-en-la-guerra-de-ucrania/

Firmeza en la defensa de la capacidad adquisitiva de los salarios, particularmente mejorando los bajos:

“Asimismo, el Gobierno debe impulsar un acuerdo entre los actores sociales -en una convocatoria que tiene que superar el perímetro de los que dieron el visto bueno de la reforma laboral, grandes patronales y organizaciones sindicales. En esa mesa social, hay que poner sobre la mesa, como idea básica, el compromiso de que los salarios mantendrán cada año la capacidad adquisitiva y mejorarán especialmente la de los colectivos más desfavorecidos. No es aceptable que, como pretenden las patronales, el ajuste de los salarios a la inflación se demore varios años. Además, el Gobierno, con independencia de lo acordado en la mesa social, debe trasladar a su propia agenda ese compromiso salarial y el de la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. Tanto en las empresas que gestiona directamente, como en las que operan bajo régimen de concierto y las que reciben recursos públicos (en forma de préstamos y/o garantías) es necesario asegurar que se dan las condiciones para la negociación colectiva, prohibir los despidos, garantizar la igualdad de género en materia retributiva, limitar las retribuciones de los ejecutivos y accionistas, preservar la capacidad adquisitiva de los salarios, y penalizar la realización de horas extraordinarias no pagadas y la contratación fraudulenta.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/fernando-luengo/2022/03/31/que-politica-salarial-aplicar-en-tiempos-de-crisis/

La guerra de los impuestos. Jesús Maraña (30/03/2022)

Una explicación pedagógica de Maraña sobre el descaro de la derecha con la bajada de impuestos y una buena defensa de una reforma fiscal progresiva. Destaco un párrafo:

“Pero sobre todo cuando insisten en hablar de impuestos con el doble objetivo de desmantelar lo público y avanzar en la senda del capitalismo más inhumano e individualista, lo que no defienden nunca es la justicia y progresividad fiscal que, por cierto, figura entre los preceptos de la Constitución que siempre blanden como si fuera un mazo. Gritando mucho que hay que bajar impuestos, en general, disimulan el hecho de que no están defendiendo los intereses de asalariados, autónomos en precario, trabajadores subcontratados o jóvenes que firman un contrato por semana, sino los de quienes contribuyen entre poco y nada a la caja común. España necesita un sistema tributario no sólo justo sino que contemple la realidad económica, social y laboral del siglo XXI, y no la de hace cincuenta años. Un simple vistazo al informe redactado por el Comité de Personas Expertas para la Reforma Tributaria (no precisamente un grupo ‘bolivariano’) debería servir para que en la tribuna del Congreso y en decenas de tertulias televisadas o radiadas dejaran de escucharse tantos bulos sobre la supuesta conveniencia de bajar impuestos.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/columnas/buzon-de-voz/guerra-impuestos_129_1224013.html

Deseos y realidades para el fin de una guerra. José Enrique de Ayala (28/03/2022)

Análisis realista de este general retirado sobre las condiciones de un posible acuerdo en Ucrania. Destaco el párrafo final:

“En estas condiciones, a lo máximo a lo que se puede aspirar es a lograr un alto el fuego, un repliegue del ejército ruso, y una vuelta a la situación previa a la agresión, o similar, a cambio de una renuncia de Ucrania a entrar en la OTAN. Esto significaría que, aunque callaran las armas, Ucrania seguiría reclamando –sin muchas esperanzas– Crimea, pero sobre todo que el Donbás –completo o en parte- continuaría siendo un territorio en disputa, independiente de facto bajo la protección de Moscú, al modo de Osetia del sur y Abjasia en Georgia, o Transnistria en Moldavia. En el este de Ucrania quedaría un conflicto latente, que conllevaría una amenaza permanente de reactivación. En este caso, probablemente muchas de las sanciones occidentales a Rusia se mantendrían, con las consecuencias que estamos viendo en Europa, y dejando a Rusia aislada y empobrecida, lo que comportaría un gran riesgo de inestabilidad, en un país con armas nucleares. No es la solución que nos gustaría, y menos a los ucranianos. Pero incluso ese arreglo, incompleto, débil y sin duda injusto para la parte agredida, sería preferible a la brutal destrucción a la que estamos asistiendo cada día, a la muerte y al sufrimiento inhumano que están padeciendo tantas personas inocentes. Hay veces que la realidad nos obliga –lamentablemente- a elegir entre lo malo y lo peor.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/deseos-realidades-guerra_129_8869183.html

Larga entrevista a esta filosofa sobre la reedición de su interesante libro “Un mundo común”. Selecciono un par de párrafos:

“Debemos distinguir mundo común de mundo único. El mundo único es la utopía perversa de la globalización, esa idea que se instaló en los años 90 del fin de la historia, que ya no había dos bloques y entrábamos en una especie de paraíso final en el que la comunicación y la movilidad uniría a la humanidad en un planeta redondo, evidentemente desde el capitalismo. Esto es lo contrario de un mundo común, que la mejor manera de definirlo es precisamente aquel mundo que no es nunca sólo nuestro, por eso es común, es de otras personas, de otros colectivos, de otras sociedades, otros en el pasado, otros en el futuro y otros seres no humanos. Por tanto, es un mundo de disenso, de disparidad, donde lo que no es sólo nuestro también forma parte del mundo y, por tanto, es una exigencia también de comprensión, de interlocución, de construir con los demás… Más que desde una narración lineal, este triunfo actual de la fuerza y de la imposición viene de una dinámica más bien de reflujo. Diría que estamos en un momento contrarrevolucionario, por tanto, de reacción de todas estas fuerzas económicas, políticas, morales, que se mueven para recuperar un terreno que percibían como perdido. Determinados grupos sociales sentían que estaban perdiendo el poder, y lo que hay ahora es lo que dijo Warren Buffett: "la guerra de clases ha continuado y la estamos ganando los ricos". Los ricos significan muchas cosas, significa los ricos en el sentido literal, pero también aquellos que históricamente perciben que el poder es de ellos, el país es de ellos o que los valores morales son suyos. Estamos en una ofensiva de determinados tipos de poderes para intentar acumular riqueza y recuperar un tipo de legitimidad. Si lo situamos así en el tiempo, no es que vayan siempre ganando, sino que están reaccionando. ¿Qué estaba pasando para que reaccionaran? Es ahí donde hemos perdido la pista. ¿Qué estaba cambiando demasiado, qué se estaba abriendo o qué se estaba cuestionando demasiado en ese momento de aparente triunfo del capitalismo global como para que haya habido esta reacción tan fuerte en las primeras dos décadas del siglo XXI? Quizás algún tipo de revolución estaba teniendo lugar.”

Referencia web original: https://www.publico.es/entrevistas/marina-garces-momento-contrarrevolucionario-reaccion-ocurriendo.html

Buen enfoque crítico. Selecciono varios párrafos:

“Esta es la clave de lo acontecido. España, que “podía” y, sobre todo, “debía”, haber liderado, en su caso, si así se consideraba oportuno, una modificación del rumbo de Naciones Unidas para materializar esa vía “realista, viable y duradera”, no solo no lo ha hecho, siendo potencia administradora del territorio, sino que se ha posicionado con una de las partes en conflicto, la parte fuerte, la que también aquí genera problemas de diversa naturaleza.

¡Y qué decir de la posición de España ante Marruecos! Se invoca en la ya reiterada carta que todo lo dicho tiene por finalidad “garantizar la integridad y la estabilidad territorial de nuestros dos países”. O sea, que, al margen de probables presiones internacionales que se han aireado estos días, esta puede ser la causa real de la decisión del Gobierno sobre el Sáhara. Será interesante constatar que las cosas vayan a ser así realmente. Aunque nadie apuesta fuerte por ello, pues esta decisión habría contribuido, precisamente, a afianzar la posición de Marruecos, que se habría salido con la suya.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/sahara-occidental-triste-historia-posible-fracaso_129_8866591.html

La invasión reaccionaria. Laura Macaya (26/03/2022)

Una crítica contundente al punitivismo. Selecciono un par de párrafos:

“Es desde ese lugar de impotencia desde el que muchas veces el feminismo acaba centrando sus estrategias políticas o bien en la demanda de la protección estatal y el refuerzo del sistema penal, o bien en la reproducción de la cultura del castigo. El refuerzo del punitivismo por parte de algunos feminismos no se limita únicamente a las propuestas de un feminismo carcelario y demandante de protección por parte del sistema coercitivo estatal. La cultura del castigo permea en muchas de las propuestas políticas feministas al reproducir sus lógicas en cuanto a la individualización de un problema social, la simplificación del objetivo, la radicalización y el bloqueo del conflicto o la lógica amigo-enemigo, como explica Lucía Nuñez. De esta forma, nos encontramos propuestas políticas que apelan al endurecimiento de los delitos de odio, las demandas de más penas o más delitos ante los agravios cometidos contra las mujeres o personas disidentes en cuanto al género con el consecuente refuerzo del sistema penal, ejecutor de las principales violencias hacia las partes más vulnerables y transgresoras de los colectivos a los que pretendemos proteger. Pero también nos encontramos con propuestas políticas que, apelando a la autogestión de los conflictos, desarrollan estrategias para combatir la violencia de género como los exilios, las expulsiones, las extorsiones para reconocerse como agresores, las denuncias públicas sin garantías o las “terapias reparativas” supervisadas. Sin entrar en aquellos lemas o campañas que promueven la eliminación física o la amputación a las personas que agreden. Creo que es importante evaluar de forma crítica y rigurosa estas estrategias que, no solo reproducen las técnicas de represión de los sistemas penales, sino que además no logran acabar con las violencias, empeoran la calidad ética de nuestras propuestas, renuncian a la transformación, destruyen las comunidades y acaban afectando de forma más negativa a las partes más marginadas y con menos recursos de las mismas…

La tendencia punitiva al particularismo, la atomización y la destrucción comunitaria es fruto de un feminismo esencialista e identitario que exige unidad y fidelidad a los axiomas internos. Situado en la inmovilidad y en la imposibilidad de crítica interna, este feminismo establece la censura y las acusaciones en complicidad con “el enemigo” como estrategias para neutralizar a las personas que disienten de las posturas más hegemónicas. Todo ello no solo acaba justificando las purgas internas y excluyendo a las partes más vulnerables del grupo de “mujeres” como las trabajadoras del sexo o las mujeres trans, sino que además se acaban sosteniendo mensajes, lemas y análisis poco rigurosos. Esto añadido a los juicios sumarios respecto a las vidas de lxs compañerxs debido al abandono de las luchas estructurales y transversales en pos de un feminismo como “forma de vida” favorece la pérdida de la potencia transformadora de las estrategias feministas.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39163/Laura-Macaya-violencia-de-genero-machismo-heterosexismo-agresiones-explotacion-discriminacion.htm

Muy claro y didáctico, sobre todo, en esta segunda parte. Selecciono varios párrafos:

“Lo peor de este sistema es que encareciendo la electricidad producen un efecto redistributivo perverso en el que las familias en general, y las más humildes en particular, entregan una parte de sus ingresos a los dueños de las eléctricas en forma sobreprecios de la electricidad. Es decir, el trabajo transfiere renta al capital y eso al liberalismo y a los ricos les gusta, aunque sea una perversión ineficiente en términos económicos…

Al aplicarse el criterio precio=coste marginal, todo incremento del precio del gas se traslada a la electricidad y, a renglón seguido, ese incremento del precio de la electricidad se traslada a los costes de las empresas, que reaccionan subiendo los precios y en consecuencia subiendo más la inflación. Esta subida de la inflación a su vez provoca subida de intereses y salarios que vuelven a generar más inflación. Es decir, el maravilloso mercado eléctrico liberal europeo es un mecanismo generador de espirales inflacionistas, lo que además de ser un gran problema económico que pone a los políticos en su contra, espanta a los capitalistas, que ven sus capitales erosionados por la inflación. Como diría un marxista, el sistema lleva dentro el germen de su autodestrucción.

Ese efecto inflacionario es por tanto la espada de Damocles que pende sobre el sistema y lo que lo hace sumamente débil. Y es esa espada es la que debe blandir el presidente Pedro Sánchez en la cruzada que ha emprendido y la que los economistas honestos debemos difundir para evitar que la ideología manipule nuestra ciencia. Más aún si perjudica a Europa cuando más la necesitamos para defendernos de los nacionalismos.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/58148/el-mercado-electrico-europeo-una-mentira-y-un-error-el-error-ii/

Una buena explicación. Selecciono varios párrafos:

“Y qué es lo que ha hecho la UE ¿optar por uno privado o por uno público? Empujada por los liberales, lo que ha hecho la UE es privatizar el sistema, haciéndonos creer que es un problema de mercado y no uno de optimización y ha creado un entramado normativo e institucional para justificarlo. Las empresas eléctricas han creado comercializadoras, con lo que se venden y se compran ellas mismas la electricidad, y lo hacen en unos mercados que gestionan las OMIs, de las que también son propietarias las eléctricas. Es decir, la UE ha creado un falso mercado que permite a las eléctricas actuar como un cartel, como si fueran un monopolista, lo que hace posible que manipulen los precios para maximizar sus beneficios, como ha ocurrido en las últimas semanas.

Han sido estas semanas las que han hecho evidente que el mercado eléctrico europeo es una falacia manipulable y que es imprescindible que Europa vuelva lo más rápido posible a un sistema de suministro eléctrico que se entienda como lo que es, un problema de optimización y no un negocio de mercado. Para ello el paso siguiente es acabar con el error de fijar el precio según el coste marginal, pero de ese error nos ocuparemos en el próximo artículo.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/58106/el-mercado-electrico-europeo-una-mentira-y-un-error-i/

Un diagnóstico acertado. Selecciono varios párrafos:

“A medio y largo plazo este acuerdo consolida los elementos más perversos de este sistema logístico insostenible. Al subvencionar una parte del coste real del transporte entre empresas privadas se alimenta la lógica perversa de un sistema construido sobre la externalización de costes de las grandes empresas centrales a las periféricas y los autónomos. Y de todos contra el medioambiente. Al tiempo que se abona la concepción del Estado como financiador de esta ineficiente estrategia competitiva.

Desgraciadamente esta estrategia de externalización no es exclusiva del transporte, sino que se ha generalizado en muchos sectores. Los llamados eufemísticamente autoemprendedores -de hecho, son autoexplotadores de sí mismos- son la pieza central del engranaje competitivo de reducción de costes laborales por parte de las empresas centrales que controlan productos y mercados. Esta lógica es insostenible y está saltando por los aires, con graves consecuencias económicas y sociales. También políticas, porque se trata de colectivos muy susceptibles de ser seducidos por el discurso de una extrema derecha que, al mismo tiempo que defiende e impulsa las políticas de precariedad social, se presenta como salvadora de sus víctimas.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/ensenanzas-ocultas-conflicto-transporte_129_8863301.html

Buen análisis y por la renovación productiva del sector. Selecciono varios párrafos:

A corto plazo, de inmediato, hay que ayudar con carácter excepcional, porque excepcional es la situación en la que se encuentra el transporte. Pero eso no se puede hacer tirando el dinero. Y tirar el dinero es seguir manteniendo cada vez más actividades económicas a base de regalías, privilegios, ayudas y subvenciones, sin discriminar y sin evaluar sus efectos. No se puede acudir constantemente a la ayuda pública para generar ingresos y resolver los problemas de nuestro aparato productivo y, en general, de la vida social. Y eso no lo digo solo ahora, en relación con el paro del transporte, sino con carácter general.

Las ayudas inmediatas al transporte deben ser diversificadas y han de acompañarse de la reconversión del sector con proyectos de reestructuración que creen más actividad y riqueza y no la destruyan. Claro que para eso hace falta disponer de una estrategia de regeneración productiva a medio y largo plazo de la que carece la izquierda que nos gobierna, y de una oposición cuyo comportamiento no sea como el que tiene, solo dedicado a derribar al adversario por cualquier medio y sin reparar en el coste que eso tenga para España en su conjunto.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/juantorres/2022/03/25/paro-del-transporte-lo-que-hay-detras-y-sus-consecuencias/

Interesante la aportación de este brillante intelectual. Acertada su idea de que la economía (la crisis económica desde 2008 y la globalización) no puede explicarlo todo, en particular la crisis de representación política y el surgimiento de nuevas fuerzas políticas, llamadas populistas y que él prefiere definirlas como anti establishment. Pone el acento en la crisis de los mecanismos de la doble ‘intermediación’: de las demandas populares a través de los partidos políticos (y la articulación democrática-electoral), y los medios de comunicación, como mediadores en la formación de la opinión pública. Por tanto, supera una simple interpretación economicista, bastante usual en otros medios, y centra el problema en un proceso político más general: la desintermediación, como la falta de capacidad político-mediática para articular y gestionar el bien público.

Se pueden plantear algunos matices. Primero, hay que interrelacionar los problemas sociales y económicos con la política, para no caer en la dicotomía de ambos campos y la unilateralidad de privilegiar uno sobre otro, con un enfoque más multidimensional, realista e integral. Segundo, acepto el punto de partida de la crisis de la representación político-institucional, pero como amplia y profunda desafección o desconfianza en las élites gobernantes por su gestión austeritaria (antisocial) y prepotente (autoritaria) de la crisis económica y social, así como la relativa impotencia transformadora progresiva de las instituciones públicas, condicionadas por el poder establecido, e incluido las formaciones progresistas para dar satisfacción plena a las demandas populares de bienestar y seguridad. Tercero, ante la problemática socioeconómica, la gestión política dominante liberal-conservadora ha agravado, no mejorado, las relaciones de desigualdad y precarización de amplias mayorías sociales con el refuerzo del enriquecimiento y el poder de las élites poderosas y mayor subordinación popular. Es la fuente del amplio malestar cívico. Es la suma e interacción de crisis, globalización y gestión regresiva-neoliberal, junto, en el mejor de los casos, con la relativa impotencia de la mediación político-institucional.

Por tanto, la respuesta transformadora debe ser multidimensional respecto de los tres ámbitos, socioeconómicos (progresivos), político-institucionales (democratizadores y de recomposición mediadora frente al autoritarismo), y de participación cívica. O sea, una política socioeconómica progresiva (que muy parcialmente se ha ensayado con la pandemia y el actual gobierno de coalición) con los tres ejes clásicos fundamentales, protección pública, redistribución y regulación de los mercados; una democratización político-institucional, con adecuación de los sistemas de representación y gestión pública, incluido los partidos o plataformas políticas; una profunda renovación orgánica y programática de las izquierdas o fuerzas progresistas, con respeto al pluralismo y los equilibrios colectivos superadores de los hiperliderazgos y el corporativismo, junto con una activación o articulación cívica democratizadora y participativa. Habrá que valorar, detenidamente, el libro que hace alusión “El desorden político”, para avanzar en esta transición de la articulación democrática. Destaco varios párrafos:

“[La desintermediación] Es un concepto muy abstracto. En política la desintermediación significa que dejan de funcionar los dos mediadores fundamentales que hay en democracia, que son los partidos y los medios de comunicación. Los partidos traducen las demandas sociales en políticas públicas cuando están en el poder y los medios organizan y empaquetan la información política con la cual los ciudadanos evalúan y vigilan al Gobierno. La democracia se construye sobre esos dos pilares: las demandas populares y la opinión. Y para cada una de ellas hay un agente mediador, que son los partidos en el caso de las demandas y los medios en el caso de la opinión…

[El término populismo, ¿se ha pervertido su significado?] Sí, no es el único caso de término que se acaba consumiendo por el excesivo uso. Nos pasa lo mismo, por ejemplo, con el término terrorismo, que hoy por hoy se utiliza casi para cualquier forma de violencia política, sin mayores distinciones. Pues con el populismo pasa algo similar, que es un término que de tanto usarlo, y de usarlo siempre para criticar al contrario, al final ha acabado perdiendo sus referencias originales. Por eso yo en el libro prefiero utilizar un término más neutro, que es el de fuerzas políticas o partidos anti establishment, porque lo que siempre tienen en común, al margen de su orientación ideológica, es una impugnación de los intermediarios existentes que están en el establishment, que son los partidos tradicionales o los medios tradicionales…

[El hiperliderazgo, ¿es una mala señal para la democracia?] Es una cuestión para la que yo no tengo respuesta. Yo creo que la razón por la que surgen los híper liderazgos es el descrédito que sufren los aparatos partidistas. Es como una reacción natural. Cuando los aparatos partidistas alejan a los ciudadanos de la política, lo que surge en su lugar son fenómenos de liderazgo muy fuertes. Y estos fenómenos de liderazgo, además, tienen una característica propia: no tratan tanto de representar intereses como hacían los partidos antiguos, sino que buscan establecer una identidad con los votantes, es decir, que el líder aparezca ante sus votantes como una encarnación de sus valores.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/politica/ignacio-sanchez-cuenca-nadie-confia-partidos-no-hemos-inventado-alternativa_1_8856552.html

El malestar del campo: reflexiones frente a la ofensiva ideológica de las derechas. Gabriela Vázquez, Daniel López y Paula Pof (24/03/2022)

Una sugerente aproximación para el reconocimiento del mundo rural, desde sus contradicciones, y su alianza con el movimiento ecosocial como respuesta al malestar del campo. Selecciono varios párrafos

“Los populismos rurales conservadores están movilizando un amplio y diversificado repertorio de acciones y mensajes. Por ejemplo, tienden a disolver las diferencias internas dentro de los movimientos agrarios (convencionales) en Europa al plantear al Estado como un origen único y común a sus problemas, y un objetivo para sus demandas. Esto permite a los agricultores eludir cualquier responsabilidad por la situación actual, así como la de otros actores del régimen alimentario corporativo (la gran industria agroalimentaria, las grandes cadenas de distribución, las grandes empresas de semillas y fitosanitarios o la propia banca que gestiona los préstamos y subsidios) o cualquier desafío al statu quo. Así, hace posible una alianza entre las grandes empresas agrarias, las corporaciones agroindustriales y los agricultores de tamaño medio y pequeño. La construcción de un enemigo común es otro elemento recurrente, en torno al “extranjero”, ya sean los jornaleros migrantes, los agricultores extranjeros y las importaciones de alimentos (los “otros” horizontales), o en torno a los gobiernos nacionales y la Comisión Europea como un enemigo con poder superior (los “otros” verticales). La autopercepción de los agricultores y las comunidades rurales como abandonados por los gobiernos nacionales, y en un papel subordinado en la sociedad, aparece como un lugar común en numerosos análisis sobre las movilizaciones agrarias recientes.

También se movilizan diferentes elementos populistas para hacer converger las diversas subjetividades del sector agrario y el mundo rural para poder generar un sujeto social unitario…

Y las identidades nacionales están, como sabemos, en el centro de los símbolos que movilizan a los agricultores convencionales y al mismo tiempo distancian a los agricultores de los movimientos alimentarios urbanos. Los movimientos populistas de extrema derecha construyen y capitalizan en toda Europa una identidad común de la “población rural” presentada como víctima de la ciudadanía urbana, los movimientos ecologistas y los gobiernos nacionales, reforzando la idea de la “división rural-urbana”, recreando visiones nostálgicas de la “ruralidad” y presentándose como “héroes” para salvar lo “rural”… Solo cuando los agricultores y ganaderos convencionales se sientan reconocidos (y no culpados) por parte de la izquierda ecosocial, dentro de las contradicciones de sus condiciones de vida y de trabajo, será posible construir relatos comunes más allá de la adhesión a los discursos hegemónicos en el régimen alimentario corporativo. Solo cuando se recupere la autoestima será posible acelerar la transición, y el reconocimiento –también de las contradicciones de la propia izquierda ecosocial, que las tiene– es un poderoso paso hacia la restauración de la autoestima tanto individual como colectiva.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39185/poblacion-rural-izquierda-ultraderecha-transicion-ecosocial.htm

Proteger la recuperación. Nacho Álvarez (24/03/2022)

“Resulta crucial reorientar con determinación los objetivos de la política económica para que se centre en favorecer el restablecimiento, la creación de empleo, la capacidad adquisitiva y preservar la transición energética.”

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-03-24/proteger-la-recuperacion.html

Arrejuntarse desde el campo. Ángel Calle (23/03/2022)

Un diagnóstico y una propuesta desde el cooperativismo agrario ecológico y ante las protestas desde el campo. Señalo varios párrafos:

“El descontento rural existe y en una tormenta gestada por la guerra en Europa, la menor disponibilidad de agua y la palpable escasez de productos que necesiten petróleo o gas, ha puesto en bandeja que otros se suban al carro de las protestas…

¿Qué representa pues, a mi entender, este 20 de marzo? Un descontento rural que vive atrapado, como último eslabón a punto de caerse, en una globalización que se muestra cada día más inviable, más sueño frustrado para un sector presa de la agroexportación. Digo “presa”, porque si uno sabe de las biorregiones en Italia o de cómo funcionan los mercados locales o la compra pública en Francia sabe que hay otras políticas. Un descontento que existe y que, en una tormenta gestada por una guerra en Europa, la evidente menor disponibilidad de agua y la ya palpable escasez de productos que necesiten petróleo o gas para su existencia, ha puesto en bandeja que otros se suban al carro de la representación de este descontento…

El mundo rural se siente alejado cuando las voces y propuestas no vienen de un “arrejuntarse” desde los problemas y cotidianidades del mundo de la producción y la transformación primaria.

Como ya ocurriera en Francia con los “chalecos amarillos”, es también aquí tiempo de chalecos protestones, de movilizaciones de sectores primarios o de servicios relacionados directamente con una “globalización” inviable, que no recompensa, que ahonda los desastres naturales. Estos chalecos amarillos podrán volverse más marrones, es decir, pretender mantener una economía destinada a llenar aún más de CO2 los cielos. Ante lo imposible de la apuesta, se exigirá conservar compensaciones. Y los más “señoritos” querrán además que se mantengan privilegios, aprovechando el río revuelto. El problema es que el tren agroalimentario basado en largas cadenas de suministro descarrilará: ¿lo hará desde un precipicio más alto? “Arrejuntarse” desde el campo es una propuesta que ya tiene compañeros y compañeras construyendo diálogos sobre el terreno: entre quien produce y quien consume, entre la transición inaplazable y la tradición, entre ganadería y agricultura, entre el pastoreo y quienes saben de la importancia de todas las especies. Sólo así los chalecos que se movilizan podrán ser más justos y más verdes, sin hacerle pagar el nuevo traje a quienes nos alimentan.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39164/campo-rural-escasez-productos-alimentos-ganaderia-agricultura.htm

La guerra, la izquierda y la disputa del proyecto europeo. Mario Ríos y Daniel V. Guisado (22/03/2022)

Sugerente interpretación a partir de los datos del CIS (parcialmente diferentes a los de 40db). Apunta a una opción deseable, la autonomía estratégica de la UE respecto de EEUU/OTAN. Pero dado el apoyo generalizado de la socialdemocracia europea a un refuerzo de la subordinación a la alianza atlántica y la primacía de la presión y el gasto militar parece difícil un consenso amplio progresista bajo esa estrategia autónoma y con garantías de un acuerdo europeo de paz y seguridad y antiautoritario, en este mundo multipolar, y diferenciado de los intereses hegemonistas-militaristas de EEUU, también a nivel mundial, y con un fuerte contenido social y democrático como identidad de las izquierdas. Destaco varios párrafos, incluido los datos -en corchetes- de cierta similitud entre los electorados de UP (con el segmento más indeciso, casi el 30%), ECP (el más crítico, el 43,8%) y MP (el más favorable, 63,8%), a diferencia del resto, que se ven nítidos en el gráfico:

“Como vemos, este impacto político no solo afecta a las diferentes opiniones públicas. Incide especialmente en los actores políticos y entre estos, a quien más afecta es a la izquierda. Algunos actores de la izquierda política y social, siempre con vocación pacifista e internacionalista, se ven sobrepasados por un acontecimiento que no solo supera su marco discursivo, anclado en el mito del No a la guerra de hace 20 años, sino que trastoca el análisis que esta realizaba alrededor de las coordenadas geopolíticas que rigen el mundo actual. El resultado es unos actores políticos desubicados ante el ritmo que adquiere el conflicto bélico y sus respuestas, con fuertes divisiones internas sobre el diagnóstico que nos ha llevado hasta aquí, sobre cómo encarar la situación y, fuera de toda incidencia, sobre su resolución política y diplomática. Ante la guerra, la izquierda sólo tiene eslóganes. Y los tiene en un momento en que el consenso que parece erigirse en las sociedades europeas alrededor del futuro de la Unión está en disputa…

La cuestión que más ha encendido el debate es el relativo al envío de armas. La naturaleza de la medida ha chocado con el imaginario y con los mitos de la izquierda, provocando un momento que ha basculado entre la inercia pacifista y la parálisis propositiva. Este conflicto se ve también en el último barómetro del CIS, donde el electorado de Unidas Podemos no solo está más dividido que el resto (el 51,3% está de acuerdo con enviar armas, frente a un 70% en la sociedad; y un 20,5% en contra [en el caso de UP, y 47,8% en el de En Comù Podem y el 27,2% en el de Más País, y a favor el 51,3%, el 45,3% y el 63,8%, respectivamente], frente a sólo el 21% de media [similar al de UP]), además se encuentra muy dubitativo (uno de cada cuatro electores no tiene una posición respecto al tema; en el conjunto de la sociedad el no-posicionamiento es el 5%)…

Las consecuencias del conflicto bélico con Rusia pueden representar varias cosas: un cambio en el sistema energético europeo, dotar a la Unión Europea de elementos de fiscalidad propia, permitir de nuevo el endeudamiento mancomunado o medidas de protección social y económica comunitarias. Pero no solo eso, si la Unión Europea quiere ser un actor geopolítico importante debe tener una autonomía política en sus actuaciones y debe ser punta de lanza a la hora de diseñar su propio sistema de seguridad y no depender de la OTAN o de EEUU. Las guerras cambian las lógicas y dinámicas existentes hasta el momento. Ahora que parece abrirse una oportunidad para redefinir las reglas del juego comunitarias, la izquierda debe decidir si da un paso adelante para construir un consenso europeo desde una óptica progresista o si sigue desubicada en una esquina del tablero político, con la consecuencia directa de permitir que la derecha hegemonice esa disputa.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/44223/la-guerra-la-izquierda-y-la-disputa-del-proyecto-europeo/

El sacrificio colonialista del pueblo saharaui. José Antonio Pérez Tapias (21/03/2022)

Buena explicación crítica de la posición del Presidente Sánchez:

“Conclusión: el pueblo saharaui quedó condenado una suerte parecida a la del pueblo palestino, que se cifra en expulsión de sus tierras y expolio de sus riquezas, soportando procesos de limpieza étnica y durísimo apartheid. Israel, lo peor en cuanto a Estado colonial, queda como modelo para Marruecos. Y España entra en el juego, contribuyendo a que el pueblo saharaui, como ya apuntó hace años Yolanda Sobero, buena conocedora de su trayectoria, se vea condenado al olvido…

El proceder de España a manos de la decisión de su presidente del Gobierno revela una vez más una posición internacional débil, incluso en el seno de la UE. De suyo, que España se pliegue ante Marruecos una vez más ocurre cuando este ya ha seducido a Alemania respecto a su propuesta, y contando siempre con el apoyo de Francia. La primera es el centro por antonomasia de la arquitectura europea, en la cual somos periferia, y la segunda no se apea de ínfulas colonialistas a pesar de todo lo transcurrido desde la guerra de Argelia…

De aquí a un tiempo todo será distinto en el mundo del siglo XXI, pero se recordará a España –no solo pero también–, por ser oficiante del sacrificio colonial al que se sometió al pueblo saharaui. Adelantándonos al futuro, en ejercicio de memoria anticipadora, cabe decir que queda la tarea de oponerse a la injusticia que se comete.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39147/jose-antonio-perez-tapias-sahara-marruecos-psoe-pedro-sanchez.htm

Un conflicto global. Ignacio Ramonet (21/03/2022)

El impacto mundial de la guerra en Ucrania:

“Aunque por ahora la guerra se desarrolla en un teatro de operaciones limitado al territorio de Ucrania, sus repercusiones son planetarias: ningún país está a salvo de sus efectos. La posición de China, el rearme alemán y el acercamiento entre Estados Unidos y Venezuela así lo demuestran. La guerra en Ucrania marca el inicio de una nueva edad geopolítica. Sus consecuencias ya se sienten en todo el mundo: ningún país, por lejano que se encuentre, está a salvo de los efectos del conflicto.”

Referencia web original: https://rebelion.org/un-conflicto-global/

Razones morales y prácticas. Apunto los primeros párrafos:

“Quisiera hacerles una pregunta a los que defienden el aumento del gasto militar al 2% del PIB y es la siguiente: si España forma parte de la OTAN y ésta está obligada a intervenir en caso de que España sea atacada y teniendo en cuenta que la OTAN cuenta con un arsenal de más de 6.000 cabezas nucleares con una potencia de fuego como pocas veces en la historia de la humanidad, ¿por qué tenemos que gastar más dinero en armas? Al argumento obvio de que si se aumenta el gasto militar lo van a detraer de otras partidas del presupuesto desesperadamente necesitadas de incremento, empezando por educación, sanidad, I+D+i civil, energía sostenible o lucha contra la pobreza, yo le añado que, militarmente, no hay ninguna necesidad: en el mundo en general y en "Occidente" en particular, no faltan armas. De hecho, sobran.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/57929/argumentos-pacifistas-contra-el-aumento-del-gasto-militar/

Ilustrativo y realista análisis, particularmente del gasto militar, con datos del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo. Los gastos de Reino Unido, Francia y Alemania, por separado, casi llegan al gasto militar de Rusia y si se suma el de otros países europeos (Italia, España, Países Bajos, Polonia…), el ruso sería la cuarta parte que el europeo, y menos de la décima parte del de EEUU. ¿Qué sentido tiene el incremento del gasto militar de la OTAN?. Señalo un par de frases:

“La agresión de Rusia a Ucrania y la tensión en el este asiático impulsan nuevas inversiones en un gasto militar global que ya estaba en una senda ascendente… El tiempo dirá, pero las convulsiones geopolíticas que sacuden el mundo apuntan a una creciente atención a dotarse de elementos de fuerza militar.”

Referencia web original: https://elpais.com/internacional/2022-03-20/el-mundo-se-asoma-a-una-epoca-de-gran-rearme.html

La constatación, algo amarga, de la división entre las izquierdas (PSOE, UP, MP…) en el análisis y la respuesta ante la guerra en Ucrania que achaca a la falta de un horizonte compartido, con la alternativa instrumental de construir un espacio común. Sería razonable si enlaza con el frente amplio liderado por Yolanda Díaz, pero es ambiguo sobre la inclusión del PSOE y crítico (se supone) con UP (o Podemos) ¿por diferenciarse de algunas decisiones socialistas y no ser unitario respecto de ese espacio común de todas las izquierdas?. En este sentido, no profundiza en los intereses y las estrategias que explican esas diferencias y cómo articular una respuesta unitaria, con la consolidación de la coalición gubernamental tras un programa progresista, cuando el PSOE inicia una senda atlantista de refuerzo militarista a costa de las prioridades sociales presupuestarias y sin una reforma fiscal progresiva, e incumpliendo los compromisos sobre el Sahara... Selecciono varios párrafos:

“La dificultad colectiva —cuando no incapacidad— que creo nos atraviesa para responder a estas y otras muchas preguntas da cuenta de que no hay un lugar de enunciación compartido. No lo hay porque, claro, no disponemos de un horizonte (geo)político común, que es el que construye los espacios políticos, el que permite nombrar desde ahí los presentes y pasados comunes, articular las diferencias y componer sujetos políticos y sentidos comunes con capacidad de agenda política. Es más, si algo creo que muestra esta guerra, además de la masacre y la muerte ante la que toda palabra se queda siempre corta, es la quiebra previa de cualquier forma de horizonte común desde el que orientarse en política. Y me explico: si las izquierdas, el pensamiento progresista o emancipador, se había sostenido siempre en una crítica al tiempo histórico vivido y los horizontes de futuro que cada presente contenía, a las imágenes de futuro que nos proporcionaba y frente a las que reaccionábamos para proponer otras posibles o deseables, convirtiéndose así la crítica en la posibilidad siempre presente de un curso de acción distinto al que prometía férreamente nuestro presente, no saber hoy intuir no ya qué va a pasar, sino qué distintos escenarios posibles tenemos delante, carecer de imágenes del futuro frente a las que construirnos, pone a la posibilidad misma de la crítica, vale decir, de la izquierda, en cuestión. Es esta la ausencia frente a la que solo nos quedan, me temo, tres posibilidades:

La primera, aferrarnos a la solidaridad moral y la indignación…

La segunda posibilidad es, creo, aquella que explica la respuesta que han dado algunos, y no precisamente minoritarios, sectores de la izquierda (radical, contraria a la guerra y el envío de armas). Una respuesta que va, me temo y a pesar de que pueda compartir, o comprender al menos, no pocas de sus preocupaciones, en dirección contraria a cualquier construcción de un espacio amplio de respuesta a la invasión de Ucrania, de coadyuvar, por tanto, a generar un lugar de enunciación compartido…

enemos ante nosotros, creo, una necesidad diría que existencial, frente a la que estoy inmensamente lejos de poder responder, la de ayudar a construir, esta es la tercera y última razón de esta columna, no solo un horizonte político que nos permita tomar posición frente a la guerra, sino también frente a sus razones, al mundo que la explica, a las implicaciones que tiene y las consecuencias que sin duda va a generar. Y esto pasa, en primer lugar, por cuidarnos mucho de que las respuestas que demos y las tomas de posición que los representantes de la izquierda (¿radical, pacifista, internacionalista?), por más habitadas que estén de legítimas dudas o rechazos a lo que hoy sucede, no clausuren más que abran la posibilidad de generar un espacio político compartido, amplio, capaz de cobijar a una miríada de colectivos, movimientos y ciudadanos aislados hoy replegados sobre una indignación moral sin, como decía antes, capacidad de traducción política más allá, claro, de la respuesta institucional europea.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/guerra-izquierda-ausencia-espacio-comun_129_1222894.html

Tres economistas, entre ellos Albert Recio, reflexionan sobre el impacto de la invasión de Ucrania en la economía de España, que enfrenta el shock inflacionario más grave en décadas de nuevo en el peor momento posible.

Referencia web original: https://www.eldiario.es/economia/frenazo-inevitable-estanflacion-recesion-profunda-tres-escenarios-dure-guerra-respuesta-fiscal_1_8842967.html

Una apuesta alternativa ante esta crisis multidimensional:

“Frente a la apuesta por el individualismo y el fervor belicista, la mejor política es aquella que nos cuida y nos permite seguir avanzando solidariamente. La solución a esta crisis no pasa ni por poner parches ni por aplazar una vez más los problemas de las mayorías sociales, sino afrontarlos de forma decida y desde su raíz. El Estado tiene que dar de nuevo un paso al frente, como lo hizo durante la pandemia, para construir un nuevo escudo social y verde que proteja a hogares y empresas.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/escudo-social-verde-proteger-gente-defender-paz/20220320075126196641.html

Una posición pacifista coherente, parar la guerra:

“Europa se equivoca enviando armas a Ucrania y optando por profundizar en la vía militar para dibujar la nueva arquitectura de seguridad europea. La mejor manera de ayudar por nuestra parte, si la seguridad de la población civil es lo que nos importa, es la de acoger a las personas refugiadas y enviar ayuda humanitaria de manera eficaz. La prioridad desde que comienza una guerra hasta que acaba, es pararla, porque el bien más preciado que cualquier doctrina de seguridad debe garantizar es, obviamente, la vida.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/perder-guerra-salvar-paz-europa_129_8843707.html

La agenda política para hacer frente a la inflación. Selecciono un párrafo:

“Una política alternativa decente debe tener tres objetivos: en primer lugar, reprimir los precios de los activos (como los precios de la vivienda y de las acciones) para evitar que los escasos recursos financieros se desperdicien en la acumulación de valores en papel. En segundo lugar, hacer bajar los precios de los productos básicos, permitiendo al mismo tiempo una mayor rentabilidad de las inversiones en energía y transporte ecológicos. Por último, llevar a cabo una gran inversión en la conservación de la energía y la energía verde, el transporte y la agricultura, así como en la vivienda social y la asistencia. La triple agenda política que se expone a continuación puede lograr estos tres objetivos.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/bancos-centrales-futuro-humanidad-manos-no-deben-errar-inflacion_1_8844961.html

'El desorden político' - Prepublicación: Ignacio Sánchez Cuenca (19/03/2022)

Expongo la presentación de la introducción al libro, titulada ‘Política desordenada’, que se centra en la crisis de la representación política y de la intermediación sociopolítica-cultural, que habrá que valorar con detenimiento, y uno de sus párrafos:

“El desorden político, la nueva obra de Ignacio Sánchez-Cuenca, aborda la desintermediación social como responsable de la crisis de representación política. Según el autor, "se ha vuelto imprevisible, caótica y, en buena medida, incomprensible". En este libro se encuentran reflejados algunos de los sucesos "extraordinarios" que se han producido durante la última década, como la elección de Donald Trump, la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea o el auge de los partidos nacional-populistas en los países más prósperos de Europa. Según una de las tesis principales del ensayo, partidos políticos y medios de comunicación "han perdido buena parte de su autoridad social. Su función de intermediadores se encuentra seriamente cuestionada, de ahí que la política se desordene". infoLibre publica a continuación "Política desordenada", la introducción del libro editado por Catarata y que llega a las librerías este domingo, 20 de marzo…

Sería extraño que las transformaciones que afectan a los procesos de intermediación sociales no acabaran teniendo repercusiones sobre el orden político. Hay una demanda potente de que la voz de los ciudadanos se escuche tal como es, sin pasar por el tamiz de los partidos y los medios. El fenómeno populista puede interpretarse, de este modo, como el resultado del proceso de desintermediación política. En la amplia literatura sobre populismo no se ha tratado suficientemente esta cuestión y, sobre todo, no se ha establecido la conexión entre la desintermediación política y los otros procesos de desintermediación fuera del ámbito político. En este libro defiendo que lo que habitualmente se denomina populismo es una consecuencia directa del proceso de desintermediación que se está produciendo en la democracia representativa. Son los nuevos partidos y liderazgos políticos (lo que llamo fuerzas antiestablishment) una de las manifestaciones más visibles en el orden político de dicho proceso, pero no son la única. Creo que el llamado populismo forma parte de un cambio social de mayor alcance cuyos efectos estamos solamente comenzando a percibir.”

Referencia web original: https://www.infolibre.es/cultura/libros/prepublicacion-desorden-politico_1_1222576.html

Un análisis de las relaciones geopolíticas. Selecciono un par de párrafos:

“La guerra de Ucrania continua. Es solo un comienzo. ¿El frente? La dimensión espacio-temporal de los intereses estratégicos de los Estados Unidos; es decir, el planeta. El objetivo es conservar el poder y oponerse férreamente a los que cuestionan la hegemonía euroamericana, eso que Samir Amín llamó el imperialismo colectivo de la triada. Biden ha organizado, insisto, ha organizado dos territorios de definición geopolítica: uno, el principal, en Asia, en el Mar de la China meridional; otro, el secundario, que tiene como línea de frente Ucrania. Ambos están interconectados política y militarmente por los EEUU. Estos imponen una estricta división del trabajo: de la reducción de Rusia se encarga la OTAN; de Asia, el mundo anglosajón. Es la doctrina Monroe ampliada a la de Alfred T. Mahan: el Pacifico es asunto exclusivo y excluyente de los norteamericanos y sus aliados de confianza; fuera la Unión Europea y, específicamente, Francia. Se atisba en el horizonte un tercer escenario en construcción, el Sahel, que empieza a decir adiós a las fuerzas expedicionarias francesas y creo que también a las demás europeas.

Cuando la niebla de la guerra se aclare habrá que hacer un mapa de daños. Conocer con precisión las consecuencias, el papel de los actores y los elementos definitorios de una nueva relación de fuerzas. Un dato sobre todos: ¿se romperá el mercado económico-productivo y financiero mundial? Eso parece. La posibilidad de construir un polo de poder alrededor de China viene impulsado por la necesidad de responder a las sanciones contra Rusia y, sobre todo, a sus consecuencias colaterales que obligan ya a definirse. Biden está jugando fuerte, muy fuerte. Los días del dominio del dólar pueden estar terminando y la multipolaridad más cercana de lo que parece.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/57801/ucrania-una-guerra-que-inicia-la-gran-transicion-geopolitica-y-civilizatoria/

La impunidad franquista y sus aliados. Jaume Asens (18/03/2022)

Una anomalía democrática a corregir. Destaco un párrafo:

“El rechazo a la ley por parte del PSOE y las derechas representa una oportunidad perdida para acabar con su impunidad. Sin duda, eso no va a impedir que las víctimas sigan exigiendo verdad, justicia y reparación… El PSOE, PP, Cs y Vox rechazaron este martes en el Congreso una propuesta legislativa para remover los obstáculos que invocan reiteradamente los jueces para investigar y juzgar los crímenes franquistas. La iniciativa impulsada por CEAQUA contaba con el apoyo de Unidas Podemos, ERC, Bildu, CUP, Más País, PNV, Compromís, BNG y Junts Per Catalunya. Con esa propuesta se pretendía trasponer al Código Penal las obligaciones que España ha contraído en esta materia en diferentes tratados internacionales como el Convenio Europeo de Derechos Humanos o el Pacto de derechos civiles y políticos del 1977.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/impunidad-franquista-aliados_129_8843088.html

Una amplia y clarificadora entrevista del Secretario de Estado de Derechos Sociales. Selecciono varias respuestas:

"[La bajada generalizada de impuestos] Yo creo que no es viable. Las recetas de la derecha son enormemente inconsistentes porque en materia fiscal y en materia impositiva lo importante es siempre no hablar de subidas o bajadas generalizadas de impuestos, sino de qué impuestos se suben, qué impuestos se bajan y para qué. Y en este momento es necesario reducir la fiscalidad de los hogares que tienen menor nivel de renta, pero al mismo tiempo es necesario reforzar un impuesto de patrimonio a las grandes fortunas porque resulta evidente que tenemos que contribuir en función de nuestra capacidad a mantener la Hacienda Pública y que las grandes fortunas, las grandes empresas del país también deben de cumplir su parte. Y no siempre ha sido así…

Esta legislatura se inició con tres grandes reformas estructurales en el horizonte del Gobierno: la reforma de las pensiones, la reforma laboral y la reforma fiscal. La reforma de las pensiones, que ha vuelto a garantizar la capacidad adquisitiva de las pensiones vinculándolas al IPC, en buena medida ya se ha acometido. La reforma laboral, para reducir la temporalidad de los contratos y reequilibrar la negociación colectiva, ya se ha abordado. Queda pendiente la reforma fiscal. Y yo creo que el Gobierno es totalmente consciente, y ambos partidos de la coalición son totalmente conscientes, de que esta reforma tiene que ser abordada en esta legislatura, no se puede posponer…

Es precisamente en ese momento cuando constatamos que reforzar nuestro Estado del bienestar exige abordar esta tercera reforma estructural en esta legislatura… La nueva situación económica hace necesario volver a reforzar el escudo social en nuestro país. La negociación entre los socios de la coalición ya ha empezado constatando la necesidad de volver a reforzar el escudo social. Y el punto de partida es el que es: podemos adoptar distintas ayudas y prestaciones para los hogares, en todo caso de entrada lo que hay que hacer es garantizar que desconectamos el gas del precio de la electricidad para cortar la inflación y garantizar la capacidad adquisitiva de los hogares. Y a partir de ahí se incorpora ese reforzamiento del escudo social, que pasa por, en un momento como este en el que hay inflación, congelar la subida de los alquileres, por plantear medidas como la de Emmanuel Macron en Francia de un cheque a los hogares para que puedan hacer frente a la subida del precio de los combustibles y de la electricidad, o el desarrollo y reforzamiento de un ingreso mínimo vital que ha sido un paso adelante sin duda histórico en nuestro país pero que tiene que seguir siendo completado y reforzado en el contexto de un nuevo episodio de incertidumbre y posible crisis económica como el que empezamos a enfrentar…

Me parece que el espacio de Unidas Podemos habla con una voz única y una voz clara, y en este momento mantiene una hoja de ruta muy determinada en la adopción de medidas que vayan en la dirección de proteger a los hogares y a las pequeñas empresas y autónomos ante las circunstancias que se abren. Y en esto estamos, esta es la prioridad, en esto está el espacio de Unidas Podemos, este es el trabajo que estamos desarrollando en este momento, y estamos trabajando en el seno del Gobierno de coalición para, precisamente, alcanzar acuerdos que permitan impulsar estas medidas… Yolanda se ha revelado como una ministra excepcional, no solo en materia de trabajo, lo vimos durante la pandemia y lo estamos viendo día a día, sino que se ha revelado como una política de primer orden y, por lo tanto, creo que está enormemente facultada y en plenas condiciones y capacidades para impulsar y encabezar un nuevo proyecto al que Podemos, al igual que IU y los comunes, nos sumamos con un enorme entusiasmo. En esa tarea vamos a poder todos arrimar el hombro y trabajar por la consolidación y ampliación de un espacio que con Yolanda al frente me parece que tiene enormes posibilidades."

Referencia web original: https://www.publico.es/entrevistas/nacho-alvarez-receta-facilona-bajar-impuestos-pone-peligro-papel-dinamizador-economia.html/amp

Análisis certero en esta entrevista:

“Movimientos recientes del PSOE harían pensar en un hipotético giro a la derecha. Una sospecha que sobrevuela ya los mentideros políticos y que en La Base han querido analizar de la mano de algunos de sus protagonistas. Es el caso, por ejemplo, de Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València y senador independiente por el PSPV-PSOE. De Lucas ha salido al paso de ese futurible viraje socialista a la derecha y lo ha hecho sin ambages. Pese a reconocer en primera instancia que todo es posible, a fin de cuentas "la lógica del juego político es mantenerse en el poder", el académico no ha dudado en tildar de "cálculo erróneo" un eventual volantazo del PSOE a su derecha. "Pedro Sánchez está muy atento al viento, pero considero un error que se lleve a cabo un giro de este tipo, con el PP de aliado, sin coste alguno", ha señalado para, a continuación, dibujar un sombrío horizonte en el caso de que el PSOE decida cambiar de alianzas: "Un giro del PSOE a la derecha significa una derrota sin paliativos en las próximas elecciones.

Según De Lucas, la irrupción de Feijóo no ha supuesto más que la confirmación de un PP sin complejos que no duda en coquetear con la ultraderecha con tal de alcanzar el poder: "Feijóo se ha alineado con el grupo de Diaz Ayuso y con los que a toda costa quieren el poder gracias a la ultraderecha". Con semejante escenario, De Lucas no augura nada bueno al PSOE en el caso de que pase a entenderse con los populares. Una alianza que, remarca el senador, "llevaría al PSOE a una derrota sin paliativos dentro de un año".

Referencia web original: https://www.publico.es/actualidad/javier-lucas-giro-psoe-derecha-significa-derrota-paliativos-proximas-elecciones.html

Pacto de rentas, ¿de qué hablamos?. Joan Coscubiela (16/03/2022)

A clarificar, en especial la política fiscal y el sentido redistributivo progresivo para frenar otro intento centrista y basado en la moderación salarial. Señalo el último párrafo:

“En estas circunstancias no hay opciones limpias y mucho menos perfectas, todas tienen zonas oscuras y puntos débiles. De ahí la importancia de un pacto de rentas que vincule a gobierno central y gobiernos autonómicos y comprometa a los partidos que gobiernan las diferentes instituciones. Los antecedentes de polarización y crispación no permiten ser muy optimistas respecto al acuerdo político. Y la concertación social entre sindicatos y patronales que, hasta ahora ha jugado en papel de responsabilidad y estabilidad, no es suficiente. Por eso sería más útil que quienes, desde la opinión publicada, están presionando para un acuerdo de moderación salarial, dedicaran sus esfuerzos a convencer a los partidos políticos de la necesidad de un verdadero pacto de rentas.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/pacto-rentas-hablamos_129_8836507.html

Los cuatro escenarios de la guerra en Ucrania. Juan Antonio Sacaluga (16/03/2022)

Realismo interpretativo. Señalo el último párrafo:

“Además, el “miedo a Rusia” dispara las previsiones de gasto en defensa. Alemania ya anuncia su compromiso con ese 2% del PIB que Washington lleva décadas reclamando. Otros países pueden seguir el paso, incluida España, según parece. Eso quiere decir, se reconozca o no, menos inversión social, más desigualdad. Rusia dejará pronto de ser el enemigo de referencia en el relato político y mediático. El foco empieza a desplazarse de esa guerra lejana para centrarse en batallas domésticas: precios, control de salarios, fiscalidad, tipos de interés. Todo ello parece dibujar un escenario similar al de la segunda mitad de los setenta. Contrariamente a entonces, sin embargo, el neoliberalismo no parece disponer de sus recetas doctrinarias que barrieron el keynesianismo en Estados Unidos y las políticas socialdemócratas en Europa.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/escenarios-guerra-ucrania/20220316125343196512.html

¿Están en crisis nuestros modelos educativos?. Cynthia Martinez Garid, Xavier Martínez Celorrio y Carmen Heredero de Pedro (16/03/2022)

Interesante Debate en Espacio Público de conclusiones sobre las aportaciones realizadas en Diario Público.

Referencia web original: https://youtu.be/TCinPXb-Qzk

Nos imponen la guerra. Josu Perales (14/03/2022)

Un NO a la guerra rotundo:

“Lo primero que debe negociarse con urgencia es el alto el fuego y un armisticio. Cada muerte de un civil es un fracaso para la sociedad mundial. Lo segundo la desmovilización militar de ambos bandos. Pero esto último no ocurrirá mientras no se de a Putin una salida digna (por ejemplo, la neutralidad de Ucrania). No hay otra si no queremos una guerra prolongada y, lo que es peor, nuclear. Habrá voces que nieguen esta posibilidad anclados en el dogma de que a Rusia (no sólo a Putin) hay que infligirle una derrota militar. No, ni todo el ardor guerrero junto servirá para doblegar militarmente a Rusia. Se me dirá que para eso están las sanciones, pero aparte de ser útiles para que unas elites se enriquezcan aún más, ¿servirán para que Putin enarbole la bandera blanca? Parecemos tontos. Rusia está entrenada para vivir en precario durante décadas. Sin embargo, todas las alarmas se encienden en Europa ante la carestía del gas, del petróleo y en general de todos los productos básicos. Las sanciones ya funcionan de maravilla contra nosotros mismos. Más tiros en el pie. Además, van acompañadas de una rusofobia despreciable. Y lo peor de todo sé que quieren hacernos creer que lo que tenemos que pagar en coste económico es inevitable. Y que la rusofobia es un daño colateral.

Estados Unidos se frota las manos. Con el concurso del dictador Putin, ya nos tiene sumidos en la incertidumbre nuclear y metidos en una crisis económica y social de campeonato. EEUU y Rusia en su particular confrontación que se disputa en terreno europeo, buscan debilitarnos y garantizar nuestra debilidad.”

Referencia web original: https://rebelion.org/nos-imponen-la-guerra/

Destaco, aparte del dato del título, otros dos temas controvertidos de este análisis sociológico:

“Sobre las medidas que el Gobierno de España ha tomado o podría valorar tomar en un futuro para hacer frente a la guerra, casi un 59% está muy o bastante de acuerdo con que se envíen armas a Ucrania. En cuanto a los partidos, en el bloque de la izquierda, algo más del 60% de los votantes del PSOE está muy o bastante de acuerdo, por el 30% de los de Unidas Podemos, un porcentaje considerablemente menor. En la derecha, algo más del 75% de los votantes del PP están muy o bastante de acuerdo con esta medida; un porcentaje algo superior en los votantes de Vox (alrededor de un 78%) y en los de Ciudadanos (80%)…

El Gobierno tiene posiciones encontradas con respecto al envío de armamento a Ucrania. En la encuesta de 40dB también han preguntado sobre ello. Un 54% de los entrevistados es partidario de mostrar unidad en el Ejecutivo en asuntos tan graves como la invasión de Rusia. Casi 20 puntos por debajo, con un 35%, están quienes opinan que es importante que cada ministro o ministra pueda opinar diferente en este tema. El 11% restante no ha definido su postura al respecto.”

Referencia web original: https://www.publico.es/politica/57-espanoles-o-acuerdo-enviar.html

Causas y consecuencias de la guerra en Ucrania. Vicenç Navarro (14/03/2022)

Un extenso análisis. Transcribo dos párrafos:

“Hoy estamos viendo la movilización y militarización de Estados Unidos y de la OTAN por un lado, y del Gobierno Putin en Rusia por el otro. Conflicto que puede conducirnos a una Guerra Mundial. En realidad, tal guerra ya está ocurriendo. La única salida posible es la de revertir esta dinámica. Este cambio es esencial y requiere de una movilización sobre todo en Europa y en EEUU indicando que la OTAN tiene gran responsabilidad en haber conducido a la situación peligrosa en la que nos encontramos. Hay que admitir que tienen que haber cambios estableciéndose un nuevo sistema de seguridad europeo que incluya también una seguridad para Rusia…

Tal movilización en contra de la militarización es fundamental que aparezca también en los países de la OTAN, militarización que esta ocurriendo y que esta apagando, ocultando y dificultando trabajar en los grandes problemas que tiene la humanidad (como son la pandemia, las enormes desigualdades sociales y crisis sociales que determinan, así como la agobiante crisis climática). Y no hay duda tampoco que la cronificación de la guerra y el sacrificio que estará haciendo la población, y muy en particular, las clases populares (como resultado de las medidas supuestamente "patrióticas" que se les ha estado exigiendo) crearan un revulsivo que puede terminar con la democracia en muchos de estos países. Y es en este contexto que el crecimiento de la internacional de ultraderecha citada al principio del artículo representa la mayor amenaza que el que se enfrenta el sistema democrático. Así de claro.

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/03/14/causas-y-consecuencias-de-la-guerra-en-ucrania/

Entrevista a este destacado pacifista histórico. Selecciono una respuesta:

“Yo sigo defendiendo que haya una conciencia ciudadana sobre todo esto, pero estas posiciones no pueden ocultar que ha habido una invasión, una agresión. Y que la defensa tanto de la gente que sale a la calle en Ucrania como la que sale en Rusia, personas que en muchísimos casos van desarmadas, es legítima, valiente y hay que defenderla. Muchos de ellos son pacifistas en situaciones extremas. No digo que no sea un asunto complejo, todo lo contrario, soy pacifista, y tengo muchas dudas con respecto al envío de armas, pero eso no me puede llevar a pensar que quien las pide para defender su hogar, su tierra, su gente, y quien las envía son militaristas que quieren la guerra.”

Referencia web original: https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/estuve-en-primera-l-c3-adnea-del-movimiento-anti-otan-y-cabrea-que-se-use-para-justificar-a-putin/

La apuesta por una solución política y diplomática. Selecciono varios párrafos finales:

“La comunidad internacional, igual que los ucranianos, tiene derecho a defenderse de los agresores y para eso están las sanciones a los responsables. Que si hubiera justicia, llegarían a la OTAN y al Gobierno norteamericano. Pero los que han invadido han sido los rusos. Y ese error tiene un precio. Sanciones que si son sinceras buscarán golpear a los privilegiados rusos y no a los pueblos. Sanciones que incluyan a los bufetes de abogados de los "oligarcas", a sus consultores, a los bancos que se enriquecen con ese dolor. Si las sanciones son sinceras, los refugios fiscales deben dejar de ser guaridas de dinero sucio.

Como decíamos al comienzo, Europa debe recibir a los refugiados en vez de enviar armas y debe entender las razones de todos los refugiados y no solo las de los europeos. Los máximos esfuerzos para lograr un alto el fuego. Las sanciones formarán parte de esa presión. Es momento también de que Europa empiece a pensar en cómo garantizar su suministro energético sin perder el alma por el camino. Y desde ya debe poner en marcha un escudo social para que una guerra que solo beneficia a los ricos y a los sátrapas no la pague el pueblo en la factura del gas, de la luz, de la gasolina, del trigo o del aceite.

La alternativa a la diplomacia no es buena, sino infinitamente peor. Porque más muertes, heridos, desplazados, destrozos, subidas del precio del gas, problemas de suministro de trigo y aceite, no acercan la paz ni ayudan a ganar la guerra. Y produce bochorno que los ricos nos digan que bajan la calefacción un grado o que nuestros políticos nos digan que pasemos frío. Y después de esta guerra, ¿qué sigue? ¿También contra China? ¿Vamos al desastre como si no hubiéramos aprendido nada?”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2022/03/12/la-guerra-de-ucrania-la-izquierda-perpleja-y-el-precio-de-la-paz/

Nueve dilemas. Santiago Alba (11/03/2022)

Buena descripción sobre los debates en torno a la guerra en Ucrania, para clarificar un pensamiento crítico y complejo. Resalto el último dilema:

“Que la UE, que no está en guerra, deba evitar el lenguaje bélico, la propaganda y la rusofobia; que nuestros medios de comunicación deban medir sus palabras para no alimentar el belicismo maniqueo, no puede llevarnos a ver belicismo en la legítima defensa del pueblo ucraniano, al que habría que apoyar, sin dicotomías incendiarias, cuando lucha con armas y cuando lucha sin ellas, como también hacen (es importante recordarlo) algunos pacifistas que se resisten a enrolarse en el ejército. En realidad, los ciudadanos españoles poco podemos hacer. La defensa de Ucrania está en manos de los ucranianos que se defienden sobre el terreno y de los rusos que denuncian la guerra en su propio país. Hay que apoyar a los dos. Y no sabemos cómo. La discusión misma, cada vez más acalorada, expresión de nuestra impotencia, induce la ilusión paradójica de que del resultado de esa discusión depende la salvación de Ucrania y el destino del mundo. Pero no es así. Nuestras discusiones no suponen ninguna presión para ninguno de los actores. Si no somos capaces de impedir los desahucios o derogar la Ley Mordaza, ¿vamos a ser capaces de detener una guerra? La invasión de Ucrania ilumina los harapos mentales y organizativos de la izquierda. Ese es también un grave problema en una Europa en la que Putin está mucho menos aislado de lo que parece y en la que la batalla de la democracia, que es en realidad la única realmente nuestra, se está perdiendo por goleada. Por eso es muy importante, como dice con razón Zizek, la política europea de refugiados. La UE no tiene ni petróleo ni gas ni minerales raros; lo único que podría ofrecer al mundo (al que tiene que ganarse si no quiere que distintas formas de putinismo lo devoren) es un modelo distinto de gestión, realmente democrático y realmente fundado en los DDHH. Si no se entiende que esa es la batalla europea, la de las instituciones y la de la izquierda, la victoria de Putin, con independencia de lo que ocurra en Ucrania, está ya asegurada.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43977/nueve-dilemas/

Bastante claro:

“Hay que decirlo una vez más claramente. No es verdad que sea la invasión de Ucrania la que está haciendo que miles de empresas y hogares frenen su actividad por las insoportables facturas de la energía. No es verdad, como dicen los dirigentes empresariales, que el problema sea que se consume mucha electricidad y que, por tanto, la solución consista en moderar su consumo, como también están reclamando algunos líderes europeos. Se está produciendo la nueva y ya astronómica escalada en el precio de la luz por el sistema de precios que proporciona beneficios extraordinarios a unas pocas empresas a las que se ha dado todo tipo de privilegios.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/juantorres/2022/03/10/mienten-la-invasion-de-ucrania-es-criminal-pero-no-la-causa-de-la-inflacion/

Un gran esfuerzo de interpretación geopolítica. Interesantes las explicaciones finales. Selecciono varios párrafos:

¿Qué explica este doble rasero hoy en trance de convertirse en un sentido común generalizado entre diversas sociedades nacionales para explicar lo que acontece en el mundo? Aunque muchos pueden ser los factores que den razón de este proceder, dos datos son evidentes: por un lado, históricamente, en Occidente el eurocentrismo ha conducido al análisis político a calificar de racionales sólo a las sociedades que se identifican con la historia, los valores morales, los principios políticos y la cultura de las sociedades europeas, lo que, en última instancia, conlleva la aceptación implícita (generalizada como axioma intelectual) de que en el resto del mundo lo que predomina en la conducción de la política —doméstica y exterior— es más bien cierto grado de irracionalidad y de inmoralidad, casi siempre originada por individuos concretos que serían la personificación de esas desviaciones del camino de la racionalidad moderna. Por otra parte, es claro, además, que si esa distinción civilizatoria y cultural entre lo racional y lo irracional es tan aceptada y tan aceptable entre las sociedades occidentales, ello se debe, en gran medida, a la influencia que el individualismo de manufactura liberal tiene en la producción de explicaciones sobre los problemas del mundo, toda vez que, de acuerdo con esta aproximación, la realidad social no es más que el resultado de la suma de acciones individuales, en donde el peso que tienen algunas es mayor que el de otras por el grado de poder político con el que cuentan los personajes que las toman…

Una comprensión mínima de todas estas consideraciones (y en espacial un franco abandono del individualismo que permea el análisis de lo social en los tiempos que corren) permite observar con claridad, en consecuencia, que si bien es verdad que conocer las motivaciones propias de las y de los estadistas (sus cualidades morales individuales, sus pasiones, sus preferencias políticas, sus afinidades filosóficas o sus filias y fobias ideológicas) ayuda valorar qué tipo de dirección puede o no adoptar la política exterior de un Estado-nación cualquiera, ninguno de esos datos sustituye al interés nacional al que responde la labor propia del oficio de la política y del cual depende, en última instancia, la existencia misma de ese Estado tanto en lo interno como en lo concerniente a su posición y su rol en el seno del entramado interestatal global.

En palabras simples esto quiere decir que, por mucho que las filias y las fobias propias de cada Estadista estén, todo el tiempo, procurando imprimir un sesgo particular a la organización, la planeación, la dirección y la conducción de la política exterior de su Estado, éstas nunca sustituyen al interés nacional que les es subyacente y que les antecede en términos históricos. La avanzada rusa sobre ucrania, por eso, de ninguna manera es un dato reducible a o sustituible por la expresión: «la guerra de Putin»…

De ahí que, a reserva de profundizar más en estas dos hipótesis, valga la pena comenzar a explorar tres o cuatro explicaciones adyacentes.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/politica-poder-grandes-potencias-racionalizar-caos-guerra/20220310173603196358.html

Por una autocrítica de Europa. Boaventura de Sousa Santos (9/03/2022)

Realista, la UE sin autonomía respecto de EEUU. Selecciono varios párrafos:

“Debido a que Europa no ha sido capaz de hacer frente a las causas de la crisis, está condenada a hacer frente a sus consecuencias. El polvo de la tragedia está lejos de haberse asentado, pero, aun así, nos vemos obligados a concluir que los líderes europeos no estaban ni están a la altura de la situación que estamos viviendo. Pasarán a la historia como los líderes más mediocres que Europa ha tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Ahora están haciendo todo lo posible en la ayuda humanitaria, y no se puede cuestionar el mérito de dicho esfuerzo. Pero lo hacen para salvar las apariencias ante el mayor escándalo de este tiempo. Gobiernan los pueblos que, en los últimos setenta años, más se han organizado y manifestado contra la guerra en cualquier parte del mundo donde sea que esta se haya producido. Y no fueron capaces de defenderlos de la guerra que, al menos desde 2014, se venía gestando en casa. Las democracias europeas acaban de demostrar que gobiernan sin el pueblo. Hay muchas razones que nos llevan a esta conclusión…

En cuanto a Europa, el principio es consolidar la condición de socio menor que no se atreva a perturbar la política de las zonas de influencia. Europa debe ser un socio fiable, pero no puede esperar reciprocidad. Por eso la UE, ante la ignorante sorpresa de sus líderes, fue excluida del AUKUS, el tratado de seguridad para la región del Índico y el Pacífico entre EE.UU., Australia e Inglaterra. La estrategia del socio menor requiere que se profundice la dependencia europea, no solo en el ámbito militar (ya garantizado por la OTAN) sino también en el económico, es decir, en términos energéticos. La política exterior (y la democracia) de EE. UU. está dominada por tres oligarquías (no solo hay oligarcas en Rusia y Ucrania): el complejo militar-industrial; el complejo gasífero, petrolero y minero; y el complejo bancario-inmobiliario. Estos complejos tienen ganancias fabulosas gracias a las llamadas rentas monopólicas, situaciones privilegiadas de mercado que les permiten inflar los precios.

El objetivo de estos complejos es mantener al mundo en guerra y crear una mayor dependencia de los suministros de armas estadounidenses. La dependencia energética de Europa en relación con Rusia era inaceptable. Desde el punto de vista de Europa, no se trataba de dependencia, se trataba de racionalidad económica y diversidad de socios. Con la invasión de Ucrania y las sanciones, todo se consumó como estaba previsto, y la apreciación inmediata de los precios de las acciones de los tres complejos tenía champán esperándolos.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2022/03/09/por-una-autocritica-de-europa/

Pensar una salida a la guerra en Ucrania. Pablo Bustinduy (9/03/2022)

Razonable y constructivo. Destaco el párrafo final:

“Más allá de estos matices, la realidad es que cualquier solución al conflicto que no pase por la guerra total consistirá necesariamente en un equilibrio complejo entre las dos posiciones enfrentadas. Y que si los indicios de estos últimos días son fiables, es posible que las coordenadas de ese equilibrio se definan en un lugar que sobrepase claramente el eje atlántico y el marco multilateral de la posguerra. A las consecuencias de la crisis energética y comercial, a la catástrofe humanitaria y los millones de personas refugiadas, al peligro existencial que la guerra cierne sobre Europa, se le añadiría así una dimensión adicional: la transición acelerada hacia un orden multipolar que modifica profundamente la lógica del mundo y el margen que Europa tiene para intervenir en él. La respuesta instintiva de los poderes europeos ante esa incertidumbre ha sido sorprendente y decidida: dar muestra de su poder económico, de su cohesión política, de su voluntad de convertirse en gran potencia militar. Que ese instinto no acabe devorándose a sí mismo, ante las fuertes turbulencias que se avecinan, dependerá de que tengamos también en cuenta nuestros propios equilibrios: no solo nuestras capacidades sino también las limitaciones que nos afectan. Para poner fin cuanto antes a las atrocidades que estamos viendo en Ucrania contarán mucho más los efectos de nuestras acciones que las intenciones que las inspiren. En el corto plazo, ese equilibrio empieza por apoyar con todos los medios los intentos de desescalada y mediación internacional para parar la guerra, por incómodos o contradictorios que nos resulten.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43930/pensar-una-salida-a-la-guerra-en-ucrania/

Una reflexión desde la ética y en el contexto latinoamericano:

“Luego de haber leído y escuchado gran cantidad de análisis sobre la invasión rusa, se acumulan las preguntas: ¿Es tan difícil tomar una posición de principios contra la guerra y denunciar al agresor? ¿Cada declaración y cada análisis deben poner en primer término al “enemigo principal” (Estados Unidos), dejando a un lado al “enemigo secundario”? ¿No es ésta la política que rechazan las feministas cuando nos dicen que no hay una lucha primera (la revolución socialista) que luego resolverá las demás contradicciones?

Es en los momentos más difíciles y complejos cuando se pone a prueba la ética. Cuando guiarse por lo correcto, y no por lo que conviene, es un cuesta arriba tan necesario como agotador que, además, no rinde en los medios. Una política sin ética, guiada por cálculos, nos lleva siempre a un callejón sin salida: luchar para reproducir las mismas opresiones que se combatían.”

Referencia web original: https://rebelion.org/la-izquierda-ante-la-invasion-de-ucrania-mantener-el-timon/

Combinación de crítica a la invasión rusa, apoyo a Ucrania y no a la OTAN:

"El actual régimen nacionalista ruso actúa como un capitalismo oligárquico autoritario. La invasión de Ucrania marca un nuevo carnet de identidad tras treinta años de continuos cambios…

La no alineación nos interesa. En la situación cambiante de nuestro tiempo, no debemos estar obligados a nadie. (Defendemos) la salida de la OTAN, una organización ineficaz, que contribuye a las tensiones bélicas de nuestro continente por su afán de expansión…

"No alineación" no significa neutralidad. La elección de Francia la sitúa del lado del derecho internacional. Y esta ley está del lado de Ucrania.

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/noche-invasion-gobierno-nacionalista-rusia-nos-ha-hecho-retroceder-siglo-xix-cuando-disputas-potencias-resolvian-guerra/20220306163537196145.html

Guerra y feminismo. Beatriz Gimeno (8/03/2022)

La importancia y profundidad de los vínculos entre pacifismo y feminismo. Selecciono varios fragmentos:

“Cuando hay guerra, todo el marco político, social y de pensamiento se derechiza y, de manera inevitable, se masculiniza. Las guerras derechizan y masculinizan el sentido común y debilitan la democracia y la lucha por la igualdad y los derechos humanos. Incluso aunque la causa primera sea justa. El feminismo saldrá perdiendo porque la lucha feminista está intrínsecamente relacionada con el avance de la democracia y con la democratización de todos los espacios e instituciones: la familia, la pareja, el amor, el cuidado, la maternidad/paternidad. Además, está también muy vinculado a la deslegitimación social de la violencia y de las lógicas de dominio…

Hoy diríamos, después de un siglo de teoría feminista, que esa lógica de dominio va mucho más allá de la familia, que se extiende por las instituciones y el cuerpo social, pero es la misma lógica. El patriarcado instaura la lógica del dominio en todas las instituciones sociales privadas o públicas y la guerra es la extensión de ese afán de dominio…

La masculinidad hegemónica es condición necesaria (aunque no suficiente) para la guerra. La masculinidad hegemónica es la herramienta de una ideología patriarcal basada en conceptos como honor, nación, jerarquía, deseo de dominio, fuerza… y sin la asunción mayoritaria de esos conceptos como valiosos, más valiosos que la vida, la guerra no se impondría (o no con tanta facilidad)…

Los vínculos entre pacifismo y feminismo son históricamente profundos y muy importantes. Este es un breve apunte sin pretensiones de exhaustividad y que no prefigura ni prejuzga la posición de todas las feministas ante esta guerra pero, al menos, sepamos de qué estamos hablando y no hagamos como si cientos de años de teoría sobre feminismo y guerra no hubiesen existido.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43852/guerra-y-feminismo/

Un decálogo (auto)reflexivo para el 8M. María Eugenia Rodríguez Palop (7/03/2022)

Buenas y oportunas reflexiones: Destaco varias:

“Hoy nuestra agenda debería bascular sobre los cuidados, sobre el derecho a ser cuidado y el deber de cuidar (que es un deber de civilidad), asumiendo las deudas de vínculos y las plusvalías afectivas que hemos heredado de quienes nos han querido. No hay límite ni temporal, ni espacial para el reconocimiento de esa deuda. Ahí están nuestras abuelas y estarán nuestras hijas, las mujeres migrantes y su cadena global de manos entrelazadas, y quienes no forman parte de nuestro aquí y ahora. El progreso moral que implica el feminismo es, precisamente, que está llamado, por definición, a ampliar el círculo del "nosotros" a quienes antes considerábamos "ellos", como decía Rorty. El feminismo de nuestros días debería ser relacional, orientarse a cultivar redes, tejidos y encuentros, también con las alteridades, porque lo más importante no es tanto lo que somos como lo que sucede "entre" nosotros (ya lo dice Marina Garcés). En mi libro Revolución feminista y políticas de lo común frente a la extrema derecha, intenté plantear esa conexión intrínseca y esencial entre el feminismo relacional y la filosofía del común. Me parece que es algo que no deberíamos perder de vista porque no todos los feminismos militan en el mismo lugar de la historia…

Por esta razón las feministas relacionales no somos la antítesis sino el antídoto de la extrema derecha; porque si la extrema derecha ofrece enclaves seguros frente a la soledad, el miedo y el desarraigo (el Estado-nación, la familia, las iglesias, la propiedad privada o la clase), nosotras impugnamos el uso represivo que se ha hecho de esos enclaves, apostamos por otro imaginario de lo común y articulamos otras comunidades emocionales.

Nuestro itinerario lo tiene que marcar el movimiento, sus reclamaciones y sus demandas. No se trata de armar una agenda propia desde las instituciones, los partidos o cualquiera de sus facciones. Y hay que rechazar cualquier forma de cooptación. Tenemos que poner en marcha las tres RRR de Nancy Fraser (representación, redistribución y reconocimiento) y conectar con audacia la promesa material, la cultural y la simbólica, porque estas promesas ni se deben ni se pueden desvincular. Pero, insisto, el feminismo no se dicta ni desde las instituciones ni desde los partidos. Estas mediaciones deben traducir las demandas en marcos normativos y políticas públicas que las satisfagan a través de procesos de deliberación de los que participe el feminismo.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43882/un-decalogo-autoreflexivo-para-el-8m/

Defensa de la autonomía del movimiento feminista, pacifista e inclusivo y contra las causas estructurales de la discriminación:

“El peligro de que las desigualdades que produce el sistema se hagan más profundas y se instalen aún más en una normalidad marcada por las violencias, la fragilidad de las condiciones de vida de la mayoría y la fragilidad medioambiental, es real… Como dice el manifiesto de la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid, “las feministas tenemos un plan, vamos a cambiar el sistema. Dibujamos otra trayectoria posible, con una potencia feminista que atraviesa fronteras y derriba muros”. Y no es retórica, hay un feminismo inclusivo, en el que cabemos todas, con propuestas que apuntan a las causas estructurales de la situación que viven las mujeres y que quizás por eso incomoda tanto.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39008/guerra-ucrania-movimiento-feminista-8m-antimilitarismo-justa-montero.htm

Mujeres silenciadas, que no silenciosas. Carolina Pulido (7/03/2022)

Interesante repaso histórico, poniendo el acento en la emergencia del sujeto feminista y la conformación de nuevas identidades colectivas. Selecciono varios párrafos:

“Y todo esto tuvo un resultado claro: el surgimiento de un nuevo sujeto político al feminizar las luchas.

A pesar de que los intereses y objetivos que movilizan a las mujeres en algunas de estas luchas son los mismos que los de los varones, ellas adoptan una organización autónoma a la que imprimen una nominación de género, diferenciándose de aquellos por la decisión de llevar al espacio público un problema privado, de convertirlo en parte de la realidad social y colectivizarlo.

Surge un nuevo sujeto político y con ello, nuevas formas de hacer política. La solidaridad compartida, el empoderamiento, el aprendizaje colectivo y los cuidados van a ser las claves centrales de todo el proceso de lucha por la recuperación de derechos fundamentales.

Lo que estos movimientos logran poner en marcha tenía que ver con el contexto socioeconómico y político que es común a toda la sociedad, pero lo que marca el hecho diferencial del movimiento, tiene que ver con la posibilidad de innovar, y de generar identidades colectivas. Conectar la cotidianidad, lo personal con lo colectivo, conectar la lucha en la esfera pública con los cuidados.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/57390/mujeres-silenciadas-que-no-silenciosas/

Una propuesta intermedia para negociar. Selecciono el principio y el final:

“Todavía existe la posibilidad de llegar a un acuerdo diplomático que traiga consigo el fin de esta terrible guerra y la retirada militar rusa, y, al mismo tiempo, salvaguarde los intereses vitales de Ucrania. De hecho, si los rusos se retiran algún día, un acuerdo diplomático sobre los términos de la retirada será necesario…

Estas propuestas serán denunciadas como una “recompensa a la agresión rusa”, pero si el objetivo original de Putin era subyugar a toda Ucrania, con un acuerdo así Moscú quedaría muy lejos de sus objetivos máximos. Además, tal acuerdo no daría a Rusia nada que no haya conseguido ya en la práctica antes del lanzamiento de la invasión.

Occidente está en lo moralmente correcto al oponerse a la monstruosa e ilegal guerra rusa y al haber impuesto sanciones excepcionalmente severas a Rusia como respuesta, pero se equivocaría moralmente al oponerse a un acuerdo razonable que ponga fin a la invasión y evite al pueblo de Ucrania un sufrimiento terrible. El propio historial de Estados Unidos a lo largo de esta era no ofrece base alguna para un hiperlegalismo tan mojigato.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/hora-preguntar-seria-acuerdo-paz-ucrania-rusia_129_8806088.html

El discurso de Putin: Un siglo de traiciones. Branko Milanovic (06/03/2022)

Una explicación de la visión nacionalista rusa. Selecciono varios párrafos:

“La alocución de Vladimir Putin del 21 de febrero de 2022 con motivo del reconocimiento de las repúblicas de Donbás y Lugansk constituye uno de los discursos políticos más extraordinarios de nuestro tiempo. Consta de más de 6.000 palabras y lo pronunció a lo largo de 55 minutos sin ayuda de un solo papel y sin una sola vacilación. Hasta donde puede juzgarse, tampoco recurrió al “teleprompter”.

Se trata de un discurso que deja al descubierto, y esa es su intención, la propia filosofía de la historia de Putin. Abarca los últimos cien años de la historia de Rusia. Ofrece una versión, no irrazonable, pero sí muy limitada de esa historia, en la que acontecimientos históricos con múltiples causas y múltiples significados se simplifican en una única causa y un significado único.

Es una forma de discurso a lo "J'accuse" que cuenta, según Putin, la historia de un siglo de traiciones a Rusia: por parte de los comunistas, de las propias élites rusas y de los pretendidos amigos de Rusia. Por ello, lo mejor es dividir el texto en tres partes, las tres traiciones…

¿Qué se puede concluir de esta visión de la Historia que es en muchos aspectos precisa, pero estrecha en el sentido de que todas las acciones se contemplan desde un solo ángulo? La enemistad con Rusia. La razón de ser de todo es, de alguna manera, el debilitamiento de Rusia y el engaño para que se someta. Creo que esperar que cambie esta visión del mundo mediante pequeños ajustes en posiciones y relaciones resulta casi imposible. Se trata de una interpretación de la Historia tan arraigada y tan fuerte que tal vez sólo veinte años de política explícitamente prorrusa por parte de todo el mundo podrían empezar a cambiarla. Sin embargo, no es eso lo que está previsto.

Lo único bueno -si es que algo hay- y eso suponiendo también que el mundo consiga sobrevivir a los próximos años sin un conflicto importante, es que la lectura atenta del discurso de Putin y la constatación de que sus opiniones son compartidas por amplios segmentos de la población y la élite rusas podrían impulsar a los políticos occidentales a tratar a Rusia con una mayor conciencia de estos traumas históricos y una mayor consideración en el futuro, a fin de evitar otro escenario similar.”

Referencia web original: https://sinpermiso.info/textos/el-discurso-de-putin-un-siglo-de-traiciones

Reflexiones equilibradas a debatir:

“Si trabajamos con la hipótesis de que Rusia está dispuesta a sacrificarlo todo con tal de conquistar Ucrania, entonces podríamos pensar que todas las armas del mundo que se manden al limitado ejército ucraniano no servirán para nada que no sea incrementar el coste humano en ambas partes. Teniendo en cuenta que Ucrania está entregando armas a ciudadanos sin ningún tipo de formación militar, es más que probable que estas terminen en manos del ejército ruso en caso de que continúe la confrontación. Si, por el contrario, trabajamos con la hipótesis de que en algún momento se alcanza un «punto de saturación» para los rusos, un «umbral de daño» inasumible, entonces una mayor resistencia armada de Ucrania puede permitir llegar a ese punto y por lo tanto precipitar un proceso de paz. En ese caso, el envío de armas puede contribuir a un proceso de paz sin desencadenar una acción directa y una escalada. Por lo tanto, no podemos decir con toda seguridad que la decisión de enviar armas a Ucrania sea útil o inútil desde el punto de vista de la eficacia; sencillamente no se puede saber con la información disponible. De esa manera, todo posicionamiento a priori, a favor o en contra, y si aspira a evaluar la eficacia de la medida, es tramposo. Otra cuestión es que hablemos desde un punto de vista ético, como sucede cuando evaluamos la venta de armas a países que tienen guerras en curso o en mente. Pero incluso así entonces emergen otras dificultades para este caso: ¿es otro tipo de ayuda indirecta a Ucrania, como los préstamos o fondos económicos, distinta cualitativamente si los efectos son los mismos –la compra de armas–?

La posición de cautela y prudencia, y por lo tanto de rechazo, sobre esta operación de envío de armas –con casi toda seguridad la más razonable–, fue la que mantuvo el Gobierno de España desde el primer momento. Sin embargo, las presiones de la OTAN y de los medios de comunicación (en una narrativa ampliamente compartida de «los ucranianos tienen derecho a defenderse») provocó un cambio de posición en el PSOE y, por ende, en la posición del Gobierno. Probablemente ese cambio obedeció a cálculos electorales, medidos en medio del fervor militarista del momento, y es claramente ilegítimo vender esa posición de apoyo al envío de armas como una cuestión útil o eficaz. Sin embargo, plantear el rechazo a dicho envío con argumentos tales como que es la única posición pacifista –y que por lo tanto la paz es un resultado que se logra sólo debido a los esfuerzos en la deliberación racional– es igualmente ilegítimo. En medio de ese debate ha quedado atrapada y dividida una parte importante de la izquierda española, todo lo cual es absurdo sabiendo que el envío es probablemente inútil y la aportación de España es, precisamente por lo descrito arriba, básicamente simbólica. Incluso pudiera pensarse que hay un cierto interés en construir un nuevo campo político de división por puro interés faccional. Por si fuera poco, a pesar de toda su retórica, la UE y los países de la OTAN han demostrado gran cinismo respecto a las sanciones…

Como decimos, el 1 de marzo de 2022 se aprobó en el Parlamento Europeo una resolución que pedía «a los Estados miembros que aceleren el suministro de armas defensivas a Ucrania» y que Podemos y Comunes votaron a favor, mientras que IU se abstuvo. Este es el origen de la división en el espacio de Unidas Podemos y en el bloque de la investidura que los medios de comunicación están aprovechando para sembrar división.

El escenario para Pedro Sánchez es, de momento, inmejorable: un contexto de excepcionalidad para recurrir a un alineamiento político de Estado y un posible «efecto bandera» electoral (cierre de filas); el socio de gobierno (UP) débil en este marco e incluso dividido y con su cartel electoral en el aire; y el PP recomponiéndose y con Vox pisándole los talones. Cabe pensar que no volverá a tener una oportunidad tan propicia para adelantar las elecciones, pues más adelante el PP recuperará terreno cuando se consolide el liderazgo de Feijóo, aunque estará por ver si goza sólo de un efecto luna de miel o, por el contrario, puede revalorizar el espacio de una derecha con una mayor inclinación de Estado y más formalidad institucionalidad.

La izquierda debe afrontar esta crisis con responsabilidad, coherencia y altura de miras política, evitando profundizar tiranteces internas que, en cualquiera de los casos, sólo pueden contribuir al debilitamiento del espacio político de Unidas Podemos y, por consiguiente, al fortalecimiento del PSOE y de las salidas antidemocráticas en sus distintas expresiones.”

Referencia web original: https://la-u.org/11-tesis-sobre-la-invasion-rusa-de-ucrania/

Interesante y con un enfoque interpretativo sugerente. Selecciono varios párrafos:

“Ningún sentimiento antiestadounidense, antioccidental, antirruso, antichino, o similares y derivados, para quienes militan en la defensa de estas causas, nunca debería de ser suficiente pretexto para justificar y conceder legitimidad a una agresión armada, ya sea que ésta se produzca entre grandes potencias, entre superpotencias y sociedades periféricas o sólo entre periferias. El sufrimiento y la miseria que causa la violencia desatada por toda guerra de agresión, entre las masas más empobrecidas y explotadas, sencillamente no vale su defensa…

Ucrania parece hallarse en el centro de todas las preocupaciones morales de Europa, pero sin llegar a importar tanto como para que el continente arriesgue una guerra general en contra de Rusia por su defensa…

La crisis lleva a los actores internacionales a hacer valoraciones alrededor de la idea de que serán las decisiones más arriesgadas las que permitan su propia supervivencia en el seno de la arena internacional, profundamente competida…

Es claro, a propósito de lo anterior, por ejemplo, que el ejército ruso y el ucraniano se hallan en guerra, ¿pero es esa situación producto de la legítima defensa de Rusia ante el constante hostigamiento militar de la OTAN sobre sus fronteras o sencillamente un acto más de expansión territorial? El evento en cuestión, aquí, es claro, pero no es eso lo que define la discusión pública internacional, sino la disputa por el significado que la movilización de tropas tiene; lo cual remite, necesariamente, a tener que discutir sobre conceptos como legitimidad, seguridad, justicia, soberanía, estabilidad, etc., que —hay que insistir— hoy no son tan claros porque se encuentran bajo el asedio lo mismo por parte de ese relativismo que dice que todas las posturas son igual de respetables y legitimas que por parte de ese cinismo que condena la guerra haciendo la guerra. La discusión tan profusa que en los últimos días se ha dado acerca de la hipocresía de las sociedades occidentales (con sus amplísimos registros históricos de guerras de agresión, de golpes de Estado, de expansiones coloniales, de conquistas territoriales, cometidos por ellas en contra de sociedades periféricas) que hoy condenan los pecados que ellas mismas han cometido y de los cuales aún no se redimen es indicativa de este problema en toda su profundidad.

Algo similar ocurre en el seno del debate político estadounidense, en donde, por absurdo y trágico que parezca, son los ideólogos y las ideólogas del conservadurismo quienes en estos días han ofrecido al público aproximaciones, lecturas e interpretaciones mucho más mesuradas, decantadas y meditadas sobre la sucesión de eventos en la arena internacional…

El conflicto en Ucrania esté siendo utilizado por todo Occidente como un catalizador, que, en el plano de la política doméstica estadounidense, alemana, española, francesa, inglesa, etc., les permita a las viejas élites liberales reconstruir sus bases ideológicas de apoyo y conferirle nuevos contenidos políticos.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/crisis-geocultura-global-repensar-crisis-ucraniana-perspectiva-sistemica/20220305082256196093.html

¿Qué puede decir la teoría sobre la guerra de Ucrania?. Ignacio Sánchez-Cuenca (5/03/2022)

Diferenciación entre análisis de las causas (expansión y arrinconamiento de la OTAN) y decisión político moral de Rusia de invadir Ucrania con su consiguiente responsabilidad. Un matiz: las democracias también pueden guerrear entre sí; el ejemplo es la I Guerra mundial, es decir la pugna interimperialista por el control y la hegemonía mundial, en la que el régimen político es más secundario respecto del contrapuesto interés nacionalista. No solo existe el conflicto entre autocracia y democracia, como en la II Guerra mundial (o la 2ª República). Selecciono varios párrafos:

“Supongamos que la explicación realista es correcta. Sin la expansión de la OTAN, Rusia no se habría sentido amenazada y no habría invadido Ucrania. ¿Quiere decir esto que el “culpable” de la guerra es la OTAN y no Putin? La respuesta es negativa. La teoría nos permite determinar las consecuencias del crecimiento de la OTAN hacia el Este, pero eso no significa que, en el plano moral, debamos concluir que Rusia no podía responder de otra manera que no fuera invadiendo Ucrania. Podemos afirmar entonces, desde un plano analítico, que la OTAN ha cometido estos años un error tremendo, pero no es la OTAN la que ha entrado en Ucrania, ni es la OTAN la que está atacando ciudades y población civil. La responsabilidad moral y política del ataque corresponde exclusivamente al régimen ruso. Que podamos explicar la reacción de Putin no implica que Putin no sea responsable de las decisiones que ha tomado…

Si el régimen político influye tanto en la respuesta a un problema de seguridad, no tiene demasiado sentido suponer que la invasión haya sido una consecuencia automática e inevitable de Rusia. Putin ha reaccionado como un autócrata y tiene que responder por ello. Sus manos no estaban atadas.

Por tanto, se puede sostener a la vez que el problema de seguridad creado por la expansión de la OTAN explica la invasión y que Rusia es responsable de haber iniciado una guerra de consecuencias políticas inciertas y con un coste humanitario terrible e inaceptable.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39000/rusia-otan-realismo-john-mearsheimer-ignacio-sanchez-cuenca.htm

Los objetivos geopolíticos de EEUU ante su crisis de hegemonía, la subordinación de la UE y con una escalada militar destructiva y fuertes costes para Rusia por su violación del Derecho internacional. Selecciono un par de párrafos:

“Hay que insistir en que esta guerra era evitable. Hubiese bastado con el cumplimiento de los Acuerdos de Minsk. Tanto el actual gobierno de Ucrania como el de EEUU estaban en contra. Se trabajó activamente por radicalizar las posiciones y cuando apareció la UE lo hizo para amenazar al gobierno ruso. Lo que viene ahora es la guerra con sufrimiento y muerte. La intervención militar era la peor de las salidas y para nada ayuda a modificar la correlación de fuerzas, subordina más todavía a la UE y fortalece a la OTAN. El ejército ucraniano ha sido preparado política, ideológica y militarmente en estos años. Si bien es cierto que la superioridad técnico militar de Rusia es muy grande, el tipo de estrategia a seguir implica amplios costes humanos, tecnológicos y comunicacionales. Rusia podía, como han hecho los EEUU en sus guerras, machacar las defensas ucranianas rápidamente pero políticamente no está dispuesto a hacerlo. No puede hacerlo. Esta contradicción ya se ve en el campo de batalla porque implica bajas, guerra de posiciones y tiempo, mucho tiempo. Biden ha dicho que la alternativa a las sanciones son la III guerra mundial. Lleva razón, pero olvidó decir que había antes y después otra más clara: sentarse a negociar en serio. Siempre hay posibilidades de negociar si se quiere. La escalada es cada vez más fuerte. Se juega a una guerra larga con grandes costes humanos y económicos para Rusia. Los ucranianos pagaran los costes humanos, económicos y psíquicos de una guerra evitable. La guerra es el mal mayor y se justifica pocas veces.”

Referencia web original: https://www.nortes.me/2022/03/05/43693/

La paz no tiene alternativa. Héctor Illueca (5/03/2022)

Un enfoque acertado:

“Europa vive momentos críticos. La agravación del conflicto no puede descartarse y todos los esfuerzos deben dirigirse a frenar la escalada bélica. Las sanciones económicas son de dudosa eficacia y es probable que Rusia encuentre alternativas satisfactorias a muy corto plazo. Es la hora de la diplomacia, y cualquier solución aceptable pasa por el reconocimiento de los intereses en conflicto: de una parte, el respeto a la soberanía del país agredido y el reconocimiento de su gobierno legítimo; de otra, la neutralidad de Ucrania en un marco de cooperación y garantías mutuas de seguridad. En definitiva y a modo de síntesis, neutralidad e independencia como base de una paz duradera y estable. La UE debe afirmar su autonomía política e implicarse en la búsqueda de una salida diplomática que abra la puerta a un acuerdo general de seguridad en Europa. Si no se actúa ahora, la escalada militar irá en aumento y las consecuencias pueden ser inimaginables. ¿Dónde está el límite? La paz no tiene alternativa.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43801/la-paz-no-tiene-alternativa/

Furor belicista. Rosa María Artal (4/03/2022)

Contra la hipocresía militarista:

“La cuestión no está en decir "no a la guerra" sino en "hacer" no a la guerra. ¿En serio invocan los belicistas españoles la defensa del sistema de vida de las “democracias liberales” contra el autoritarismo de Putin? ¿En serio nos hablan de situarnos al lado de “los nuestros”?... Un punto vital de reflexión: Si tan claro tienen que el enemigo de las "democracias liberales" es Putin, vayan a por él y no permitan la pérdida de más vidas, derechos, y hasta de ilusiones de los ucranianos. Con diplomacia y presiones, como sea, apostando de verdad por una salida al conflicto, sin excepciones para el gas y el petróleo, los bancos del gas y el petróleo, o los privilegios de algunos. Ah, claro es que hacerlo a base de armas nucleares parece peligroso para la Humanidad completa. De seguir así, lo peor no sería esa larga duración de la guerra con la que se especula, sino que se entre en una escalada nuclear. No creen que se atrevan a llegar ese extremo, suele decirse, pero son tantos ya los límites desbordados.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/furor-belicista_129_8803355.html

Una reflexión interesante:

“La UE debe encontrar un equilibrio entre distanciarse de su política de apaciguamiento y tensar la cuerda hasta el límite. Como señaló acertadamente Adam Tooze al pedir sanciones contra Rusia similares a las impuestas a Irán, se nos olvida que el objetivo es impedir que Irán disponga de un arsenal nuclear; pero Rusia ya tiene ese arsenal. La UE debe pensarse muy bien si realmente quiere sumarse al conflicto armado y cómo puede transmitir un mensaje contundente sin precipitarse hacia un desastre inimaginable hace solo una semana”

Referencia web original: https://blogs.elconfidencial.com/mundo/tribuna-internacional/2022-03-04/union-europea-guerra-ucrania-politica-apaciguamiento-ordagos-peligrosos_3385717/

Feminismo y guerra. Violeta Assiego (4/03/2022)

Buena óptica crítica desde el feminismo solidario. Señalo un párrafo:

“Al igual que es importante resistirse a la mitificación de la guerra y tratar de romper la inercia de la cultura bélica, es necesario no romantizar el feminismo pacifista y evitar caer en bucles prefijados desde la teoría. No hay valores feministas unitarios ni atemporales, pero es un deber ético del feminismo encontrar las claves, los paradigmas y los marcos que construyen otras lógicas y matrices de pensamiento que integrando las emociones abran vías a procesos de paz, pero también, cuando la guerra está abierta en canal, a procesos de resistencia y de sororidad.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/feminismo-guerra_129_8800156.html

Una reflexión pacifista y realista. Selecciono varios párrafos:

“La paz no caduca porque no existe un horizonte deseable de futuro en la guerra permanente, mucho menos en la guerra nuclear. Hay personas que están hablando de que el No a la Guerra es un lema viejo. Olvidan que no hay nada viejo en las guerras, que sigue habiendo guerras en muchos territorios y que la paz es el único futuro y un lema del presente.

Nos quieren llevar a la guerra y quieren disciplinarnos para que asumamos los imperativos belicistas de la OTAN. Estos días, se está incluso afirmando que la posición política de la paz es una posición neutral. La paz nunca es neutral. La paz condena con todas sus fuerzas a Putin y Rusia, pero ser pacifista es buscar la resolución pacífica de los conflictos, no la opción militar. Esto tiene varias traducciones: en vez de enviar armas letales que incrementen las muertes, se apuesta por las sanciones económicas, la presión ciudadana, la diplomacia internacional y la puesta en acción de los altos tribunales internacionales. De hecho, estas medidas ya están teniendo los efectos buscados.

La posición pacifista es la única posición ética y políticamente respetable. La única que es realista. La posición idealista es la de creer que habrá una heroica resistencia civil ucraniana contra un ejército armado hasta los dientes. Una idea romántica que solo llevará a la muerte a decenas de miles de personas.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/57361/la-guerra-nunca-sera-un-horizonte-de-futuro-compartido/

Entrevista al prestigioso filósofo estadounidense. Destaco dos párrafos:

“La invasión rusa de Ucrania ha cogido a gran parte del mundo por sorpresa. Es un ataque no provocado e injustificado que pasará a la historia como uno de los mayores crímenes de guerra del siglo XXI, sostiene Noam Chomsky en esta entrevista exclusiva que ha concedido a Truthout y que ofrecemos a continuación. Las motivaciones políticas, como las citadas por el presidente ruso Vladímir Putin, no pueden utilizarse como argumento para justificar el inicio de una invasión contra una nación soberana. Sin embargo, ante esta horrible invasión, “Estados Unidos debe optar por la diplomacia de modo urgente” en lugar de la escalada militar, ya que esta última podría constituir una “sentencia de muerte para la especie, sin vencedores”, afirma Chomsky…

No hay nada que decir sobre el intento de Putin de ofrecer un fundamento jurídico a su agresión. Su mérito es nulo. Por supuesto, es cierto que Estados Unidos y sus aliados violan el derecho internacional sin pestañear, pero eso no ofrece ningún atenuante para los crímenes de Putin. Sin embargo, Kosovo, Irak y Libia tuvieron influencia directa en el conflicto de Ucrania.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220301/Politica/38974/Noam-Chomsky-guerra-Ucrania-Rusia-Putin-EEUU-OTAN-geopolitica-Polychroniou.htm

Guerra, propaganda y democracia. Santiago Alba (2/03/2022)

Buena defensa de la democracia y la libertad de expresión como garantía para la paz. Señalo un par de párrafos:

“¿Y la democracia en la UE? Estaba ya muy descascarillada como consecuencia de la crisis neoliberal y de la pandemia, doble matriz de retrocesos civiles alarmantes y de progresos rampantes de esa ultraderecha que ha mantenido y mantiene fuertes vínculos con Rusia. Se dice que la primera víctima de la guerra es la verdad; pero la primera víctima es la democracia, de la que la verdad es solo el vástago primogénito. ¿Podemos hacer algo aquí? Jurídica y éticamente, recordar sin parar quién es la víctima y quién el agresor. Emocionalmente, resistirnos al entusiasmo belicista, a la idealización del gobierno ucraniano, a la criminalización del pueblo ruso. Intelectualmente, huir de las trampas ideológicas y de las inercias binarias simplificadoras. Políticamente, apostar por la desescalada; exigir una nueva política de refugiados, no racista y no selectiva; denunciar cualquier tentativa de aumentar los gastos militares en detrimento de los sociales; y protestar contra cualquier medida encaminada a limitar nuestros derechos civiles fundamentales.

Escribía Raimundo Viejo Viñas que "se nos está metiendo en una guerra en nombre del 'no a la guerra´". Tiene mucha razón. "Estamos en guerra", declaró Borrell para justificar las medidas tomadas en la UE contra Rusia Today y otras emisiones rusas. Si existe alguna diferencia entre presiones geopolíticas e invasión militar, si existe alguna diferencia entre sanciones financieras e intercambio de bombas y misiles (diferencias de cuya conservación depende toda la arquitectura del derecho internacional, así como nuestra orientación ética en situaciones de conflicto), hay que recordar a Borrell que no estamos en guerra; que su misión es precisamente la de evitarla y que cualquier restricción de la libertad de expresión en nombre de la guerra naturaliza emocionalmente el belicismo y refuerza políticamente el autoritarismo, esa lenta deriva que amenaza a la UE, desde hace años, desde fuera y desde dentro.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43741/guerra-propaganda-y-democracia/

Buenas respuestas. Destaco dos de ellas:

“La condena a la agresión Rusia es prioritaria y debe ser el centro de las movilizaciones sociales contra la guerra. No poca gente señala que por ello ahora no es el momento de reiterar el “No a la OTAN”, como expone magníficamente nuestro admirado Santiago Alba. Por una vez no estamos completamente de acuerdo. Centrar la denuncia en la invasión y la guerra desatada por Rusia, no descarta que siga siendo pertinente reiterar el rechazo a la presencia de la OTAN en este conflicto. Rechazo a la participación de la OTAN que no sólo es genérico como hemos explicado arriba, sino porque creemos que su presencia es negativa; porque nos parece terrible la gestión agresiva de las relaciones con Rusia, que han contribuido a tensar la situación al máximo (lo que no significa que olvidemos que la responsabilidad primera de la agresión es del Gobierno ruso); porque no compartimos su visión para la solución del conflicto, por lo que ojalá no formara parte de la solución al mismo…

España ha de ser fiel a los compromisos con sus aliados”, repiten como un mantra en el Gobierno del PSOE. Y ello ha llevado a apoyar el refuerzo militar con participación española, siguiendo el ardor guerrero de la inefable ministra de defensa.

Realmente el compromiso de España debiera ser buscar por todos los medios una salida dialogada, potenciar la acción diplomática, impulsar un papel más activo de la UE sin la sombra de la tutela de EEUU, enviar ayuda a Ucrania y acoger a las personas refugiadas. En todo ello encontrará nuestro Gobierno el apoyo de organizaciones pacifistas como la APDHA.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/andalucia/el-blog-de-apdha/guerra-ucrania-preguntas-controversias_132_8795291.html

La apuesta por la paz, con un papel de España (y la UE) con la hipótesis de una solución intermedia. Destaco varios párrafos:

“Lo que están buscando las partes en conflicto es muy improbable que ocurra.

1. Ucrania nunca va a pertenecer a la OTAN. Ese escenario sería como que hubiera misiles nucleares en México o en Nicaragua. EEUU no lo permitiría y en ese escenario tanto los norteamericanos como los rusos sacarían sus más afilados dientes, es decir, el armamento nuclear. Sería tan devastador que no es imaginable. Es verdad que la Primera Guerra Mundial se desató por insensateces. Pero ahora está la opinión pública de nuestros países.

2. Ucrania nunca va a ser ocupada por Rusia. La comunidad internacional no lo va a permitir y se llenaría de razones para justificar un incremento de la participación militar de la OTAN en el país. Además, los ucranianos convertirían el país en una suerte de Vietnam para los rusos. Además, las sanciones económicas harían de la economía rusa, en un mundo globalizado, algo que generaría una enorme respuesta popular, aunque creciera la represión en el país.

3. La solución será intermedia: Rusia tendrá control sobre Crimea y sobre Donetsk y Lugansk, Ucrania se acercará a la Unión Europea pero con un estricto estatus de neutralidad.

4. Si esa es la solución, pactar una paz estable y duradera ¿qué es lo que más ayuda a esa salida? La Unión Europea tiene que defender la democracia. Y eso lleva inevitablemente a apoyar la paz. Las sanciones son útiles siempre y cuando no golpeen a la gente humilde. Y es una forma de dejar claro que ser pacifistas no significa ser neutrales. Por eso es intolerable que la Unión Europea, y en concreto España como país con tradición de neutralidad, no haya estado colaborando en esa dirección y no estén presentes en la mesa de paz en Bielorusia. Una vez más, la UE hace seguidismo de una potencia en decadencia, los EEUU, que no ha solventado ni uno solo de los conflictos que ha creado ni en Libia, ni en Siria, ni en Afganistán, ni en Yemen, ni en Venezuela...

La Unión Europea empezó a perder su respeto a los derechos humanos cuando consintió en la desmembración de Yugslavia, emborrachada por la victoria del mundo occidental en la guerra fría y haciendo seguidismo del entonces hegemón único, EEUU. Pero ahora Washington tiene un conflicto mortal por la hegemonía mundial con Rusia y China. ¿Quién podría hacer de contención geopolítica? La Unión Europea. Y en concreto España, podría haber jugado un papel especial con credibilidad para sentar a las partes. Pero una vez más, no hemos estado a la altura. Como no lo ha estado EEUU ni Rusia.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2022/03/02/por-que-tienen-razon-los-que-apuestan-por-la-paz-en-ucrania/

Una reafirmación pacifista:

“En la era nuclear, el papel que debe desempeñar un movimiento antibélico es poner de relieve las alternativas a una escalada militar que podría, con demasiada rapidez, conducir a la aniquilación de la civilización humana: por encima de todo, un orden internacional basado en normas compartidas, diplomacia y cooperación…

Mientras Putin libra esta guerra, la necesidad de un movimiento antibélico que sea coherente y valiente es más urgente que nunca. En el aquí y ahora, el movimiento antibélico condena un ataque criminal, defiende el derecho de Ucrania a resistir y exige que esos mismos principios se apliquen universalmente. El movimiento no encontrará amigos en los que buscan beneficiarse política o financieramente de la guerra, pero debe buscar alianzas en las bases de cada país. Puede que no sea popular, al menos por ahora, pero tendrá razón.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/agresion-putin-argumento-favor-movimiento-antibelico_129_8795467.html

El carácter de nacionalismo agresivo y autoritario de Putin, la cínica estrategia pasada de la OTAN y la necesidad de una estrategia de seguridad autónoma de Europa basada en el derecho internacional y los derechos humanos. Selecciono los párrafos finales:

"Kissinger, que pasó su vida luchando contra los soviéticos, lamentó hace una década que no se hiciera esfuerzo alguno tras el fin de la URSS para asociar a Rusia a la seguridad europea. Brzezinski, asesor de seguridad de Carter, polaco y antirruso, consideraba una provocación anunciar la entrada de Ucrania en la OTAN en el 2008. Defendía un estatuto de neutralidad, de finlandización, con una doble garantía para Ucrania y para Rusia. No se negoció. Un experto en geopolítica, John Mearsheimer vaticinó en 2015 en un seminario llamado '¿Por qué Ucrania es la culpa de Occidente?' que la invasión de Rusia a Ucrania terminaría pasando ya que el principal error ha sido la decisión de Estados Unidos y sus aliados europeos de sacar a Ucrania de la órbita rusa e intentar integrarla en Occidente.

Como señala Marga Ferré, Co-presidenta de Transform! Europe, la OTAN es un producto de la Guerra Fría y no tiene sentido que exista. Europa necesita una política de seguridad y defensa propia y autónoma bajo la égida del derecho internacional y las Naciones Unidas (la OTAN viola la Carta de las Naciones Unidas y no está sujeta a ella). De hecho, la OSCE, la organización para la seguridad y la cooperación europea se creó para eso y este año, que cumple su 50 aniversario, puede ser un buen momento para establecer una estrategia de cooperación y seguridad autónoma en el continente europeo, incluida Rusia, y desligada de la dependencia de los Estados Unidos, sobre la base del derecho internacional y los derechos humanos como forma de resolver los conflictos. Europa no debe subordinar su política exterior y militar a las decisiones de la OTAN, es decir, de EEUU. Y no debemos olvidar que en esta guerra de Ucrania, la gran perjudicada va a ser toda Europa, sobre todo Ucrania y Rusia, y la gran beneficiada Estados Unidos. Muy alejado del escenario de conflicto, la crisis le viene perfecta para incrementar los problemas de una Rusia que arrastra desde tiempo atrás una economía exangüe y para dividir una vez más a la UE, en un escenario en el que los más que previsibles desencuentros de esta con Moscú en cuanto al gas natural y al petróleo afectan de forma menor a Washington. Claro es que en todo ello es porque la UE ha elegido una opción, que no ha sido otra que la de andar a rebufo de los designios norteamericanos. “

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/algunas-reflexiones-inevitables-injusta-invasion-ucrania-guerra/20220302131314195982.html

El empleo tras la reforma laboral. Albert Recio Andreu (1/03/2022)

Una buena reflexión. Selecciono los párrafos finales:

“Quería plantear estas cuestiones elementales porque a la hora de luchar contra la precariedad y las desigualdades hace falta un contexto definido de en qué dirección intervenir. Aunque es obvio que las normas laborales juegan un papel fundamental, por sí solas no cierran la configuración de los marcos laborales. Si hemos llegado a estos niveles de precariedad y desigualdad no es sólo por las leyes laborales, sino también por la especialización productiva que han impulsado nuestras élites, por el insuficiente desarrollo del sector público, por la persistencia de normas migratorias inadecuadas, por un planteamiento erróneo de la relación entre el espacio mercantil y no mercantil...

Sin duda, la última reforma laboral es insuficiente. Pero la mejor forma de que signifique un avance pasa por reforzar las renacidas oportunidades que ofrece a la acción sindical, no sólo en el campo de la negociación colectiva, sino también en la denuncia y persecución de los posibles incumplimientos y tergiversaciones de muchas empresas para impedir su aplicación —es algo que ya prefigura la movilización de los trabajadores de Glovo contra las nuevas prácticas empresariales—. Hay que recordar que en estos momentos el nivel de empleo temporal es superior en el sector público que en el privado, lo que en parte se explica por las restricciones presupuestarias y el enfoque neoliberal de parte de la administración.

Pero la precariedad no sólo está generada por el capital privado y el sector público. Las peores condiciones de trabajo se encuentran en el servicio doméstico informal, donde los empleadores son familias de todo tipo que utilizan los resquicios legales y sus propios prejuicios (clasistas, de género, eurocentristas) para justificar una explotación de mano de obra sin derechos.

Al mismo tiempo, hay que exigir un reforzamiento de los servicios públicos de inspección. Seguro que todo esto será insuficiente. Pero casi todas las luchas que consiguen algo están siempre convencidas de que lo conseguido es poco. Siendo conscientes, a la vez, de que es imposible pasar por alto un programa de transformaciones que tome en consideración la variedad de espacios y dinámicas que articulan la actividad económica de cada país. La crisis social y ecológica a la que nos enfrentamos no la resuelve una buena ley.”

Referencia web original: http://www.mientrastanto.org/boletin-210/notas/el-empleo-tras-la-reforma-laboral

La escalada: peligros de la guerra en Europa. Pablo Bustinduy (1/03/2022)

Interesante. Selecciono el párrafo final:

“En ese escenario, muchos de los debates en que se ha visto atrapada la izquierda del continente -sobre el no a la guerra, sobre el envío de armas o el aumento de los presupuestos militares, sobre los medios de comunicación del gobierno ruso- han sido de naturaleza reactiva. Esos debates encierran a menudo en callejones sin salida, pero creo que se apoyan en los instintos correctos: la necesidad de claridad meridiana en la imputación de responsabilidades por esta guerra, el temor ante el peligro evidente de una escalada militar, la cautela sobre los efectos que tendrán sobre nuestras democracias las medidas improvisadas de excepción. Esos instintos no son suficientes, pero señalan algo evidente: no se acabará con la guerra profundizando en ella. Pese a todas las dificultades, el objetivo no puede ser otro que defender la desescalada inmediata del conflicto y evitar, contra el ardor guerrero que se expande, una espiral que aleje cada vez más un horizonte de salida.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43694/la-escalada-peligros-de-la-guerra-en-europa/

Marzo 2022

Maelstrom. Albert Recio (1/03/2022)

Una crónica de los dos temas de actualidad, guerra de Ucrania y crisis del PP, mirados desde la izquierda. Selecciono un par de párrafos:

“No se puede perder de vista que más allá de la responsabilidad de la élite dirigente rusa se ha llegado a esta situación por un cúmulo de trayectorias e inercias históricas que vale la pena subrayar. Empezando por la larga tradición autocrática de la Rusia zarista, de la que Putin se siente heredero (y que los bolcheviques no supieron liquidar), y siguiendo por todo el desastre generado por la forma como se liquidó el régimen soviético con la clara intervención de las instituciones occidentales. El modelo de implantación de una economía de mercado de manual, lejos de facilitar una transición hacia un capitalismo regulado con instituciones de bienestar, devino en un saqueo privado y la implantación de una economía oligárquica centrada en la producción de materias primas. También la agresiva expansión de la OTAN, y la aceptación como democráticos de regímenes que negaban la nacionalidad a la población de origen ruso, han contribuido a reforzar los fantasmas paranoicos que atenazan a Putin. Ni se cerró el clima de enfrentamiento (que hubiera exigido disolver la OTAN y crear un nuevo espacio europeo de Cooperación y Seguridad) ni se propició la creación de economías en la búsqueda del bienestar.

El papel de la Unión Europea en toda esta historia ha sido penoso. Incapaz de tener una propuesta propia, siempre a remolque de Estados Unidos. Dando por buena la extensión de occidente sin miramientos ni reflexión. No es casualidad que alguno de los mayores problemas internos de la propia UE provengan de países como Polonia y Hungría, con gobiernos claramente autoritarios. Ni que, al menos a corto plazo, vayan a ser los países europeos los damnificados directos en aspectos económicos de la propia guerra. Estamos emparedados entre los restos de dos imperios declinantes (pero que conservan una enorme capacidad letal) y tenemos unos gobernantes incapaces de desarrollar una política que garantice de verdad paz, bienestar y democracia.”

Referencia web original: http://www.mientrastanto.org/boletin-210/notas/maelstrom

Febrero de 2022

La guerra de Putin y nosotros los occidentales. José Antonio Pérez Tapias (27/02/2022)

Una amplia reflexión para superar una simple crítica moralista. Destaco los párrafos finales:

“Los occidentales, y especialmente por el lado de las izquierdas políticas, nos vemos confrontados a una guerra de efectos devastadores y consecuencias imprevisibles que nos obliga no sólo a la crítica de quien la ha emprendido y de quienes irresponsablemente coadyuvaron a que se produjera, sino además a proponer cursos de acción, seguramente buscando salida entre posibilidades dilemáticas, dando concreción a propuestas viables de resolución de un conflicto tan agudo como el presentado con esta guerra. Ante esa tarea queda como insuficiente el mero lema “No a la guerra”, pues su abierta referencia a cualquier guerra elude señalar a quien aquí y ahora tiene una culpa mayor por desencadenar una agresión imperialista sobre Ucrania. Si se dice “no a la guerra” hay que dirigirlo contra Putin, dado que es el agresor, modulándolo al modo de las pancartas con “Stop War”, de lo contrario acaba siendo propio de un moralismo estéril invocar sin más el rechazo de toda guerra, pues entraña esa condición del “alma bella” que el ya mencionado Hegel criticaba como espíritu absorto en la interioridad de su conciencia moral, incapaz de incidir en la realidad sobre la que tendría que actuar según su deber. Si no se hace, la protesta acaba varada en una conciencia desgraciada, escindida en el desgarramiento entre su querer y no poder debido al ofuscamiento de un consuelo que pone, alienad, en una falsa ilusión.

Frente a posiciones biempensantes que por su moralismo quedan lejos de una efectiva política moralmente orientada, y a diferencia de quienes desde supuestas posiciones de izquierda se instalan en la condescendencia en relación a Putin por el solo situarse éste en oposición a la criticable OTAN o al imperialismo USA –si no es que a veces llegan a ser comprensivos con Putin, alineándose con forofos suyos como el dictador nicaragüense Daniel Ortega, en ese culpable desenfoque de las cosas frecuente en izquierdistas afectados por lastre estalinista–, desde las izquierdas ha de ser deber moral afrontar políticamente una tragedia que en su guion acumula destrucción y muerte sin cuento como rastro dejado por una suerte de mortífero jinete apocalíptico –al parecer incluso presentándose cabalgando obscenamente un oso siberiano–. Para ello es inexcusable apoyar al pueblo ucraniano en su resistencia –así como también a quienes en Rusia se manifiestan contra la invasión de Ucrania– y acoger a sus refugiados en el ejercicio de la generosa hospitalidad que les debemos.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220201/Firmas/38867/perez-tapias-ucrania-rusia-otan-guerra-hegemonia-putin.htm

Las incoherencias de ambos imperios; pagan los pueblos:

“Putin, como nacionalista conservador con pocos escrúpulos, orienta la política hacia la gloria de Rusia mientras tiene la economía atravesada por oligarcas y mafiosos. Biden, como político imperial con pocos escrúpulos, orienta la política hacia la gloria de Estados Unidos y tiene la economía atravesada de multinacionales y lobbies…

Pagará el pueblo de Ucrania, que pone los muertos y los que huyen de la guerra, el pueblo ruso, que sufrirá las sanciones de la Unión Europea, el pueblo de la Unión Europea, que sufrirá las sanciones rusas, y toda la zona con el empobrecimiento general y las migraciones.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2022/02/26/las-nuevas-consecuencias-economicas-de-la-paz/

¿No a la guerra?. Santiago Alba (25/02/2022)

La necesaria clarificación de que hoy el sentido principal del ‘No a la guerra’ es oponerse a la invasión rusa. Destaco el último párrafo:

“Los pacifistas, que consideramos malas todas las guerras (ver este bello artículo de Vanesa Jiménez), y los anti-imperialistas, que consideramos criminales todas las invasiones, no hemos podido evitar la invasión de Ucrania como no pudimos evitar la invasión de Irak. Ahora bien, una vez consumada la agresión, por decencia y militancia, en favor de la paz futura, contra los imperialismos de toda laya, no debemos vacilar en denunciar a Putin como responsable imperialista de un crimen de lesa humanidad (pues recordemos que para la ONU el mayor crimen imaginable es precisamente la activación de la guerra, madre de todos los crímenes), tal y como hicimos en 2003 con EE.UU. en Irak. No sacrifiquemos mentalmente, como peones de ajedrez, a los civiles ucranianos que perecen bajo las bombas de Putin; solidaricémonos con los rusos que protestan contra ellas; dejemos sonoramente claro que queremos un mundo en el que los conflictos se solucionen por la vía diplomática y que, por lo tanto, nos manifestaremos contra cualquiera (¡cualquiera!) que viole la ley internacional e invada países soberanos, generando con ello muertes, desplazamientos y destrucción. Otras veces lo hicimos –y tendremos que volver a hacerlo, me temo– contra EE.UU. y la OTAN. El problema de un eslogan no es que sea breve y un poco de brocha gorda; tiene que serlo por fuerza; lo que no puede ser es ambiguo. Podemos elegir no convocar manifestaciones y dedicarnos a escribir y leer buenos análisis; pero si nos manifestamos hoy no lo hagamos con consignas de ayer o con pusilánimes consignas sectarias. Estar contra la guerra hoy es denunciar sin ambages la invasión rusa de Ucrania. Mañana ya veremos.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220201/Firmas/38858/Santiago-Alba-Rico-guerra-Ucrania-Rusia-Putin-OTAN.htm

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?. Boaventura de Sousa Santos (25/02/2022)

Un análisis geoestratégico equilibrado. Destaco el final:

“La respuesta a la pregunta de cómo y por qué hemos llegado hasta aquí radica fundamentalmente en un error estratégico de Estados Unidos y de la OTAN: el de no haber visto que nunca estuvieron en un mundo unipolar dominado por ellos. Cuando terminó la primera Guerra Fría, China estaba creciendo, con el apoyo entusiasta de las empresas estadounidenses en busca de salarios bajos. Así germinó el nuevo rival estadounidense, y con él la nueva guerra fría en la que estamos entrando, potencialmente más grave que la anterior. Apostados en no reconocer su declive, desde la caótica salida de Afganistán hasta el mediocre desempeño en la pandemia, Estados Unidos insiste en las escapadas hacia adelante, y en esa estrategia pretende arrastrar a Europa. Esta pagará una factura alta por lo que está pasando. La más alta de todas recaerá sobre Alemania, motor de la economía europea y único competidor verdadero de Estados Unidos. Es fácil concluir quién se beneficiará de la crisis que se avecina, y no me refiero solo a quién suministrará el petróleo y el gas. A su vez, el intento de aislar a Rusia, especialmente a partir de 2014, se dirige sobre todo a China. Será otro error estratégico pensar que de esa manera se debilita a China. China acaba de declarar que no hay comparación posible entre Ucrania y Taiwán porque, para ella, Taiwán es territorio chino. La implicación es clara: para China, Ucrania no es territorio ruso. Pero pensar que se está creando una división entre China y Rusia es puro autoengaño.

No tengo ninguna duda de que un mundo multipolar regido por reglas de convivencia pacífica entre las grandes potencias es mejor que un mundo dominado exclusivamente por un solo país, porque si eso llega a suceder, será a costa de mucho sufrimiento humano. La invasión de Ucrania es inaceptable. Lo que no se puede decir es que no fue provocada. Rusia, como gran potencia que es, no debió dejarse provocar. ¿Será que la invasión de Ucrania es más una muestra de debilidad que de fuerza? Los tiempos venideros lo dirán.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2022/02/25/como-hemos-llegado-hasta-aqui/

Comentario crítico sobre las relaciones entre las tres partes. Señalo el párrafo final:

“Lo que ha ganado terreno en la Rusia putiniana es un revoltijo lamentable —ya lo he medio señalado— de rancio nacionalismo de Estado, valores tradicionales, ortodoxias religiosas, oligarcas inmorales, lacerantes desigualdades, militarización, represión y... sana economía de mercado. No sé qué es lo que todo lo anterior tendrá que ver con el antifascismo. Más bien me da que por detrás de todas estas miserias están los arrebatos imperiales de siempre, en Washington, en Bruselas y en Moscú. En esas guerras sucias, como en algunas de las limpias, pierden siempre los pueblos.”

Referencia web original: https://www.elsaltodiario.com/guerra-en-ucrania/otan-rusia-ucrania-una-glosa-impertinente-carlos-taibo

Un diagnóstico realista. Dejo su última reflexión:

“La Unión Europea se enfrenta a uno de los desafíos más notables de su historia. Lo que está en juego no es solamente el futuro de Ucrania, un país al que los Veintisiete hicieron creer irracionalmente que deseaban integrar en su seno, sino también su propia seguridad. Hasta hoy la Unión no tiene una voz única en el escenario internacional ni cuenta con las capacidades necesarias para defender sus propios intereses y la próxima brújula estratégica, que se dará a conocer el próximo mes de marzo, deberá fijar cuál es su nivel de ambición para terminar de aprender "el lenguaje del poder", tal como reclamaba recientemente Josep Borrell. Si da la espalda a Kiev y deja que el orden de seguridad continental se siga decidiendo en Washington o en Moscú, se confirmaría que no hay voluntad real para ir más allá de un mercado común y poco más.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/internacional/putin-rompe-baraja-apuesta-guerra_129_8780709.html

Una constatación de la falta de autonomía estratégica de la UE. Selecciono el párrafo final:

“¿Qué se puede hacer ante este panorama desolador? En estos días se ha debatido mucho sobre otra forma de impotencia: la de quienes ante la magnitud del desastre han reaccionado manifestando abiertamente su oposición a la guerra. Es evidente que esta situación no guarda paralelismo alguno con la guerra de Iraq: no son los mismos actores, ni las mismas lógicas, ni valen las mismas interpretaciones. Pero creo que oponerse a la guerra -con todo lo que eso quiere decir: defender el derecho internacional, condenar toda violación de derechos humanos y atender las necesidades de quienes las sufren, promover vías de mediación y desescalada, construir una arquitectura viable para la paz y la seguridad en el continente- sigue siendo la única posición posible para nuestro país y para cualquier demócrata. No es solo una cuestión de principios éticos. Es también la única manera de evitar que esta impotencia se convierta en un infierno.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43604/la-impotencia-de-europa-ante-la-guerra-de-ucrania/

Sus efectos:

“En resumen, la guerra que acaba de empezar presenta una paradoja esencial desde el punto de vista económico que, posiblemente, sea la que ha incitado a Rusia a comenzarla: cuantas mayores sean las sanciones, más coste tendrán que soportar los países que las impongan, así que Putin pudiera haber pensado que no estarán dispuestos a llevarlas muy lejos o imponerlas por mucho tiempo. Mientras que, cuanto más leves sean, más posibilidades tendrá Rusia de ganar una guerra que, para ella, sí que tendrá un efecto neto muy positivo, no solo en términos políticos y estratégicos, sino también económicos. Eso es lo que podría llevar a suponer que la estrategia de occidente ante esta de Rusia no sea la de implicarse militarmente en la guerra, lo que supondría de facto un conflicto mundial, ni tampoco la de establecer sanciones definitivamente contundentes o decisivas, sino obligar a Rusia a mantener un conflicto largo y económica y políticamente costoso, para debilitar el régimen de Putin. Un objetivo básico para Estados Unidos, a quien realmente no le preocupa Rusia sino que este país se eche en brazos de China que es su enemigo principal, política y económicamente.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/juantorres/2022/02/24/las-consecuencias-economicas-de-la-guerra/

Una reflexión estratégica:

“Esta guerra se podía haber evitado. No se ha querido. Desde hace años Rusia viene advirtiendo que su seguridad como nación y Estado está en peligro. Es más, los dirigentes rusos definen la situación como de crisis existencial de su país. De que EEUU y la OTAN querían esta guerra, no hay ninguna duda. Los últimos meses han significado para la dirección rusa que sus intereses estratégicos no iban a ser tenidos en cuenta y que iban a continuar el cerco y el acoso. Sin tener en cuenta esto no se puede entender lo que está pasando…

Insisto, esta guerra se podía y se debería haber evitado. ¿Dónde está la clave? En que la Unión Europea no es un sujeto autónomo en las relaciones internacionales que sepa definir con claridad sus intereses estratégicos y que construya una alianza sólida económica, política y militar con Rusia. Retorna la guerra a Europa y vuelve la prodigiosa habilidad de EEUU para crear conflictos militares siempre lejos de sus fronteras. Para terminar, una idea. EEUU sigue siendo una superpotencia y, con mucho, la más fuerte desde el punto de vista económico, político y político-militar. Lo que estamos viendo son diversos movimientos operativos de una estrategia preventiva a nivel global cuyo objetivo último es China. Este conflicto que comienza es solo el principio.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/57196/rusia-toma-la-iniciativa-tucidides-ya-llego/

Europa está en guerra. Jorge Tamames (24/02/2022)

Una sugerente aproximación incorporando la experiencia histórica de las tensiones interimperialistas. Selecciono dos fragmentos:

“Resulta tentador concluir que el pasado no debe emplearse para orientar el presente. Lo más cómodo sería relegar las analogías anteriores a un cajón. Pese a todo, es posible recurrir a la historia para, por lo menos, evitar que se repita de forma catastrófica…

La cuestión no es identificar si el papel actual de EEUU se asemeja al de Gran Bretaña o si Rusia se parece a la Alemania imperial. Se trata de entender las dinámicas del conjunto. Como analogía histórica, agosto de 1914 enfatiza cuestiones que son pertinentes en febrero de 2022. Los efectos mortales del nacionalismo y los sentimientos de agravio nacional. La incapacidad de anticipar el desarrollo de una escalada militar aparentemente limitada. La posibilidad de que un incidente aislado ponga en marcha un movimiento sistémico (la mecha que prendió con el asesinato de Franz Ferdinand en 1914 también pudo haber detonado con las crisis de Marruecos en 1905 y 1911, o con el lento desmembramiento del Imperio Otomano). El momentum irreversible que genera la movilización militar, incluso ante la incredulidad social ("Hoy Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde fui a nadar", escribió Kafka en su diario el 2 de agosto). El punto de inflexión en que un pulso geopolítico pasa de ser estéril a devastador. Esta analogía histórica no proporciona una solución prefabricada a los problemas del presente, pero nos otorga una perspectiva aleccionadora de lo que puede pasar si persiste la deriva actual.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/43592/europa-en-guerra/

Inflación alta, salarios bajos. Fernando Luengo (23/02/2022)

Salvo matices, un buen enfoque crítico de la interpretación neoliberal sobre la culpabilización de los salarios y un buen análisis de la realidad de la desigualdad salarial. Selecciono varios párrafos:

“Y apelando justamente a la verdad hay que decir que, en efecto, en la economía española, y en el conjunto de la Unión Europea, existe un problema salarial, pero este problema nada tiene que ver con supuestas tensiones alcistas en las retribuciones de los trabajadores. Todo lo contrario.

Si tomamos como referencia las dos últimas décadas (entre 2000 y 2021) encontramos que, según la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), la compensación real por trabajador ocupado tan sólo ha crecido un 5,6% en todo el periodo (algo más de un 0,2% cada año). Este modesto aumento se ha traducido en que el peso de los salarios en la renta nacional se ha reducido en 3,5 puntos porcentuales. Es decir, las mejoras en la productividad (Producto Interior Bruto por trabajador ocupado), un crecimiento global del 14,4% en estos años, han ido a parar sobre todo a beneficios y rentas del capital.

Lo ocurrido en 2021, cuando se han disparado los precios (un 26,3% los correspondientes a electricidad, gas y otros combustibles), ha sido todavía peor: los salarios nominales han retrocedido, lo que ha supuesto que la capacidad adquisitiva de los asalariados se ha reducido en un 2,2%. Siempre hay que tener en cuenta que, por definición, los valores promedio nada nos dicen de la dispersión retributiva.

El asunto es importante porque entre 2006 (el INE no ofrece datos al respecto antes de ese año) y 2020 los ingresos nominales del 10% de los trabajadores con una retribución más baja tan sólo han crecido un 9,9%, mientras que los del 10% mejor posicionado lo hizo en un 38,9%. El IPC en ese periodo aumentó el 20,4%, lo que significa que los salarios de los trabajadores del primer grupo perdieron mucha capacidad adquisitiva, mientras que los del segundo la ganaron.

Así pues, sí, hay un problema con los salarios, si es que queremos utilizar esta expresión, pero no reside en su tendencia alcista, inexistente, sino en su leve crecimiento, estancamiento o retroceso y en el aumento de la desigualdad salarial (que refuerza la existente entre las rentas del capital y del trabajo)."

Referencia web original: https://www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/inflacion-alta-salarios-bajos_129_1219934.html

Ucrania, despertando al nuevo siglo. Augusto Zamora R. (23/02/2022)

La encrucijada europea y la guerra económica con Rusia. Dejo un párrafo irónico:

“EEUU y su gallinero están agotando sus últimos cartuchos. Si se imponen a Rusia esas "sanciones sin precedentes" ya no les quedaría nada, salvo la guerra, que sería nuclear. En 2028 entraría en funcionamiento el gasoducto Fuerza de Siberia 2, que suministrará a China un volumen similar de gas al que, por ahora, sigue consumiendo la UE. En el corto plazo, Rusia resentiría el golpe. En el mediano plazo, el golpe sería para la UE. En el largo plazo, la UE, si sigue de gallinero, se volverá irrelevante, vieja, pobre y fría.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/57148/ucrania-despertando-al-nuevo-siglo/

La segunda fase de la crisis de Ucrania. Juan Antonio Sacaluca (23/02/2022)

El contexto geopolítico:

“La crisis de Ucrania ha entrado en una nueva fase, con el reconocimiento formal por parte de Rusia de las repúblicas separatistas orientales de Donetsk y Lugansk y la orden de intervención a unidades militares rusas “para garantizar la paz” en la región (aún por ejecutar). Los acontecimientos han seguido el curso lógico, como ya anunciábamos en el último análisis. Más que una invasión desde Bielorrusia, para alcanzar Kiev y derribar el gobierno ucraniano, como predecían algunos expertos militares occidentales, Putin ha elegido la vía cautelosa. No exactamente el guion de Georgia de 2008, cuando lanzó una operación militar poco preparada (aunque medianamente eficaz) en apoyo de los separatistas abjasios y osetios meridionales. La actuación del Kremlin en Ucrania tiene ecos de la reciente intervención en Kazajstán, donde los soldados rusos fueron desplegados para “restaurar el orden” alterado por violentas protestas. En el peligroso incremento de las violaciones del alto el fuego estipulado en 2016, en Minsk. Como suele ocurrir, cada parte atribuye a la adversaria la responsabilidad de las provocaciones.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/segunda-fase-crisis-ucrania-guerra-otan/20220223122230195756.html

Putin mueve ficha imperial. Rafael Poch (23/02/2022)

Algunas claves interpretativas:

“El mensaje de Putin a la población de Ucrania es desastroso. Putin denuncia la injusticia social de la caótica cleptocracia oligárquica ucraniana e incluso el maltrato y represión de la oposición que las fuerzas nacionalistas-occidentalistas del gobierno de Kiev practican. Pero ¿desde qué posición se denuncia todo eso? Las cosas no son mejores en Rusia, sino peores. La simple realidad es que el régimen y el sistema ruso, un neoliberalismo oligárquico que gobierna sobre el nacionalismo ruso no tiene nada atractivo que ofrecer al pueblo ucraniano, ni siquiera a los enormes sectores que no se reconocen en la ideología nacionalista de Kiev. Al revés, el discurso nacionalista ruso solo alimenta e incrementa el impulso nacionalista ucraniano antirruso, consolidándolo como ideología de Estado. En la peor hipótesis, ese discurso ofrece vitaminas a la OTAN, organización en crisis que responde a intereses de Washington cada vez más contradictorios con los de la Unión Europea, en particular de su matriz germano-francesa.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220201/Firmas/38826/

Marcuse y Habermas sobre la técnica. Fernando Broncano (19/02/2022)

Interesante reflexión sobre la teoría critica, sobre todo la última parte:

"Lo más valioso de la teoría crítica sigue siendo su convencimiento de que no es posible una filosofía de la tecnología que no incorpore la filosofía política. Otras líneas de crítica a la tecnología se basan en rechazos muy generales del capitalismo o del desorden ecológico que producen las sociedades industriales, pero tienden a ser bastante neutras en lo que respecta a introducir valores de justicia, igualdad y democracia en las políticas de ciencia y tecnología y a examinar las alternativas tecnológicas con la luz de valores y compromisos claros. En este sentido, la teoría crítica sigue siendo un instrumento cultural imprescindible en la teoría de la tecnología, y propuestas como las de Feenberg recuerdan mucho a líneas similares en el feminismo, como las representadas por Nancy Fraser y Wendy Brown, en el sentido de que conciben las resistencias en campos diversos como parte de una lucha global contra el capitalismo y la cultura neoliberal. En el lado de las debilidades, está el que la tradicional posición de la Escuela de Frankfurt en lo que respecta a las relaciones entre modernidad y tecnología son demasiado abstractas y lejanas a los complejos modos en los que la tecnología y el orden social y medioambiental se funden en las sociedades contemporáneas. La división entre racionalidad instrumental y de valores, o en el caso de Habermas, comunicativa, es una dicotomía difícilmente mantenible en el ámbito de la tecnología, en donde tanto el diseño como la producción y el consumo contienen una mezcla de cálculos de costo-beneficio y eficiencia con intenciones simbólicas, complejos valorativos e imaginarios sociales. Nadie en el ámbito real de la ingeniería se reconocería en esa división que nace más de una visión estereotipada de las prácticas. No se trata solamente de que la razón instrumental esté cargada de valores, como sostiene la teoría crítica, sino de que lo está de valores en conflicto, que hacen necesario siempre el ascenso a razonamientos de orden sociológico, político y moral junto al económico o ingenieril (en el sentido tópico). Ni siquiera funciona la dicotomía en lo que podría ser la esfera pura de lo económico: los nuevos estudios críticos gerenciales que han hecho estudios de campo en las empresas muestran hasta qué punto la presunta racionalización tiene mucho de mito en la práctica real.”

Referencia web original: https://laberintodelaidentidad.blogspot.com/2022/02/marcuse-y-habermas-sobre-la-tecnica.html

Casado contra las cuerdas. José Luis Villacañas (18/02/2022)

Muy perspicaz sobre la recomposición de las derechas.

“Lo que ha movido a Casado es la debilidad. Toda su conducta viene determinada por ella. Su futuro no será mejor. Los que son cogidos entre dos frentes, no tienen otro destino. Casado lo está. La pinza de Abascal y Díaz Ayuso es demasiado fuerte como para que alguien como él, cuya preparación el país conoce de sobra, pueda escapar. Esa pinza no funciona por ninguna mano oculta, pero está asentada sobre un dispositivo automático a modo de cepo. La energía que lo mueve es difícil de conocer, pero actúa como un muelle. Sobre ese resorte reposa la conciencia de buena parte del electorado.”

Referencia web original: https://www.levante-emv.com/opinion/2022/02/18/casado-cuerdas-62903635.html

Amplio e interesante informe mundial. Selecciono un par de párrafos de la introducción:

“La base de datos comprende 366 estudios elegibles, capturando las respuestas de 2 millones de mujeres. Se obtuvieron datos de 161 países y áreas, que cubren el 90% de la población mundial de mujeres y niñas (15 años o más). A nivel mundial, se estima que el 27 % (intervalo de incertidumbre [UI] 23-31 %) de las mujeres de 15 a 49 años que alguna vez tuvieron pareja han experimentado violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja íntima en algún momento de su vida, con un 13 % (10– 16%) experimentándolo en el último año antes de ser encuestados. Esta violencia comienza temprano y afecta a las adolescentes y mujeres jóvenes, con un 24% (UI 21-28%) de mujeres de 15 a 19 años y un 26% (23-30%) de mujeres de 19 a 24 años que ya han experimentado esta violencia. al menos una vez desde los 15 años. Existen variaciones regionales, con países de bajos ingresos que informan una vida útil más alta y, aún más pronunciada.

Estos hallazgos muestran que la violencia de pareja íntima contra las mujeres ya era muy frecuente en todo el mundo antes de la pandemia de COVID-19. Los gobiernos no están en camino de cumplir las metas de los ODS sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, a pesar de la sólida evidencia de que la violencia de pareja íntima se puede prevenir. Existe una necesidad urgente de invertir en intervenciones multisectoriales efectivas, fortalecer la respuesta de salud pública a la violencia de pareja íntima y garantizar que se aborde en los esfuerzos de reconstrucción posteriores a COVID-19.”

Referencia web original: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)02664-7/fulltext?fbclid=IwAR2PpT4Z8NYVHmdj7fHW1DxwMsSa0qj_WmF5z2V4vdU1IcJ1esjj2E1UdA0#seccestitle10

El horizonte tras el 13F. Javier Pérez Royo (16/02/2022)

Un análisis equilibrado con la recomendación de unificar el espacio del cambio en candidaturas conjuntas, empezando en Andalucía. Selecciono varios párrafos: “Los resultados del pasado domingo han aclarado el escenario en el terreno de la derecha, que va a poder dedicarse a preparar las elecciones andaluzas de 2022 y todas las de 2023 sabiendo perfectamente quiénes van a competir.

Es en el terreno de la izquierda donde los resultados del pasado domingo no han aclarado nada, sino todo lo contrario. La casi desaparición de Ciudadanos no ha reducido el porcentaje de voto a favor de la derecha española. La casi desaparición de Unidas Podemos sí ha reducido de manera significativa el porcentaje de voto a favor de la izquierda. El PSOE parece aguantar, pero el desbarajuste en los partidos situados a la izquierda del PSOE se está haciendo muy visible y está pasando factura.

Queda muy poco tiempo para rectificar. Si en Andalucía vuelve a producirse un resultado como el de Castilla y León, se puede alcanzar un punto de no retorno. Con la reforma laboral aprobada y con un compromiso inequívoco de los sindicatos con las candidaturas de las izquierdas se puede competir con posibilidades. El PSOE va a competir bien. Son los partidos que están a la izquierda del PSOE los que tienen que ponerse de acuerdo para ocupar un espacio que indudablemente existe.

En mi opinión es en esto en lo que habría que centrarse. Hay que pactar un programa y candidaturas unitarias antes de que se produzca la convocatoria de las elecciones. Después de convocadas las elecciones, no hay tiempo para reflexionar y para poder hacerlo con garantías.

Referencia web original: https://www.eldiario.es/contracorriente/horizonte-13f_132_8750265.html

Melancolía de Podemos. Antonio Maestre (16/02/2022)

Crónica cruda, desde la izquierda crítica, sobre las limitaciones de Unidas Podemos y la necesidad de renovar y recomponer el espacio del cambio bajo el liderazgo de Yolanda Díaz. Selecciono un par de párrafos:

“Yolanda Díaz es la única tabla de salvación de un espacio progresista a la izquierda del PSOE que pueda volver a ilusionar a votantes propios y a quienes no se identifiquen con ese espacio ideológico. La ministra de Trabajo es consciente de que las siglas de Unidas Podemos están agotadas y eso le ha hecho tomar distancia de unos partidos a los que no pertenece…

Lo común es más importante, es tiempo de ceder y no hacer más daño. La construcción del espacio de Yolanda Díaz busca poner en el centro lo concreto y lo material y dejar a un lado la metapolítica que solo importa a unos pocos abducidos para mirar a las cosas del comer. Un proyecto colectivo que abandone el centralismo, toque tierra, amase pan y escuche en femenino y plural. Quienes fueron importantes para Podemos, a quienes hay que agradecer su esfuerzo y dedicación en el pasado, tienen que pensar en colectivo y dejar el nuevo proyecto construirse con calma y sin sabotajes internos. Existe un riesgo cierto de quemar al mayor activo que tiene la izquierda para el próximo ciclo político desde el mismo lugar desde el que se la nombró sin permiso. Son muchas las alertas que Yolanda Díaz ha dado de no soportar dinámicas internas tóxicas y zancadillas de los propios, lo ha hecho de forma pública y privada. No olviden estas palabras si creen que Yolanda Díaz es el futuro de la izquierda, porque está en peligro.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/melancolia_129_8750944.html

Una primera reflexión con tres ideas básicas: "UP debe ponerse la tercera dosis de la vacuna contra el virus de la cizaña… Los partidos deben armarse para la batalla ideológica sin complejos, deben hacer trabajo territorial y deben cuidar sus liderazgos… Nunca como ahora ha estado tan clara la hoja de ruta colectiva.” Destaco un párrafo sobre el impacto para UP:

“UP resiste en el mapa electoral de Castilla con solo un procurador. Un 5% de los votos es lo que representan hoy Podemos e IU en Castilla y León. Y eso a pesar de tener un buen candidato, mucho más conocido que la mayoría de los candidatos territoriales con los que puede contar UP. Y eso a pesar de una reforma laboral buena para los trabajadores en un territorio referencia de la industria del automóvil. Y eso a pesar de la subida del SMI a 1.000 euros la última semana de campaña. Y eso a pesar de los nuevos liderazgos femeninos en UP y en Podemos. Hay un consenso muy amplio en UP en que conviene la reconstrucción del espacio con las fuerzas que lo abandonaron y que un nuevo nombre y un liderazgo electoral como el de Yolanda Díaz, con llegada a sectores a los que la izquierda no llega y capacidad teórica de penetración en el PSOE, son la única opción disponible. Esto lo lleva pensando Podemos desde hace más de un año y por eso se tomaron las decisiones que se tomaron entonces, pero encomendarse solo al cambio de nombre, a la recomposición del espacio y a un nuevo liderazgo como ingredientes de la salvación futura no parece demasiado prudente. El contexto es muy diferente al de 2014-2016. La batalla ideológica ahora es mucho más áspera y la correlación mediática es abrumadora en contra de UP y casi no contiene fisuras. Si los partidos de UP simplemente se encomiendan al “milagro Yolanda” y al “milagro frente amplio” no es difícil saber lo que ocurrirá. Los partidos deben armarse para la batalla ideológica sin complejos, deben hacer trabajo territorial y deben cuidar sus liderazgos. Que todo dependa de una personalidad pone demasiado fácil el disparo del adversario. Lo digo por experiencia. UP debe ponerse la tercera dosis de la vacuna contra el virus de la cizaña… Los propietarios de los medios harán lo posible para defender sus intereses, que pasan por dejar a UP y a Yolanda fuera del gobierno. La militancia de UP debe pedir a los cuadros y dirigentes disciplina y cuidado de la diversidad del espacio. Si algo podría ser demoledor para el espacio y para la candidatura de Yolanda es repetir errores del pasado. La disciplina no es incompatible con la democracia interna; lo que destroza la democracia interna es mediatizar los debates. Y además nunca como ahora ha estado tan clara la hoja de ruta colectiva.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220201/Firmas/38763/castilla-y-leon-elecciones-vox-pablo-iglesias.htm

Buen estudio, con gráficos ilustrativos:

“El análisis del voto en esa comunidad autónoma desde 2015 muestra que, aunque los equilibrios internos han cambiado, el bloque de la derecha siempre retiene a la mitad del electorado. La izquierda no ha superado el 42% de los votos en ninguno de los comicios desde hace siete años, y este domingo obtuvo su peor resultado desde entonces…

Tras 35 años de gobierno del Partido Popular en Castilla y León, la derecha continúa colocándose por encima de la izquierda en estas elecciones. La menor diferencia en porcentaje de voto se registró en las autonómicas de mayo de 2015, las de la entrada de Podemos y Ciudadanos en el tablero electoral. Entonces, el bloque formado por PP, Ciudadanos y Vox se situó 6,5 puntos por encima del de PSOE, Podemos e IU. Para las generales de diciembre de 2015, prácticamente se duplicó la diferencia, hasta los 12,7 puntos, y en la repetición electoral de junio de 2016, alcanzó su mayor distancia, de 20 puntos. Este domingo, la diferencia entre los bloques ha sido de 18,5 puntos a favor de la derecha. Son 3,1 puntos más que en las generales de noviembre de 2019 y 8,7 más que en las autonómicas de aquel año.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/bloque-derechas-mantiene-mitad-votos-castilla-leon-elecciones_1_8746707.html

Diez tesis para reinventar la izquierda. Boaventura de Sousa Santos (12/02/2022)

El prestigioso sociólogo a partir de la experiencia portuguesa y de la idea de que ‘La ideología de que no hay alternativa al capitalismo terminó siendo interiorizada por gran parte del pensamiento de izquierda’ expone diez tesis cuyos títulos destaco:

1. “No hay ciudadanos despolitizados; hay ciudadanos inseguros que no se sienten movilizados por las formas de politización dominantes, sean partidos o movimientos organizados de la sociedad civil. 2. No hay democracia sin partidos, pero hay partidos sin democracia. 3. Los partidos del futuro serán partidos de movimiento. 4. Los partidos de izquierda no necesitan ser inventados desde cero; hay que conocer y valorar sus orígenes. 5. No hay democracia, hay democratización. 6. Los partidos-movimiento deben luchar contra el fundamentalismo de la representación exclusiva. 7. La revolución de la información electrónica y las redes sociales no son, en sí mismas, un instrumento incondicionalmente favorable al desarrollo de la democracia participativa. 8. Los partidos del movimiento de izquierda están abiertos a unir fuerzas con otros partidos de izquierda basados en el principio de pluralidades despolarizadas y teorías de transición. 9. La cultura y la educación popular son una de las claves para sostener la democracia y frenar el avance del autoritarismo. 10. Vivimos en un período de luchas defensivas.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/diez-tesis-reinventar-izquierda/20220212191941195400.html

Una valoración desde la perspectiva del ‘Bloco de Esquerda’ y con una matización sobre la de Boaventura de Sousa. Destaco dos párrafos:

“La experiencia de la izquierda portuguesa a lo largo de los últimos años fue interpretada en la escena internacional como un caso raro de entendimiento entre un gobierno socialdemócrata y las fuerzas posicionadas a su izquierda (en este caso, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista). La izquierda internacional estuvo atenta a esta singular interrupción de la degradación del poder del trabajo en la relación de fuerzas sociales, en un país que había sufrido, entre 2011 y 2015, las consecuencias desastrosas de un violento plan de austeridad impuesto por la Unión Europea y por el FMI. Las medidas efectivas de recuperación económica y la ampliación de derechos sociales permitieron que un PS minoritario cumpliera un mandato de gobierno de cuatro años. Todo eso fue verdad. Pero, contra lo que se viene diciendo hace unos días, esa experiencia no duró hasta 2021, año en que el gobierno llegó a su fin. En realidad, había concluido antes, en 2019…

La respuesta a este avance de la derecha radicalizada, especialmente de los extremistas liberales entre los jóvenes, impone un combate político y cultural en el que una fuerza socialista y militante como el Bloco tiene que cumplir un papel estratégico. Debe combatir el saudosismo salazarista y racista de Chega, pero también participar de las luchas por el salario, por los servicios públicos y por la vivienda —áreas en las que las dificultades alimentan el resentimiento político que hace crecer a la extrema derecha—, además de colocar en el centro del debate público la crisis climática, que realza y actualiza los contornos de la alternativa entre socialismo o barbarie.”

Referencia web original: https://jacobinlat.com/2022/02/11/portugal-derrota-de-la-izquierda-mayores-desafios2/

Artículo con algunas ideas interesantes como la conveniencia para el feminismo de entender los malestares masculinos derivados del papel asignado por el patriarcado ‘sin necesidad de poner en duda la existencia de los privilegios masculinos’ o que ‘revertir las desigualdades de género es inseparable de combatir una estructura de dominación a la que todas y todos estamos sujetos’. Ello lleva a la conclusión positiva de la inclusión de varones en la propia acción feminista, habría que añadir que en la medida que tienen una conciencia y acción solidaria frente a las desigualdades de género y entre los géneros. Los varones, en general, no serían los enemigos de las mujeres, vistos ambos como un todo homogéneo y diferenciado, tal como afirman algunas corrientes deterministas y esencialistas, sino que incluso pueden ser feministas, es decir (al igual que las mujeres) su pertenencia dependería de si comparten una actitud favorable contra el machismo y por la emancipación femenina, con una perspectiva igualitaria y universalista. De hecho, en torno a un tercio de los varones y dos tercios de las mujeres tienen conciencia feminista, aunque en términos más restrictivos de sujeto feminista, con una dinámica más participativa y comprometida, la dimensión es menor (en torno a cuatro millones de personas) y el papel más activo corresponde a mujeres.

No obstante, me permito algunas reflexiones complementarias, para un debate abierto y constructivo. En este 'feminismo para todos' se infravalora esa desigualdad de género que afecta de forma desventajosa a (mayoría) las mujeres, aunque se hable de 'combatir una estructura de dominación a la que todas y todos estamos igualmente sujetos'. Es cierto, que nos afecta a todas las personas, pero no por igual. De esa posición se deriva una política indiferenciada por sexo/género, es decir, una acción ambigua o superficial en la erradicación de las desventajas relativas de las mujeres, de la discriminación femenina y sus causas sociohistóricas y estructurales. Conlleva un feminismo moderado, y poco transformador y crítico.

En la acción por la igualdad hay que incorporar y convencer a todos y todas y demostrar sus ventajas colectivas, conformando personas libres e iguales, pero los procesos transformadores requieres considerar las desigualdades y subordinaciones diferenciadas por sexo y dar pasos efectivos admitiendo desigualdades de puntos de partida y en las trayectorias vitales. Eso no es buscar falsos culpables (o caer en el victimismo), sino es realismo respecto de la desigualdad de poder y de ventajas (mayores o menores, en proceso y por sexo) a cambiar.

Al final queda lo sustantivo a transformar: el cambio de las desiguales relaciones sociales, culturales y de poder, en múltiples campos con el reparto igualitario de los papeles sociales o estatus: desde el reparto desigual de las tareas de cuidados, familiares y reproductivas (con la ampliación diferenciada en la crisis sanitaria actual) hasta la segmentación profesional y la precariedad laboral (ampliada en el crisis socioeconómica), los estereotipos discriminatorios en el ámbito educativo y cultural o el acoso y la violencia machista como presión por su control y dominación, y llegando a la paridad representativa en las instituciones públicas. O sea, el problema de fondo es la desigualdad (en este caso, por sexo/género) de las relaciones sociales y su reproducción, con el amparo del poder establecido, asentado en un orden social divisivo con varias categorías sociales interrelacionadas (por clase social, sexo/género y raza-etnia-nación…).

En definitiva, es insuficiente un feminismo amable o superficial; no se puede contemporizar, ser neutral o ambiguo con el machismo. Hay que reafirmar el feminismo frente al machismo, la identificación y la acción feminista contra la discriminación y las desventajas de las mujeres (y por supuesto contra todas ellas de todos los seres humanos). Hay que valorar las desventajas y las ventajas de género que están repartidas de forma desigual, conformando esa estructura de desigualdad y dominación que perjudica más a la mayoría de las mujeres. Por ello son las más interesadas en la acción contra la discriminación y la subordinación, es decir en la acción por el reconocimiento y la distribución, por la igualdad y la emancipación femenina. Así, las mujeres (feministas) conforman el núcleo principal del feminismo e incluyendo, por supuesto, la participación masculina solidaria. Por tanto, es necesario un feminismo transformador y crítico respecto de esa estructura de poder y división que reproduce las desigualdades (en este caso de sexo/género), con la perspectiva de favorecer a toda la humanidad, con unas relaciones justas, igualitarias-emancipadoras.

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-02-09/contra-la-extrema-derecha-un-feminismo-para-todo-el-mundo.html

No es tiempo de ruido, no es momento de politiqueo. Daniel Vicente Guisado (8/02/2022)

Una aportación sugerente interpretando a Yolanda Díaz. La prioridad de una agenda social y económico-laboral, realmente transformadora y de progreso, como eje de la política. A partir de ahí viene el debate sobre el sentido y la combinación de los acuerdos sociales y político-institucionales según esa función sustantiva de avance social, así como el papel mediador con la sociedad de los partidos políticos, con la reconfiguración del marco programático progresivo (social, territorial, democrático), que dé garantías de cambio sociopolítico con estabilidad vital, y una renovación representativa y democratizadora. Selecciono varios párrafos:

"En mi casa me han enseñado que cuando se avanza socialmente hay que votar a favor. El resto es politiqueo". La contraposición es clara. Frente al avance social, a la política entendida como diálogo y acuerdo, que sería la "política", se halla el origen del ruido, crispación y cálculo partidista, el "politiqueo". La ministra de Trabajo está no solo delimitando un marco propicio para ella, además está rompiendo con unos ejes y dinámicas establecidas en nuestro país (izquierda-derecha, viejo-nuevo, centralismo-soberanismo). A la manera del ya prehistórico casta-pueblo, el "politiqueo", como forma antagónica de esa política impotente y ruidosa vinculada a la fatiga ciudadana, puede permitir superar resistencias reordenando el tablero; en lugar de comprar o mejorar el marco, crearte otro nuevo.

A diferencia de otros intentos recientes de politización, como la República o el ecologismo, el "politiqueo" conecta con un sentir común enormemente amplio y cada vez más influyente. Hasta un tercio de personas en España ven la política como el principal problema que existe en sus distintas formas (comportamiento, falta de acuerdo, partidos, generales…). El dato concreto es del último barómetro del CIS, pero su dimensión se repite desde hace dos años. Debates en torno a pactos, líneas rojas, repeticiones electorales, bloqueos o sorpassos, pasados por la termomix de la crisis sanitaria, ha creado una base enormemente adversa al drama que ha caracterizado los juegos políticos en los últimos años.

El comportamiento electoral, desde que el coronavirus cambiara nuestras vidas, está enormemente determinado por el miedo a perder la (poca) estabilidad (que nos queda) en lugar de ganar el (gran) progreso (que podríamos tener). En un momento en el que las manos nos queman de apretar la cuerda, el miedo por la fuerza del adversario no debería despistarnos de lo más oportuno: soltar a tiempo y demostrar que entre tanto ruido la quietud y la estabilidad pueden florecer. Y como con las cosas del comer no se juega, ahora toca tener ambición social.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/56671/no-es-tiempo-de-ruido-no-es-momento-de-politiqueo/

Un estudio riguroso sobre la insuficiencia de ingresos, la falta de equidad del sistema tributario y el generalizado fraude. Resalto varios párrafos:

“Según el CIS, un 81,4% de los españoles considera que los impuestos no se cobran con justicia porque no pagan más quienes más tienen. De hecho, el 65,2% cree que los impuestos se deberían recaudar a través de gravámenes directos como el IRPF que varían según la renta o la riqueza de las personas y empresas, en vez de a través de impuestos indirectos como el IVA que afectan a todo el mundo por igual porque gravan bienes de consumo y servicios, algo que solo apoya el 20,9% de los encuestados. Además, más del 90% de los ciudadanos cree que en España existe mucho o bastante fraude fiscal y un 61% considera que la Administración hace pocos o muy pocos esfuerzos para evitarlo.

Por lo tanto, parece existir una mayoría de la población que coincide en la necesidad de dar respuesta a los tres problemas principales de nuestro sistema fiscal: la insuficiencia de ingresos, la falta de equidad y la elusión y fraude que se concentra en los que perciben elevadas rentas y poseen cuantioso patrimonio.

En cuanto a si pagamos muchos o pocos impuestos, el análisis de los últimos veinte años muestra que hay 6,1 puntos porcentuales de diferencia promedio en la presión fiscal con respecto a la eurozona. Si España hubiese recaudado durante este período el 40,5% del PIB como la media de la eurozona, se habrían obtenido 1,23 billones de euros adicionales, un 18% más. En definitiva, es evidente que se recauda en nuestro país muy por debajo de lo que se debería, y esta situación es crónica.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220201/Firmas/38706/Carlos-Sanchez-Mato-reforma-fiscal-impuestos-tributacion.htm

Los argumentos de la Vicepresidenta y Ministra de Trabajo. Selecciono varios párrafos:

“Pero, más allá del ruido o de estrategias partidistas, estamos ante el gran acuerdo a favor del trabajo decente. Hemos alumbrado una norma con toda la ambición para que el trabajo sea una fuente de seguridad en nuestras vidas y prosperidad de nuestro país.

La precariedad es la gran asignatura pendiente de la democracia, es el gran desafío de nuestro país. Durante 40 años hemos tenido de las peores cifras de paro y precariedad en Europa. Durante 40 años se nos dijo que la respuesta al principal problema de nuestra sociedad era la precarización del trabajo. Así las leyes fueron recortando derechos laborales y hundiéndonos en el barro de la precariedad.

Avanzamos hacia un nuevo paradigma de relaciones laborales, en el cual el contrato indefinido es la norma para alcanzar la estabilidad en el empleo y el reequilibrio en la negociación colectiva y la recuperación de la ultraactividad indefinida permiten que las organizaciones de las personas trabajadoras recuperen capacidad real para hacer valer los derechos laborales.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/reformar-trabajo-fortalecer-democracia_129_8721272.html

Interesante. Selecciono varios párrafos:

“La idea de la otredad es crucial para la sociología y el estudio de las identidades sociales, este concepto existe gracias a que somos seres sociales, necesitamos de la presencia y cooperación de otras personas para sobrevivir. Cuando se forma un grupo para este propósito tenemos una sociedad, las personas dentro de esta unidad se definen como “nosotros”, y los “otros” son quienes no comparten identidad o pertenencia con este grupo. Para entender la otredad, necesitamos hablar sobre lo que significa la identidad dentro de un grupo. La identidad social no es exactamente lo mismo que la identidad personal…

La otredad es el resultado de un proceso filosófico, psicológico, cognitivo y social a través del cual un grupo se define a sí mismo, crea una identidad y se diferencia de otros grupos. Bajo este contexto, la identidad y la otredad van de la mano. Al presentarse como hombre, una persona se describe como alguien que no es mujer; al identificarse como blanco, se ubica en un grupo racial diferente al de las personas asiáticas o negras. Este ejercicio puede tener una carga negativa cuando las diferencias (reales o imaginarias) con otros grupos se estigmatizan y son potencial para la discriminación entre estas unidades. La dinámica se complica cuando hablamos de grupos dominantes y desbalance de recursos, justicia y empatía entre mayorías y minorías sociales.”

Referencia web original: https://observatorio.tec.mx/edu-news/que-es-la-otredad

El trasfondo económico para el nuevo gobierno portugués, con abundantes datos. Selecciono varios párrafos:

“El salario promedio es de solo 1.300 euros (1.466 dólares estadounidenses) al mes. Entre todos los países de la OCDE, Portugal tiene el sexto salario promedio más bajo, pero el aumento más alto en los precios de la vivienda. Portugal tuvo la inversión pública más baja en toda la Unión Europea en 2020 y 2021. Esa fue parte de la razón por la que los partidos de izquierda se retiraron de la coalición. El gobierno socialista asume ahora solo toda la responsabilidad de mejorar las condiciones del 99% en Portugal. Todas sus esperanzas están en el Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE, que suma fondos de los miembros más ricos para ayudar a las economías más débiles, la primera vez que se emplea un paquete fiscal de este tipo en toda la UE. El gobierno calcula que el plan europeo de recuperación de la pandemia tendrá un impacto económico de 22.000 millones de euros (25.000 millones de dólares) hasta 2025 y, como resultado, el PIB de Portugal en 2025 será un 3 % más alto de lo que sería sin ese plan. Esa es la esperanza. Pero el dinero viene con condiciones: a saber, se supone que el gobierno debe mantener una política fiscal estricta y mantener bajos los déficits presupuestarios y, sobre todo, comenzar a reducir su enorme índice de deuda pública.”

Referencia web original: https://sinpermiso.info/textos/portugal-la-mayoria-absoluta-socialista-y-la-economia

“La mirada de género en sociología”. Mercedes Alcañiz, Mª Teresa Martín Palomo y Constanza Tobío Soler (21/01/2022)

Libro interesante (Editorial: Síntesis, 2021), divulgado por la Federación Española de Sociología - FES. Pongo su presentación:

“La sociología del género, objeto de este libro, estudia todo tipo de fenómenos, instituciones o grupos sociales desde un punto de vista transversal, con la perspectiva de género como principal herramienta analítica. Se ha ido conformando, fundamentalmente, a partir de conceptos procedentes de la teoría feminista y de la teoría sociológica. Su finalidad es detectar asimetrías o desigualdades entre mujeres y hombres, así como sus orígenes y consecuencias. Busca también contribuir al avance de la igualdad, ampliando la mirada sobre el mundo social y los retos que enfrenta hoy la sociología. Las autoras tienen una amplia experiencia en la materia y desarrollan su actividad docente e investigadora tanto en España como en otros muchos países.”

Referencia web original: https://fes-sociologia.com/noticia/Publicaciones-de-asociados--La-mirada-de-genero-en-sociologia-1642759567

Buena clarificación, contrastando la experiencia del feminismo liberal estadounidense con el feminismo transformador nórdico respecto de la protección social y familiar y la convergencia popular. Selecciono un par de párrafos:

"Pero el punto más flaco del movimiento feminista liberal estadounidense, que se da también en la mayoría de los movimientos sociales, es que compiten con todos los otros movimientos sociales (los movimientos de las minorías, negros, latinos y asiáticos, así como el movimiento de ancianos, el movimiento ecológico, y un largo etcétera de movimientos) para recibir apoyos y recursos de las instituciones políticas y muy en especial del Estado Federal. Estados Unidos es el país de los movimientos sociales, y hay todo tipo de movimientos que compiten entre ellos, sin tener un espacio político común que pueda aunar y coordinar una estrategia conjunta de liberación. La única excepción fue el movimiento Arco Iris (Rainbow Coalition) fundado por el candidato a la Presidencia de EEUU, Jesse Jackson (alumno predilecto de Martin Luther King) al cual tuve el honor de asesorar, que intentó reunir al movimiento de las minorías, al movimiento feminista, al movimiento sindical, al ecologista, al de pensionistas y muchos otros, en un espacio político común. Casi ganó las primarias del Partido Demócrata en 1988, pero fue objeto de una enorme hostilidad por parte del aparato del Partido Demócrata. Por lo demás, no hay un espacio común de todos los movimientos sociales de liberación que vehiculen sus demandas al estado a través de uno o varios partidos políticos. Hay pues, muchos movimientos sociales pero ningún partido de izquierdas con representación parlamentaria ni en el Gobierno que pueda responder a como proponer y ejecutar sus propuestas.

Y ahí está la causa de la debilidad de este y muchos otros movimientos sociales, y como consecuencia la mujer, las minorías, el movimiento ambiental, los ancianos, entre otros, están huérfanos, carentes de instrumentos políticos que defiendan sus intereses, incluyendo sus intereses de clase, intereses que son fundamentales para la mayoría de las mujeres que pertenecen a las clases populares. La realidad muestra que hay tantos movimientos feministas como clases sociales existen en el país. Decir esto no es, cómo maliciosamente se desea interpretar, reduccionismo de clase, sino un reconocimiento de que la mujer trabajadora tiene intereses comunes con mujeres de otras clases sociales, pero también distintas o incluso antagónicas. Y esas diferencias afectan también sus intereses como mujeres. La evidencia de ello es enorme. Las feministas pertenecientes a lo que popularmente se conoce como las clases medias ilustradas, nunca pidieron el derecho universal (que incluye a todas las personas) a los servicios de ayuda a las familias, cómo escuelas de infancia y servicios de dependencia.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/02/03/por-que-los-movimientos-feministas-son-mas-exitosos-en-unos-paises-que-en-otros/

Enero de 2022

Tras una exposición rigurosa de los datos del mercado de trabajo, se critica las tergiversaciones y los falsos argumentos de la derecha. Destaco los párrafos finales:

“Criticar este burdo falseamiento de los datos no implica, bajo ningún concepto, asumir un planteamiento triunfalista acrítico. Al contrario, ya hemos repetido que la senda de crecimiento y dignificación del mercado de trabajo está todavía lejos de haberse asentado y consolidado. Además, no podemos olvidar que los estímulos públicos básicamente derivados de fondos europeos no son indefinidos y vienen condicionados o que una parte de la ocupación, aproximadamente 100.000 puestos de trabajo, todavía está en ERTE. De hecho, sabemos que para recuperar la cantidad de bienes y servicios producidos en España antes de la pandemia queda bastante más de la mitad del camino, que pese a la mejora nos encontramos todavía en una situación de grave crisis económica y que quedan muchos problemas por resolver vinculados, entre otras cuestiones, a la producción en las cadenas de suministro, los cuellos de botella, y la desbocada inflación que, de no controlarse, puede abortar el necesario ciclo de política monetaria expansiva y bajos tipos de interés en el conjunto de la zona euro. Todo ello implica una agenda ingente para la cual, al menos, se podría pedir al Partido Popular, y a quienes hacen política electoral con los apoyos a la reforma laboral, que dejaran de poner palos en las ruedas.

Entre la crítica y el relato torticero en el estratégico campo laboral hay una distancia enorme. Curiosamente, los que más apelaban a la necesidad de dar "confianza a los inversores" se posicionan ahora instalando dudas y desconfianza, también sobre la gestión de los fondos europeos, todo lo cual dificulta enormemente la recuperación del conjunto de la economía. La superación adecuada de todos estos lastres requiere, además de las políticas públicas adecuadas y entre otras cosas, la generación de confianza. Las estrategias trumpistas de Casado, muy patriota él siempre, van en sentido contrario.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/42881/la-realidad-y-el-relato-cifras-discursos-y-mentiras-sobre-la-recuperacion-laboral-en-espana/

Curiosa y sugerente reflexión emancipadora del reino de la necesidad en estos momentos productivistas y consumistas. Selecciono varios párrafos:

“Por lo tanto, también parece evidente que, aunque hubiera conseguido acabar con el componente alienante, la URSS solo podría haber proyectado una abolición real y satisfactoria, por así decirlo, del trabajo asalariado si hubiera tenido en cuenta la necesidad, igualmente importante, de proyectar una «visión del mundo» orientada a la ecología, por utilizar el término de Lucien Goldmann. El socialismo, que sigue siendo hoy el horizonte para una verdadera democratización de la vida, no podrá ser nunca más, en cambio, eso más la «electrificación» (si por esta entendemos algún tipo de utilización masiva de los combustibles fósiles, por ejemplo). Lo que todo ello nos demuestra es que solo el análisis histórico crítico y riguroso puede ayudarnos a transformar verdaderamente la realidad, permitiéndonos extraer las lecciones pertinentes de las experiencias pasadas. En estas condiciones, cabe preguntarse si a la abolición forzosa y trágica del trabajo a manos del cambio climático podría oponérsele, en un sentido liberador, lo que se denomina «desempleo tecnológico». Esta es una de las cuestiones que la economía política de nuestro siglo debe afrontar…

La industrialización de la URSS —y la reflexión que sigue podría hacerse extensible al caso chino— sentó un precedente para la economía política durante gran parte del siglo XX: la presencia de una industria fuerte era una garantía de soberanía frente a la agresividad de los países capitalistas. Por otro lado, no sería justo atribuirle sin más a estos países el grueso de la responsabilidad en materia de emisiones, por ejemplo, que está probado que corresponde en gran parte al conjunto de países imperialistas que se industrializaron en el siglo XIX, que expolian y consumen las materias primas del Sur global y que, en un intento desesperado por continuar haciéndolo sine die, trasladan allí la generación de emisiones. La justicia climática debe ser otra cosa. Si bien eso es totalmente cierto, el resultado distó mucho de alcanzar la utopía que ha caracterizado al pensamiento socialista desde sus inicios. Lo que lo impidió no fueron el fordismo o la industrialización como tal (al igual que el problema del desempleo tecnológico actual no es la automatización creciente), sino la infravaloración del factor ambiental y de la importancia de las dinámicas alienantes, por decirlo de forma muy simplificada. En definitiva, lo que resulta difícilmente discutible es que por el camino desbrozado por el productivismo —aquello que hizo enloquecer a Fausto— no se ha podido llegar al destino de la abolición del trabajo, aunque hayamos contado con oasis de gran envergadura…

Este escrito no trataba de arrojar sin más a la laguna Estigia de la condena moral a este tipo de experiencias históricas que tuvieron que enfrentarse, como decimos, a unos desafíos nunca antes planteados y a una presión injerencista sin igual, sino de explorar, evitando toda suerte de determinismos, cuáles han sido las limitaciones endógenas y exógenas de esos proyectos autocondebidos como emancipadores, y qué de su legado puede contribuir con validez a la edificación de un futuro más digno de recibir tal nombre.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/56246/abolicion-del-trabajo-una-idea-clave-para-la-construccion-de-la-sociedad-poscapitalista/

El líder de CCOO defiende la reforma laboral con argumentos razonables y pedagógicos. Resalto tres respuestas:

“Espero y creo que va a salir adelante. El tema no está ni mucho menos cerrado, hay conversaciones a varios niveles, pero no contemplo otro escenario. Me parece que las consecuencias de la no convalidación del decreto serían bastante dramáticas. En el terreno laboral, porque volveríamos a la legislación del Partido Popular, pero también en el terreno político, nos metería en un escenario verdaderamente delicado…

Hay que tener en cuenta que es una reforma muy amplia, son prácticamente 50 páginas de Boletín Oficial del Estado, que no tienen ni una sola medida lesiva para los trabajadores. Todos los contenidos suponen una mejora de condiciones laborales y de derechos para los trabajadores. Es una reforma muy ambiciosa para afrontar una de las grandes lacras del modelo laboral español, que es la temporalidad. Es la primera vez, o la vez que con más ambición se aborda este problema. Si la reforma se aplica en toda su extensión va a conllevar una caída importante de la temporalidad en España en los próximos trimestres y años. Solo esto ya sería muy importante…

La reforma reequilibra la negociación colectiva con algunos aspectos claves de derogación de la reforma del Partido Popular, como es la recuperación de la ultraactividad y la eliminación de la posibilidad de rebajar los salarios desde los convenios de empresa. Además, se ofrecen alternativas a los despidos a través de una normalización de los ERTE con el nuevo Mecanismo Red, que debería servir para evitar despidos en el futuro. Es una reforma que aborda muchos de los problemas que más afectan a los trabajadores más débiles, a lo que se entiende por "el precariado", y que consolida lo que venimos haciendo de forma concertada desde que se inició la legislatura y la pandemia. Que nada tiene que ver con las reformas que se hicieron después de todas las crisis económicas en España. Además, esta no es una reforma de punto final.”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/economia/unai-sordo-reforma-laboral-pensada-precarios-izquierda-dificil-votar_128_8700376.html

Larga entrevista en la que el Secretario de Estado de Derechos Sociales responde a todos los temas de actualidad sobre la reforma fiscal, las políticas sociales, la reforma laboral... Selecciono una respuesta:

“Hasta ahora el Gobierno de coalición ha demostrado que ha sido capaz de gestionar esta crisis de una forma distinta y creo que en este momento tenemos el reto de demostrar, tras la pandemia, que somos capaces de impulsar un nuevo proyecto de país donde todos quepan. Y esto requiere trabajar por la igualdad. Esto requiere avanzar en el camino de reformas democráticas, laborales y sociales que permitan que la recuperación vaya de la mano del reforzamiento de los derechos sociales. Pero, claro, no hay reforzamiento del Estado del bienestar sin una reforma fiscal progresiva. Y esta es la propuesta que Podemos quiere. Podemos quiere trasladar en la negociación de la reforma fiscal que es el momento de afrontar este reto. Ahora, que estamos en plena recuperación, necesitamos que la reforma fiscal se lleve a cabo precisamente para salir de la crisis con menos desigualdad.”

Referencia web original: https://www.elconfidencial.com/espana/2022-01-28/entrevista-nacho-alvarez-impuestos-patrimonio_3366354/

Cinco razones para aprobar la reforma laboral. Antonio Baylos (28/01/2022)

Bien argumentado. Señalo los últimos párrafos:

“En quinto lugar, la reforma laboral invierte la lógica y la narrativa neoliberal que ha inspirado todas las reformas del mercado de trabajo en España desde la primera y más importante de 1984 hasta las últimas y justamente criticadas reformas del ciclo 2010-2012. Es un cambio legislativo que no solo no recorta derechos laborales, sino que los expande y refuerza. Impedir su vigencia votando en contra de la convalidación del Real Decreto Ley no sólo supone optar por la regulación laboral impuesta en el 2012 y por tanto preferir la vigencia de aquellas "reformas estructurales" a una norma que amplia y consolida derechos individuales y poder contractual de los sindicatos, sino alinearse con los intereses del Partido Popular y de Vox en la consecución de sus diseños autoritarios de las relaciones laborales.

Una propuesta de regulación que se basa en la estabilidad y en el mantenimiento del empleo, en el reequilibrio de la negociación colectiva y la estabilidad social de un acuerdo tripartito y que invierte la tendencia de recorte de derechos de los últimos cuarenta años debe por tanto ser aprobada en el Congreso por la mayoría de progreso que ha sostenido hasta el momento la acción reformista del Gobierno.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/56219/cinco-razones-para-aprobar-la-reforma-laboral/

Movimiento de pensionistas vasco: el valor de perseverar en el empeño. Mikel de la Fuente y Josu Egireun (27/01/2022)

Una meritoria persistencia, aún con sus matices interpretativos. Destaco un párrafo:

“Por último, la persistencia del movimiento se debe también, no hay que olvidarlo, al haber logrado echar por tierra el bloqueo impuesto por Rajoy a la revalorización de las pensiones e impedir la puesta en marcha del Factor de Sostenibilidad que iba a reducir de forma cada más intensa las pensiones iniciales, a la tensión permanente por impulsar iniciativas de forma regular (ahí está el calendario de movilizaciones más allá de las concentraciones semanales que ha desarrollado el movimiento) y la puesta en pie de un boletín informativo electrónico (distribuido a más de 4000 personas inscritas) que, semana a semana, aporta elementos de información y reflexión no sólo sobre los temas directamente ligadas a las pensiones, sino de todo un abanico de cuestiones de carácter social, económico o político que afectan a las y los pensionistas y permiten tener una comprensión del lugar del movimiento en la sociedad: luchas de otros sectores (feminismo, movimiento obrero o estudiantil, ecologista), políticas fiscales o energéticas, desmantelamiento del sistema público,… que alimentan la reflexión sobre las políticas gubernamentales o de la UE, dan razones para seguir en la brecha y dan valor a su actividad.”

Referencia web original: https://rebelion.org/movimiento-de-pensionistas-vasco-el-valor-de-perseverar-en-el-empeno/

Desde una perspectiva crítica, aunque ponderada y argumentada; a matizar. Señalo dos párrafos:

“La "generosa" suministradora de fondos para enfrentar la pandemia, promover la recuperación económica e impulsar la transición verde y digital, entra a saco en las decisiones soberanas de los países, el nuestro en este caso, para imponer lo que las autoridades comunitarias califican, utilizando un eufemismo, como agenda estructural. La CE tiene que dar el visto bueno a la reforma laboral, como condición imprescindible para que el gobierno continúe recibiendo los dineros europeos. Quienes, errónea o interesadamente, afirmaban que ese dinero no tendría coste -porque, en efecto, la reforma aprobada supone un coste muy importante para las personas trabajadoras y para la lucha sindical- aquí tienen un ejemplo del elevado precio a pagar.

Un aspecto a destacar en todo este proceso ha sido el protagonismo adquirido en el curso de la negociación de la reforma laboral por Yolanda Díaz -que el PSOE ha querido contrarrestar, sin terminar de conseguirlo, intentando colocar en la escena a la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. También en este caso cabe una lectura política, que trasciende la literalidad de la reforma laboral. Con su aprobación, la ministra -y por extensión UP- pretende enviar el mensaje de que su presencia en las instituciones es imprescindible para impulsar una agenda política social con perfil progresista, con un contenido que ha permitido fraguar un amplio entendimiento con las principales patronales y los sindicatos mayoritarios. Envían asimismo un mensaje al PSOE de que son socios fiables, que se saben mover, y lo han demostrado, en el espacio de lo posible, con criterios pragmáticos, siempre dentro de los márgenes institucionales, renunciando si es necesario a la implementación de un punto central del programa consensuado para la legislatura.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/fernando-luengo/2022/01/26/una-valoracion-de-la-reforma-laboral-en-clave-politica/

Una defensa pacifista ante el apoyo apresurado de algunas fuerzas políticas a los preparativos militares de la OTAN. Selecciono la parte final:

“Aprovechar el conflicto abierto en Ucrania para obtener ventajas partidistas o electorales en nuestro país o como ocasión propicia para diferenciar a la verdadera izquierda de la falsa es el camino más corto para hacer inútil cualquier esfuerzo a favor de la paz, porque dividirían a la mayoría social pacifista y velarían la insignificancia social de la minoría belicosa que cree que no hay mejor defensa que una buena guerra.

En España, la fractura en el Gobierno de coalición progresista a propósito de la crisis militar abierta en Ucrania no atañe sólo a sus dos componentes, se traduce en división social y en disputas entre fuerzas políticas progresistas. El agravamiento de la crisis militar en Ucrania tendría nefastas consecuencias para Europa. Supondría, también, pésimas consecuencias para la continuidad de la experiencia de cooperación entre las dos principales fuerzas progresistas que conforman los soportes fundamentales de un Gobierno de progreso, impidiendo una nueva coalición gubernamental entre el PSOE que dirige el presidente Sánchez y el proyecto de confluencia que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz.

La guerra es evitable. También se puede evitar que la fractura que ya se ha producido entre PSOE y UP vaya a más y concluya, incluso en una evolución de la crisis militar en Ucrania que no acabe en guerra abierta, en una ruptura difícilmente reversible entre fuerzas progresistas y de izquierdas que serviría de puente de plata para la llegada al Gobierno de España de una coalición extremista de derechas.

La acción política de las fuerzas favorables a pacificar el conflicto militar en Ucrania debe orientarse a convencer al conjunto de la ciudadanía, más allá de diferencias políticas, ideológicas o culturales, de lo ineficaz y contraproducente de echar más leña al fuego de los preparativos de guerra. Y eso sólo se puede conseguir si las propuestas pacifistas no son percibidas por la ciudadanía como un nuevo escenario de pugnas partidistas, mecanismo para la obtención de ventajas electorales o herramienta de denuncia y desgaste de alguna de las dos patas del Gobierno de coalición progresista. Ese es el único camino para extender y reforzar las ideas pacifistas en la sociedad y para que la presión de la ciudadanía sea eficaz. A lo que hay que aspirar es a que el PSOE represente también las ideas pacifistas que asume la mayoría de la sociedad y trabaje conjuntamente con todas las fuerzas que en España y en Europa defienden una solución política y pacífica del conflicto y no preparan la guerra.

Hay que recordar que, como finaliza el “Manifiesto por la paz y para evitar una nueva guerra en Europa”, no hay camino para la paz, la paz es el camino.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/puede-reparar-fractura-abierta-psoe-up-crisis-militar-ucrania/20220125111934194826.html

Europa y la guerra de Ucrania. Boaventura de Sousa Santos (24/01/2022)

Clarificador y resaltando el papel de la ONU. Destaco un párrafo:

“Ante esto, la ONU sabe que Rusia no es la única potencia agresiva en el conflicto actual, y que bastaría con que Ucrania cumpliera los acuerdos de Minsk para que cesaran las hostilidades. ¿Por qué Ucrania no puede seguir siendo un país neutral como Finlandia, Austria o Suecia? Si hay guerra en esta región, el escenario de la guerra será Europa, no Estados Unidos. La misma Europa que hace poco más de setenta años salió del infierno de dos guerras mundiales que se saldaron con unos 100 millones de muertos. Si la ONU quiere ser la voz de la paz y la seguridad, que consta en su mandato, debe asumir una posición mucho más activa e independiente de los países involucrados. Hay que averiguar in situ qué está pasando en los territorios donde las grandes potencias se enfrentan y se preparan para guerras de hegemonía en las que probablemente los aliados menores sufrirán las consecuencias y pagarán con vidas (Taiwán o Ucrania) –las llamadas proxy wars–, incluso si la política agresiva de "cambio de régimen" apunta a Rusia y China, eventualmente con resultados similares a los que tuvo en Irak, Libia o Afganistán. El mundo necesita escuchar voces autorizadas que no repitan el guion impuesto por los rivales. La más autorizada de todas es la voz de la ONU.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2022/01/24/europa-y-la-guerra-de-ucrania/

Un análisis de los intereses geopolíticos de Europa, que debería adoptar una estrategia por su autonomía estratégica y por la paz, frente a la polarización interesada promovida por EEUU en el conflicto con Rusia (y con China). Selecciono varios párrafos:

“La pregunta hay que hacerla: ¿coinciden los intereses de Europa con los de EEUU? Esta es la cuestión decisiva que la Unión Europea no es capaz de hacerse, ni siquiera de plantearse. Para los norteamericanos la protección de su Estado y de su población le exige controlar estratégicamente el mundo. De ahí deviene esta específica habilidad de construir guerras y desarrollar conflictos lejos de sus fronteras. La península que es Europa ha sufrido dos guerras mundiales, conflictos militares recurrentes y siempre pendiente de una Rusia convertida, de una u otra forma, en el imperio del mal…

La característica tercera la tenemos delante de nuestros ojos, la nombramos pero no la definimos: las democracias realmente existentes ya no deciden lo fundamental, no tienen el poder de elegir entre grandes opciones públicas; gobierne quien gobierne, están obligadas a moverse, no solo en los límites de su propia constitución sino, y principalmente, de un ordenamiento jurídico -el de la UE- que actúa en la práctica como una constitución que prevalece sobre la legítimamente instituida en los Estados. Resumiendo, nuestras democracias son cada vez menos sociales, están estructuralmente limitadas y en proceso de creciente oligarquización…

La paz no tiene alternativa en Europa. La guerra es el mal absoluto. Lo que debería hacer realmente Europa es tomar iniciativas veraces para una salida diplomática a la crisis que reconozca los intereses comunes que tiene con Rusia; que promueva un gran acuerdo económico, político y militar en el marco del cual se debe resolver el conflicto ucraniano. La Europa de España a los Urales sigue siendo una necesidad. ¿Cuál es el problema? Que esta propuesta se opone a los intereses estratégicos de EEUU. La paz es demasiado importante para que la decidan solo los políticos y los militares.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/dominiopublico/42728/el-conflicto-otan-rusia-una-perspectiva-europea/

Amplia entrevista a esta líder feminista que repasa la historia y las características del feminismo en España y su formación como sujeto sociopolítico. Destaco un par de respuestas:

“Claro. Yo creo que se parte de esa construcción del sujeto, de ese nosotras que era un nosotras inexistente, o sea, que había que construir y que además necesitábamos que tuviera legitimidad porque no la tenía, ya que la izquierda no le daba legitimidad al sujeto del feminismo. Era la idea de, bueno, primero la lucha por las libertades, luego vendrá lo otro. El feminismo sí, pero lo importante es la lucha de clases. Todo este movimiento tiene que poner en valor el sujeto protagónico de su lucha, su agenda, sus ritmos, todo. Entonces, se construye ese nosotras a partir de la confrontación ante la negación de la condición de sujetos y de ir construyendo a ese sujeto que va abriendo grietas, va abriendo nuevas puertas, va abriendo ventanas a muchas voces. Y esas nuevas voces cuestionan ese sujeto que parecía homogéneo de las mujeres en abstracto y así se van expresando otros feminismos, se va expresando el feminismo descolonial, el feminismo, digamos, popular, por decirlo de alguna forma, el feminismo trans, el ecofeminismo. Entonces, todo eso va abriendo enormemente y va también cuestionando. El primer cuestionamiento, aquí en el Estado español, es por parte de las feministas lesbianas. No es un cuestionamiento estrictamente de: “nómbreme a mí”, sino que es un cuestionamiento de: “tu idea de cuando hablas de mujer no me representa porque, además, no estás diciendo, no estás apelando a los problemas que yo tengo. Es decir, estás hablando de unos problemas como genéricos que no se expresan de la misma forma para todas las mujeres y hay algunos que ni tan siquiera aparecen”. Yo creo que eso es la grandeza, y la fuerza y la potencia. O sea, ¿cuál es la potencia de las huelgas feministas? La potencia de las huelgas feministas es que se plantea una propuesta que es totalmente inclusiva, en la que todas las mujeres y todos los feminismos pueden manifestar sus propuestas como parte de un todo, pero de un todo en el que se articula la diversidad, no un todo que acalla la diversidad y que habla en representación de, porque lo que hay son muchas voces. Yo creo que esa es la potencia del feminismo. Por eso a mí me resultan realmente incomprensibles algunos de los debates que hay ahora mismo, que lo que hacen precisamente es querer retrotraernos a una situación que, además, era enormemente dinámica y negar lo que es una realidad: la incorporación de las mujeres trans a la lucha feminista. Ya que esto es gracias a que ha habido un feminismo que ha hecho posible que emerjan otras desigualdades. Porque si el feminismo es un proyecto emancipador es imposible pensar en un proyecto emancipador... estanco y solo para algunas…

Entonces, yo creo que lo que sucedió en 2018 y 2019 es de gran importancia para el feminismo, porque nos ha situado de otra forma, en otro momento. Es algo impresionante, es de las mayores movilizaciones de este país que se recuerdan, después de la movilización contra la guerra, y supone una disputa por el sentido del feminismo y una disputa por el contenido cultural, el contenido formal y el contenido político del feminismo, que yo creo que es un poco el momento en el que estamos. No sé si opináis lo mismo.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220101/Politica/38478/feminismos-justa-montero-historia-aborto-maria-roson-maite-garbayo.htm

Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covi-19 en España. Estudio Fundación Foessa-Cáritas (enero 2022). Coords: Luis Ayala, Manuel Laparra y Gregorio Rodríguez Cabrero (Informe completo, 681 pp.). Conclusiones (42 pp.)

Exhaustivo e interesante Informe con cinco conclusiones generales sobre: 1) El impacto en el empleo cuando una economía baja la persiana; 2) Desigualdad social y pobreza antes y durante la pandemia; 3) Se amplía el espacio social de la exclusión y se intensifican los problemas: de nuevo la amenaza de fractura; 4) Estrategias familiares y relaciones sociales; 5) Las políticas públicas frente a la COVID-19: naturaleza, impactos y limitaciones.

Referencia web original: https://www.caritas.es/main-files/uploads/2022/01/Conclusiones-Informe-FOESSA-2022.pdf

Neorrancios sin fronteras. Jesús Santos (17/01/2022)

Una clarificación necesaria, con las similitudes en los campos nacional y feminista. Aunque no comparto totalmente el contenido de ese artículo, me parece de interés para debatir el tema de la disociación que a veces se produce en sectores que se autodefinen formalmente de izquierdas, con divergencias en los tres temas que se tratan: el conflicto económico, la cuestión nacional y la agenda feminista. Y en el último caso hay personas (socialistas y comunistas, por supuesto una minoría) que adoptan una posición puritana y punitivista, similar a posiciones conservadoras, y en el otro tema nacional que rezuman más nacionalismo españolista sin comprender la plurinacionalidad de España o una alternativa federalista. Hay que aquilatar la complejidad del debate, a ser posible abierto y sereno. En otro artículo, ¿Neorrancios cotra progres?" (8/01/2022), hay una descripción de esta polémica compleja. Por lo demás, he escrito críticas a las posiciones postmodernas en muchos campos que se pueden consultar en este blog. Cito su subtítulo:

‘Los rojipardos y las terfas se alinean con la derecha y la ultraderecha en las guerras culturales relativas al género y la cuestión nacional’

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220101/Firmas/38452/Jesus-Santos-tribuna-rojipardismo-terfismo-feminismo-trasnfobia.htm

La reforma laboral en el marco social europeo. María Eugenia R. Palop (17/01/2022)

Una valoración positiva, teniendo en cuenta el contexto europeo. Selecciono un párrafo:

“Desde el marco europeo, hay dos aspectos fundamentales de la reforma que resultan especialmente virtuosos. El primero se refiere a la negociación colectiva, en la que se recupera la ultraactividad y la prevalencia de los convenios sectoriales en materia salarial, de manera que puedan corregirse los excesos del proceso de deflación salarial que siguió a la anterior crisis. En este punto puede hablarse sin problema de la derogación de uno de los tres pilares de la reforma de 2012, sustentada en el abaratamiento del despido, el aumento de la flexibilidad interna y el debilitamiento de la negociación colectiva. El segundo aspecto está relacionado con el intento de reducir la temporalidad mediante la modificación de los tipos contractuales, y con cambios en el régimen sancionador enfocados a combatir el incumplimiento generalizado de la normativa de contratación temporal. Es decir, se aborda un problema que nuestro país arrastra no ya desde 2012, sino desde la reforma de 1984.”

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-01-17/la-reforma-laboral-en-el-marco-social-europeo.html

Una advertencia justificada a la que el poder establecido mundial (occidental) no hace caso y pagamos las consecuencias. Selecciono un par de párrafos:

“Y este riesgo continuará ocurriendo hasta que no se reduzca el nivel de contagio a nivel mundial. La gente no vacunada es un caldo de cultivo para que se vayan produciendo nuevas variantes. Y hay millones y millones de personas en el mundo que no están vacunadas, predominantemente en países de renta baja. El hecho de que haya una diferencia tan marcada entre el nivel de vacunación de los países ricos y los países de renta media y baja es un escándalo no solo moral sino también desde el punto de vista de salud pública. Contrario a lo que el pensamiento liberal, dominante en la mayoría de los países de renta alta promueve, las desigualdades no favorecen ni la eficiencia económica, ni la resolución de los grandes temas sociales, incluyendo la pandemia. Toda la evidencia científica muestra que la solidaridad es una condición para la resolución de la pandemia. La distribución de las vacunas que ha seguido una lógica comercial ha enlentecido y dificultado la resolución de este gran problema. Un tanto igual aparece en la distribución de las mascarillas y de las pruebas rápidas de antígenos, que se utilizan ampliamente para comprobar si una persona está o no contaminada. Ello explica que el acceso a estos y otros bienes de enorme importancia para controlar la pandemia esté determinado en gran manera por el nivel de renta de la persona y del país. Esta es una realidad de la que no se habla…

Debería considerarse como tema prioritario en los programas de recuperación económica, el cambio del sistema productivo para priorizar la manufacturación y suministro de los bienes y servicios de prevención y atención de salud pública, sanitarios y sociales, puesto que el déficit de tales bienes ha sido enorme durante la pandemia. Hoy el mundo de la producción sigue el criterio de la comercialización en la distribución de sus productos, lo cual, como he indicado en otras ocasiones, dificulta la resolución de la pandemia. Los gobiernos de los países ricos tenían que haber presionado para eliminar las patentes de las vacunas durante, al menos, durante la pandemia, y también presionar, por ejemplo, a sus empresas textiles a que produjeran materiales como mascarillas buenas y baratas y así muchos otros productos que han sido necesarios y que han tenido que importarse con grandes retrasos y excesivos costes. Su escasa valentía y servilismo a intereses particulares, anteponiéndolos al bien común, en esta "guerra contra el virus” ha sido una de las causas de la escasa popularidad de algunos de los gobiernos excesivamente laxos en su exigencia a los poderes económicos y financieros de contribuir al control de la pandemia, muchos de los cuales se han beneficiado enormemente de ella.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2022/01/17/6162/

Un comentario interesante sobre el pensamiento del autor francés con una visión multidimensional de la desigualdad, integrando los factores económicos y distributivos, el poder político y la labor ideológico-cultural en la acción por la igualdad. Selecciono un par de párrafos:

“Sin embargo, es necesario hacer hincapié en cómo el economista francés define la desigualdad ya que se aleja de lecturas economicistas de la misma. Para Piketty la desigualdad es un fenómeno multidimensional cuyas derivadas se relacionan con el poder político, el estatus social, los ingresos, el género, la etnia, las propiedades o el acceso a determinados bienes y servicios y afectan directamente al individuo. El autor considera la desigualdad, por lo tanto, como un conjunto de factores construidos políticamente que afectan al pleno desarrollo de las capacidades y a la autonomía de las personas. La desigualdad serían aquellos condicionantes estructurales que no nos permiten ser individuos autónomos y regir nuestros destinos. Unos condicionantes que emanan de decisiones políticas conscientes de determinados grupos que ostenta el poder y que se benefician de la situación…

Las izquierdas y todas las opciones políticas preocupadas por el aumento de la desigualdad en las últimas décadas deben aprovechar el contexto actual y tener en cuenta que la igualdad no solo se consigue con movilización y luchas, o con victorias electorales, por aplastantes que estas sean. Para combatir la desigualdad hace falta dar la batalla por las ideas. Producir marcos ideológicos coherentes que aúnen ambición política y posibilidades prácticas. El debate, la reflexión, la experimentación, la negociación y el acuerdo alrededor de qué instrumentos o mecanismos son los más justos para combatir la desigualdad son vitales para que estos sean considerados legítimos socialmente y eficaces en su cometido. Sin poder y sin alternativas ideológicas consistentes no hay cambio posible. La izquierda, por lo tanto, no debe olvidar la batalla cultural si quiere realmente reducir la desigualdad que rompe sociedades y deshumaniza al individuo. Una batalla ideológica que deben llevar a cabo las instituciones u organizaciones de intermediación como son los partidos o los sindicatos.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/55651/la-eterna-lucha-por-la-igualdad-a-proposito-del-ultimo-libro-de-piketty/

Este texto de Sánchez-Cuenca es muy sugerente. Son ciertos los hechos centrales que describe: la reacción del nacionalismo español y las dificultades del Gobierno de coalición. Más allá de matizar ese diagnóstico, ambos fenómenos reclaman una respuesta para asegurar un proceso de avance progresista. A partir de él me permito algunas reflexiones publicadas en otra parte. Destaco la conclusión final de su texto:

“No quiero sugerir, en absoluto, que toda la sociedad haya caído en el delirio nacional, pero este no ha dejado de crecer en los últimos años y aún no sabemos hasta dónde puede llegar. El caso es que, volviendo a la cuestión inicial, una coalición de izquierdas en el gobierno lo tiene muy difícil en este clima cultural. Hay un nuevo prestigio de la intransigencia, lo políticamente incorrecto y las actitudes desacomplejadas. Insertar en ese ambiente la negociación con el Gobierno de Cataluña, la transición energética, la memoria democrática, la reforma de la ley mordaza o leyes de género e igualdad resulta extremadamente difícil. No se trata solo de la oposición que surge de los altos funcionarios del Estado en múltiples ámbitos (fiscales, jueces, abogados del Estado, técnicos comerciales, militares, diplomáticos), ni de los medios derechistas y amarillistas que promueven el nacionalismo excluyente español, sino de amplios grupos sociales que quieren sentirse orgullosos de su país, reivindicar su historia y sus tradiciones y hacer oídos sordos a lo que ya caricaturizan como las monsergas izquierdistas de unos tipos artificiales, pedantes y aburridos que utilizan lenguaje inclusivo y hablan de temas absurdos. Con las bases sociales desanimadas y desmovilizadas (las del PSOE porque no les gusta Podemos ni los apoyos parlamentarios del Gobierno, las de Podemos porque no entienden que cada vez tengan menos votos), el Gobierno tiene pocos recursos para liderar proyectos ambiciosos de cambio y hacer frente a los Abascales y Díaz Ayusos. Nada está perdido aún y afortunadamente España sigue siendo un país muy plural y variado. Tal vez ese nacionalismo feroz acabe produciendo sus propios anticuerpos y quienes hoy se sienten desanimados o desengañados se reactiven. Ya veremos, pero es un empeño titánico.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220101/Firmas/38438/nacionalismo-orgullo-gobierno-coalicion-ignacio-sanchez-cuenca.htm

Una buena investigación. Selecciono varios párrafos:

“La mayoría de los empleos que desaparecerán están relacionados con tareas y procesos rutinarios, susceptibles de automatización, tales como tareas administrativas o procesos de fabricación, producción y distribución, entre muchos otros. Puesto que las mujeres suelen ocupar puestos de trabajo con más tareas rutinarias que los hombres en todas las ramas de actividad y ocupaciones, las trabajadoras se enfrentan a un mayor riesgo de verse afectadas por la automatización en comparación con los hombres…

Los estudios sobre la relación entre el teletrabajo, la conciliación y los roles de género en España en la pandemia muestran una doble tendencia. Por una parte, se observa que el aumento del trabajo de cuidados ha sido asumido principalmente por las mujeres y, por tanto, se han incrementado las desigualdades de género preexistentes. Por otro lado, la redistribución de las tareas durante el confinamiento ha acelerado una mayor equiparación en los roles de género, que puede permanecer en el largo plazo…

Por todo ello, la cuarta revolución industrial, con las profundas transformaciones del mercado laboral y la sociedad que conlleva, nos plantea enormes retos, siendo uno de los principales evitar el aumento en las desigualdades entre trabajadores según su sexo, edad, nivel educativo, país de origen, sector económico, ocupación profesional, estatus laboral, etc. Para que las oportunidades que ofrecen estas nuevas fórmulas de trabajo online o digital puedan conducir a la mejora en la calidad de vida y en el trabajo de todas las personas y a la disminución de las desigualdades, entre ellas la de género, es necesario analizar desde un enfoque de economía política feminista los impactos de estas transformaciones digitales sobre todos los trabajos de reproducción social y diseñar políticas transformadoras de género.”

Referencia web original: https://ecosfron.org/wp-content/uploads/2022/01/Dossieres-EsF-44-La-COVID-19-Efectos-sociales-y-economicos-y-politicas-de-respuesta.pdf

Crisis laboral en España: algunas evidencias. Albert Recio (EsF, invierno 2022, pp. 28-32)

Un análisis exhaustivo. Selecciono varios párrafos:

“Una de las cuestiones clave a preguntarse es porqué el mercado laboral español tiene un grado tan elevado de volatilidad, con fases de intensa creación de empleo y fases de una elevada destrucción. Considero que la respuesta tiene que ver fundamentalmente con las características del capitalismo español, en su tipo de especialización y en su modelo de gestión laboral… La otra cuestión relevante es la enorme extensión de los empleos temporales como forma de gestión de la flexibilidad…

En conjunto, la dinámica laboral hasta este momento ha seguido las pautas que podían esperarse de la estructura del mercado laboral español (y de la economía española). Un ajuste más rápido que en una crisis «normal», debido a las causas que lo han generado, y una recuperación más rápida, por el hecho de que el aparato productivo había quedado congelado y por la aplicación de políticas expansivas. Pero una recuperación lastrada en gran parte por la elevada dependencia de la actividad turística, que por sus propias características ha estado particularmente afectada por la pandemia. Lo que ocurrirá en el próximo futuro es incierto y depende de muchas causas. De cómo concluya la reforma laboral y de las políticas de empleo y de en qué medida puedan alterar el funcionamiento de las condiciones laborales. De qué políticas macroeconómicas se apliquen. De en qué medida se produzca un cambio en las estructuras de producción y de consumo que permitan hacer frente a las debilidades tradicionales de la economía española y dar una respuesta satisfactoria a la crisis ecológica. Muchas incógnitas en las que se juegan las condiciones de vida de millones de personas.”

Referencia web original: https://ecosfron.org/wp-content/uploads/2022/01/Dossieres-EsF-44-La-COVID-19-Efectos-sociales-y-economicos-y-politicas-de-respuesta.pdf

Los hombres en el feminismo. Josetxu Riviere Aranda (11/01/2022)

Una reflexión muy apropiada. Destaco varios párrafos:

“Al plantear si el feminismo también debería ser un espacio que incluyera la participación de los hombres surgen hoy debates que versan sobre el mismo carácter del espacio feminista. Esto es, si este es un espacio de lucha y cambio social exclusivo de las mujeres, es decir de quienes sufren fundamentalmente la opresión sexista y la desigualdad o si, por el contrario, entendemos que el sujeto político de una lucha emancipadora puede estar formado por todas aquellas personas que tienen la voluntad y el convencimiento de que los derechos humanos deben ser patrimonio del conjunto de la ciudadanía y están dispuestas a trabajar para que desaparezcan las desigualdades sexistas…

Muchos grupos sociales que luchan y se movilizan están compuestos por personas que participan en ellos desde posiciones éticas y políticas al margen de la manera en la que les afecta esa discriminación personal o colectivamente. La defensa de la igualdad debería ser un esfuerzo cívico al margen de si somos hombres o mujeres o si nos definimos como hetero o gay. Está claro que los colectivos afectados por una discriminación deben ser sus protagonistas principales, sus voces y referentes. En ese sentido no se trata de poner en cuestión a las organizaciones feministas, ni la necesidad de que existan espacios y acciones exclusivamente protagonizados por mujeres, ni de cuestionar el protagonismo y liderazgo de las mujeres, sino de explorar formas de trabajo y militancia que construyan una base social lo más amplia posible para lograr una sociedad sin discriminación de género…

Por ello la implicación de los hombres en la consecución de la igualdad deber ser como “parte interesada”, y no tanto desde una posición de “aliados” desde fuera, en una posición más pasiva, como si la igualdad fuera un asunto y una preocupación de las mujeres donde aportamos exclusivamente nuestra solidaridad. Debemos tomar parte en ella como sujetos activos que se involucran, se organizan y que asumen su responsabilidad en el cambio.”

Referencia web original: https://ctxt.es/es/20220101/Firmas/38422/hombres-feminismo-masculinidad-alianzas-rebeldes.htm

Por sus obras los conoceréis. Ignacio Sánchez-Cuenca (11/01/2022)

Análisis realista y razonable, advirtiendo de las inclinaciones centristas del PSOE y reforzando la necesidad transformadora de progreso y el acuerdo de coalición que beneficia a ambos partidos. Selecciono un par de párrafos:

“El Gobierno de coalición ha funcionado bien, el PSOE se ha legitimado como partido de izquierdas y Podemos se ha comportado con responsabilidad. Para revalidar sus resultados, tienen que cumplir lo acordado…

El PSOE, evidentemente, se sentiría más a gusto si pudiera gobernar en minoría. Pero creo que, en realidad, se beneficia tanto de la coalición como pueda hacerlo Podemos, si no más. Nadie puede afirmar seriamente que las políticas del actual Gobierno sean radicales, ni que se desvíen mucho de lo que se hace en otros países europeos. La presencia de Podemos en el Ejecutivo hace más creíbles las credenciales socialdemócratas del PSOE, pues, tanto con González como con Zapatero, la principal vía de agua en el partido fue el abandono del electorado de izquierdas (que se desmovilizaba o se iba a IU) ante la percepción de que el PSOE, una vez en el poder, hacía políticas más liberales que las prometidas estando en la oposición. Esa fue la principal causa de pérdida de votos para la socialdemocracia en el pasado. Y la coalición es una buena oportunidad para corregir ese problema.”

Referencia web original: https://elpais.com/opinion/2022-01-11/por-sus-obras-los-conocereis.html

La economía española en 2022. Gabriel Flores (10/01/2022)

Un pronóstico sobre el nivel de crecimiento económico, frente al catastrofismo de las derechas, y una propuesta de modernización económica inclusiva socialmente y sostenible ecológicamente. Selecciono un par de párrafos:

"El proyecto de país y las propuestas de las fuerzas progresistas y de izquierdas no pueden identificarse con crecer más o con reconstruir las estructuras productivas del pasado y, por tanto, una presión permanente a la baja sobre los costes laborales y fiscales de las empresas, además de altas tasas de paro y de empleos indecentes, inaceptables bolsas de pobreza y una creciente desigualdad de rentas y patrimonios. La tarea fundamental no es crecer más o de cualquier manera en el corto plazo, sino modernizar las estructuras y especializaciones productivas y construir un nuevo modelo de crecimiento que, a lo largo de esta década, permitan multiplicar el empleo decente, superar la baja gama de la oferta productiva y la escasez crónica de inversión innovadora y reducir la fragmentación territorial, las desigualdades sociales y de género o el consumo abusivo de materiales y energía. Y al servicio de esos objetivos hay que poner los fondos europeos Next Generation EU que llegarán hasta 2026, a los que habría que añadir un paulatino ensanchamiento de nuestra base fiscal y un sistema tributario más justo en el reparto de las cargas impositivas que permitan impulsar los cambios productivos con la imprescindible financiación nacional.

Que el PIB crezca unas décimas o dos puntos porcentuales de más o de menos no es lo decisivo. Lo determinante es si se dota a la economía española de las estructuras que permitan promover los empleos decentes, la productividad global de los factores y una competitividad sustentada en la innovación y el empleo cualificado. El objetivo no es crecer sin más matices ni cuanto más mejor, sino construir un nuevo modelo de crecimiento económico que sea a la vez inclusivo socialmente y compatible con el mantenimiento de los equilibrios ecológicos básicos.”

Referencia web original: https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/economia-espanola-2022-recuperacion-tras-pandemia/20220110101354194411.html

¿Por qué Polanyi apoyaría la reforma laboral de Yolanda Díaz?. Mario Ríos y Rodrigo Amírola (9/01/2022)

Interesantes estas notas sobre las políticas públicas en la post-pandemia, como análisis y como aspiración. Selecciono el párrafo final:

“Ante esto, las izquierdas deben aprovechar el marco intervencionista generado por el impacto de la pandemia en la sociedad y en la economía y dirigirlo hacía los retos que tenemos que afrontar. El combate contra la desigualdad socioeconómica, la necesaria transición ecológica que mitigue los efectos del cambio climático y el fortalecimiento de la democracia sólo podrán darse desde unas instituciones inclusivas y protectoras que demuestren su utilidad ante las derivas nihilistas o represoras que surgen como falsos atajos. Hace falta construir un proyecto cultural, social y político que avance desde el keynesianismo tecnocrático que ha hecho frente a la pandemia a un nuevo sentido de época que asiente las bases del contrato social del siglo XXI.”

Referencia web original. https://ctxt.es/es/20220101/Firmas/38417/Tribuna-Polanyi-Yolanda-Diaz-Vicepresidenta-reforma-laboral-sindicatos-patronal-pandemia-covid.htm

Positiva esa diferenciación. La simple lógica populista de polarización política, pueblo-élites o abajo-arriba hay que relacionarla con su sentido, según el contexto y su orientación; por eso hay populismos de izquierda, de derecha... y de centro, y ese carácter de su papel sociopolítico es lo sustantivo para diferenciar unos de otros. Está bien vincularlo con la economía política, aunque no se aclara esa relación estructural ni el contexto de relación de fuerzas con las expectativas idealistas. Para avanzar en el debate estratégico y en una teoría critica, realista e interactiva, clave para el nuevo proyecto de frente amplio:

“Por sintetizar mucho, la definición de Laclau y Mouffe del populismo señala una estrategia política en la que se representa al pueblo enfrentado con las élites, con un componente de antagonismo, pero lo que pasa es que el pueblo no es una realidad ontológica que existe ahí fuera, sino que es un concepto a construir. En función de cómo construyas ese pueblo y a qué tipo de élites te opongas, puedes dar con un tipo de populismo de izquierdas u otro de derechas y reaccionario.”

Referencia web original: https://www.publico.es/entrevistas/jorge-tamames-peligroso-equiparar-populismo-izquierdas-derechas.html

Aproximación a un tema complejo con el repaso a diversos escritores de distintas tendencias. Selecciono varios párrafos:

“Y ésta, la cultura de la cancelación, es precisamente el denominador común que une a cierta derecha, a los nostálgicos, a los extremocentristas y a cierta izquierda moderada en contra de la corriente de determinación para excluir del terreno público a los autores (y sus obras) que han pisoteado valores, leyes y minorías con sus palabras o sus actos, demostrados o sin demostrar…

Lo más pesaroso para una buena parte de la izquierda es que otra esté situada en ese carril. El debate entre la izquierda identitaria y la materialista arreció cuando parte de esta votó a favor de Trump o Bolsonaro, cree Gómez Urzaiz. Ahora lo cree superado porque es compatible ser a la vez antirracista, feminista y reclamar condiciones laborales dignas. Aun así, la autora asegura que ese “rojipardismo, que forma parte de este repliegue neorrancio y el llamado extremo centro son fenómenos particularmente españoles” atravesados por el nacionalismo. “Hay quien se está tomando los vídeos de C. Tangana como un nuevo catequismo y anda entronizando la sobremesa con carajillos como solución a casi todo”.

Como se puede ver, las etiquetas vuelan según quién habla y, en el caso de Sergio del Molino, sobran. “Lejos de aclarar nada, esas taxonomías empobrecen terriblemente el panorama. Yo no busco el acuerdo cuando leo. Las etiquetas ayudan a gente hiperideologizada que no quiere leer nada que les desafíe. El debate intelectual no debería ponérselo fácil a esa clase de individuos.

En cualquier caso, mientras la guerra cultural se libre entre libros, estamos a salvo. Y en el peor de los casos, como concluye Del Molino, conviene no desanimarse: “Hay que reunir a traición a escritores que se dicen pestes en público, a ver si en privado y con unas cañas vuelven a la civilización”. ¿El carajillo?”

Referencia web original: https://elpais.com/babelia/2022-01-08/neorrancios-contra-progres-libros-para-entender-la-guerra-cultural-que-ha-estallado.html

Empleo, pobreza salarial y desigualdad. Fernando Luengo (7/01/2022)

Interesante, con acertadas conclusiones:

“En resumen, nuestra economía ha generado una notable cantidad de empleo, que, sin embargo, no es suficiente ni en cantidad ni, sobre todo, en calidad. El desempleo real, contando el infra empleo, se mantiene en niveles elevados, lo mismo que la pobreza y la desigualdad salarial. No estamos ante un desequilibrio coyuntural que se pueda resolver con un plus de crecimiento, que por lo demás ya muestra signos de debilitamiento y, quizá lo más importante, es insostenible e indeseable desde el punto de vista de la aceleración del cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la inequidad que contribuye a generar. Tampoco cabe enfrentar este desafío con la reforma laboral consensuada entre el gobierno, las patronales más importantes y los sindicatos mayoritarios, que, pese a sus evidentes avances en relación a las precedentes, se ha quedado muy corta y deja un amplio margen para que las políticas de represión salarial se mantengan o incluso se intensifiquen.

La creación de empleo decente -salarios dignos y plena garantía de los derechos sindicales y ciudadanos-, la reducción de la pobreza y la desigualdad en el mundo del trabajo hace imprescindible y urgente un replanteamiento en profundidad e inaplazable de la política económica, social, laboral y medioambiental.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/fernando-luengo/2022/01/07/empleo-pobreza-salarial-y-desigualdad/

Interesante y amplia entrevista en la que esta antropóloga y activista ecofeminista trata diversos problemas de actualidad. Selecciono varias respuestas:

“Hace falta aterrizar las grandes teorías, conectar con las palabras, con lo que pasa con los cuerpos, con lo que pasa con las relaciones, lo que pasa en las vidas cotidianas, que es donde se viven los grandes malestares y es donde se vive la injusticia, que es donde se vive la crisis ecológica más profunda y donde además podemos construir las salidas y unas culturas que se apoyen en la suficiencia, en el reparto de todo, en la generación de obligaciones y de derechos y en el cuidado. Y ahí el lenguaje me parece importantísimo, porque al final es una gran tarea de seducción…

Creo que el gran reto que tenemos por delante es generar diferentes dimensiones y formas comunitarias. Y eso hay que experimentarlo y hay que ponerlo en marcha en unas culturas absolutamente individuales. Y creo que el ponerte en marcha y experimentar el éxito colectivo da posibilidad y capacidad de organización. Desde lo pequeño no derogamos los tratados de libre comercio, que de alguna manera permiten ese blindaje de los privilegios de la gente más rica, no cambiamos algunas cosas que en términos de urgencias y en términos de escala es importante cambiar para conseguir esa resiliencia y esa capacidad de adaptación a las condiciones materiales. Ahí la capacidad de organización es clave y yo creo que es donde tenemos un escollo importante en este momento…

Y luego, esto es una opinión pero lo creo con firmeza, en los últimos años una parte importante de la política —y me refiero principalmente a las izquierdas— se ha centrado excesivamente, y a veces casi únicamente, en el tema de la comunicación. Creo que ya se ha interiorizado que hacer política es simplemente adueñarte del relato. Y me parece que desde luego, el relato que se hace de las cosas es muy importante. Me parece que la comunicación es absolutamente fundamental, pero no es ni lo único que hay en política, ni desde luego lo que deba determinar la política…

Entonces, creo que esa reducción de la política institucional a quién gana el relato, y el desvincular la política institucional de la organización, de la capacidad de crear personas cada vez más conscientes, de generar una especie de identidad y de ciudadanía terrícola, me parece que es un problema importante y creo que está también detrás de esa desafección y de esa desmovilización que hay.”

Referencia web original: https://www.elsaltodiario.com/ecofeminismo/yayo-herrero-gran-reto-generar-diferentes-formas-comunitarias-en-culturas-absolutamente-individuales

La transformación del modelo laboral español. Adoración Guamán y Raúl Lorente (6/01/2022)

Buen diagnóstico. Selecciono los párrafos finales:

“Ya existen abundantes artículos orientados a detallar el contenido de este nuevo marco normativo que modifica elementos esenciales del Estatuto de los Trabajadores, por ello, solo cabe recordar que la reforma incluye mecanismos para reducir la temporalidad, sobre todo respecto de las personas jóvenes; apuntalar la estabilidad de entrada devolviendo la centralidad al contrato de trabajo indefinido; controlar la externalización productiva, escenario particularmente proclive a las relaciones de trabajo precarias; y, entre otras cosas, devolver a la negociación colectiva un papel central en la regulación de las relaciones laborales, reconociendo así la importancia central de la democracia social en las relaciones de trabajo. Además, se integran mecanismos de flexibilidad capaces de ofrecer alternativas a la destrucción de empleo y la temporalidad en momentos de crisis, cuya eficacia ya está exenta de dudas.

Evidentemente, quedan muchos problemas por resolver que afectan al mercado laboral y que exceden de los márgenes de la reforma ahora aprobada mediante el Decreto Ley 32/2021, de hecho, reiteramos que esta puede ser considerada el primer paso hacia ese nuevo paradigma que debe acabar con la temporalidad y la precariedad de nuestro mercado de trabajo. Efectivamente, atrás queda, de momento, la propuesta de un nuevo Estatuto del Trabajo y otras medidas planteadas en un momento previo a la crisis del covid-19. Sin embargo, y sin dejar de reconocer la permanente necesidad de seguir mejorando las condiciones laborales, lo cierto es que la lectura de los datos de empleo en el marco de la reforma laboral recién adoptada nos permite vislumbrar con optimismo el futuro laboral en nuestro país, no solo en el corto sino en el medio y largo plazo.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/55432/la-transformacion-del-modelo-laboral-espanol/

Una valoración ajustada de las condiciones estructurales e históricas de la temporalidad y la precariedad del empleo que hay que revertir, con este primer paso que significa la actual reforma laboral. Selecciono un par de párrafos:

“A la vez, la cultura corporativa empresarial, que asume la discriminación contractual como algo obvio y natural y un tejido productivo caracterizado por una presencia desproporcionada de microempresas con un porcentaje muy elevado de contratos temporales, se ha apoyado en –y a un mismo tiempo preformado– las tramas jerárquicas de reproducción social (género, inmigración, etnias, niveles educativos) más profundas que en la mayoría de los países de la UE/15. La injusta segmentación del empleo resultante es casi una obviedad…

La reforma laboral que acaba de pactarse no logrará el milagro de convertir el empleo precario en empleo decente de la noche a la mañana (hay muchas inercias en juego), pero supone un punto de inflexión imprescindible. Pone los mojones y marca la pauta de la senda que ha de seguirse y habrá que mantenerse firmes para seguir avanzando en la misma dirección. Si se hace así, de aquí a diez años la sociedad española se habrá convertido en una sociedad más cohesionada, inclusiva y justa por haber conseguido reducir el desempleo de un modo importante y logrado que las condiciones de trabajo de toda la ciudadanía trabajadora hayan dejado de ser precarias para convertirse en decentes. Ninguna otra cosa parece exigir la conciencia colectiva de la sociedad española y, más aún, la conciencia colectiva de la clase trabajadora.”

Referencia web original: https://blogs.publico.es/otrasmiradas/55410/mas-alla-de-la-reforma-laboral-necesaria/

Una apuesta por la democracia participativa y la economía solidaria. Destaco un párrafo:

“Los liderazgos (personales o colectivos) necesitan de “grupos motores” de base para entusiasmar y enraizarse. Podemos repasar la lección de la transición y del 15M, de los movimientos sociales desarticulados, o los que se articulan sin que conozcamos sus líderes, que funcionan con “grupos motores” muy pegados a sus bases sociales en cada caso, luchando por temas muy concretos. Para hacer frente a los retos del cambio climático, la pandemia o las crisis económicas, en un “frente amplio” se puede aprender con los talleres y consensos que facilitan las democracias participativas, las formas en que los liderazgos se adecúen a las estrategias construidas desde la base, con grupos por temas concretos, cercanos y visibles. Un programa sin referencias a ejemplos de sustentabilidad de base y democracias participativas, tiene muchas debilidades. Y además no genera entusiasmos en los “grupos motores”, que son la verdadera esperanza para un cambio viable. En algunas localidades debatimos la situación económica, climática y de salud, en talleres abiertos y concretos, y consensuamos algunas estrategias básicas, con técnicas apropiadas. ¿Es posible generalizar estas prácticas?”

Referencia web original: https://www.eldiario.es/ultima-llamada/cambio-climatico-participacion-frente-amplio_132_8613777.html

Correlación de fuerzas. Albert Recio (1/01/2022)

Un análisis realista que apunta a una orientación ambiciosa y necesaria. Destaco los párrafos finales:

“Hay que ser conscientes de ello, de que todas las demandas sociales igualitarias, de clase, de género y nacionalidad, que todas las exigencias de reorientar las sociedades humanas para evitar la catástrofe ecológica tienen frente a sí a una variopinta y resistente estructura defensiva. Y que frente a ella es necesario desarrollar una sofisticada estrategia de respuesta que, seamos sinceros, nos cuesta mucho descifrar.

Tenemos, eso sí, algunas pistas. Una es la enorme necesidad de acumular conciencia a base de un trabajo persistente de producción cultural, de denuncia, de seguimiento de los procesos. Algo que, por ejemplo, ha sabido realizar lo mejor del feminismo, del ecologismo e incluso de movimientos más “tradicionales” como el vecinal o el sindicalismo. Otra es la necesidad de generar estructuras estables de encuentro y relación, donde las personas se apoyan, intercambian ideas, participan de forma cotidiana (ahí está parte de la fuerza que ha mostrado el independentismo catalán y vasco, pero también puede encontrarse en algunos barrios y comunidades locales). Espacios en las que incluso es posible desarrollar propuestas alternativas de gestión social. Una tercera es la persistente presión, desde fuera y desde dentro, de las instituciones sociales para conseguir que avancen reformas y regulaciones. Si algo hemos constatado los últimos años es que no es verdad que todos los partidos sean iguales ni que las regulaciones sean inocuas. Aunque a menudo los avances sean pequeños (y hasta reversibles), no queda otra que seguir intentando cambios en leyes y políticas de gestión.

Y hay también algo que deberíamos haber aprendido. En negativo, para no repetir. Que las clásicas peleas en la izquierda, las denuncias de traiciones, las llamadas a la pureza, nunca aportan nada. Generan resquemores y tensiones. En positivo, que cuando buscamos a nuestro alrededor aliados encontramos a mucha gente diversa con la que desarrollar proyectos. Lo que falta es pensarlos bien, no generar expectativas infundadas y desarrollar proyectos hasta donde sea posible llegar.

La correlación de fuerzas es muy negativa. Cambiarla exige un esfuerzo titánico. Por eso sólo es posible si buscamos, y encontramos, las dinámicas que permitan que mucha más gente rompa con sus hábitos y forme parte de un proceso de cambio ambicioso, igualitario, inclusivo, ecológico, universalista.”

Referencia web original: http://www.mientrastanto.org/boletin-208/notas/correlacion-de-fuerzas

La reforma laboral, a debate. Albert Recio Andreu (1/01/2022)

Una excelente y equilibrada valoración que comparto plenamente. Selecciono varios párrafos:

“El balance que se puede hacer es que se trata de una reforma importante, orientada a reducir alguno de los aspectos más sangrantes de la regulación anterior, pero que sigue dejando mucho poder en manos de las empresas. No es una derogación total de la reforma del Partido Popular, pero tampoco es un mero maquillaje estético de lo existente.

Se le puede achacar al Gobierno, y especialmente a la gente de Unidas Podemos que ha pilotado el proceso, que no han cumplido su promesa de derogar toda la reforma. El error estuvo en lanzar un eslogan contundente que no se podría cumplir. La izquierda demasiadas veces tiende al trazo grueso y se olvida de explicar la complejidad de las situaciones, abriendo un enorme abanico de posibilidades a los demagogos profesionales y a los jugadores del todo o nada. Pero hay que entender su satisfacción tras conseguir un acuerdo que mejora unas cuantas cosas, que genera tensiones en la derecha (no sólo en la política, también en el seno de las organizaciones empresariales), que cumple plazos y abre posibilidades a la acción sindical. Y creo que con todas las limitaciones y salvedades hay que acogerlo cómo un relativo éxito. Así lo han acogido también UGT y CC. OO.; al leer las declaraciones de sus líderes se aprecia tanto la sensación de un avance como la conciencia de las cosas en las que no se ha avanzado…

¿Va a transformar las reglas del mercado laboral esta reforma? Es difícil de saber. Hay numerosos ejemplos que muestran que efectivamente los cambios en normativas y políticas acaban teniendo un efecto importante en comportamientos y dinámicas. Pero las normas no juegan en el vacío: dependen de la acción que se ejerce con ellas, de cómo funciona efectivamente el sector público, de cómo se moviliza la gente. Lo que es seguro es que la patronal se va a mover para neutralizar al máximo, tanto como pueda, sus efectos más relevantes. Cuenta para ello con muchos recursos…

Hay que esperar todo tipo de maniobras, empezando en el propio trámite parlamentario, para dilatar, bloquear, desalentar, retorcer y adulterar el funcionamiento de las normas más lesivas para sus intereses. Es lo esperable, pura lucha de clases. Para contrarrestarlas es necesario que la Administración juegue a fondo la implementación de la medida poniendo a funcionar y dotando de recursos a la inspección de trabajo en materias de inspección y, en su caso sanción. Pero sobre todo es crucial que los sindicatos y las clases trabajadoras utilicen este nuevo marco para avanzar derechos laborales. Más que entrar en un debate estéril sobre la propia reforma es necesario encontrar propuestas estratégicas de acción que sirvan efectivamente para movilizar, motivar, organizar a unas clases asalariadas que llevan demasiado tiempo desconociendo sus fuerzas y sus derechos. Y aquí también, habría que tratar se superar el estéril debate sobre quién es el culpable de esta situación y buscar en cambio prácticas de acción que resulten positivas para todo el mundo. Cada vez que las organizaciones sindicales o cualquier movimiento social se enzarzan en discusiones sobre quién es el culpable de la mala correlación de fuerzas, se disipan enormes energías, se generan resquemores que impiden un trabajo más cooperativo e integrador. Deberíamos tomar está reforma, parcial, imperfecta, insuficiente, como un instrumento para conseguir que sea un punto de partida en la reconstrucción de identidades colectivas, derechos y propuestas utópicas. Trabajar para que la actual solo sea la primera de una sucesión de reformas en beneficio de la mayoría social.”

Referencia web original: http://www.mientrastanto.org/boletin-208/notas/la-reforma-laboral-a-debate

Interesante crítica:

“En conclusión, Don’t Look Up suaviza un poco el conflicto naturaleza-capital, porque sugiere, en vez de un colapso civilizatorio endógeno, cierta «corresponsabilidad» entre la fatalidad externa de un meteorito y el ciego interés egoísta de la megacorporación BASH. Además, soslaya el conflicto trabajo-capital, porque no aborda la temática crucial de la explotación de clase y la precarización laboral, ni la resistencia sindical o política a las mismas. En este sentido, la película no va más allá del cine y las series de ideología progre, que navegan en la ambigüedad de una crítica más antineoliberal que radicalmente anticapitalista.”

Referencia web original: https://sinpermiso.info/textos/reflexiones-anticapitalistas-sobre-no-miren-arriba

Capitalismo y crisis ecológica: Una cuestión civilizatoria. Albert Recio Andreu, en ‘Revista de economía crítica’ (2º semestre de 2021) (pp. 49-54)

Un interesante ensayo sobre esta temática crucial para una alternativa transformadora realista y crítica. Expongo un amplio resumen:

“Mi hipótesis de trabajo es que la historia de las sociedades capitalistas está marcada por la combinación de tres procesos diferentes, aunque entrelazados, a veces enfrentados entre sí y a veces cómplices. Estos tres procesos son las propias instituciones y dinámicas de la economía capitalista, el desarrollo científico y tecnológico y las demandas democrático- igualitarias. Sin duda la primera, el capitalismo, es el elemento dominante, pero ni actúa en el vacío ni podemos dejar de analizar las dinámicas de los otros dos elementos…

Que el devenir de la ciencia ayude a construir racionalidad o, por el contrario, contribuya a reforzar el optimismo tecnológico que conduce al colapso no está decidido. Pero sugiero que la única vía para evitar que la ciencia no contribuya a reforzar las tendencias suicidas de la civilización actual pasa precisamente por defender su autonomía, por propiciar el debate racional, por fomentar un conocimiento científico interdisciplinar que ayude generar salidas y situar la gravedad de los problemas en su propia dimensión…

Estas demandas igualitarias tienen su punto débil en el hecho de no ser capaces de reconocer sus límites reales ni las condiciones medioambientales ni la jerárquica estructura social que requieren. Una sociedad igualitaria solo puede ser efectiva si basa su modo de vida en lo que podemos llamar "bienes comunistas" (aquellos de los que es posible disponer de forma sostenible para toda la población) y reconocer que hay otros bienes de los que no es posible garantizar una provisión universal y elaborar formas justas de racionamiento o acceso a los mismos. O dicho de otra forma, diferenciar entre necesidades básicas que pueden garantizarse, de lujos y caprichos a los que sólo se podrá acceder de forma restringida, y males sociales que deben evitarse. Esto vale también para el debate sobre la movilidad social donde el modelo organizativo que adopte cada sociedad restringe o amplía las posibilidades de la gente. Si el modelo es muy jerárquico es imposible garantizar un marco social igualitario y la igualdad de oportunidades se convierte en un trampantojo…

Uniendo los tres puntos anteriores considero que a la crisis ecológica hemos llegado claramente por la dinámica expansiva y depredadora de la economía capitalista, pero que la misma ha resultado en parte reforzada por el optimismo tecnológico emanado de la comunidad científica y por las demandas de los movimientos igualitarios formuladas en el contexto mental del progreso tecnológico y lo que podríamos llamar "el lujo democrático" alimentado por la publicidad. Esto sirve para entender la densidad de las fuerzas que impiden un giro radical en el modelo. No es sólo el puñado de grandes capitalistas cuyos intereses y privilegios están seriamente afectados si se adoptan políticas ecológicas duras. Es que ello choca también con una inmensa masa social cuya vida cotidiana quedaría alterada drásticamente…

La cuestión solo puede abordarse atendiendo a la complejidad de procesos que nos han conducido hasta aquí y que siguen operativos. Las denuncias pueden servir para generar sensibilidades, pero difícilmente para hacer frente a una crisis civilizatoria. Hacerle frente exige una enorme tarea que se puede realizar desde espacios diversos: trabajo científico, producción cultural, movimientos sociales, trabajo comunitario, acción política. Creo que también como economistas críticos hay un espacio de trabajo necesario que apunta a las tres cuestiones planteadas: el del análisis de las formas de interacción y organización económica que pueden favorecer un cambio, el del trabajo en la comunidad científica en aras a mejorar su interdisciplinaridad y su comprensión global de los procesos y el de generar reflexión que ayude a la construcción de un nuevo igualitarismo más comprensivo. Más allá de los eslóganes, lo que debemos aportar son buenas propuestas de cambio, algo que requiere un profundo y honesto trabajo de elaboración colectiva”

Referencia web original: http://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/576/551

Las nuevas caras de la derecha. Enzo Traverso (diciembre 2021)

Un interesante ensayo sobre la particularidad ‘postfascista’ de la actual extrema derecha autoritaria y sus diferencias con el fascismo de entreguerras. Destaco varios párrafos:

“Esta es la señal de un retroceso, no de una derrota o una decadencia irreversible. Estamos en medio de un proceso de transición cuyos resultados aún son desconocidos y están abiertos: o bien un New Deal del siglo XXI, capaz de enfrentar el cambio climático y revertir las transformaciones producidas por cuarenta años de neoliberalismo, o un giro a la extrema derecha que arrojará a nuestro planeta a la catástrofe anunciada. En el contexto actual, los dos resultados son perfectamente posibles…

Tras varias décadas de políticas neoliberales, las clases dominantes han incrementado enormemente su riqueza y su poder, pero también han sufrido una significativa pérdida de legitimidad y de hegemonía cultural. Estas son las premisas para el ascenso del neo posfascismo: por un lado, la creciente «caída en el salvajismo» de las clases dominantes y, por otro, las extendidas tendencias autoritarias que su dominación engendra…

Desde este punto de vista, los nuevos movimientos de la derecha radical tienen una relación diferente tanto con la violencia como con la democracia. Si bien pretenden defender al «pueblo» contra las élites y restablecer el orden, no quieren crear un nuevo orden político. En Europa, están más interesados en hacer valer tendencias autoritarias y nacionalistas dentro de la Unión Europea que en destruir sus instituciones…

Los nuevos movimientos de extrema derecha carecen de todos esos pilares: son producto de una crisis de hegemonía que no puede compararse con el derrumbe europeo de la década de 1930; su radicalismo no incluye ni un asomo de «revolucionario», y su conservadurismo —una defensa de los valores y las culturas tradicionales, las «identidades nacionales» amenazadas y una respetabilidad burguesa opuesta a las «desviaciones» sexuales— está desprovista de la idea de futuridad que modeló de manera tan profunda las ideologías y utopías fascistas. Por eso, me parece más apropiado describirlos como posfascistas, no como neofascistas…

¿Esto significa que no existe un peligro fascista? De ningún modo. A decir verdad, si observamos el presente a través de un prisma histórico, no podemos descartar esa posibilidad. El impresionante ascenso de los movimientos, partidos y gobiernos de extrema derecha muestra con claridad que el fascismo puede convertirse en una alternativa. Pero aunque no cabe duda de que persiste la posibilidad de una nueva era posfascista, es importante señalar que la crisis económica desatada por la pandemia no la fortaleció. Así, la pretensión ultraderechista de encarnar una alternativa «antisistema» probablemente parezca menos convincente hoy en día que cinco años atrás. En última instancia, sin embargo, el futuro de los movimientos de extrema derecha no dependerá exclusivamente de su evolución interna, su orientación ideológica y sus decisiones estratégicas, ni tampoco del apoyo que puedan obtener de las élites globales. A fin de cuentas, dependerá de qué capacidad tenga la izquierda para delinear una alternativa.”

Referencia web original: https://jacobinlat.com/2021/12/14/las-nuevas-caras-de-la-derecha/

Compartir esta página