Sociólogo y politólogo.  Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (2003/2022)

Artículos ajenos - Año 2023 - 1º Semestre


Relación de artículos ajenos de interés sociopolítico, con un resumen y comentario, por orden cronológico. El texto completo pinchando el título. Otros semestres en la entrada correspondiente.


Sólo el sí es sí; así es si así os parece. José Antonio Martín Pallín (13/06/2023)


Prolijo Martin Palín en su argumentación con conclusiones claras: validez de las disposiciones transitorias del Código penal y usurpación de funciones por algunos jueces. Selecciono varios párrafos:


Sin descartar la posibilidad de que se formulen objeciones o matizaciones a cualquier texto legal, lo cierto e indiscutible es que las disposiciones transitorias del Código Penal de 1995 (salvo la duodécima, que se derogó expresamente por la ley de 12 de enero de 2020) están plenamente vigentes y son aplicables a todas las leyes que modifican ese cuerpo legal.  Basta con acudir al BOE. En sus páginas se puede comprobar que las cuarenta y tres modificaciones del Código Penal han convivido con las actuales disposiciones transitorias y así lo establece expresamente el texto actualizado al 28 de abril de 2023. En ninguna parte se encuentra disposición alguna que obligue a que todas las leyes que modifican diversos aspectos de las figuras delictivas deban llevar obligatoriamente disposiciones transitorias específicas…


Al margen de disquisiciones jurídicas que no entienden la mayoría de los ciudadanos, lo esencial radica en la validez del criterio establecido para acomodar las condenas, que se contiene en la redacción de la disposición transitoria quinta. En ella se establece: “En las penas privativas de libertad no se considerará más favorable este Código cuando la duración de la pena anterior impuesta al hecho, con sus circunstancias, sea también imponible con arreglo al nuevo Código”. Añade que la revisión de las sentencias firmes será considerada taxativamente y no por el ejercicio del arbitrio judicial…


Hay que afrontar dialécticamente los ataques injustificados a esta ley, que se van a utilizar como una de las principales argumentaciones, junto con Bildu, el independentismo y el posible fraude electoral, para descalificar el trabajo de toda la legislatura. Si no lo hace, la izquierda se rendirá ante una falacia que no puede aceptar resignadamente. No se trata de un dislate jurídico sino de una invasión por los jueces, con notoria usurpación de funciones, de las facultades derogatorias que corresponden exclusivamente a los legisladores. Sea cual sea la postura que se termine adoptando, todos los ciudadanos deben saber que las víctimas están suficientemente protegidas por la aplicación de los sesenta y un artículos que preceden a la modificación del Código Penal.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/si-si-si-parece_129_1520938.html

Artículos ajenos - junio de 2023

"Feijóo es un gran adversario, pero es un gran incompetente": Yolanda Díaz (30/06/2023)


Amplia e interesante entrevista donde la líder de Sumar expone su proyecto de país. Selecciono una respuesta sobre uno de sus ejes, la reforma de los usos del tiempo:


“Lo que vamos a hacer es algo mucho más grande, que es la reforma de país del trabajo del siglo XXI. Piensen que el querido Estatuto del año ochenta [tono sarcástico] es, con todo el cariño, el estatuto de Marcelino Camacho y de Nicolás Redondo. Pero, como decían ellos, tiene tintes autoritarios, tiene una concepción de la empresa que es jerárquica, dominante y poco democrática, y, además, tiene una mirada para un mundo del trabajo que no existe ya. Las relaciones laborales hoy son otras, no vivimos en el fordismo, vivimos en una realidad mucho más compleja y el trabajo lo vamos a asumir en su complejidad, que es también con el trabajo autónomo.


Usted señalaba algunas medidas, la fundamental es acoger a los trabajadores autónomos, dotarles de derechos, que caminen hacia la protección social y a la igualación de derechos que tienen las personas asalariadas. En segundo lugar, el despido, para acomodarlo a la Carta Social Europea. El despido en España es una anomalía, pero lo es con 33 días de indemnización por año trabajado, y con 45. El despido tiene que ser disuasorio, lo que es incorrecto es que una empresa conozca de antemano cuál es el precio que le va a costar despedir a alguien. Esto, como digo siempre, a veces se incorporaba incluso en los presupuestos de las grandes corporaciones.


Hay que hablar del tiempo del trabajo y esta es la gran reforma en los usos del tiempo, el tiempo para que vivamos mejor. No sólo es la reducción de jornada sin reducción salarial. Queremos trabajar menos para vivir más, queremos salir una hora antes del puesto de trabajo, queremos que además los profesionales que prestan servicios las 24 horas vean respetadas sus jornadas de descanso. Un facultativo no puede trabajar 24 horas seguidas por su propia salud y por el servicio público. Estamos dando medidas claras y podría empezar, si quiere, desde el artículo uno del Estatuto de los Trabajadores hasta el último de ellos.”


Referencia web original

https://www.publico.es/politica/yolanda-diaz-feijoo-gran-adversario-gran-incompetente.html

Pedro Sánchez y sus amigos. Ana Requena (30/06/2023)


Buena critica, con enfoque coherente y argumentado. Selecciono unos párrafos:


“Aunque quizá el peligro más evidente con el que nos encontramos es el de caer en un relato que también parece estar detrás de las palabras de Sánchez, ese relato que asegura que el feminismo ha ido demasiado lejos, que las feministas se han pasado y, claro, de aquellos polvos estos lodos. El presidente del Gobierno alerta estos días sobre el peligro de la extrema derecha y de un Gobierno de coalición entre PP y Vox. Debería entonces entender que cualquier discurso que abone la idea de que el feminismo se ha excedido en sus planteamientos contribuye a ese relato ultra que busca, cuanto menos, orillarnos, y cuanto más, tirarnos a la basura.


Mientras los amigos de Pedro Sánchez se sienten interpelados por un discurso, hoy miles de mujeres salen a la calle a ver si hay suerte y no hay miradas, comentarios ni tocamientos que las incomoden. Otras tantas entran en sus empleos a sabiendas de que cobran menos que sus compañeros o de que nunca llegarán a ocupar el despacho con la misma facilidad que el hombre que se sienta a su lado, sino pagando, si acaso, un precio mucho más alto. Las empleadas domésticas y las camareras de piso que limpian nuestros hoteles seguirán tomando analgésicos para soportar la incomodidad que les producen sus jornadas laborales. Muchas madres temerán el momento de volver al curro después de sus permisos por maternidad. Y miles de mujeres seguirán sin denunciar la violencia machista que sufren por miedo o por culpa, o porque no saben si el sistema realmente las ayudará.


Los amigos de Pedro Sánchez pueden hacer algo con su incomodidad: sentirla, pensarla, revisarla, compartirla con las mujeres de su entorno y escucharlas a ellas hablar sobre su propia incomodidad. Pedro Sánchez también puede hacer algo con la incomodidad de sus amigos y con la suya propia: articular un discurso que, en lugar de señalar acusatoriamente al feminismo y de convertir a Irene Montero en Yoko Ono, entienda que no hay cambio sin fricción y ponga sobre la mesa políticas bien concretas para, por ejemplo, abordar un cambio en la masculinidad. Eso sí que sería ocuparse de la incomodidad de sus amigos.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/pedro-sanchez-amigos_129_10329203.html

Vuelve la mochila austriaca con los mismos engaños de siempre. Juan Torres (29/06/2023)


Persisten con el abaratamiento y facilidad del despido y mayor beneficio para las entidades financieras. Mismo negocio, perjuicio para la gente trabajadora y beneficio para el empresariado y el poder económico. Selecciono varios párrafos:


“En ambas posibilidades, la consecuencia es que se abarata el despido y que deja de contemplarse si es procedente o no, haciéndose mucho más arbitrarias las relaciones laborales. Algo que no es necesariamente bueno para las empresas puesto que genera una cultura de mala política de personal que termina siendo muy perjudicial para la productividad, la innovación y el beneficio. La mochila austriaca incentiva lo fácil, descuidarse a la hora de contratar, irse a lo barato y desentenderse de consolidar una plantilla productiva y bien integrada en la empresa…


Además, al facilitar el despido, la mochila austriaca lleva consigo también un incremento de gasto, pues pueden aumentar los subsidios a las personas desempleadas…


El segundo engaño es quizá de todavía mayor trascendencia. Tal y como hoy funcionan la economía capitalista y las finanzas internacionales sería un verdadero milagro que la capitalización de esas cuentas o mochilas fuera exitosa y permitiera mantener el valor de los fondos ahorrados, mientras se van produciendo despidos, o a la hora de la jubilación.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/06/29/vuelve-la-mochila-austriaca-con-los-mismos-enganos-de-siempre/

El sanchismo, o la anti-España. Ignacio Sánchez-Cuenca (27/06/2023)


Una crítica adecuada a la posición excluyente de las derechas de apropiarse de España (y la democracia), desde el nacionalismo españolista conservador, considerando ilegítima la acción gubernamental y sus aliados y su idea plural e integradora de España y su proyecto de progreso. Selecciono varios párrafos:


“Un ciclo de nacionalismo español, que venía gestándose desde hace tiempo, ha dado como resultado un clima político negativo para el Gobierno que pasa por encima de la gestión y que presenta al Ejecutivo como un peligro para la democracia…


En cuanto a los apoyos parlamentarios, es lógico que muchos critiquen su conveniencia, pero no está de más recordar que el proyecto de integrar las diversas nacionalidades en el sistema político español es tan legítimo como rechazarlo en nombre de la unidad de España. Son dos proyectos alternativos, uno se basa en la integración, el otro en la exclusión. Lógicamente, los dos tienen riesgos para el futuro de España. Los partidarios de la integración creen que las políticas de exclusión seguidas por Aznar y Rajoy nos llevan a crisis profundas como las que se vivieron bajo sus gobiernos con el plan Ibarretxe en 2003 y el referéndum del 1 de octubre en 2017; los partidarios de la exclusión, por su parte, piensan que la integración sólo llevará al reforzamiento de los separatistas y a la ruptura final del país. Con independencia de las preferencias de cada uno, son dos proyectos que deben medirse en buena lid democrática. Es juego sucio establecer que solo uno de estos proyectos resulta legítimo en democracia. El verdadero liberalismo consiste en aceptar que no es autoritario ni antidemocrático tener otra idea de España.


No sé qué sucederá el 23 de julio, pero estoy bastante seguro de que, cuando pase el tiempo, recordaremos con cierta vergüenza ajena la campaña incivil contra el sanchismo, construida sobre el fantasma de la anti-España.”


Referencia web original

https://elpais.com/autor/ignacio-sanchez-cuenca/

Reino de España: “pesimismo de la razón, optimismo de la voluntad”. Gustavo Buster (25/06/2023)


Una reflexión interesante y con perspectiva internacional de una de las personas relevantes (con seudónimo) de Sumar.


“Se hace camino al andar”, escribió Antonio Machado. El primer paso debe ser asegurar una movilización electoral el 23 J a la altura de las necesidades descritas de todas las izquierdas, de todos los ciudadanos responsables. Obtener una mayoría parlamentaria plural con 176 escaños que oriente y sostenga a un gobierno que defienda los intereses de la mayoría de la ciudadanía de un estado plurinacional. Una mayoría parlamentaria que aprenderá sin duda del balance y de las limitaciones del Gobierno de Coalición Progresista para comprometerse con la búsqueda de soluciones para los desafíos civilizatorios a todos los niveles a los que nos enfrentamos.


Su programa no será probablemente más que un primer borrador, porque solo la movilización desde abajo de los intereses sociales implicados permitirá el marco democrático y cooperativo necesario para irlo perfilando. Y tendrá que debatir seriamente en las instituciones democráticas cómo superar los límites estructurales que hoy nos atenazan: la crisis constitucional e institucional del régimen del 78, el consenso neoliberal de Bruselas y las imposiciones geopolíticas de las grandes potencias. Para hacerlo necesitamos más democracia, menos autoritarismo reaccionario, más solidaridad entre iguales.”


Referencia web original

https://sinpermiso.info/textos/reino-de-espana-pesimismo-de-la-razon-optimismo-de-la-voluntad

“El poder corrompe, se te puede ir la cabeza, y por eso es bueno renovar los liderazgos”: Alberto Garzón (24/06/2023)


Un repaso completo sobre la actualidad política, las relaciones de IU con Podemos y la apuesta unitaria de Sumar. Selecciono un par de respuestas:


“P. ¿Por qué no se llega a un acuerdo para una coalición como la que ahora es Sumar antes de las municipales? ¿A quién responsabiliza usted de que no se lograra esa unidad que tantos gobiernos ha costado a la izquierda en estas últimas elecciones?


R. Es difícil responder a esa pregunta porque es un fenómeno muy complejo. Cuando Yolanda Díaz es elegida vicepresidenta, yo había tenido un periodo de distanciamiento con ella importante, porque ella se había aproximado más a las tesis de Pablo Iglesias y yo con Pablo Iglesias siempre he estado bastante de acuerdo, pero también he discrepado. Creo que es un animal político en el mejor de los sentidos posibles, y no hay un mejor comunicador político que Pablo Iglesias y que va a tener que pasar mucho tiempo para que haya alguien como él. Pero discrepaba. Yo nunca estuve en su círculo de confianza porque no era de Podemos.

 

A pesar de que Yolanda Díaz fue parte de mi equipo de campaña en aquel 2014 –tan difícil para Izquierda Unida– cuando es elegida y me dice 'Alberto, yo soy la elegida para llevar a cabo esto, pero yo lo que quiero es reconstruir lo que se ha ido rompiendo en estos últimos seis años’, yo le dije 'Yolanda, pues en esto vas a tener mi apoyo y el de toda Izquierda Unida'. La realidad impepinable es que en Unidas Podemos, desde el año 2016 hasta la actualidad, hemos perdido casi la mitad del apoyo social y electoral. Y esto no solo se debe, aunque hay partes que lo explica, al acoso externo o a las traiciones y escisiones internas, sino a errores propios, y por el camino nos hemos dejado a mucha gente.


Desde entonces, que ha pasado un año y medio, hemos trabajado en esa línea, pero era una línea muy complicada. No ha sido una división de posiciones irreconciliables en torno a una temática concreta, sea el ecologismo, sea el feminismo, o sea la política internacional... Ha sido que el espacio de Unidas Podemos ha sufrido mucho en los últimos seis o siete años y en ese desgajamiento ha habido también muchas fracturas personales.


Muchos hemos jugado de puente, hemos tratado de hacerlo y finalmente lo hemos conseguido, porque esto es lo importante. Lo verdaderamente asombroso, porque no es nada común, es que Sumar hoy es la confluencia de todos los actores a la izquierda del Partido Socialista en este país. Es un punto de partida que nos permite, además, a partir de un porcentaje de las encuestas bastante decente, tener un crecimiento notable de aquí al 23 de julio y que sea suficiente para que se pueda revalidar un gobierno de coalición, porque no está escrito lo que puede suceder todavía en este último mes.


P. ¿Fue buena idea entrar en el gobierno de coalición?


R. Yo creo que sí. Nosotros siempre fuimos partidarios del gobierno de coalición. Hemos sido desde Izquierda Unida siempre escépticos ante las posibilidades de, siendo el socio menor de un gobierno con el Partido Socialista, poder hacer cosas. Pero creo que el saldo neto final ha sido positivo.Yo podría haber hecho mucho más si me hubieran dejado. Como la restricción de la publicidad de alimentos dirigido al público infantil –permíteme la expresión: para no seguir envenenando a nuestros niños y niñas–. Esa ley no se ha aprobado porque el Partido Socialista no ha querido. Esto se retrotrae a una cuestión mucho más prosaica: ¿Cuánta fuerza tienes en el gobierno de coalición? El aprendizaje es que tenemos que ser también capaces de trasladar es que hemos hecho muchas cosas bien, pero que si la presidenta es Yolanda Díaz y el vicepresidente es Pedro Sánchez haremos muchas cosas, mucho mejor.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/politica/alberto-garzon-corrompe-cabeza-bueno-renovar-liderazgos_1_10322557.html

Esconder la violencia machista bajo la alfombra. Joaquim Bosch (23/06/2023)


Una demostración contundente de su existencia, frente al negacionismo. Selecciono un par de párrafos.


“Asistimos estos días a bastantes proclamas altisonantes en las que se asegura que la violencia de género no existe. Los datos oficiales certifican que en los últimos diez años han sido condenados por este delito cerca de trescientos mil hombres, pero estos agresores no existen, ni tampoco sus víctimas. No existen las más de 1.200 asesinadas por crímenes machistas desde 2003. En las últimas dos décadas he tomado declaración como juez de instrucción a centenares de mujeres golpeadas, vejadas o amenazadas, pero estas tampoco existen.

 

Quizás debería dar credibilidad completa a estas arengas negacionistas y no a lo que he visto con mis propios ojos. Quizás deberíamos hacer caso a quienes sostienen sin despeinarse que la violencia machista es una leyenda urbana inventada por hordas de feminazis o por la masonería internacional. Quizás deberíamos ignorar los registros públicos que desvelan que en la violencia en la pareja el 95% de los condenados son hombres y que en la violencia sexual casi el 100% de los agresores son varones. O tal vez sería más apropiado concluir que hay que ser muy machista para ignorar todos esos datos objetivos, para ser insensible ante tanto sufrimiento y para negar una asimetría estructural tan discriminatoria.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/esconder-violencia-machista-alfombra_129_10322530.html

Crisis ecológica, crisis capitalista, crisis del ecologismo político. Isidro López (22/06/2023)


Una radiografía de algunos problemas ciertos del ecologismo político. Destaco varios párrafos:


“La presentación actual de la crisis ecológica en las sociedades capitalistas occidentales encierra una paradoja que añade desconcierto político a un mundo pospandémico de por sí tendente al desconcierto. A primera vista, la crisis ecológica, con la crisis climática como eje central, es más visible que nunca en los canales de comunicación mayoritarios de medio mundo y moldea todo tipo de prácticas de distinción en términos de consumo y estilos de vida. Y algo similar pasa en el terreno de los grandes discursos de los diferentes tipos de jefaturas políticas y económicas en sus diferentes escalas y posiciones jerárquicas relativas…

 

Lo paradójico de la situación es que el ecologismo político, entendido como movimiento social antagonista, lejos de haber aumentado su potencia política en este contexto de efervescencia discursiva verde parece estar implosionando. Este hecho es desconcertante desde el punto de vista de las dinámicas históricas de las crisis sistémicas, estas tienden a formar sujetos políticos en lucha, ya sean de clase, de género o de raza, que son moldeados y moldean sus perfiles y características concretas en el conflicto, y desde ahí, generan dinámicas propias de sucesión, concentración, cooptación, fragmentación o recomposición…


En este contexto, el ecologismo político ha quedado completamente desdibujado o se ha desintegrado. Que hoy los Estados, las empresas energéticas, las grandes casas de finanzas o los grandes medios de comunicación hablen el lenguaje de la crisis ecológica y se propongan como los agentes de su superación en términos propiamente capitalistas ha dejado sin espacio a un discurso del ecologismo político que está quizás demasiado desvinculado de los movimientos políticos reales, para habitar en los pasillos de los ministerios, las grandes cumbres globales, los departamentos de universidad y las campañas mediáticas de concienciación ciudadana. 


Todos los debates políticos del ecologismo actual están atravesados por esta suplantación de los discursos orientados a, y procedentes de, la constitución de nuevos sujetos políticos en lucha capaces de alumbrar alguna alternativa de salida de la crisis de la ecología del capital en la que vivimos que no esté totalmente orientada por las políticas públicas o sea una forma de estilizar y embellecer las decisiones de consumo. Esto incluye a las versiones que se quieren más radicales como el decrecentismo o el colapsismo, que apenas son formas a fortiori de los mismos discursos de “concienciación” y “autocontención” que hoy son dominantes en el mundo capitalista.”


Referencia web original

https://www.elsaltodiario.com/analisis/crisis-ecologica-crisis-capitalista-crisis-del-ecologismo-politico

El marxismo británico no sería lo mismo sin Dorothy Thompson. Penélope Corfiel (21/06/2023)


Interesante para profundizar en el enfoque thompsoniano y la interrelación entre las cuestiones de clase y de género. Traslado un amplio extracto:


“El trabajo de Dorothy Thompson sobre el cartismo afianzó su reputación como una de las mejores historiadoras marxistas que ha dado Gran Bretaña. Mostró una especial sensibilidad hacia las cuestiones de género y fomentó el diálogo creativo entre las corrientes marxista y feminista…


Sin embargo, es importante subrayar que Dorothy no era una feminista de línea dura. No aceptaba que todas las mujeres constituyeran una «clase» separada, con un interés común frente a todos los hombres. Tampoco era una «esencialista», que creyera en diferencias esenciales entre el macho y la hembra de la especie humana. Para ella, las divisiones económicas eran socialmente más poderosas que las identidades de género compartidas.


De hecho, a principios de la década de 1970, The Guardian publicó un debate entre Dorothy Thompson y Sheila Rowbotham precisamente sobre este punto. El intercambio fue amistoso. Sin embargo, seguía existiendo una diferencia fundamental. La clase económica, para los Thompson, siempre triunfó sobre otras alineaciones. Dicho esto, Dorothy se convirtió en una especie de mediadora entre el feminismo y el marxismo. Así, su libro sobre el cartismo prestó especial atención no solo a la historia laboral, sino también al papel desempeñado por las mujeres, al igual que a las contribuciones de otros «forasteros» como los irlandeses. No hizo suya la preocupación posmodernista por la identidad como algo puramente construido socialmente. Dorothy siempre fue demasiado materialista para eso. Sin embargo, su ángulo de visión era amplio y su interés por la historia cultural y de género era cada vez más ecléctico. Por eso no sorprendió tanto que el siguiente libro de Dorothy fuera un estudio sobre la Reina Victoria, subtitulado Género y poder…


En tercer y último lugar —además de su cuestionamiento inquisitivo y su conciencia de género— Dorothy Thompson puso un énfasis incansable en la historia «enraizada». Su mantra era «volver al archivo». Toda teoría, desde cualquier perspectiva, debía contrastarse con las pruebas.


Desde hace algunos años, este punto de vista vuelve a estar de moda. Dorothy habría estado de acuerdo en que un empirismo «puro» es imposible. Los hechos no «hablan por sí solos», y una simple narración de los acontecimientos no sería más que anticuarismo, de hecho, positivamente injusto para los anticuarios. Sin embargo, confiar en una teoría «pura» o en una proposición abstracta, no probada por la evidencia histórica, era muy peligroso en la otra dirección. Si los historiadores ya sabían lo que iban a encontrar, entonces la investigación empírica era un esfuerzo inútil.


La respuesta era una dialéctica constante entre teoría y evidencia. Dorothy Thompson nunca defendió teóricamente esta postura. Simplemente la puso en práctica, a través de su trabajo como profesora y académica. En cuanto al estudio de la historia de la izquierda, un enfoque «enraizado» y basado en las fuentes significaba reconocer tanto los fracasos como los éxitos de los movimientos radicales. También implicaba analizar las fisuras dentro de la clase trabajadora, así como su solidaridad potencial. El objetivo era un retrato completo, con los mundos «ideal» y «material» entrelazados. En última instancia, de hecho, el proyecto thompsoniano basado en la investigación llevó a ambos Thompson a modificar su marxismo. En 1956, abandonaron el Partido Comunista Británico. E. P. Thompson polemizó entonces contra el modelo despersonalizado de marxismo estructural de Louis Althusser. En cambio, su proyecto contemplaba un marxismo humanista (a veces llamado «marxismo cultural»).


Sin embargo, tanto Dorothy como Edward se dieron cuenta, al final, de que su enfoque materialista se estaba convirtiendo en una historia holística más amplia. En sus últimos años, Edward señaló con ironía que, cuando se enfrentaba a antimarxistas, defendía el marxismo con firmeza. Sin embargo, cuando se encontraba con marxistas ortodoxos, los denunciaba airadamente.

No estaban ni totalmente dentro ni totalmente fuera. En cierto modo, eran «posmarxistas». Se habían convertido en humanistas liberales con una simpatía constante por los desvalidos de la vida. Pero eso parecía demasiado vago. De hecho, nunca estabilizaron una base alternativa para una historia progresista de «izquierda».


Tampoco fueron los únicos que se enfrentaron a estos dilemas. A partir de mediados de la década de 1970, la izquierda de Europa y Estados Unidos se encontró en una confusión política y teórica. La historia del trabajo pasó de moda. Y el marxismo como ideología se estaba vaciando, dañado por sus grandes defectos de aplicación práctica así como por sus rigideces teóricas. Los Thompson a menudo se desesperaban ante el espíritu de la época. Pero su incansable lucha no les impidió vivir el viaje con pasión y compromiso en cada centímetro del camino.”


Referencia web original

https://jacobinlat.com/2023/06/21/el-marxismo-britanico-no-seria-lo-mismo-sin-dorothy-thompson/

Preservar la incomodidad. Noelia Adánez (21/06/2023)


Buen enfoque: reconocer el conflicto de fondo frente a la desigualdad de género y las desventajas femeninas y apostar por un feminismo igualitario y transformador real de las relaciones dominadoras y discriminatorias. Selecciono un párrafo:


“Las derechas aspiran, a escala global, a controlar la conversación pública. En una medida muy importante ya lo han conseguido y lo han hecho contra el "consenso progre", el feminismo y el "marxismo cultural". Nuestras apelaciones a los derechos humanos no han logrado contrarrestar el avance reaccionario. Hemos de reconocerlo. Como hemos de enfrentarnos con el hecho de que la ultraderecha va a negarnos el pan y la sal, y a sus embestidas deberemos oponer lo que el ciclo político que se cierra nos deja y que no es poca cosa: nuestra incomodidad. Vendrán movilizaciones en defensa de logros pasados y presentes tan importantes como el aborto, la visibilización y el acompañamiento de las víctimas de violencia de género y la ley trans. A partir del otoño nos veremos en las calles y nos reconoceremos por una misma expresión en el rostro de profunda incomodidad.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/53531/preservar-la-incomodidad/

El estrangulamiento de la libertad de expresión de las mujeres. Laia Serra (20/06/2023)


Crítica coherente y fundamentada. Destaco el párrafo final:


“La sentencia del Tribunal Supremo contra Montero se aparta de los estándares internacionales sobre libertad de expresión y muy particularmente, falla en la demostración de la necesidad democrática de censurar el discurso de la Ministra. El Tribunal no ha argumentado que su sentencia, en términos globales, vaya a proteger más derechos de los que ha restringido. Pero lo más preocupante de esta sentencia es la duda sobre si ¿el Tribunal habrá actuado de forma ingenua, sin entender los objetivos reales que subyacían a esa acción legal y sin calcular las consecuencias sociales de su resolución o peor aún, habrá actuado a sabiendas de ello y asumiéndolas? Sea como fuere, en este momento social, se trata de una irresponsabilidad democrática de enorme calado que, sinceramente, el Estado no se puede permitir.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/73601/el-estrangulamiento-de-la-libertad-de-expresion-de-las-mujeres/

Por qué la buena gestión económica no basta como arma electoral. Pere Rusiñol (16/06/2023)


Un enfoque sugerente. Las políticas gubernamentales y de la mayoría progresista son positivas y palian muchos aspectos de la vida de los sectores populares. Y que la gestión regresiva de las derechas sería muy perjudicial. La cuestión es que los poderes económicos imponen una dinámica regresiva y las instituciones políticas son impotentes. Así, a pesar de algunas mejoras introducidas, no son suficientes para revertir los retrocesos en las condiciones de vida, capacidad adquisitiva salarial, alquileres e hipotecas, reducción servicios públicos, etc. La consecuencia es la desconfianza en la izquierda, sin suficiente credibilidad transformadora. La respuesta es una estrategia reformadora más general y prolongada que garantice esa mejora global de la situación socioeconómica, acompañada de democratización, incluida la plurinacionalidad y la igualdad social y de género, junto con modernización productiva y medioambiental. Selecciono varios párrafos:


“Aunque la economía tenga más empleos que nunca y que el salario mínimo haya aumentado el 50%, lo cierto es que con estos salarios es muy difícil encontrar una vivienda donde vivir sin agobios, tanto en propiedad como en alquiler.


España es ciertamente el país europeo con menos inflación gracias en buena medida a la excepción ibérica que con tanto mérito consiguió el Gobierno, pero igualmente llenar la cesta de la compra se ha convertido en un esfuerzo descomunal para centenares de miles de personas. Y así todo: la valiente política económica del Gobierno ha ayudado a parar el golpe, pero la gente corriente vive cada vez peor, aunque no sea culpa del Ejecutivo.


Esta paradoja endemoniada hace que sacar pecho de la gestión económica incluso perjudique las expectativas electorales de la izquierda: ahonda el foso entre unos dirigentes satisfechos con su balance y unas clases populares exhaustas. La diferencia entre las cifras macroeconómicas y las vidas de carne y hueso se convierte en un abismo insondable entre los líderes y sus bases electorales.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/buena-gestion-economica-no-basta-arma-electoral_129_10302355.html

La derrota de Podemos y el hándicap de Sumar. Pablo Elorduy (15/06/2023)


Un agudo análisis de la pugna por el liderazgo del espacio de las izquierdas, sus debilidades respectivas y el incierto futuro. Selecciono un par de párrafos:


Arranca la campaña de cara al 23 julio con una misión compleja: hacer olvidar mediante anuncios e “ilusión” la división con la que ha nacido el proyecto. Vamos entonces a un escenario de sonrisas congeladas con varios elementos disruptores: la base de Podemos no quiere hacer campaña –aunque necesite un buen resultado para mantener una mínima estructura institucional–, las elecciones se disputan con la polémica aun viva y la propia estructura “virtual” de Sumar no facilita pensar que haya suficiente cuerpo social que vaya a desarrollar una campaña de calle efectiva.


Al contrario que Podemos, Sumar enseña a España un espejo favorecedor. Un modelo de integración en el que caben todos y que solo puede ir a mejor mediante una revisión al alza de las condiciones de vida. Un país que puede ser más grande si mucha gente se pone de acuerdo, siguiendo un modelo aspiracional que es el combustible de la subjetividad del siglo XXI. La campaña de Sumar, de este modo, tiene la virtud de, potencialmente, abrir un nuevo ciclo de ilusión y señalar un camino distinto al del bipartidismo. Si PSOE y PP representan “lo mismo de siempre”, Sumar se quiere abrir paso con un mensaje de renovación y esperanza. A ese ímpetu le sobra lo que se detecta como rencor contra el sistema por parte de Podemos.”


Referencia web original:

https://www.elsaltodiario.com/analisis/derrota-podemos-handicap-sumar

“Hay que generar marcos políticos que imaginen y construyan horizontes de utopía alcanzables”. Yayo Herrero (14/06/2023)


Entrevista a esta activista ecofeminista sobre sus propuestas de Transición Ecológica Justa del grupo de trabajo de Sumar. Selecciono la respuesta final:


“P. ¿Cómo queda todo esto con la situación actual en Sumar y el adelanto electoral?


R. No lo sé. Espero que el trabajo que hemos hecho sirva para inspirar las propuestas que se hagan. Pero es un trabajo que sirve más allá de la coyuntura electoral, me consta que se está compartiendo en muchos lugares, incluidas otras opciones electorales, y siendo fuente de debate y contraste. Ese es su sentido. Para mí, lo que pasa en las instituciones es muy importante. Desde luego no me da igual quién gobierne, pero a veces tengo la sensación de que a quienes están en la contienda electoral llega a darles igual.


Me cuesta enormemente entender la lógica de los partidos de esto que llamamos izquierdas. Si el motivo de vetar a Irene Montero es que resta votos porque la derecha, el lawfare y muchos medios de comunicación la han convertido, a los ojos de ciertos sectores, en una persona odiosa y sin valor, me parece un error. Un error repetido. Lo mismo hicieron con Ada Colau, Mónica Oltra o Carlos Sánchez Mato. Y salvo, afortunadamente, en el caso de Colau, el resultado fue también el abandono más absoluto por parte de los suyos. Y también la renuncia a los logros políticos obtenidos por estas personas en el desempeño de sus cargos y la asunción de la derrota ante una derecha reaccionaria a la que, de alguna manera, se le otorga el poder de definir qué es posible y qué es lo que no se va a tolerar.


Yo me alegro de que se hayan integrado tantos partidos en Sumar, pero me parece amargo cómo se ha construido. Tampoco necesito ilusión, una palabra vacía que se ha convertido para la izquierda en lo que la libertad es para Ayuso. En realidad nunca he sentido una gran ilusión por votar.


Que en estos momentos no me ilusione especialmente Sumar no significa que esté desesperanzada o desmotivada para votar. Me importa lo que pasa en la institución y sé que las vidas concretas de muchas se verán afectadas por lo que salga. Pero tengo claro que no es lo único. Sé que los cambios institucionales para la Transición Ecológica Justa tendrán que venir empujados desde la sociedad civil. Sé que los movimientos sociales y las organizaciones de base ahora no son fuertes, pero cada cual tiene que elegir desde dónde empuja y yo he elegido estar ahí. Y desde ahí, colaborar con todo lo que busque construir una vida digna, disfrutona y, como dice Francia Márquez, sabrosa.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230601/Politica/43255/yayo-herrero-entrevista-transicion-ecologica-justa-ecofeminismo-sumar-elecciones-23j-capitalismo.htm

«El PSOE vive esquizoide entre la verdad de su sentido de Estado, las verdades de su gestión y la participación en el imaginario de la España de la derecha»: José Luis Villacañas (13/06/2023)


Una larga entrevista con una visión particular y discutible de este prestigioso filósofo: la apuesta por Más Madrid y Errejón, para el autor, el único que podría dar un impulso político a Sumar, con un proyecto creíble dirigido al conjunto, incluido sobre la plurinacionalidad, superando la imagen sindicalista de la propia Yolanda Díaz, y una vez debilitado Podemos. Selecciono varios párrafos:


Por eso es fundamental ir más allá de identificar qué tipos de intereses populares se deben tener en cuenta y encontrar lo que todo político debe encarnar: que hable de los intereses políticos de forma convincente a la comunidad política en su totalidad. No entender que España está en ese tiempo, es no juzgar de forma adecuada lo que ha significado el reto del independentismo catalán. Este ha llevado las cosas al nivel de la política con toda la seriedad posible. Y eso no se puede responder con que la inflación va bien, que el número de parados disminuye o que aumenta el número de contratos fijos. El problema de la política sólo puede resolverse con una idea política. El gobierno Sánchez ha puesto el carro antes que los bueyes. Ha echado a andar sin tener una idea política, y eso la gente no lo entiende o no lo acepta.


Ahora la cuestión es de vida o muerte. Estas elecciones de julio son la última oportunidad de revertir un proceso histórico que dura ya un cuarto de siglo, y de estar en condiciones de ofrecer una solución política clara al problema de la relación del Estado con los pueblos hispánicos. Si no se dan señales claras de avanzar por ese camino, el PP y VOX impondrán su visión política. Esa es la cuestión. Y nadie debe hacerse ilusiones de que, si eso sucede, se incendiará España y podría pasar cualquier cosa. No pasará nada, y la oportunidad de una mirada razonable para una España plural se habrá perdido. En la situación internacional existente, cualquier desestabilizador de la vida de los Estados europeos será visto como un huésped siniestro y se le exigirá silencio…


A estas alturas, es evidente que Podemos ya no tiene margen para imponer condiciones a Yolanda Díaz. Eso es positivo, porque el único que puede dar a Sumar un impulso específicamente político es Errejón. Creo que en los últimos tiempos la actual dirección de Podemos ha disminuido el grado de hostilidad hacia él, lo que permitirá que trabaje en Sumar con más libertad. Eso facilitará además que Compromís pueda integrarse razonablemente en la plataforma y desde luego también la gente de Colau. Pero Sumar tiene que trascender la imagen sindicalista de Díaz, porque en julio se va a votar política, no medidas ni gestión. Si estas fuerzas, y otras, enseñan que federar opciones es posible, podrían ganar. Pues en esa federación de fuerzas hay una promesa de otra convivencia pacífica en las tierras hispanas, y eso ya es una posición política. Sin embargo, no hay que olvidar lo que sabe todo el que se ha aproximado a la forma de liga o federación: se requieren afectos comunes, y estos quedan diluidos e imposibilitados con racanerías negociadoras.”


Referencia web original:

https://rebelion.org/el-psoe-vive-esquizoide-entre-la-verdad-de-su-sentido-de-estado-las-verdades-de-su-gestion-y-la-participacion-en-el-imaginario-de-la-espana-de-la-derecha/

Hacia la Tercera. Rafael Poch (13/06/2023)


Una crítica a la escalada belicista y la miseria política y subordinación estratégica europea. Selecciono unos párrafos:


“En ese examen, por supuesto, se deberá incluir la ciega desorientación de toda esa “izquierda de derechas” que apoya el envío de armas a Ucrania. Que esa sea la posición oficial de Yolanda Díaz puede ser anecdótico en el contexto europeo –dado el seguidismo de nuestra política exterior en Bruselas–, pero no lo es en Alemania, un país central en la definición de la ruta a seguir. Allí, la línea de la política exterior no la marca el timorato canciller Scholz, sino la incalificable ministra del partido verde, Annalena Baerbock, partidaria de “arruinar” a una potencia nuclear. Y a nivel de la OTAN y su Unión Europea subsidiaria, quienes más peso tienen en el plano de las ideas y las decisiones son los bálticos y los polacos…


Resultado, por un lado, y sobre todo, de treinta años de provocación y extensión de la OTAN, de acuerdo con la prioridad de mantener la hegemonía político-militar estadounidense en Europa tras el fin de la Guerra Fría y, por el otro, del ilusorio deseo de la élite rusa de integrarse en pie de igualdad en el capitalismo dominado por Occidente –que en el Moscú de los noventa llamaban “civilización”–, la guerra de Ucrania evoluciona, decíamos, hacia una suerte de tercera guerra mundial. Aumenta la posibilidad de una intervención militar directa de tropas de la OTAN y de una mayor implicación de China, con posibles extensiones en Asia Oriental. Es importante recordar el proceso para comprender lo que está por venir…


Una mayor presión militar occidental contra Rusia incrementará no sólo la propia acción militar rusa, con una ampliación de la ocupación hasta la frontera rumana que privará por completo a Ucrania de salida al mar, si se dieran las condiciones y los actuales inquilinos el Kremlin siguen aguantando, sino también una mayor implicación industrial-militar china hacia Rusia, mientras en Asia Oriental se prepara el segundo frente. La espiral belicista está servida.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230601/Firmas/43239/Rafael-Poch-ucrania-europa-estados-unidos-tercera-guerra-mundial.htm

El día después del día después. Manuel Monereo (13/06/2023)


La incertidumbre tras el 23J dependiendo de sus resultados, para el futuro de la izquierda, el gobierno de coalición y de la propia unión electoral de Sumar. Y habría que añadir si se confirma o no el fin del actual ciclo político, sin darlo ya por terminado, en los dos planos: en la representación política, con el desborde del bipartidismo aunque haya bibloquismo, y el de la amplitud y consistencia de una corriente social de fondo transformadora. Selecciono el último párrafo:


“Se habla mucho del espacio común de Unidas Podemos. Nunca existió, nunca se quiso. UP fue esencialmente una coalición parlamentaria que no llegó a convertirse en una alianza política estable, organizada y vinculada a los territorios y a las bases. La pugna entre IU/PCE y Podemos se incrementó exponencialmente cuando el partido de Pablo Iglesias perdió votos y referentes organizativos. La propuesta Sumar agudizó todos los problemas y cuarteó un espacio previamente dividido. Las recientes elecciones lo han mostrado claramente hasta el punto de que Sumar ha sido percibida como una operación contra la unidad de Podemos con IU. Aquí hay un problema no resuelto y que no sabemos qué trascendencia tendrá en el futuro: ¿la unidad conseguida será capaz de superar las dramáticas divisiones de hace apenas unas semanas? Está por ver y dependerá del tipo de campaña electoral que se haga. Siempre he pensado que Sumar es una operación pactada por Yolanda Díaz y Pedro Sánchez. La clave es conseguir una mayoría suficiente para gobernar; es más, el futuro de Sumar dependerá en gran medida de si se gobierna o no. Dicho de otro modo, las claves de la operación Sumar dependerán del día después del 23 de Julio. Nada está cerrado.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/73314/el-dia-despues-del-dia-despues/

¿Qué hacer? La insoportable fragmentación de las izquierdas españolas. Ricardo Orozco (11/06/2023)


Una aproximación de interés de Orozco, para la reflexión y el debate en las izquierdas. Selecciono varios párrafos sobre sus propuestas:


“¿Qué pueden hacer, por lo tanto, las izquierdas recientemente derrotadas para, en principio, sobrevivir a la coyuntura que se avecina con las elecciones generales del 23 de julio próximo; y, en seguida, para reconstruir orgánicamente sus fortalezas en el mediano y el largo plazos, ante una innegable tendencia histórica creciente de las derechas y las extremas derechas en el país y en el resto del continente? En la medida en la que las soluciones de más largo plazo son mucho más difíciles de construir y de negociar (sobre todo en tiempos de crisis e incertidumbre generalizada), por lo pronto, quizá valdría la pena anotar tres sugerencias para el fortalecimiento de las izquierdas, de cara a los comicios que se avecinan en julio.


A saber: en primer lugar, tienen que empezar a priorizar la construcción de una unidad programática, más allá de la ficticia unidad de siglas partidistas que tiene por objeto conseguir márgenes suficientes de votación para sobrevivir como partidos políticos, toda vez que un buen programa de unidad es capaz de redituarles esos votos que necesitan para sobrevivir. En segunda instancia, tienen que seguir disputando espacios mediáticos de comunicación, pero también volver a conquistar las plazas públicas, que es la base de la fortaleza de partidos (como Podemos) y de movimientos (como Sumar) cuyo tamaño sigue siendo menor en comparación con el de sus adversarios más próximos del sistema tradicional de partidos. Y, en tercer lugar, tienen que trabajar seriamente en la formación de nuevos cuadros, pues si bien es cierto que es aventurado afirmar —como lo ha hecho cierto rojipardismo luego del 28M— que lo que se vive ahora es un agotamiento del ciclo político inaugurado en 2011 (15M), también es verdad que, de no sustituir a los cuadros que emergieron de ese proceso, hace más de una década, Podemos y Sumar (cuya naturaleza es distinta de la de partidos menores como EH Bildu o Esquerra Republicana) sí o sí se hallarán ante la posibilidad o bien de extinguirse como fuerzas relevantes de la izquierda a la izquierda del PSOE en la política española o bien, en su defecto, ante el riesgo de dejarse digerir por el partido de Pedro Sánchez y su manía de mimetizarse con el PP.


El acuerdo alcanzado por Podemos y Sumar a último momento este segundo fin de semana de junio es, sin duda, un paso en la dirección correcta, pero ni es suficiente ni, mucho menos, es garantía de que a partir de él se puedan superar todos los demás problemas que vienen lastrando la unidad de las izquierdas desde hace ya un par de años. Para eso, hay decisiones más difíciles que tomar y concesiones recíprocas mucho más sustanciosas que hacer.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/insoportable-fragmentacion-izquierdas-espanolas-sumar-podemos/20230611183258212754.html

La izquierda ante el 23J: del fin del ciclo 15M al reto de la transición ecológica justa. Mario Ríos (11/06/2023)


Sugerente análisis para la renovación de la izquierda transformadora. Solo dos matices. Sobre el fin del ‘ciclo político anterior’ nacido del 15-M. Creo que todavía es pronto para certificarlo. Habrá que esperar al 23J y, sobre todo, valorar la persistencia de una corriente social transformadora más allá de la socialdemocracia, que es lo que configuró la fase de protesta social 2010/2014 y luego la formación de las fuerzas políticas del cambio, y que todavía tiene una dimensión relevante, aunque el 28-M apareció debilitada y sobre todo, fragmentada e inoperativa institucionalmente. Ahora se está produciendo una recomposición de la primacía dirigente de ese espacio y una tendencia política más moderada y de alianzas más afín al PSOE, con un papel más subordinado de la acción transformadora de Podemos. Empezamos otra fase, con otra reconfiguración de la representación política alternativa, y veremos lo que da de sí, con la unión de Sumar/Podemos y una deseable dinámica unitaria, con la victoria sobre las derechas y la reedición de un gobierno de coalición progresista. El segundo matiz es sobre el papel y el sentido del proyecto alternativo. Define un eje central, el medioambiental, desde el que cuelgan los demás aspectos. Creo que hay que enfocarlo de forma más multidimensional, sin olvidar los componentes de la plurinacionalidad, el feminismo, la cuestión sociolaboral y la democratización general. Además, hay que relativizar el papel del ‘programa’ y poner énfasis en promover una dinámica sociopolítica igualitaria y democrática, aparte de configurar una mejor élite dirigente. Selección o unos párrafos:


“Más allá de las dinámicas electorales y atendiendo a los resultados de los diferentes espacios de la izquierda transformadora, lo que certifican las municipales y autonómicas es el final del ciclo político del impugnador nacido del 15M. Todas las candidaturas nacidas al calor de las movilizaciones sociales y políticas que tuvieron lugar en 2011 han obtenido resultados peores que en 2019 siendo, en muchos casos, nefastos. El ciclo político anterior acabó y ha dejado los materiales políticos, organizativos y programáticos existentes claramente debilitados ante el nuevo contexto social y político. Por lo tanto, parece evidente que la izquierda transformadora necesita una recomposición política que la sitúe en unas nuevas coordenadas ideológicas que puedan articularse para ofrecer un horizonte de país movilizador…


Las fuerzas transformadoras deben contraponer ideas, programas y proyectos políticos tanto al repliegue identitario que ofrece la derecha, como a la aceptación tácita del status quo de la socialdemocracia. Debe imaginar, construir y crear modelos sociales alternativos que dibujen un horizonte posible para millones de ciudadanos que padecen las consecuencias de la desigualdad y que temen que el planeta se convierta en algo inhabitable. La izquierda transformadora no debe tenerle miedo a una campaña que sea fuertemente ideológica. De hecho, es la mejor herramienta contra unas opciones conservadoras cada vez más reaccionarias y una izquierda institucional sin imaginación política alguna.


En un momento de redefinición de las coordenadas políticas, sociales, económicas y culturales a escala global, sólo dando esta batalla ideológica se podrán generar programas políticos que creen amplias coaliciones políticas y electorales dispuestas a movilizarse para alcanzar sociedades más justas, sostenibles y democráticas. Si de verdad quiere salir a ganar un país, la izquierda alternativa tiene que luchar por imaginar los contornos de un nuevo futuro más justo, sostenible y democrático, y para ello solo le vale una bandera: la de la transición ecológica justa.


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/73236/la-izquierda-ante-el-23j-del-fin-del-ciclo-15m-al-reto-de-la-transicion-ecologica-justa/

El acuerdo alcanzado por Sumar permite disputar a las derechas el proyecto de país. Gabriel Flores (10/06/2023)


Una valoración que destaca lo positivo del objetivo compartido por todas las fuerzas del cambio de la unidad electoral para impedir un gobierno de derechas y continuar con otro gobierno de coalición y el refuerzo de las políticas de progreso, aunque con un sesgo significativo que olvida: la imposición por el grupo dirigente de Sumar de una infrarrepresentación de Podemos incluido el veto a su representante más relevante. Selecciono varios párrafos:


“Lo peor del proceso negociador son las heridas que ha abierto, las rasgaduras causadas y el gran malestar y hartura generados entre votantes y activistas, tanto entre los sectores que habían creído llegado el momento de matar a Podemos, como entre los contrarios a sumarse a Sumar, que habrían preferido morir matando. Una mínima dosis de responsabilidad y cuidado en el tratamiento de esas heridas es imprescindible, por parte de las direcciones de todos los partidos que han confluido en Sumar y de los muchos fans partidistas que entienden la lucha política como una guerra permanente y han perdido toda perspectiva de la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo para conseguir los objetivos que son comunes y la aún más importante tarea de aceptar y tratar de resolver las diferencias de la forma más fraternal y cooperativa posible.

 

Aún quedan muchos interrogantes por clarificar y contestar y mucha tarea por hacer, pero hoy, tras el acuerdo alcanzado, las fuerzas progresistas y de izquierdas tienen más posibilidades de disputar a las derechas su proyecto de una España insolidaria, excluyente y antipática en la que todo el poder del Estado se utiliza para favorecer la posición de los sectores y clases sociales que concentran rentas, patrimonios, poder y privilegios y están dispuestos a seguir concentrándolos en sus manos a costa de lo que sea y de quien sea.” 


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/acuerdo-sumar-disputar-derechas-proyecto-pais-gobierno-elecciones/20230610124535212678.html

El acuerdo alcanzado por Sumar permite disputar a las derechas el proyecto de país. Gabriel Flores (10/06/2023)


Una valoración que destaca lo positivo del objetivo compartido por todas las fuerzas del cambio de la unidad electoral para impedir un gobierno de derechas y continuar con otro gobierno de coalición y el refuerzo de las políticas de progreso, aunque con un sesgo significativo que olvida: la imposición por el grupo dirigente de Sumar de una infrarrepresentación de Podemos incluido el veto a su representante más relevante. Selecciono varios párrafos:


“Lo peor del proceso negociador son las heridas que ha abierto, las rasgaduras causadas y el gran malestar y hartura generados entre votantes y activistas, tanto entre los sectores que habían creído llegado el momento de matar a Podemos, como entre los contrarios a sumarse a Sumar, que habrían preferido morir matando. Una mínima dosis de responsabilidad y cuidado en el tratamiento de esas heridas es imprescindible, por parte de las direcciones de todos los partidos que han confluido en Sumar y de los muchos fans partidistas que entienden la lucha política como una guerra permanente y han perdido toda perspectiva de la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo para conseguir los objetivos que son comunes y la aún más importante tarea de aceptar y tratar de resolver las diferencias de la forma más fraternal y cooperativa posible.

 

Aún quedan muchos interrogantes por clarificar y contestar y mucha tarea por hacer, pero hoy, tras el acuerdo alcanzado, las fuerzas progresistas y de izquierdas tienen más posibilidades de disputar a las derechas su proyecto de una España insolidaria, excluyente y antipática en la que todo el poder del Estado se utiliza para favorecer la posición de los sectores y clases sociales que concentran rentas, patrimonios, poder y privilegios y están dispuestos a seguir concentrándolos en sus manos a costa de lo que sea y de quien sea.” 


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/acuerdo-sumar-disputar-derechas-proyecto-pais-gobierno-elecciones/20230610124535212678.html

¿Cuál es la nueva estrategia económica estadounidense para salvar su Imperio?. Michael Robert (9/06/2023)


Un análisis de la nueva política económica impulsada por la administración Biden, para corregir algunas deficiencias del sistema neoliberal actual, consolidarlo y reforzar su hegemonía mundial. Selecciono los párrafos finales:


“Desde mi punto de vista, los ‘incentivos’ y las ‘regulaciones fiscales’ no darán más éxito en el lado de la oferta que la versión neoclásica de la ESS, porque la estructura existente de producción e inversión capitalista permanecerá prácticamente intacta. La economía moderna del lado de la oferta favorece la inversión privada para resolver los problemas económicos con un gobierno que «dirija» dicha inversión en la dirección correcta. Pero la estructura existente depende de la rentabilidad del capital. De hecho, es más probable que gravar a las corporaciones y la regulación gubernamental reduzca la rentabilidad más que cualquier incentivo y subsidio gubernamental que la aumente.


La economía de la oferta moderna y el Nuevo Consenso de Washington combinan la política económica nacional e internacional para las principales economías capitalistas en una “alianza de los dispuestos”. Pero este nuevo modelo económico no ofrece nada a aquellos países que enfrentan niveles de deuda crecientes y costos de servicio que están llevando a muchos a la mora y la depresión.

 

El Banco Mundial informó esta semana que el crecimiento económico en el Sur Global fuera de China caerá del 4,1 % de 2022 al 2,9 % en 2023. Golpeados por la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y los niveles récord de deuda, muchos países se estaban empobreciendo. Catorce países de bajos ingresos ya corren un alto riesgo de sobreendeudamiento, en comparación con solo seis en 2015. “Para fines de 2024, el crecimiento del ingreso per cápita en aproximadamente un tercio de los EMDE será menor que en vísperas de la pandemia.


En los países de bajos ingresos, especialmente los más pobres, el daño es aún mayor: en aproximadamente un tercio de estos países, los ingresos per cápita en 2024 se mantendrán por debajo de los niveles de 2019 en un promedio del 6 %”.

Y no hay cambios en las condiciones de préstamo del FMI, la OCDE o el Banco Mundial: se espera que los países endeudados impongan medidas fiscales austeras al gasto público y que privaticen las entidades estatales restantes. La cancelación de la deuda no está en la agenda del Nuevo Consenso de Washington. Además, como dijo  Adam Tooze recientemente,“Yellen buscó demarcar los límites para una sana competencia y cooperación, pero no dejó ninguna duda que la seguridad nacional supera cualquier otra consideración en Washington hoy”.  

 

La economía moderna del lado de la oferta y el Nuevo Consenso de Washington son modelos, no para mejorar las economías y el medio ambiente en el mundo, sino es la nueva estrategia global para sostener el capitalismo estadounidense en casa y el imperialismo estadounidense en el extranjero.”


Referencia web original

https://observatoriocrisis.com/2023/06/09/cual-es-la-nueva-estrategia-economica-estadounidense-para-salvar-su-imperio/

23J: unas elecciones que marcarán época. Pedro González de Molina (9/06/2023)


Un análisis equilibrado, con la apuesta de una vía de progreso española, frente a la ola reaccionaria y con un papel para la izquierda alternativa. Selecciono varios párrafos:


Es por ello que estas elecciones no son unas elecciones cualesquiera, y en medio de las negociaciones del espacio que pretende agrupar Sumar esto se debería de tener muy en cuenta. Lo que se juega la izquierda alternativa es el ser o no ser. Lo que nos jugamos los ciudadanos y las ciudadanas es una época de retroceso o de avance.


El PSOE no va a lograr el ensueño de volver a las mayorías pre-crisis en el corto plazo. El panorama político, por ahora, nos lleva a un multipartidismo inestable, con dos grandes partidos (PSOE-PP), y diversas fuerzas necesarias para armar gobierno. Una campaña centrada en el voto útil, tratando de movilizar al electorado desanimado a través del miedo, está condenada al fracaso, ya que podría ocurrir, como le puede pasar al PP, que un tirón muy fuerte del PSOE favorezca una mayoría de diputados de derechas y un cambio de gobierno. Aunque las campañas sean autónomas, la una de la otra, el PSOE y SUMAR deben de demostrar que se puede reeditar un acuerdo con otras bases y bajo un proyecto de futuro… El futuro puede ser Italia, o ser nuestra "vía española" hacia el progreso. Nos jugamos varias décadas. Seamos responsables y valientes.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/73197/23j-unas-elecciones-que-marcaran-epoca/

El fallo de la izquierda progresista para movilizar a los votantes de clase trabajadora. Isabelle Anguelovski y otros (8/06/2023)


Una sugerente reflexión de estos cuatro científicos ecologistas sobre el refuerzo de la vinculación de la izquierda transformadora con las clases trabajadoras y sus intereses inmediatos, trabajo, vivienda, salud, medio ambiente... para aumentar su participación electoral. Selecciono un par de párrafos:


“Con la irrupción de la extrema derecha en nuestro panorama político es, más que nunca, un deber de la izquierda hablar de manera próxima y accesible, asegurando que los grandilocuentes conceptos en los que se anclan sus políticas se traducen a hablar de trabajo y vivienda digna; buena calidad de vida de la población y su descendencia (incluyendo acceso a la energía, la salud y la educación en el contexto del planeta Tierra); cuidados y derechos a cuidar y ser cuidado y cuidada.


Todo ello, debe ir acompañado de una conexión más fuerte con la clase trabajadora para darle la oportunidad de participar, ser visible, y ser escuchada. Sin acercamiento y escucha constante, no hay confianza, y aun menos motivación para salir a votar. Ahora, más que nunca, es importante que las decisiones políticas, sociales y ambientales no dejen a nadie atrás, y que se realice una transición justa. Y ahora, más que nunca, es primordial tener a partidos de izquierda aglutinadores, fuertes, y que escuchen – a la ciencia y a las clases populares.”


Referencia web original:  

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/73076/el-fallo-de-la-izquierda-progresista-para-movilizar-a-los-votantes-de-clase-trabajadora/

El eterno retorno del posibilismo en la izquierda. Arantxa Tirado (8/06/2023)


Una llamada a la reorientación estratégica e ideológica de la izquierda transformadora que apunte a cuestionar los fundamentos del actual poder establecido con una actividad de base y arraigada entre las clases trabajadoras, y no priorice la simple acción institucional-electoral, con algunos avances concretos pero sin apuntar a cambios en profundidad. Selecciono varios párrafos:


“En los últimos meses, años dirán algunos, hemos asistido a lo que podría tildarse, tal vez, de suicidio político colectivo. Bajo la justificación de decisiones tácticas electorales, la izquierda a la izquierda del PSOE ha acabado realizando, quizás sin darse cuenta o sin que le importase siquiera, concesiones estratégicas en el ámbito de los principios, esa guía ideológica que debería marcar las coordenadas de toda izquierda que se precie. El problema parece obvio. Si la apuesta de la izquierda transformadora es mimetizarse, en formas y discursos, con el progresismo existente, representado en España principalmente por el PSOE, la izquierda que debería ser rupturista pierde su razón de ser y se arriesga a ser barrida por la marca original. Sorprende, en este sentido, la apuesta del Partido Comunista de España (PCE) y de Izquierda Unida (IU) por abrazar de manera tan entusiasta este nuevo experimento para la transversalidad de la izquierda donde sus ideas se diluyen, todavía más, que en el marco de Unidas Podemos…


A fin de parar el auge de una ultraderecha que no deja de ser funcional para que el capital canalice el conflicto social en términos reaccionarios y no transformadores, hace falta reforzar los valores antagónicos de una izquierda sin complejos y sin miedo a seguir el hilo rojo de su propia historia. Una izquierda que se atreva a ir contracorriente, incluso a costa de generar los ataques mediáticos que concitan siempre las fuerzas que confrontan directamente con los poderes establecidos cuando estos las perciben como una amenaza a sus intereses…”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/eterno-retorno-posibilismo-izquierda_129_10275205.html

El Supremo y Feijóo dicen ahora que nuestro feminismo es revolucionario. Cristina Fallarás (8/06/2023)


Posición clara y coherente. Destaco un párrafo:


“Lo único que vienen a confirmar el Supremo y el líder del PP es que el feminismo ha puesto en marcha una revolución. A buenas horas se enteran. Creen los incautos que la pararán con propaganda, voceros que ventilen bulos sobre violadores, eliminando ministerios, derogando leyes o bailando el charlestón. Hasta ellos mismos saben que no, que los pasos que ya ha dado la revolución feminista en los últimos años ya han modificado la sociedad, sus pilares. Ahora nos harán daño, pero insisto: ¿quién dijo que hacer una revolución fuera fácil, fuera suave?

 

Mando desde aquí las gracias al Poder Judicial y a todas las derechas, a los sectores de la izquierda que se alegran, incluso a quienes no lo admitirán en público. Vamos bien, compañeras, si los tenemos enfrente.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/cristina-fallaras/2023/06/08/el-supremo-y-feijoo-dicen-ahora-que-nuestro-feminismo-es-revolucionario/

‘Succession’ y el fin de la ilusión del capitalismo ético. Branko Milanović (4/06/2023)


Una valoración de este prestigioso economista, a raíz de esa serie televisiva, de la incompatibilidad entre capitalismo y ética (de los derechos humanos), por su subordinación al beneficio privado, destructivo de lo social y lo ecológico. Selecciono un párrafo:


“La incompatibilidad de una sociedad totalmente mercantilizada y una sociedad ética plantea un problema para quienes creen que el capitalismo puede ser eficaz y ético al mismo tiempo –pese a las evidencias que demuestran lo contrario– y se autoengañan con invenciones como “capitalismo de las partes interesadas”, “empresas responsables”, “prendas o café producidos de manera ética” y otras quimeras del estilo. Succession les arranca la venda de los ojos, y de cuajo. La invariabilidad de la conducta que observamos tanto en la pantalla como en la vida real, y la desolación moral de los personajes, desmontan esta visión ingenua.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230601/Firmas/43189/Succession-capitalismo-etico-Logan-Roy-Branko-Milanovic.htm

Una gran oportunidad que no se aprovechará si gobierna la derecha trumpista o una izquierda cobarde. Juan Torres (2/06/2023)


Una política económica alternativa y auténticamente modernizadora del país para una izquierda valiente y lúcida. Selecciono varios párrafos:


“No se podrá liderar un auténtico proceso de cambio en España si la izquierda sigue confiando principalmente en la redistribución como solución de todos los males y no incide, por el contrario, en las condiciones de las que depende la distribución originaria de los ingresos. Si, en lugar de impulsar la construcción de nuevos tipos de empresas y de uso de los recursos, cree que se puede forzar la inercia con la que actúa el capital que mueve los hilos de nuestra economía; o, peor todavía, si es cobarde y no se enfrenta a los intereses antinacionales de los oligopolios. Será imposible que España aproveche esta oportunidad si la izquierda no es capaz de defender y explicar que el crédito es un recurso y servicio público esencial, que no se puede dejar a miles de empresas o millones de hogares sin recursos porque los bancos privados hayan decidido dedicarse a la inversión especulativa y que, para promover un nuevo tipo de economía y atraer los capitales que ahora buscan su relocalización, hacen falta banca de servicio público y un Estado activo y con recursos suficientes para atraerlos y realizar las inversiones que es completamente imposible que lleve a cabo el capital privado.


No se podrá aprovechar la oportunidad si la izquierda no se atreve a reformar una administración pública que no permite gastar con eficacia los recursos disponibles, o un sistema fiscal que produce fugas, injusticias e ineficiencias; si sigue dando lugar a que el debate social se centre en cuestiones de segundo orden que provocan mucho ruido y poca transformación económica y social.


No se podrá aprovechar la oportunidad si la izquierda no se da cuenta de que lo imprescindible es conformar una especie de "mayoría nacional del sentido común" y de que no sirve de nada presentarse ante la sociedad como una izquierda justiciera y regañona. O, lo que es peor, en constante pelea consigo misma.


Y, desde luego, nada de eso será posible si la izquierda no aprende de verdad que gobernar es inútil y efímero, si no hace pedagogía, si no se logra complicidad social para llevar a cabo los cambios y sin dialogar constantemente con la gente.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/06/02/una-gran-oportunidad-que-no-se-aprovechara-si-gobierna-la-derecha-trumpista-o-una-izquierda-cobarde/

Las preguntas que debe hacerse la izquierda ante el 23J. María Corrales (2/06/2023)


Una buena reflexión con luces largas que es de agradecer para profundizar y debatir. Selecciono varios párrafos:


“Comparto que a estas alturas, viendo como ha avanzado el debate, no ir juntos a las elecciones podría ser una decepción de entrada para mucha gente, pero lo que seguro que no va a pasar es que la unidad en sí vaya a ilusionar a nadie. Una papeleta conjunta a la izquierda del PSOE es una condición de partida, el problema, siguiendo la misma lógica que planteaba sobre el Gobierno de coalición, es que la unidad sea vista como un fin en sí mismo.


A mi modo de ver, esta visión tiene siempre las patas muy cortas, pero mucho más en un escenario donde el centro de gravedad de la candidatura está formado por un partido nuevo llamado Sumar cuya función es, precisamente, abrir una brecha electoral que necesariamente va a ser diferente a la de las partes que componían el espacio anterior. ¿Quién va a formar parte de ese nuevo espacio sociológico y por qué? Ese es, sin duda, el mayor reto de Yolanda Díaz y del resto de organizaciones políticas: construir un espacio electoral, político y organizativo que partirá de los simpatizantes del Gobierno de coalición, pero que en un escenario de victoria de las derechas puede disolverse como un azucarillo sin un liderazgo político que más allá de la buena gestión pueda ofrecer, también, la cohesión ideológica y emocional necesaria que todo espacio necesita.”


https://blogs.publico.es/otrasmiradas/72906/las-preguntas-que-debe-hacerse-la-izquierda-ante-el-23j/

Feminismos. Retos y teorías (Reseña). Ana Almirón (1/06/2023)


Buena y sintética reseña que capta los fundamentos del libro. Selecciono un par de párrafos:


“Antonio Antón capta y detalla el alcance, la orientación y el potencial reivindicativo de esta nueva ola feminista, en un contexto de evidentes límites en la gestión institucional y judicial, con deficientes avances reales en igualdad, recorte de derechos y amenaza de involución conservadora. Al tiempo que se adentra en algunos de los actuales debates feministas desde un enfoque que define como crítico, realista, relacional, multidimensional y sociohistórico, para superar los predominantes desde los años sesenta/setenta (el estructuralismo y el postestructuralismo o, si se quiere, el marxismo economicista y el populismo culturalista), se detiene cuidadosamente en la crítica a Nancy Fraser y Judith Butler, a quienes reconoce sus importantes aportaciones y actitud renovadora. Desde dicho enfoque analiza si es o no pertinente seguir hablando hoy de transfeminismo o postfeminismo y la positiva adopción de una perspectiva feminista interseccional (de género, grupo social, raza o etnia, edad…), y reflexiona asimismo sobre el sujeto feminista.


Antón apuesta por una identidad feminista —que no femenina— como reconocimiento propio e identificación colectiva, anclada en una subordinación que se considera injusta y en una experiencia relacional igualitaria y emancipadora, en la que las mujeres feministas conformarían el núcleo principal del feminismo, pero incluyendo la participación masculina solidaria. No serían tiempos, por tanto, de posfeminismo —en el sentido de considerar secundario o superado el feminismo— sino de un amplio feminismo crítico, popular y transformador frente a la pasividad o la neutralidad en este conflicto liberador y por la igualdad, con una perspectiva integradora y multidimensional que haga converger a esta corriente con los demás procesos emancipatorios.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/224/la-biblioteca-de-babel/feminismos-retos-y-teorias/

Estrategias feministas contra el paternalismo penal. Clara Serra (1/06/2023)


Una crítica positiva frente al punitivismo como eje central contra la violencia machista, aunque algo excesiva en la descalificación de toda la política feminista anterior. El llamado patriarcado o las profundas relaciones de dominación de las mujeres exigen una estrategia transformadora igualitaria-emancipadora del conjunto de esas estructuras y relaciones que imponen la desigualdad por sexo/género y una posición de subordinación femenina. Y ahí la alternativa de la última parte se queda corta y es confusa: no se trata de que estemos convencidos de que los hombres ‘deseen cambiar’, cosa por contrastar ya que muchos están cómodos con sus privilegios y estatus dominador, sino de ‘garantizar’ que cambian hacia la igualdad relacional, por el empoderamiento femenino, la solidaridad masculina, las transformaciones socioculturales y las políticas públicas necesarias. Selecciono varios párrafos:


“Por un lado, el punitivismo es una rendición. Como ha señalado en numerosas ocasiones la feminista Laura Macaya, requiere de una determinada construcción de la masculinidad y de la feminidad. La primera se presenta como una masculinidad natural, irremediablemente peligrosa y violenta para las mujeres. La naturalización de esa masculinidad depredadora, la asunción de la inevitabilidad de ese peligro, sirve para construir discursos sociales en los que se instruye a las mujeres para que se cuiden, haciéndolas a ellas responsables de ponerse a salvo, por ejemplo, a través de su propia inhibición sexual. La otra cara de la moneda de esa masculinidad irrefrenablemente violenta es una feminidad retraída y vulnerable, absolutamente necesitada de protección y atrapada de modo insuperable en el lugar de la víctima. Esta mirada esencialista y determinista sobre los hombres y sobre las mujeres ha recorrido y recorre las políticas de igualdad, especialmente las políticas contra la violencia de género, y determina el tipo de respuesta que se da a la violencia desde organizaciones e instituciones…


El feminismo debe, por tanto, señalar el carácter jerárquico del patriarcado entre los varones, sus relaciones de maltrato, su cultura de la humillación y sus formas de violencia y debe enseñar a los propios hombres a poder escapar de esa violencia no solo para no ejercerla contra las mujeres, sino para que, desde el primer momento, puedan no aceptarla y no padecerla como hombres. Esto abre una tarea urgente que nos involucra como sociedad a muchos niveles, desde los discursos feministas y las intervenciones educativas hasta los recursos institucionales que deben poner en marcha las leyes. Que los hombres pueden cambiar o, incluso, que los hombres pueden tener buenos motivos para desear cambiar es la premisa en la que se asienta todo feminismo que aspira a la transformación social y no al castigo…


El principal problema que los feminismos críticos tienen con las soluciones punitivas es este profundo desacuerdo con el análisis del problema del que se deducen esas recetas. Al patriarcado jamás se le juzgará en el banquillo de un tribunal y, por lo tanto, cualquier política centrada en lo penal dejará intacto el problema de fondo. Para abordarlo es necesario escapar de algunas de las principales trampas en las que las políticas de las últimas décadas nos han encerrado. Hay que cambiar la mirada. Se trata de pasar de una política de la derrota —una que, además, servirá a las extremas derechas para afianzar sus discursos—, a una política que esté convencida de que hombres y mujeres deseamos cambiar. Es por eso por lo que podríamos creer que, juntos, podemos poner en marcha otra sociedad más justa que la que tenemos.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/224/de-otras-fuentes/estrategias-feministas-contra-el-paternalismo-penal/

Réquiem. Albert Recio (1/06/2023)


Una valoración del desastre electoral para la izquierda transformadora, sobre sus causas y una orientación alternativa para abordar la recuperación. Selecciono un par de párrafos:


“Sumar, Izquierda Unida y Podemos han salido tocados de este proceso. Han dilapidado demasiado tiempo en querellas internas, en marcar territorios —especialmente Pablo Iglesias y su club de fans— y han sido incapaces de ofrecer serenidad y de crear una amplia red social que diera consistencia al proyecto. Aunque parte del ruido se ha disipado durante la campaña electoral, no parece que en un plazo tan corto de tiempo vayan a ser capaces de establecer un marco creíble, estimulante para revertir espectacularmente la situación. Contando además con el desánimo (y el agotamiento) que la derrota ha generado entre sus activistas, a los que ahora se les debe pedir que se reactiven, que encierren las divergencias y que se entusiasmen con un proyecto a medio hacer. En la pasada campaña, cuando la gente gritaba eufórica «presidenta» a Yolanda Díaz cada vez que intervenía en un mitin, siempre pensaba que hay demasiado inmediatismo y optimismo infundado cuando en realidad estamos viviendo un período de extrema y peligrosa derechización que sólo va a ser posible derrotar con un proceso paciente, sostenido en el tiempo, que sea capaz de aglutinar muchas fuerzas y generar dinámicas sociales que hagan frente, en serio, a todas las manifestaciones de la crisis ecosocial…


Fin de época. Parece que volvamos al punto de partida. En una coyuntura donde avanza el derechismo, el autoritarismo y la irracionalidad, cuando deberíamos estar enfrentando en serio la crisis ecosocial. Parece que la izquierda alternativa esta llamada cada poco tiempo a reinventarse, renovarse y renacer. Hace falta una mirada de largo plazo. Y mucha generosidad, tenacidad y creatividad para superar el tránsito y volver a empezar.”


https://mientrastanto.org/224/notas/requiem/

Vivienda, modelo productivo y empleo. Albert Recio (1/06/2023)


Análisis exhaustivo de la problemática y la interrelación de los tres aspectos. Selecciono los párrafos finales:


“En la cuestión salarial la cosa es menos clara. Se incluye una propuesta de crecimiento salarial del 10% en el período 2023-2025 y una posibilidad de revisión hasta un 1% adicional anual si el alza de los precios es superior a la prevista. Como se desconoce cuál va a ser el nivel de inflación en estos tres años, es difícil determinar el impacto neto en los salarios. Si la inflación supera el ritmo previsto en más del 1% anual, los salarios volverán a perder poder adquisitivo; si, por el contrario, la inflación en este período no supera el 10%, habría una modesta revaloración salarial. Lo que no incluye el acuerdo, en todo caso, es la revalorización salarial de 2022 (sólo se abre la posibilidad de negociar) lo que supone de facto que se da por perdida la reciente caída del salario real.


Tampoco se aborda la cuestión que más ha influido en la devaluación salarial: la estructura del empleo, que favorece la proliferación de bajos salarios. Cambiar esta estructura es realmente complejo. Plantearlo en un acuerdo salarial es imposible. Lo preocupante es que en la política sindical se plantee la fijación de salarios en función de los beneficios empresariales (por otra parte, difíciles de controlar efectivamente), porque en gran medida esto olvida que las desigualdades de beneficios están asociadas a la misma estructura de poder empresarial que ha generado parte de la devaluación de salarios. Hay suprabeneficios en algunas empresas —que en muchos casos ya retribuyen con altos salarios a sus empleados fijos, como ocurre en las eléctricas, las empresas de aguas, etc.— y una presión competitiva insoportable en las cadenas de suministro. Y fijar los salarios en función de los beneficios puntuales supone dejar desprotegida a una parte importante de la población y agravar las desigualdades de vida y acceso a la vivienda.


El problema de la vivienda, un elemento crucial para la vida, es complejo. Se requiere de políticas ambiciosas en diversos ámbitos: promoción pública, regulación de los alquileres (tenencia, cuantía) y de los derechos de uso de la propiedad, políticas orientadas a evitar el deterioro de las construcciones, adaptación ambiental… Pero se requiere también entender que los problemas de la vivienda tienen una interrelación directa con salarios y condiciones laborales, con los cambios en la estructura productiva y el empleo, con las propias dinámicas de uso del espacio. Mientras no se aborde todo esto en conjunto, y predomine el enfoque liberal que da más peso a la riqueza privada y la acumulación la vivienda, seguirá siendo un grave problema social y un generador de padecimiento y exclusión para una parte de la población.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/224/notas/vivienda-modelo-productivo-y-empleo/

Artículos ajenos - mayo de 2023

El apoyo a la derecha crece en Madrid: el voto conservador se ha ensanchado en la última década. Fátima Caballero y Ana Ordaz (30/05/2023)


Los datos de la evolución de los bloques político-ideológicos. Selecciono varios párrafos:


“La victoria del Partido Popular en Madrid el 28M ha sido incuestionable y devuelve a la formación a las mayorías absolutas que tuvo en el pasado. Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida podrán gobernar en solitario como ya hicieron en el pasado Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón. Aunque en porcentaje no hayan superado el 50% de los sufragios, como si hicieron sus predecesores, el resultado de Podemos-IU, que no logra representación, ha decantado la balanza de los escaños en favor de Ayuso y Almeida. ¿Eso significa que el apoyo en las urnas a la derecha en realidad ha bajado en Madrid respecto a hace una década? No. De hecho, se ensancha si se suma el voto a Vox.


Ayuso y Almeida cosecharon el peor resultado del PP en unas municipales y autonómicas en 2019, pero la reunificación del voto de la derecha en torno al PP –sobre todo, por la desaparición de Ciudadanos–, una tendencia que ya se evidenció en las autonómicas de 2021, le ha llevado de nuevo a concentrar todo el poder de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.


Cuando se analizan los resultados de este domingo en ambas instituciones, el mapa para la izquierda es desolador. Madrid es históricamente conservadora y la izquierda, una vez más, no ha podido revertir esa tendencia. De hecho, el espacio de la derecha se ha ensanchado durante la última década. PP y Vox suman más votos que los que tenía el partido liderado ahora por Alberto Núñez Feijóo cuando estaba en solitario.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/madrid/apoyo-derecha-crece-madrid-voto-conservador-ensanchado-ultima-decada_1_10250186.html

No todo está perdido (a condición de que Podemos entregue las armas). Miguel Mora (30/05/2023)


Una crítica argumentada del director de CTXT al profesor y estrecho colaborador programático de Yolanda Díaz sobre diversas interpretaciones. Además de discrepar sobre sus expectativas de las elecciones generales del 23 de julio, que considera optimistas, y cuestionar su infravaloración de la importancia de la defensa de la ofensiva mediática contra la izquierda transformadora, rechaza un punto sesgado de su planteamiento: la unidad en torno a Sumar con la condición de la total subordinación política y orgánica de Podemos, considerándolo casi más un lastre que un activo. Selecciono varios párrafos:


“Me temo que los errores cometidos por el PSOE y por todas las fuerzas a su izquierda, sin excepción, en los meses previos a la debacle vivida el 28 de mayo en las elecciones municipales y autonómicas, constituyen un lastre demasiado pesado como para movilizar masivamente a los votantes de izquierda que harían falta para impedir la victoria del PP y de la extrema derecha el 23 de julio. 


Uno de los renuncios más importantes, me parece, lo cometieron a medias Pedro Sánchez (por acción) y Yolanda Díaz (por omisión), cuando dejaron solas a Irene Montero e Ione Belarra en la defensa de la Ley del solo sí es sí, mientras el PSOE se preparaba para votar junto al PP la contrarreforma de la norma. Aquello envió a los electores la señal de que la división en el Gobierno progresista era tan aguda que escondía en realidad dos crisis distintas: la complicidad entre el PSOE y Sumar (visible más tarde en el papel otorgado por Sánchez a Díaz en la pantomima de Tamames) para debilitar a Podemos, dejaba traslucir una fractura entre PSOE y Podemos, por un lado, y entre Sumar y Podemos, por el otro…


Todo esto no ha pasado solamente por la maldad intrínseca de los medios, seguro que no, aunque quizá los medios hayan ayudado un poco a que Iglesias, Montero, Belarra y Echenique encabecen la lista de los políticos más odiados, junto a Sánchez y Otegi. Ya sabemos que decir las verdades en este país tiene mucho más coste que soltar bulos o gilipolleces, como hace Feijóo. Coincido con Sánchez-Cuenca: no es ya tiempo de rencores ni de ponerse melindres. Pero creo que es de justicia señalar que el fuego amigo y la batalla cultural que dan los medios han ayudado muchísimo a acelerar o acentuar el declive de la izquierda radical. Y confío en que no fuera una estrategia premeditada, porque el daño causado ha sido enorme, también para los supuestos beneficiarios. 


En fin, el momento “paz sin territorios” ha llegado. Ahora sí, toca remar juntas. Seis años después de Vistalegre II, los electores siguen clamando “unidad”. Pero todavía hay partido, dice Pacho Sánchez-Cuenca, a condición de que Podemos entregue las armas. No me cabe duda de que Podemos pondrá si hace falta el dinero y la sede, pero espero que no entregue las armas. Porque, aunque sea una batalla inútil, o la gente se aburra, la izquierda debería seguir explicando las mentiras y las trampas de los medios corruptos y de las élites que los financian. Si no lo hace, y acepta bulo y pulpo como animal de compañía, se parecerá tanto al PSOE que ahí sí estará todo perdido. Y diría que para bastante tiempo.”


Referencia web original:

https://ctxt.es/es/20230501/Firmas/43082/ignacio-sanchez-cuenca-podemos-sumar-psoe-miguel-mora.htm

No todo está perdido para la izquierda. Ignacio Sánchez-Cuenca (29/05/2023)


Aparte de algunos matices interpretativos, existen mimbres, particularmente si se une toda la izquierda del PSOE con un proyecto transformador creíble, para poder ganar a las derechas y continuar otra etapa de progreso. Destaco los dos últimos párrafos:


“Con la convocatoria anticipada de elecciones, todos van a tener que definirse y retratarse. El PSOE no creo que vaya a dar grandes sorpresas. Tratará de capitalizar los principales logros del Gobierno y ofrecerá un programa muy centrado en reformas económicas y sociales. Las incógnitas están a su izquierda. Me temo que, vistos los resultados del domingo, ya ni siquiera es suficiente que la sopa de siglas vaya unida en la plataforma de Sumar. Es preciso, además, que remen en la misma dirección, es decir, que lleguen a un diagnóstico compartido de qué tipo de políticas públicas y qué manera de dirigirse a la ciudadanía encuentra en este momento mayor receptividad. Para ello, Unidas Podemos debe entender que su declive no es consecuencia solamente de la maldad congénita de los grupos mediáticos y empresariales, sino de haber perdido la capacidad de influir en el debate público y de ofrecer un programa político reconocible y mínimamente realista.


El reto no es imposible. Las derechas solo pueden gobernar si PP y Vox alcanzan conjuntamente una mayoría absoluta en el Congreso. La presencia de Vox cierra la vía de pactos entre el PP y los grupos nacionalistas, pues, al fin y al cabo, Vox quiere ilegalizarlos. Con unos resultados como los del domingo, las derechas no habrían tenido mayoría absoluta en el Congreso. Si el PSOE resiste y a su izquierda Sumar consigue integrar a las distintas fuerzas en un proyecto que despierte ilusión y movilice apoyos perdidos en ese espacio ideológico, cualquier cosa puede suceder. Por muy desfavorable que sea el ciclo político, que viene además con el viento de cola de lo que sucede en muchos otros países, España es lo suficientemente diversa como para resistir la tentación trumpista de un Gobierno de PP y Vox.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-05-29/no-todo-esta-perdido-para-la-izquierda.html

La izquierda se devora a sí misma. Ahora ¿qué?. Juan Torres (29/05/2023)


En defensa de candidaturas unitarias de la izquierda del PSOE, con un discurso para las mayorías sociales, con un proyecto global y frente al nacionalismo españolista. Selecciono varios párrafos:


“A su izquierda las cosas son más difíciles que nunca. No hay tiempo sino para presentar candidaturas de unidad que no sean, otra vez, el resultado de un mero acuerdo desde arriba. La única posibilidad de que la izquierda del PSOE recupere electorado (a su vez, quizá la única de que haya un nuevo gobierno progresista) es que, liderada por Yolanda Díaz, actúe con inteligencia y generosidad y presente candidaturas unitarias, de amplio liderazgo social, que reflejen el compromiso, la inteligencia colectiva y la lucha por la defensa de los intereses de las mayorías sociales, atractivas, un espejo donde se refleje lo mejor de nuestra sociedad. Y, por supuesto, que se haga una campaña en la que se dé prioridad a lo que une a las izquierdas, en la que se coopere y no se divida.


Es imprescindible tener presente, ahora más que nunca, que una estrategia política nunca puede llegar a ser mayoritaria si se centra en planteamientos, intereses o identidades periféricos. Si la izquierda quiere ser la columna vertebral de la transformación social debe basar su discurso en lo que afecta y preocupa a las mayorías, en el sentido común de la gente y en planteamiento transversales. Una cosa es reconocer y defender los derechos de las periferias y otra confundirse con ellos.


Las izquierdas no pueden renunciar a vertebrar a España ni avergonzarse de que ese ha de ser su principal objetivo. Deben ofrecer un proyecto de interés nacional, única forma de enfrentarse al nacionalismo español y a los periféricos que polarizan sin cesar la actividad política y degeneran la vida social.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/05/29/la-izquierda-se-devora-a-si-misma-ahora-que/

Por qué la izquierda nunca ganará Madrid (I). Emmanuel Rodríguez (29/05/2023)


Aproximación de interés, con un análisis de clase de las distintas izquierdas, su desarraigo y sin poder articulador, con una función exclusivamente representativa. Selecciono varios párrafos:

 

“Desde entonces, la izquierda madrileña, como la izquierda en general, ha carecido de imaginación e inteligencia, pero sobre todo de base social. Si se atiende al mensaje último que desprenden los candidatos, el mismo que reconocen sus electores potenciales (en cualquier conversación, comida, etc.), lo que vemos es: de una banda, a los chicos buenos del PSOE, que nos ofrecen una imagen de pasividad y progreso que ya pocos creen; y de otra, la retórica atropellada del compromiso y la radicalidad, en la boca de “personalidades” sociales que en sus formas de estar y de mirar dicen casi lo contrario.


La conclusión de la primera parte de esta serie es, por eso, sencillísima: la izquierda ha perdido y lo seguirá haciendo porque no existe. O mejor dicho, porque existe solo como izquierda, esto es, como representación y cuerpo de representantes, sin fuerza material alguna para imponerse. De hecho, mientras la política de izquierda siga siendo una política de retórica e indignación moral, de grandes declaraciones y tuits rutilantes, de figurines y figurones, su posición electoral seguirá condenada. Al fin y al cabo, la política es un juego de poderes, y el único poder que tienen aquellos que no lo tienen está en su “asociación”. Para la izquierda que quiera serlo solo hay un programa: centros sociales, ateneos, sindicatos, cooperativas y conflicto, mucho conflicto.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230501/Firmas/43065/Emmanuel-Rodriguez-elecciones-Madrid-derecha-ultraderecha-Diaz-Ayuso-Esperanza-Aguirre-fracaso-izquierda.htm

Grecia: naufragio en Ítaca. Juan Antonio Sacaluga (24/05/2023)


Una valoración de las dificultades de la izquierda griega. Selecciono varios párrafos:


“SYRIZA no ha encontrado la sabiduría que Kavafis loaba como la auténtica recompensa del viaje. El gran error de Tsipras y los suyos fue hacer creer que se podía derrotar al enemigo austericida sólo con gritar a las armas y remar con entusiasmo. No supo en su momento apreciar el valor de la paciencia, algo comprensible en parte, si se tiene en cuenta el apremio de la situación que heredaron. No ha aprendido lo suficiente de los errores o no ha construido la manera de explicarle a los griegos que no estaba preparada para combatir contra dioses tan implacables.


El proyecto se ha ido debilitando y el ejército de combatientes ha ido menguando, víctima de la endémica enfermedad de la izquierda utópica europea: la división creada por el personalismo, disfrazado de exigencias ideológicas puristas. La SYRIZA fuerte y unida de 2012 se ha roto en tres. El grupo mayor, que conserva siglas y la mayor parte de dirigentes, ha logrado poco más del 20% de los votos, dieciséis puntos menos que en enero de 2015. La facción intelectual, crítica y provocadora de Varufakis (Mera’25) ni siquiera ha franqueado la barrera del 3% necesaria para obtener representación parlamentaria. La escisión Rumbo a la Libertad (nombre de claras resonancias kavafianas), supera a los anteriores en unas décimas, pero tampoco lo suficiente para acceder a la Asamblea. Esta desbandada de los navegantes utópicos debería servir de aviso a las formaciones españolas análogas, ante los desafíos electorales. 


Otra lección del desastre ha sido la ruptura de puentes con el merecidamente denostado PASOK, ahora en otro trabajoso viaje de reconstrucción/regeneración, que le ha valido un empuje electoral de 4 puntos (hasta el 11%), insuficiente para mejorar sus opciones negociadoras.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/grecia-naufragio-itaca-europa-neoliberalismo-geopolitica/20230524123222212065.html

¿Trágicos datos electorales o cambios estructurales en Turquía y Grecia?. David Perejil (24/05/2023)


Una aproximación sobre las tendencias derechistas de esos dos países mediterráneos, la deriva autoritaria general y el emplazamiento democrático a la Unión Europea. Selecciono un par de párrafos:


“Con estos mimbres, podemos deshacernos del mito de las resiliencias tanto de Erdogan si miramos su invento de toma de los Estados, como acaba de intentar el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso y las revoluciones culturales anti derechos de los partidos que basados en el autoritarismo están cambiando los sistemas democráticos desde dentro, como reseña Marta Peirano. Aunque en diferentes grados, el autoritarismo está creciendo en todo el mundo, incluido dentro de la UE como señalaba la propia autora, con recortes generalizados al derecho a la protesta, a los derechos humanos más básicos y contra la ampliación de derechos para las diversidades que pueblan toda Europa. La internacional reaccionaria comparte la misma mirada ultra-reaccionaria, contra los derechos de las mujeres, las personas LGTBI y las personas de otros orígenes nacionales. También el control de medios de comunicación y redes sociales para difundir propaganda. Y, pese a las diferencias, abandera un futuro de privilegios pasados, sea para unas pocas élites, sectores o países; sea en defensa de un caduco sistema económico neoliberal. Pero choca con una diversidad que también se extiende por el Mediterráneo, empezando por la pluralidad nacional, religiosa, entre campo y ciudad que puebla un país como Turquía y que no va a desaparecer, como explicaba el sociólogo Cihan Tugal tras los resultados del 14 de mayo.  O por las diferencias sociales en una Grecia que no quieren borrar las políticas económicas de Nueva Democracia.


En este 2023 de policrisis, con la amenaza de la emergencia climática, son urgentes y necesarias las reflexiones críticas dentro de la UE de sus anteriores políticas económicas, políticas, exteriores, de vecindad y en general para la región euro mediterránea. En este sentido, destaca el papel de barrera migratoria, que tanto el gobierno de Erdogan como el de Mitsotakis han cumplido en los últimos años para la UE, lo que les ha permitido reforzarse internamente cumpliendo su papel de control de fronteras y asentando la normalidad de la violación cotidiana de derechos humanos en las fronteras.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/72588/tragicos-datos-electorales-o-cambios-estructurales-en-turquia-y-grecia/

Renta, origen, edad o estudios: dime dónde vives y te diré a quién votas en las autonómicas. Raúl Sánchez, Victòria Oliveres y Ana Ordaz (21/05/2023)


Interesante análisis sociológico. Solo un matiz. El indicador de estudios es uno más para definir la composición de clase trabajadora que se adjudica al PSOE, que si tiene un gran apoyo entre mayores de 65 años en comparación de mucha gente joven con más estudios pero también de clase trabajadora precaria, que votan más a Podemos e IU. Traslado su introducción:


“Los resultados por secciones censales cruzados según distintas variables demográficas permiten trazar un perfil de los votantes de cada partido en las últimas elecciones autonómicas… El próximo 28 de mayo, doce comunidades autónomas acudirán las urnas para elegir un nuevo parlamento regional. Los partidos se lanzan a la búsqueda de votantes cuya probabilidad de escoger una o otra papeleta está muy influida por el nivel de renta, haber nacido en la comunidad en la que se vota, tener o no estudios universitarios, residir en un barrio joven o vivir en una zona rural o urbana.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/politica/demografia-voto-renta-origen-edad-estudios-dime-vives-dire-votas-autonomicas-censales_1_10208335.html

Cien años de teoría crítica. Stephan Lessenich (21/05/2023)


Entrevista al actual director del Instituto de Investigación Social, conocido como ‘Escuela de Frankfurt’, referencia teórica europea, con un enfoque crítico hacia la dominación y poniendo el énfasis en la participación cívica, la práctica política y las relaciones de género. Selecciono varias respuestas:


“Para nuestro trabajo concreto, el mito [sobre la Escuela de Frankfurt] es un lastre, aunque a la vez sea el mayor activo del Instituto. No se trata, sin embargo, de mostrarle deferencia. Porque también hay que señalar dónde están las lagunas; por ejemplo, en la relación de los intelectuales críticos con la práctica política o en las relaciones de género. En la historiografía del Instituto divulgada por los medios no aparece ninguna personalidad importante de género no masculino…


Con el anterior director, Axel Honneth, se asocia una crítica filosófica de las paradojas normativas de la modernidad, y ahora conmigo se asocia la sociología política de la participación. Pero sí, si me preguntaran, una sociología crítica que vaya más allá del marco nacional-societal y piense los micro y los macroacontecimientos en conjunción unos con otros, es eso exactamente lo que más me interesa…


Seguimos viviendo en una sociedad que sistemáticamente produce sufrimiento —sufrimiento innecesario, de hecho— para las mayorías sociales. Desde el punto de vista de la teoría crítica constituye una verdad elemental el hecho de que, de manera sistemática, la sociedad burguesa no está a la altura de las posibilidades objetivas de emancipación humana. A pesar de toda su productividad y de su ampliación de los espacios de posibilidad, el modelo democrático-capitalista de sociedad también produce lo contrario: exclusión y destructividad.


La teoría crítica siempre ha hecho hincapié en ese lado oscuro y ha insistido sobre todo en que en su totalidad el sistema es producido por seres humanos. Todo el estado de cosas es un artefacto de procesos sociales, enfrentamientos, conflictos, luchas y no debe naturalizarse de ninguna manera. No se trata simplemente de un sistema, sino que son actores reales con intereses reales los que participan en la configuración de las luchas sociales cuyo resultado es la sociedad en que vivimos.


Por tanto, la pregunta subyacente del programa de investigación debería ser: ¿cómo es posible que esta sociedad, en última instancia, siga aplicando los mismos mecanismos operacionales de explotación del trabajo, aniquilación de la naturaleza y destrucción de las relaciones sociales y que todo ello pueda seguir legitimándose? Ahora bien, las personas que se ven entrelazadas en esas relaciones ocupan diferentes posiciones de poder, lo que ayuda a explicar el asunto. Pero aun así todavía hay que comprender empíricamente por qué esta sociedad, que constantemente produce crisis, es sin embargo relativamente estable.


En ese sentido, a la teoría crítica se le suele reprochar que siga hablando de capitalismo tardío. ¿Cuándo éste llegara a su fin? ¿Cuándo tendremos la posibilidad de vivir en el capitalismo «último» o «final»? En realidad, de cierto modo la forma social del capitalismo se ha agotado, pero el capitalismo se mantiene vivo después de haberse agotado. Y esa vida póstuma es causa de sufrimiento para muchísimas personas en el mundo. En las sociedades ricas produce agotamiento en las personas, en otros lugares del mundo la situación es mucho peor.


Para mí, se trata de la misma cuestión estructural que hace cien años: ¿qué características de los tipos sociales, qué formas de organización de lo social, qué condiciones institucionales se necesitan para que el fascismo llegue al poder y pueda mantenerse en él? ¿Hasta qué punto es necesario considerar a Alemania —a decir verdad hasta el día de hoy— una sociedad posfascista? La amenaza a la democracia, el poder destructivo del sistema económico y la crisis de las relaciones sociales continúan poniéndose de manifiesto en la sociedad contemporánea.”


Referencia web original

https://jacobinlat.com/2023/05/21/cien-anos-de-teoria-critica/

¿Tiene futuro la sociedad del trabajo? Claus Offe (18/05/2023)


Entrevista al importante sociólogo alemán sobre el futuro del trabajo y del Estado de bienestar, el sentido del contrato laboral y el trabajo no remunerado, así como el impacto de las nuevas tecnologías sustitutivas de mano de obra y la necesidad de reducción de la jornada laboral, todo ello con un enfoque crítico. Selecciono varios párrafos:


“Toda la dinámica del conflicto de clases se puede entender en última instancia a partir de esta relación de dominación. Los que ofrecen fuerza de trabajo intentan nivelar la relación de poder, que les coloca en una posición de dependencia e inferioridad, organizándose colectivamente en sindicatos. Porque, naturalmente, los empresarios necesitan de la fuerza de trabajo en su conjunto tanto como los trabajadores dependen de sus salarios. Así pues, los sindicatos intentan invertir o al menos modificar el desempoderamiento estructural de la parte más débil. Los empresarios, por su parte, quieren asegurar y ampliar su posición de superioridad. Se trata de un constante forcejeo micro y macroeconómico, en el que se utilizan recursos, acciones colectivas, pero también con apelaciones a normas de justicia, etcétera…


El funcionamiento del Estado social depende de todos estos sistemas, todos ellos en constante transformación. Pero también depende de que el tejado de este edificio esté herméticamente cerrado. Esto significa que debe haber casi plena ocupación. El pleno empleo es importante no solo porque la riqueza del país debe asegurarse con el gasto de la mayor cantidad posible de fuerza de trabajo, sino también porque el propio Estado social se financia en gran medida con las contribuciones del empleo remunerado, y solo en menor medida con los impuestos. Estas contribuciones solo pueden recaudarse si existe algo parecido al pleno empleo. Si no hay pleno empleo ni crecimiento continuo de los ingresos reales procedentes del pleno empleo, surgen los problemas. Por lo tanto, se puede decir que el Estado social es, por un lado, un correctivo a la sociedad del trabajo capitalista, pero al mismo tiempo depende de su funcionamiento…


En términos mucho más generales, probablemente se pueda decir sobre el futuro de la sociedad del trabajo que nunca volveremos a tener pleno empleo en el sentido de una ocupación permanente, segura, a tiempo completo y adecuadamente remunerada según los estándares actuales. Y en un 20%, porque la producción se realiza en otros lugares y no aquí. En India y China, la producción es más barata y al mismo nivel técnico que aquí. Tenemos que aceptarlo. Pero el 80% principal se debe a la automatización, es decir, al hecho de que disponemos de inteligencia artificial, de que podemos digitalizar los procesos y provocar un cambio técnico que ahorra mano de obra. Las posibilidades técnicas de sustituir mano de obra son enormes.


Al mismo tiempo, nos movemos hacia una fase de estancamiento económico. Cuanto más ricas son las economías nacionales, menor es su crecimiento posterior. Esto significa que la distribución de la riqueza social a través de los contratos laborales y los salarios es un modelo que ya no es suficiente. Por lo tanto, debe haber otros modelos, como la renta básica, las transferencias, los dividendos nacionales, es decir, la distribución de todas las prestaciones económicas y los beneficios a los ciudadanos y ciudadanas, y no solo a los y las trabajadoras.”


Referencia web original

https://sinpermiso.info/textos/tiene-futuro-la-sociedad-del-trabajo-entrevista-a-claus-offe

El laicismo es la ausencia de religiones y dogmas. José Antonio Martín Pallín (17/05/2023)


Buena defensa del laicismo. Selecciono varios párrafos:


“Antes de que la santa madre Iglesia condene lo que denomina ideología de género debería repasar sus argumentos y llegar a la conclusión de que su doctrina es un factor desencadenante de este drama cotidiano de violencia contra la mujer…


Las relaciones de cooperación a las que se refiere el texto constitucional no pueden anclarse en privilegios del pasado, sino situarse en un plano de igualdad con otras religiones. La admisión de un régimen especial de protección activa convierte al gobierno en un rehén de la jerarquía católica. Nuestra legislación parece que avala este temor…


Sin embargo, conviene no olvidar que los acuerdos con el Vaticano deben ser considerados como una posibilidad constitucional, y como tal revisable, no como un derecho adquirido por las confesiones que las disfrutan, y menos todavía un derecho de carácter fundamental garantizado por la Constitución. Del mismo modo que fueron firmados, se pueden denunciar y abandonar conforme a lo previsto para la aprobación de los tratados internacionales en el artículo 94 de la Constitución. Se tramita como una ley orgánica, es decir, requiere mayoría absoluta.”


Referencia web original:

https://ctxt.es/es/20230501/Firmas/42961/Jose-Antonio-Martin-Pallin-iglesia-catolica-laicismo-constitucion-religion-confesionalidad.htm

A favor de la identidad feminista. Carmen Heredero (17/05/2023)


Una valoración en profundidad del libro “Feminismos. Retos y teorías” de Antonio Antón. Destaco los párrafos finales:


“La identidad colectiva está plenamente ligada a otro concepto hegeliano, el de sujeto. No hay sujeto social o político sin identidad colectiva, se afirma. Lo que aporta este concepto es la experiencia compartida en la acción práctica duradera, que da cohesión interna al grupo, en torno a un proceso liberador frente al poder. No se trata, pues, del sujeto fuerte, compacto e inmutable, basado en rasgos biológicos o sociodemográficos, que justifican ciertas teorías estructuralistas, deterministas o esencialistas, que suponen que la existencia de opresión genera automáticamente conciencia y acción alternativa. Tampoco puede entenderse que el sujeto social se construye, de forma voluntarista, con un buen discurso, programa o doctrina, como se desprende de otras teorías posestructuralistas que, más bien, anuncian la desaparición del sujeto colectivo, pues perjudicaría a la libertad individual. Unas y otras son caracterizadas como idealistas, ya que infravaloran el conjunto de mediaciones históricas, sociales e institucionales, y desconsideran que la interacción entre las personas es el principal valor para la conformación de grupo, para su reconocimiento y para forjar el sentido de pertenencia, todo ello necesario para generar acción colectiva transformadora.


De esta forma, para formar el sujeto feminista, es importante la consciencia de sufrir una realidad discriminada y de pertenecer, por ello, a un grupo social determinado, de ahí que el núcleo fundamental del feminismo sean las propias mujeres, incluidas las mujeres trans; ahora bien, el aspecto fundamental, sustantivo, que configura la identificación y el sujeto feministas es la experiencia relacional que suponen la acción práctica y la actitud de rechazo a la subordinación de las mujeres y la lucha por la igualdad. En esa medida, el autor promueve un sujeto sociopolítico inclusivo, constituido por quienes se identifican como feministas, independientemente de su género.


Como señalaba al principio de este texto, el autor se implica apostando por un feminismo transformador que persiga cambiar las desiguales relaciones sociales, culturales y de poder en los diferentes ámbitos sociales: en el de la reproducción, con el desigual reparto de los cuidados; en de la producción, con la segmentación del trabajo y la mayor precariedad laboral de las mujeres; en el educativo y cultural, con el androcentrismo y la desconsideración de las aportaciones femeninas en todos los campos del saber humano; en el sociopolítico y de la participación ciudadana, con la aún persistente preponderancia masculina; y, cómo no, acabar con la violencia machista debe ser un reto fundamental para la transformación social.


Y una aspiración, que recojo con sus palabras textuales: “Es conveniente no establecer jerarquías de ortodoxia discursiva, ni dejarse arrastrar por la simple pugna elitista por la representación del movimiento feminista y su capacidad sociopolítica, sino desarrollar una actitud unitaria, constructiva y pluralista en todo el conglomerado feminista y del conjunto del movimiento cívico y popular y su representación política”.


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/favor-identidad-feminista/20230517094125211782.html

¿Somos intensas? Puede, ¿qué hay de malo?. Ana Requena (17/05/2023)


La experiencia de ser intensa y quererlo como autoafirmación personal, escrito con buen estilo literario. Selecciono unos párrafos:


“Estoy bien. Me da miedo pronunciar esa frase, afirmar con rotundidad que puedo estar bien y que quizá lo que necesito para estarlo es diferente a lo que llevaba tanto tiempo pensando. Llegué a creer que era mejor no pedir, no enfadarme, no sentir tanto, no querer tanto. Casi me convencen de que era mejor conformarme, no ser la histérica de turno, la chica pesada que anda siempre poniendo el contrapunto, la mujer a la que debe valerle el amor a cualquier precio.


Casi cualquier cosa parece un exceso cuando la pide una mujer. Casi todo es demasiado cuando lo siente una mujer. Casi todas las frases suenan estridentes cuando las dice una mujer. Soy una intensa en la ciudad intensa. Es la intensidad la que precisamente consigue que mi deseo se imponga a mis miedos. La que me ayuda a salir del molde y recoger las migajas que quedan dentro. La que media con las culpas y negocia con la rabia. La que se convierte en red cuando me siento en caída libre y me pregunto si todo esto merece la pena. La que me anima a poner límites. La que grita la injusticia y alimenta mis peleas. La que me hace decir lo que siento. La que me ayuda a vivir como quiero. La que me guía cuando hay oscuridad y me moja cuando me seco. Soy una intensa en la ciudad intensa o quizá llevo yo la ciudad intensa aquí, dentro. Ahora despliego el mapa que antes permanecía arrugado. Las huellas de las demás me hacen ver que ni soy la primera ni estoy sola. Más bien al contrario, somos una multitud ruidosa a la que continuamente intentan bajarle el volumen.


Sí, lo quiero todo. ¿Soy intensa? Está bien. Lo queremos todo, claro, cómo no. ¿Somos intensas? Puede, ¿qué hay de malo?”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/sociedad/intensas-hay-malo_1_10208469.html

“Apostar por el bloque plurinacional, progresista y republicano fue un acierto y es un camino de futuro”: Gerardo Pisarello (16/05/2023)


Entrevista clarificadora, basada en la historia republicana, de una estrategia social, democrática y plurinacional o federal-confederal, y unitaria del conjunto de las fuerzas del cambio. Selecciono un par de respuestas:


R. Consolidar un bloque plurinacional y social de apoyo al Gobierno fue un gran acierto. Si el Partido Socialista hubiera conseguido pactar con Ciudadanos, tendríamos una realidad muy diferente y sin duda no se hubieran producido algunos avances importantes que tuvieron lugar. Apostar por ese bloque plurinacional, progresista y republicano fue un gran acierto y sigue siendo un camino de futuro. Hemos tenidos discrepancias puntuales, legítimas. Pero han sido muchos más los acuerdos republicanos y sociales. En Catalunya somos adversarios electorales con Esquerra Republicana, pero en el Ayuntamiento de Barcelona se ha gobernado con el apoyo de Esquerra Republicana y con el apoyo del Partido Socialista. Hay gente como Joan Tardà o Ester Capella con los que tengo enormes coincidencias. Y de la tarea de compañeros como Mertxe Aizpurua, Oskar Matute o Jon Iñarritu solo puedo decir cosas positivas. La confrontación electoral es un tema menor si hay acuerdo respecto a algunos objetivos o proyectos políticos y sociales compartidos, que son muchos.


P. Se lo pregunto porque Yolanda Díaz ha marcado una distancia más profunda que la que mantuvo Pablo Iglesias con estos socios. ¿Cree que la estrategia puede cambiar en el futuro?

R. Yo creo que no y sería un error que no se mantenga eso. Las alianzas posibles son las que son y me parece que es clarísimo que la única manera de evitar o de frenar un gobierno donde esté presente la ultraderecha es a través de alianzas de las fuerzas progresistas, de las fuerzas republicanas e incluso de algunas fuerzas nacionalistas democráticas como el Partido Nacionalista Vasco o las fuerzas conservadoras catalanas que dieron apoyo a algunas medidas importantes. Ese es el tipo del tipo de acuerdo que hay que profundizar dialogando lo máximo posible. Las grandes leyes que se aprobaron en esta legislatura tienen ese sello.”


Referencia web original:

https://www.eldiario.es/politica/gerardo-pisarello-apostar-bloque-plurinacional-progresista-republicano-acierto-camino-futuro_1_10192718.html

El mundo atlántico y el de los BRICS. Pablo Bustinduy (16/05/2023)


Diagnóstico sobre la encrucijada europea respecto de su alianza y subordinación a EEUU y el nuevo mundo multipolar. Selecciono un párrafo:


“¿Cuál es la posición de Europa frente a estos procesos? En las últimas semanas la política exterior europea ha dado lugar a un verdadero caos. Macron fue a Pekín y saludó la iniciativa china para Ucrania, en un viaje en el que le acompañaba Von der Leyen, quien expresó en nombre de las instituciones europeas una posición muy diferente. Alemania, por su parte, sigue haciendo malabares con el fin de mantener abierto el mercado chino para sus exportaciones, al tiempo que intenta dirigir el esfuerzo de guerra europeo y la futura reconstrucción de Ucrania. Mientras tanto, la atlantista Meloni amaga con sacar a Italia de la ruta de la seda, y a la vez se enreda en una trifulca diplomática con Francia a propósito de las políticas migratorias de su gobierno. Wolfgang Streeck leía en este galimatías una profunda divergencia de intereses entre Francia, inclinada a un cese de las hostilidades que permita reintegrar a Rusia en un espacio económico y de seguridad común, y la posición alemana, anclada en un atlantismo que busca contener el auge político de los países del Este, pero temerosa a la vez de que Washington pueda estar preparando un salto al Pacífico que enquistaría aún más el conflicto ucraniano y tendría gravísimas consecuencias para su economía.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/52548/el-mundo-atlantico-y-el-de-los-brics/

Nancy Fraser y el “capitalismo caníbal”: ¿cómo cortamos la cabeza de la serpiente?. Esteban Mercatante / Nancy Fraser (15/05/2023)


Una amplia valoración del libro de la autora estadounidense, “Capitalismo caníbal”, en el que explica la interrelación, dentro del orden institucionalizado llamado capitalismo, entre la economía financiarizada, con su nueva explotación de la fuerza de trabajo, con la expropiación o desposesión derivada del racismo, la apropiación de la reproducción social y los cuidados y las crisis ecológicas, así como el debilitamiento de la democracia. Al final llega a apuntar la necesidad de recomponer un nuevo sujeto social, global y emancipador. Selecciono varios párrafos:


“Luego de extender los contornos de los procesos que el capitalismo canibaliza, exponiendo la expropiación y el racismo, el parasitismo de la reproducción social, y el saqueo ambiental, Fraser aborda las formas en las que el capitalismo avasalla la democracia. Señala que “los males democráticos de hoy forman el hilo específicamente político de la crisis general que está sumergiendo nuestro orden social en su totalidad”. Para la autora, “el poder público legítimo y eficaz es una condición de posibilidad para la acumulación sostenida de capital”; sin embargo, “el impulso del capital hacia la acumulación sin fin tiende con el tiempo a desestabilizar los mismos poderes públicos de los que depende”…


El planteo de Fraser, tiene el punto fuerte de señalar que, para atacar la raíz del capitalismo canibal en todas sus facetas, es necesario dar una respuesta (anti)sistémica. Ninguno de estos flagelos tendrá fin si no se cortan las fauces del caníbal. Las “luchas por los límites”, en tanto permanecen como tales, cuestionan la voracidad del sistema en determinada esfera y pueden lograr fijarle algunos límites si tienen éxito, pero no alcanzan para producir una alternativa, y cualquier conquista estará continuamente amenazada. Además, la crisis exacerbada en todos los órdenes vuelve cada vez menos viables las salidas que no ataquen la raíz, el canibalismo del capital. Se impone, para Fraser articulando las luchas en las distintas esferas en “un proyecto emancipador y contrahegemónico de transformación eco-societal de suficiente amplitud y visión para coordinar las luchas de múltiples movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos y otros actores colectivos”.


Si es interesante y muy pertinente en la actualidad la concretización que desarrolla Fraser de las distintas esferas que hacen al orden social capitalista, más allá de su “economía”, sin duda la mayor debilidad del argumento es que dicha economía, con sus procesos y contradicciones que operan sobre los demás terrenos, queda convertida en una especie de “caja negra”, cuyos mecanismos son bastante dados por sentados. Las “canibalizaciones” que tienen lugar en las relaciones de explotación, que en las últimas décadas estuvieron marcadas por la ofensiva del capital sobre el trabajo para imponer nuevas rondas de flexibilización, apelando a la mundialización para “arbitrar” entre las clases trabajadoras de los distintos países, estimulando las divisiones y nacionalismos, y más recientemente, apelando a los fantasmas de la automatización generalizada como mecanismo para imponer más disciplina, no reciben un tratamiento sistemático en este trabajo.”


Referencia web original

https://vientosur.info/nancy-fraser-y-el-capitalismo-canibal-como-cortamos-la-cabeza-de-la-serpiente/

“La izquierda debe ofrecer una visión positiva del patriotismo”: Michael J. Sandel (14/05/2023)


Entrevista a este filósofo estadounidense prestigioso en el que defiende la importancia de la comunidad y el bien común. Selecciono varias respuestas:


“P. ¿Por qué la derecha populista sigue conectando más con la clase trabajadora?

R. En parte, la respuesta es que la política no trata solo de cuestiones redistributivas. También está conectada con el patriotismo. La gente necesita un sentido de identidad y comunidad fuerte. Y la izquierda no ha logrado ofrecer su propia versión positiva del patriotismo como alternativa al hipernacionalismo estrecho, intolerante y xenófobo que ofrece la derecha populista. Ya en la primera edición de El descontento democrático expresaba mi preocupación por que la gente sentía que el tejido moral de comunidad se está deshaciendo alrededor de ellos, en las familias y en los barrios, pero también a nivel de nación. La globalización, o al menos la globalización liderada por los mercados, ignoraba el significado de comunidad nacional. Y eso es algo que los progresistas no han sabido aún cómo abordar. Para la derecha, para Trump,la frontera y la inmigración son una manera de apelar a ese deseo de identidad nacional. La izquierda quiere otra aproximación a la inmigración. Pero necesita ofrecer una idea alternativa de lo que nos mantiene unidos como país, como comunidad, como nación…


R. Creo que la relación entre los partidos de centroizquierda y los de la izquierdamás populista está ahora en proceso de redefinición.

P. ¿Por dónde deberían empezar?

R. La combinación más poderosa para rejuvenecer el centroizquierda es conectar los valores aparentemente conservadores de patriotismo e identidad compartida con un proyecto creativo de reconfiguración de la economía para hacerla susceptible al control democrático, algo que tradicionalmente se asocia con la izquierda populista. Nociones potentes de comunidad, que parecen beber del pensamiento conservador, y un poder económico controlado por los ciudadanos. Conectar esas dos ideas es el proyecto de futuro de la política progresista.”


Referencia web original

https://elpais.com/ideas/2023-05-14/michael-j-sandel-filosofo-la-izquierda-debe-ofrecer-una-vision-positiva-del-patriotismo.html

¿Estamos ante el inicio de una tercera guerra mundial?. Manolo Monereo (13/05/2023)


Larga entrevista sobre la reorganización espaciotemporal de Eurasia y la preparación estadounidense para mantener su hegemonía mundial frente a la tendencia a la multipolaridad. Selecciono varios párrafos:


“La OTAN no es una simple alianza defensiva como se dice, cuando tú perteneces a ella, primero, asumes y aceptas que los intereses estratégicos norteamericanos son tus intereses. Es decir, te conviertes en instrumento de una estrategia, en este caso imperial, de Estados Unidos. La segunda cuestión fundamental es que inmediatamente también (y eso es un conflicto que se ha tenido con Alemania, pero sobre todo con Francia) te convierte en usuario y dependiente tecnológicamente de la estrategia político-militar-tecnológica de Estados Unidos. Y eres un actor también porque acabas siendo dependiente de intereses en este caso del complejo militar industrial norteamericano.


Y hay un tercer elemento que se olvida, cuando perteneces a la OTAN, tu ejército, tus fuerzas armadas son reorganizadas, en cada uno de los países, en función de los intereses estratégicos de Estados Unidos. Tú ya no tienes soberanía político militar. Eso significa que tu ejército es formado por los Estados Unidos, tiene una tecnología militar casi siempre norteamericana. A su vez, la enseñanza, la doctrina militar cada vez está más influenciada por Estados Unidos. Ser de la OTAN no es un simple acuerdo entre Estados para una política defensiva común. Eso a mi juicio tiene una importancia decisiva en lo que está ocurriendo…


Y en parte también algo que se olvida y a lo que yo cada vez doy más importancia. Es que al suprimir de facto la soberanía nacional, al quedarte sin moneda, sin poder militar, no ser ya un estado en sentido estricto le viene muy bien a las élites gobernantes, a los grandes poderes económicos, porque se impide que la soberanía popular pueda cuestionar a los que mandan y no se presentan a las elecciones. Esto es lo que hay detrás de esta subordinación estructural a la estrategia norteamericana de la Unión Europea por medio y a través de la OTAN.”


Referencia web original

https://www.elviejotopo.com/topoexpress/estamos-ante-el-inicio-de-una-tercera-guerra-mundial/

Cuatro tesis sobre la crisis francesa. Toni Negri y Marco Assennato (12/05/2023)


Análisis sobre el agotamiento del autoritarismo de Macron y la incipiente democracia social frente a la involución derechista en Francia. Selecciono su párrafo final:


“Por supuesto, no cabe hacerse ilusiones sobre las relaciones de fuerza sobre el terreno (que, por lo demás, están atenazadas por los procedimientos tecnocráticos y la represión policial). Del mismo modo, es bastante probable que factores exógenos –la crisis del macronismo afecta también gravemente a Francia en el marco del desmoronamiento europeo y en lo que atañe a la posición frente a la guerra– puedan contribuir aún más al desplazamiento del marco político hacia la derecha. Sin embargo, nos parece que este nuevo ciclo de luchas está transformando el lema republicano de liberté, égalité, fraternité. Estos viejos principios aparecen transfigurados como nuevos poderes multitudinarios: libertad significa participación directa en el poder de decidir; igualdad, ya no solo fiscal o cuantitativa, es hoy igualdad en la comunidad, en la reproducción, en la organización de la vida; fraternidad es el espacio concreto de una ontología que reúne los elementos constitutivos de las luchas. De esta suerte, tenemos, por un lado, la hipótesis reaccionaria. Por otro lado, un camino que dice: ya no se trata de tomar el poder, sino de estar dentro del poder, de tener un peso y de ser protagonistas de la construcción política, para interrumpir la dimensión separada del poder de mando y dar paso a un proyecto del común sobre los grandes temas del trabajo, de la ecología, de la vida. Desde este punto de vista, la continuidad con la experiencia de los Chalecos Amarillos es manifiesta. No obstante, nos atrevemos a afirmar que la experimentación actual no es la cola de ese ciclo, sino que aprovecha su legado, renovándolo con nuevas figuras de la lucha de clases. Hasta ahora el conflicto político generalizado en Francia ha encontrado en la acción sindical un eje organizativo y en el apoyo masivo de los ciudadanos su energía. Sin embargo, el ejecutivo parece haber descartado cualquier margen de negociación. Hay que preguntarse entonces: ¿qué va a pasar ahora? Las estructuras sindicales, las instancias de movimiento, las distintas formas de representación social y política, ¿serán capaces de construir un órgano de contrapoder unitario, eficaz y constituyente, capaz de poner fin a la excepcionalidad del poder?”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230501/Firmas/42912/francia-policia-emmanuel-macron-democracia-toni-negri.htm

Chile y la larga sombra del pasado. Manuel de la Fuente (10/05/2023)


Una encrucijada problemática. Ahora a salir del atasco. Selecciono varios párrafos:


“En un contexto de polarización máxima, el intento desde la izquierda por competir ahí es infructuoso. Tratar de ganar o desmovilizar a segmentos de la sociedad, supuestamente moderados, con un discurso relativamente duro en materia de seguridad o de inmigración ha resultado inútil para Boric. En esos ámbitos, poco tiene que ganar quienha construido su capital político en base a una agenda social cuya implementación está aún pendiente. 


En comunicación política hay una vieja máxima que dice que, cuando un adversario se adentra en la ruta equivocada que le has preparado, es bueno no distraerle. Mejor que avance y que el taxímetro siga subiendo. Cuando se dé cuenta de su error ya será muy difícil volver atrás y el efecto es doble: en primer lugar, refuerza un marco discursivo ajeno; en segundo lugar, desmoviliza a su propia base. Kast y los suyos han seguido a la perfección el manual y hay que reconocerles que han logrado imponer su propia agenda a todo un país.

 

Finalmente, tras el ejercicio del pasado domingo, algunos analistas se han apresurado a plantear que Boric debe hacer un ejercicio de moderación aún mayor. Pero el problema, en realidad, pocas veces son las formas: el presidente chileno es un joven dirigente de modos pausados y formas exquisitas. La clave está en el fondo, y pareciera que, a priori, la necesidad más urgente para el Gobierno chileno es volver a reconectar con su propia base, ofreciendo un programa claro de futuro que reordene prioridades y profundice su propia agenda, sin mirar en exceso por el retrovisor a las largas sombras del pasado.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/chile-larga-sombra-pasado_129_10189720.html

Vuelve la clase. Pero, ¿y la lucha de clases?. Antonio Gómez Villar (8/05/2023)


Interesante enfoque, frente al economicismo y esencialismo de clase. Lo importante es la práctica relacional y la experiencia sociopolítica, condicionada por su posición o estatus socioeconómico, cultural y simbólico. La formación del sujeto clase trabajadora, de forma multidimensional e interseccional con otros conflictos e identidades se basa, no tanto en la influencia de discursos desde el exterior, aunque influye el tipo de cultura, sino en esa experiencia conflictual con otras clases y poderes, con las correspondientes experiencia organizacional y subjetividad. Destaco un párrafo:


“Y he aquí la cuestión política fundamental. Cuando apelan a “las clases trabajadoras” no están designando un concepto que refiera a una esencia común objetiva que nos incluye a todas y todos. Es una figuración determinada, una identidad y utopía disponible. La función política de clase obrera no fue reflejar una realidad existente, sino crearla. En este sentido, lo que estas nuevas organizaciones no han explicado es cómo pretenden crear, desde un exterior discursivo, una imagen que interpele a la clase trabajadora y que ésta se sienta interpelada por ella; y cómo van a restaurar la pérdida de la primacía epistemológica de la clase obrera para ordenar la batalla política emancipatoria.”


Referencia web original

https://catalunyaplural.cat/es/vuelve-la-clase-pero-y-la-lucha-de-clases/

Lo que toca ahora. Juan Laborda (7/05/2023)


Buen enfoque sobre los claroscuros socioeconómicos frente al catastrofismo de las derechas, y con el énfasis en la regulación del principal problema, la financiarización de la economía, especialmente en algunos sectores, que también afecta a las condiciones de derechos sociales fundamentales y al propio papel del Estado democrático, con el objetivo de garantizar la calidad de vida de las mayorías populares. Selecciono un par de párrafos:


“El problema es que este proceso de financiarización se ha esparcido a ciertos derechos humanos, que en un principio deberían estar al margen y protegidos de estas dinámicas. Desde el acceso a la energía, la alimentación, o la vivienda, hasta, recientemente, el agua, pasando por las pensiones públicas, todos y cada uno de estos derechos humanos básicos han sido, están siendo, y serán sometidos, si no existe una política pública decidida que lo impida, a un intenso proceso de financiarización, con la extracción de rentas y aumento de la desigualdad y pobreza que ello conlleva. Lo último, la idea de extenderlo en un futuro no muy lejano, aprovechando la lucha contra el cambio climático, a la misma biosfera…


Frente a explicaciones que no se sustentan con los datos, planteamos dos hipótesis alternativas. Por un lado, la financiarización está detrás de los repuntes de inflación actuales. Por otro, dicha financiarización ha favorecido el crecimiento en el reparto de la tarta de los beneficios puros, extractores de rentas, mientras que disminuía fuertemente la participación de los salarios y del capital productivo. Lo dicho, todo gobierno que se sienta mínimamente progresista debe analizar estas dinámicas para comprenderlas, y, llegado el caso revertirlas, o al menos limitarlas.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/toca-ahora_129_10181873.html

La institucionalidad patriarcal no quiere mujeres libres. Violeta Assiego (6/05/2023)


Un fuerte alegato, razonado y justo, contra las actuaciones institucionales, pasadas y presentes, que con la cobertura del poder patriarcal coartan la libertad de las mujeres. Selecciono varios párrafos:


“Ingenuamente, hemos creído que, en estos más de 40 años de democracia, estas instituciones han depurado los mecanismos y las prácticas que silencian, persiguen y/o castigan a quienes rompen o cuestionan las costuras de un sistema jerarquizado en el que la dominación masculina no puede ser puesta en entredicho ni en el espacio público ni en el privado. Muy especialmente en estas, en las relaciones familiares y las de pareja heterosexual…


Aquellas instituciones (políticas, médicas, religiosas, judiciales, policiales...) aliadas del patriarcado, brazos ejecutores de un régimen fascista como el franquista, sobrevivieron a la purga de responsabilidades a la que debían haber sido sometidas, responsabilidades penales, civiles y sociales. Han logrado llegar al siglo XXI con aire renovado de modernidad mientras en su seno se siguen dando situaciones que reproducen con impunidad el mandato patriarcal de que determinados sujetos no pueden perder sus privilegios y los responsables de estas hagan nada por evitar o reparar esas gravísimas prácticas…


Mientras las propias instituciones en una democracia no hagan memoria ni reparen a sus víctimas, mientras no revisen sus certezas, si no se miran en el espejo de las instituciones cómplices de la violencia que han sido no solo no podrán depurar las formas de dominación y corrupción machista sobre las mujeres y las disidencias sexuales, sino que serán cómplices necesarios.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/institucionalidad-patriarcal-no-quiere-mujeres-libres_129_10179996.html

La cláusula de revisión salarial: el logro sindical que garantizará el poder adquisitivo desde 2023. Javier Guzmán (6/05/2023)


Destaco un par de frases y un comentario:


“El acuerdo prevé revalorizaciones salariales del 4% en 2023 y del 3% en los dos años sucesivos, en línea con las estimaciones inflacionistas de los próximos años, con posibilidad de revisar un punto extra si se queda por encima… El acuerdo garantizará en estos tres años el poder adquisitivo siempre y cuando no se produzca una nueva oleada inflacionista, como consecuencia de la coyuntura energética global”.


COMENTARIO: acuerdo limitadito y como recomendación, sin total garantía, depende de la inflación... que sabemos ligada (más de dos tercios) a las ganancias extremas del empresariado con el pretexto de la pandemia y la guerra, y que puede quedar por encima de las previsiones (4,9% para 2023). Y se da carpetazo a la devaluación salarial de siete puntos de los años 2021/22, a beneficio empresarial. De momento, todos contentos, principalmente la CEOE, que legitima su poderío y sus cuantiosas ganancias, los dirigentes sindicales, que encuentran un respiro al atasco de credibilidad, y el Gobierno, que se legitima en la paz social. Ahora a ver dónde llega la negociación colectiva real.


Referencia web original

https://www.infolibre.es/economia/acuerdo-sindicatos-patronal-tapona-historica-perdida-adquisitivo-trabajadores_1_1490150.html

Herencia universal: una propuesta que enreda y no soluciona mucho. Juan Torres (5/05/2023)


Una valoración realista y bien argumentada. Selecciono los párrafos finales:


“Finalmente, creo que hay dos objeciones que se pueden poner a esta nueva propuesta.


En primer lugar, que no se haya presentado con un plan de financiación claro y bien construido. La experiencia nos ha enseñado lo difícil que resulta abrir debates rigurosos y convincentes en torno a las propuestas de rentas garantizadas en cualquier caso. Se argumenta en su contra incluso cuando las formas de financiarlas estén perfecta y rigurosamente cuantificadas, como viene ocurriendo con la Renta Básica Universal. Mucho más difícil va a ser que se consiga la comprensión de la propuesta y su apoyo cuando este aspecto queda en el aire o se presenta con escaso realismo, como me temo que es el caso.


En segundo lugar, creo que este tipo de propuestas vienen a incidir en un triple defecto que, a mi juicio, tienen las políticas que vienen proponiendo las diferentes corrientes de la izquierda.


El primero, creer que se puede combatir la desigualdad mediante la re-distribución de los recursos, cuando lo imprescindible es modificar su distribución originaria.


El segundo, confiar en que es políticamente posible y económicamente suficiente para resolver la desigualdad el quitar dinero a los ricos para dárselo a los pobres.


El tercero, pensar que el bienestar y la vida digna de quienes menos tienen se consiguen simplemente dándoles más dinero para que se lo gasten en mercancías, cuando lo que se precisa es justamente lo contrario, construir espacios de desmercantilización y economía del común.


Hace un par de años, Thomas Piketty dijo en una entrevista a Le Monde que "la solución más sencilla para repartir la riqueza es la herencia para todos". Es posible que lleve razón, pero no suele ocurrir que las respuestas más simples y sencillas sean las más eficaces para resolver problemas complejos.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/05/05/herencia-universal-una-propuesta-que-enreda-y-no-soluciona-mucho/

Las razones del pacifismo. Ignacio Sánchez Cuenca (2/05/2023)


Una reflexión para reequilibrar el belicismo dominante y dar pasos hacia la paz, con compromisos intermedios. Selecciono un par de párrafos:


“Con mucha timidez, surgen algunas iniciativas esperanzadoras. China ha presentado un decálogo de principios para reconducir la situación. Algunos de esos principios son ambiguos, pero podría valer como un primer paso. Más recientemente, el presidente de Brasil, Lula da Silva, ha comenzado a explorar una alianza de países que faciliten la vía negociada. No nos engañemos: esa vía supone que Rusia conseguirá alguna de sus reivindicaciones, a costa de Ucrania.


Como tipos ideales, el belicista cree que tener razón justifica la continuación del conflicto, de la misma manera que el pacifista cree que la paz justifica una solución injusta. En el mundo real, buscamos continuamente compromisos o puntos medios. En esta guerra, de momento ha tenido mayor protagonismo el ideal belicista. Va siendo hora de equilibrar la situación y dar mayores oportunidades a la búsqueda de la paz.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-05-02/las-razones-del-pacifismo.html

El futuro de las zonas ocupadas en Ucrania. Vicenç Fisas (2/05/2023)


Buscando la paz por territorios a partir de la experiencia histórica. Selecciono varios párrafos:


“De una forma u otra, es probable que la fórmula “paz por territorios” acabe siendo la opción más factible en una negociación futura, una vez las dos partes en conflicto constaten que no hay avances militares sustantivos y que la guerra podría perpetuarse largo tiempo. Es injusto, va en contra del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas, aunque Rusia se ampara en ella aduciendo que se trata de legítima defensa, pero de momento no se vislumbra otra salida…


Esa dificultad para iniciar negociaciones se ha vuelto todavía más improbable cuando, entre aplausos de los socios, el secretario general de la OTAN aboga y alienta que Ucrania acabe entrando en la OTAN, lo cual indica que no se ha aprendido nada de las causas primeras del surgimiento del conflicto, ya en 2014, puesto que Rusia percibe como una amenaza cualquier intento de ampliar la OTAN hacia su frontera. Parece que nos obstinamos en repetir los errores del pasado, y eso es muy mala noticia, pues alargará la guerra y hará aumentar la destrucción del Este del país y el sufrimiento de las víctimas. La paz se ha vuelto imposible porque no se busca.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/futuro-zonas-ocupadas-ucrania_129_10165999.html

El Nuevo Consenso de Washington. Xan López (2/05/2023)


Renovación neoliberal, eso sí, con hegemonía estadounidense y nuevo militarismo. Selecciono un párrafo:


“En esta confluencia compleja de intereses está el mayor peligro de nuestro presente. La mayor preocupación en parte de la izquierda es que una transición energética acelerada implique necesariamente el enriquecimiento relativo de los poderes financieros establecidos, de algunas grandes empresas, que lideren esa transición y se beneficien enormemente de una eliminación pública del riesgo asociado a la inversión privada (el derisking popularizado por Daniela Gabor). Ante una crisis existencial y la atrofia del músculo estatal este sea seguramente un sacrificio inevitable, el infame mal menor. Nuestra verdadera preocupación debería ser el subtexto detrás de este Nuevo Consenso de Washington: volvamos a la era de la política industrial y la redistribución económica, pero solo si Estados Unidos está en el centro de esta transición. Adam Tooze lo expone de forma cristalina en una pieza sobre un otro discurso reciente de Janet Yellen, secretaria del Tesoro y seguramente la mujer más poderosa del mundo a día de hoy: la oferta estadounidense de un nuevo sistema mundial de crecimiento inclusivo descansa sobre la premisa de que nada de lo que ocurra ponga en peligro su posición de primus inter pares. Animan a todo el mundo a seguir sus pasos, especialmente a sus aliados (sabe Dios que Alemania suele necesitar ese empujón), pero defenderán sus intereses sin miramientos ("unapologetically"). Quieren un nuevo orden mundial de inversión y desarrollo que comparta las tecnologías necesarias para sociedades resilientes a todos los niveles, pero dicen que ante el "pequeño número de países que buscan retarnos militarmente", y alrededor de ciertas tecnologías clave, "construiremos vallas altas para jardines pequeños". ¿Qué ocurrirá si esta tensión entre inclusión y dominación no es sostenible? ¿Si China decide no aceptar que otros dicten hasta dónde puede llegar? Estos discursos no son el lugar para decirlo abiertamente, ni siquiera para admitir que esto sea posible, pero no es difícil imaginarlo.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/71699/el-nuevo-consenso-de-washington/

Pobreza y desigualdades: evidencias y riesgos. Albert Recio (1/05/2023)


Un análisis realista sobre los avances de las políticas públicas y los principales riesgos: la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y la probable constricción del gasto público. Selecciono un par de párrafos:


“De momento la inflación no para. Ya se calcula que, por término medio, ha reducido más del 5% del poder adquisitivo de los salarios y persiste en 2023. Los anuncios de beneficios del primer trimestre de 2023 de las grandes empresas indican que han consolidado el aumento de márgenes de negocio y, por tanto, estamos asistiendo a una nueva devaluación salarial que acabará afectando a los niveles de pobreza y privación. La pregunta ingenua es por qué ya nadie habla de desarrollar una política de rentas, de un acuerdo. Y es obvio que no se propone porque la inflación actual no es salarial, no afecta a las rentas del capital, y las empresas no tienen interés en un control de rentas en el que tuvieran que aportar contrapartidas. Y la continuidad de la situación actual conduce a un deterioro de las desigualdades. Si al final se acaba produciendo una movilización laboral y los sindicatos realizan alguna ofensiva, reaparecerá la propuesta de pacto de rentas. Pero si ello no ocurre, por las circunstancias que sean, la pobreza y las privaciones volverán a incrementarse.


El otro factor de riesgo es sin duda el cambio en las políticas macro, justificado no sólo por la inflación sino también por el nuevo endeudamiento público, como contrapartida de las medidas para paliar la crisis COVID. Llevamos meses con alzas de tipos de interés, y en las últimas semanas el FMI ha vuelto a sacar la consigna de recortes del gasto público. El Gobierno español ha anunciado un plan de reducción del déficit. Todo ello se va a traducir, con mayor o menor intensidad, en un freno a la expansión del gasto. Precisamente una de las vías que ha permitido laminar desigualdades, mediante diferentes medidas de soporte de rentas. Si estas se reducen o no alcanzan una intensidad suficiente, las posibilidades de volver a situaciones del pasado reciente son probables. Por eso, mantener una política de reducción de la pobreza y la desigualdad exige no solo perseverancia en las políticas, sino también encontrar respuestas a las coyunturas desfavorables que con seguridad se van a producir.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/223/notas/pobreza-y-desigualdades-evidencias-y-riesgos/

Aritméticas y algo más. Albert Recio (1/05/2023)


Una reflexión sobre los límites y dificultades de la izquierda transformadora, y cómo abordarlos. Selecciono dos párrafos:


Donde no veo un cambio de incidencia es en las cuestiones que he desarrollado en el punto anterior, y que son subyacentes a los líos de la izquierda. Es obvio que el primer eje, el que separa posibilismo y acción, está siendo utilizado por Pablo Iglesias como ariete contra las propuestas de Yolanda Díaz. También es cierto que una parte del discurso institucional que ella realiza tampoco ayuda a aclarar las cosas. Es innegable que su acción de Gobierno ha tenido éxitos. También que obliga a tragarse “sapos”, algunos muy amargos y discutibles (como el tema migratorio, o el de la guerra y el armamentismo). A su vez, durante esta legislatura se ha podido desarrollar, en una coyuntura social y política favorable, la expansión del gasto público. No obstante, si las amenazas de la vuelta a los ajustes se concretan, y si arrecian los problemas de la crisis ecológica, esta estrategia de reformas amables puede resultar insuficiente. Sin contar, además, con las ofensivas de los poderes económicos si las reformas tratan de sobrepasar determinados límites.


Además, el proyecto no tiene en cuenta cómo reconstruir un tejido social debilitado y fragmentado por años de políticas neoliberales y hegemonía cultural del capitalismo consumista. Y donde la cuestión ecológica genera una necesaria revisión de la forma tradicional de enfocar los problemas. La ola del 15-M y el ciclo político posterior no se planteó estas cuestiones. En gran parte porque las nuevas formaciones políticas (Podemos, Comuns, etc.) han estado en este plano influidas por culturas políticas más preocupadas por los temas procedimentales (primarias, democracia digital…) que por los de la organización sólida. Y las viejas culturas se sienten incapaces para generar una transformación. Sin una sociedad civil activa, participativa, reflexiva, cooperativa, y solidaria va a ser imposible avanzar en las transformaciones necesarias. Y realmente hay más vida de lo que parece; la cuestión clave es cómo reforzar lo existente, insuflarle dinamismo, escucharle. Y ahí donde un proyecto transformador debería centrar más reflexión y esfuerzos.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/223/notas/aritmeticas-y-algo-mas/

Artículos ajenos de abril de 2023

“Mientras estoy poseído por las fuerzas de la vida, el espectro de la muerte retrocede”: Edgar Morin (30/04/2023)


Interesante entrevista al centenario y prestigioso pensador francés. Selecciono dos respuestas, sobre la paz en Ucrania y frente al individualismo moderno.


“P. ¿Se debe hacer este tipo de concesiones?

R. Podría ser una solución de compromiso para obtener la soberanía de Ucrania, su adhesión a la Unión Europea y su neutralidad militar. No debemos olvidar que los estadounidenses desempeñaron un papel clave en toda la cronología que llevó a la guerra, con la extensión de la OTAN. Hay un nuevo imperialismo ruso de carácter paneslavo. Pero también hay un imperialismo estadounidense que está presente de manera política, económica y militar. Ucrania, en su búsqueda de la independencia y la soberanía, es el escenario de un conflicto de dos imperialismos. Con este libro, yo sabía que no estaba en el mainstream, sé muy bien que es disidente en las actuales circunstancias. Y aun así, corrí el peligro, el peligro de ser atacado. Sabe, en Francia, enseguida tildan de putiniano a quien no está de acuerdo…


P. Usted suele decir que en nuestras sociedades se está produciendo una metástasis del ego.

R. El individualismo moderno ha desarrollado aspectos positivos, como la conquista de la autonomía. Pero también negativos, como el predominio de uno mismo sobre los demás. El ser humano es, por un lado, egocéntrico: debe defenderse, alimentarse y pensar en sí mismo; pero también está abierto a los demás, es comunitario, está el amor… El egocentrismo debe reducirse al mínimo vital de conservación. La fraternidad es algo capital.”


Referencia web original

https://elpais.com/ideas/2023-04-29/el-filosofo-edgar-morin-a-sus-101-anos-mientras-estoy-poseido-por-las-fuerzas-de-la-vida-el-espectro-de-la-muerte-retrocede.html

Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios. Unai Sordo (30/04/2023)


Buenas intenciones. Ahora hace falta más contundencia. La pérdida de poder adquisitivo de las familias trabajadoras es profunda y ya duradera. La simple amenaza de ‘salarios o conflicto’ o movilización para el otoño debe tener credibilidad. El empresariado impone sus condiciones. Está en cuestión la capacidad contractual de los sindicatos para evitar un retroceso importante para el bienestar social. Selecciono un párrafo:


“España tiene un reto decisivo en estos años, y por primera vez puede afrontar un momento de transiciones acumuladas —digital y energética— en una posición no estrictamente periférica. Sería una irresponsabilidad afrontar ese escenario con un marco de diálogo social empantanado e impracticable, por la avaricia de los peores proyectos empresariales y una guerra de guerrillas en la negociación colectiva; en un país donde se incrementen las desigualdades y se siga apostando por los bajos salarios como fórmula de competitividad y ganancia perversa de productividad.  CEOE sabrá dónde quiere ir, si bien instamos a la organización empresarial a retomar una negociación posible para llegar a un acuerdo salarial que evite ese escenario.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/plaza-publica/subir-salarios-bajar-precios-repartir-beneficios_129_1485036.html

La paz (de los cementerios) y el gasto militar. Jordi Calvo (29/03/2023)


Preocupante. Selecciono un par de párrafos:


“Resulta especialmente preocupante que el futuro del multilateralismo se encuentre en manos de China, que no tiene más credibilidad que su oponente en la lucha por la hegemonía como potencia mundial defensora de las libertades y los derechos humanos. Parece más sincera la vía latinoamericana, encabezada por Brasil, cuya voluntad de mediar en la guerra de Ucrania se ve corroborada por un planteamiento de la seguridad que ha optado por una reducción de los gastos militares de un 7,9% el último año, mientras el global de la región lo ha hecho un 4,5% en una década.


La tendencia de grandes aumentos que marcan los gastos militares para los próximos años hacen que la conocida cita de Clausewitz –la guerra es la continuación de la política por otros medios– sea insuficiente para definir el momento en que se encuentran las relaciones internacionales. La guerra y la amenaza de esta son la esencia de la política internacional presente y, mal que nos pese, del futuro más inmediato. Una guerra larga, activa o congelada en Ucrania continuará legitimando e impulsando la única fuente de riqueza de las industrias militares de todo el mundo. Los únicos brotes verdes que se vislumbran en la paz y seguridad globales son de tonalidad caqui. En tiempos de guerra, la única paz que propone la miopía belicista es la de los cementerios.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/paz-cementerios-gasto-militar_129_10146788.html

Apuntes sobre el pensamiento político-estratégico de A. Gramsci. Jaime Pastor (27/04/2023)


Una evaluación del gran penador italiano en el 80º aniversario de su muerte: Selecciono varios párrafos:


“La crisis “de autoridad”, “de hegemonía e incluso del Estado en su conjunto” (Gramsci, 1999: 52) y el interregno que abre fue descrita por Gramsci en muchas partes de sus notas. Una de ellas ha sido quizás la más repetida en los últimos tiempos:


“Si la clase dominante ha perdido el consenso, o sea, si ya no es ‘dirigente", sino únicamente ‘dominante", detentadora de la pura fuerza coercitiva, esto significa precisamente que las grandes masas se han apartado de las ideologías tradicionales, no creen ya en lo que antes creían, etcétera. La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer: en este interregno se verifican los fenómenos morbosos más variados” (1981 b): 37)


Partiendo de esa necesidad de prepararse ante la crisis de hegemonía del bloque histórico dominante, Gramsci propone una estrategia que puede llegar a ser aplicable en mayor o menor grado en función de los distintos tipos de crisis que surjan en un país. Por eso encontramos en sus apuntes la distinción entre crisis orgánica (la que llega a afectar al propio Estado), o sea, aquélla que, debido al fracaso de la política de la clase dirigente, puede conducir a la disgregación del bloque histórico dominante frente al desafío organizado de las clases subalternas, sin el cual la crisis no provocará repercusiones en el interior de aquél); crisis coyuntural, de gobierno, o de régimen, diríamos ahora, y crisis histórica, que puede estar relacionada con la primera pero como trasfondo económico e incluso sistémico.


Es la primera la que merece más atención, ya que del desarrollo de la misma pueden resultar diferentes salidas, sobre todo si se da un “equilibrio de fuerzas de perspectivas catastróficas”: es en esas circunstancias cuando pueden surgir los “monstruos” o los “cesarismos”, que pueden ser conservadores pero también progresistas…


En el desarrollo de los períodos de crisis el análisis de la evolución de las relaciones de fuerzas es fundamental. Gramsci distingue diferentes “momentos o grados”: primero, el de las relaciones de fuerzas sociales objetivas, o sea, de las clases sociales, “estrictamente ligada a la estructura”; luego, el de las relaciones de fuerzas políticas, entre las que incluye la valoración del grado de homogeneidad, autoconciencia y organización de los distintos grupos sociales, pero también el factor internacional o geopolítico en un sentido o en otro: en ese marco se debería producir el paso del nivel económico-corporativo al de solidaridad de intereses y, finalmente, el de la existencia real de una conciencia ético-política de clase; es entonces cuando considera que se hace necesario tener en cuenta cuál es la relación de fuerzas entre los contendientes en el plano militar (Gramsci, 1981 b): 169-171).”


Referencia web original

https://vientosur.info/apuntes-sobre-el-pensamiento-politico-estrategico-de-a-gramsci/

¿Se acerca una crisis crediticia?. Juan Torres (28/04/2023)


Nubarrones sistémicos. Selecciono un párrafo:


“Los últimos datos pueden estar mostrando que nos encontramos a las puertas de un nuevo shock. Si las autoridades no aprenden la lección y no están dispuestas a ponerle el cascabel al gato, prohibiendo que los bancos operen sin cesar en el casino financiero con el dinero de sus clientes (por cierto, sin que estos lo sepan) mientras que hogares y empresas carecen de suficiente financiación, una nueva crisis crediticia está asegurada.  Y ahora es posible que sea todavía más grave porque se están combinando más factores de detonación: a la avaricia bancaria se unen la incompetencia de los bancos centrales subiendo tipos de interés inadecuadamente, y la mayor perspicacia de los ahorradores que no se fían y retiran sus depósitos. Un cóctel realmente explosivo.”


Referencia web original: 

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/04/28/se-acerca-una-crisis-crediticia/

Solo sí es sí: ante los ‘retoques técnicos’, abracemos la ley. María Naredo (26/04/2023)


Un alegato en defensa de la ley, con una crítica al oportunismo en algunos sectores progres. Selecciono un párrafo:


“Sin embargo, aunque esta ley no salió de un despacho, sino del grito inmenso, feminista, del “solo sí, es sí” y “no es abuso, es violación”, el pulso de quienes no estaban dispuestos a que estas libertades formaran parte del BOE, lo hemos sostenido unas pocas. Durante estos seis meses tan largos, ha habido silencios cómodos, los de aquellas a quienes ya no esperamos, y también silencios confusos, los de algunas compañeras que, presas de la desinformación, no buscaron más allá. Pero los más dolorosos fueron otros, incluido el silencio táctico de alguna política. Porque, ¿hubiera prosperado la reforma si, desde el principio, los feminismos de los que me siento hermana, los de las huelgas transversales, hubieran comprendido que esto no iba (solo) de un ataque contra el Ministerio de Igualdad, y que no se trataba de una lucha partidista en la que la mayoría éramos espectadoras, sino de la reacción violenta contra un avance “intolerable”, simbólico como pocos, que hacía retroceder al privilegio patriarcal sobre los cuerpos de las mujeres? Pienso que sí, que juntas pudimos pararlo. Porque, cuando las mujeres nos apropiamos de nuestros derechos y los abrazamos colectivamente, logramos resistir.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230401/Firmas/42757/Maria-Naredo-ley-abuso-violacion-prision-reforma-libertad-sexual.htm

El orden republicano de Emmanuel Macron. Jacques Rancière (26/04/2023)


Un agudo análisis del ‘capitalismo absoluto’, con el derribo del Estado social, que trata de imponer Macron. Selecciono un párrafo:


“Algunos pensaban que los rigores de la disciplina “republicana” estaban reservados a las poblaciones musulmanas procedentes de la inmigración. Ahora está claro que se dirigen mucho más ampliamente contra todos aquellos y aquellas que se oponen al orden republicano tal y como lo conciben nuestros dirigentes. La ideología “republicana”, que algunos/as intentan todavía asociar, mediante malabarismos diversos, a valores universalistas, igualitaristas y feministas no es más que la ideología oficial del orden policial destinado a garantizar el triunfo del capitalismo absoluto.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230401/Firmas/42756/emmanuel-macron-neoliberalismo-estado-policial-jacques-ranciere.htm

La “subjetividad neoliberal” como conciencia de clase. Una aproximación a la evolución de la conciencia obrera desde la crítica de la economía política. Jesús Rodríguez Rojo (abril, 2023)


Un ensayo interesante sobre los cambios en la conciencia de clase trabajadora. Expongo su resumen:


‘En los últimos tiempos asistimos, al menos en los países occidentales, al debilitamiento de los lazos de solidaridad que daban lugar a lo que ha venido denominándose “conciencia de clase”. Una redefinición de esta última categoría atendiendo a las determinaciones que la crítica de la economía política pone al descubierto nos lleva a pensar que, más que una desaparición, ha tenido lugar una mutación. El hecho de que los agentes clasistas, particularmente la clase trabajadora, no se reconozcan como clasistas es una consecuencia que resulta precisamente de su condición de miembros de una clase. Son diferentes mecanismos, entre los que destacamos las nuevas dinámicas de consumo, que les conciernen como tal los que les lleva a asumir la ideología que, desde las coordenadas foucaultianas, se ha denominado como “subjetividad neoliberal”.’


Referencia web original

https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/77816/4564456564121

El trabajo puesto a prueba por el feminismo. Margaret Maruani (abril, 2023)


Entrevista a esta socióloga francesa, de origen tunecino, experta en estudios sobre feminismo y trabajo. Selecciono una respuesta:


“HR: La diferencia entre trabajo y empleo es un aporte fundamental de tus trabajos.

MM: Sí, esta diferencia me resultó muy útil. Me permitió, entre otras cosas, alejarme de un análisis un poco desalentador de la división sexual y social del trabajo. Porque, si nos interesamos por la sociología del empleo, vemos cómo avanza el empleo femenino en la población activa. Pero la sociedad ha cambiado: el estatus de las mujeres no es el mismo si ellas representan un tercio de la población activa (33%), como en 1962, que si representan casi la mitad (48%), como sucede hoy en día. No vivimos en el mismo país; las mujeres no viven en el mismo mundo en función de que estén en una u otra configuración. Y esta es una idea que no me ha abandonado durante cuarenta años de estudio. Más allá de las tasas de actividad, lo que cambia es el estatus social de la mujer. Y, claro está, ¡la diferencia entre el trabajo y el empleo también se aplica a los hombres! También creo que, debido a este interés por el empleo y el mercado laboral, charlé muchísimo con colegas, amigas y amigos economistas.”


Referencia web original

https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/88027/4564456564123

EL ESTADO DE LA POBREZA 2023. Primer avance de resultados (abril 2023). EAPN (34 pp.)


INTRODUCCIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS:


“La EAPN, mediante este primer avance de su informe anual sobre “El Estado de la pobreza” ofrece a la sociedad española una herramienta que permite evaluar el cumplimiento de las metas y compromisos relacionados con la pobreza y vulnerabilidad que fueron adoptados en el marco de prioridades asumido en la Agenda 2030. Esta evaluación se construye a partir de los datos incluidos en la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada en abril de 2023 y que recoge tanto la tasa AROPE como sus diferentes componentes.


Como se verá, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE (At Risk Of Poverty or Exclusion) se ha reducido notablemente en el último año y alcanza al 26,0 % de la población residente en España, es decir, unos 12,3 millones de personas están en situación de AROPE. Con respecto al año anterior, en el que alcanzaba al 27,8 %, la tasa se ha reducido en 1,8 puntos porcentuales, lo que supone que unas 840.000 personas han dejado de estar en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el último año. Por otra parte, la reducción de la tasa AROPE se sustenta en una mejora sustancial de sus tres componentes.


En primer lugar, la tasa de riesgo de pobreza descendió desde el 21,7 % el año anterior al 20,4 % actual. Esta reducción, que es la más importante de todo el período estudiado, ha situado la tasa a niveles del año 2009, es decir, previos a las dos crisis económicas. A pesar de esta mejora, debe destacarse que alrededor de 9.676.000 personas viven en pobreza, con ingresos inferiores a 10.088 € anuales por unidad de consumo (841 € al mes). Se debe resaltar que la mejora en la renta media de las personas ha redundado en un incremento del umbral de pobreza, que el año anterior era de 9.535 €.


En segundo lugar, la carencia material y social severa desciende por segundo año consecutivo al 7,7 % de la población, esto es a 1,8 millones de personas. Sin embargo, a pesar de esta mejora, debe destacarse el importante crecimiento de algunos de los ítems correspondientes a carencia material. En este sentido, por segundo año consecutivo sube el número de personas que no han podido mantener una temperatura adecuada en su hogar: un 17,1 % frente al 14,3 % de 2021 y 10,9 % en 2020. Además, también se incrementa al 5,4 % (0,7 puntos más que el año pasado) el número de personas que no pudieron permitirse una comida con carne, pollo o pescado cada dos días y al 33,5 % aquellos que no pudieron irse de vacaciones al menos una semana al año (+0,8). Por otra parte, se registra un incremento de las personas que llegan con dificultad a fin de mes: del 44,9 % que declaraba algún tipo de dificultad en 2021 se asciende al 47,8 %, lo que supone cerca de 1,4 millones de personas más y llegar, casi, a la mitad de la población española.


Finalmente, el número de personas de 0 a 64 años que viven en hogares con baja intensidad en el empleo también disminuyó con intensidad: mientras en 2021 el BITH -Unión de las personas que declaran llegar a fin de mes “Con mucha dificultad”, “con dificultad” y “con cierta dificultad”- fue del 11,6 %, este año ha caído hasta el 8,6 %, lo que supone un descenso de 1,1 millones de personas que ya no viven en hogares con baja intensidad de empleo. Además, debe destacarse que este es el único indicador que mantiene -sobradamente- la evolución necesaria para cumplir con los criterios especificados en la Agenda 2030.

Por otra parte, debe destacarse la importante reducción en los principales indicadores de desigualdad, que la sitúa en valores anteriores a las recientes crisis. En este sentido, el índice de Gini alcanza el valor de 32 que es el más bajo de toda la serie estudiada, y la relación S80 / S20, que indica que el 20 % de la población más rica ingresa 5,6 veces más que lo que recibe el 20 % de la población más pobre. En resumen, se mide una mejora sustancial en la mayoría de los indicadores de pobreza y/o exclusión social, que señala un camino todavía muy largo de recorrer. En las siguientes páginas se muestra un resumen de los principales datos.”


Referencia web original: 

https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/avance-resultados-abril-2023.pdf

La naturaleza de la excepción: Elementos para otra política migratoria. Javier de Lucas (24/04/2023)


Buen enfoque sobre la inmigración. Selecciono las propuestas finales:


“Hay alternativas viables para establecer políticas migratorias que cumplan con las exigencias del Estado de Derecho.

 

Hay que repetir que, sin buenismos ni ingenuidades, existen propuestas viables, que permiten poner en marcha políticas migratorias realistas, eficaces y legítimas, que respeten las exigencias del Estado de Derecho.


Se trata de exigir en primer lugar el establecimiento de vías regulares, seguras y asequibles para los inmigrantes, que pongan en primer término el reconocimiento y garantía efectiva de los derechos, como demandan no sólo las ONGs (véanse las medidas propuestas por CEAR para la presidencia española en materia de política de migración), sino el pacto global sobre migraciones seguras, ordenadas y regulares adoptado por la ONU en diciembre de 2018, que rechaza el trato penal a los inmigrantes como regla, los centros de internamiento como medida estrella y, por supuesto, la violación del principio de interés prioritario del menor. El establecimiento de esas vías legales, seguras, regulares y asequibles es la manera de reducir el negocio de los miserables traficantes de carne humana, además, obviamente, de no cejar en su implacable persecución policial (en lugar de la repugnante connivencia que hemos conocido de Frontex con esas mafias y con los regímenes que hacen negocio con ello, como el de Libia). Junto a ello, claro está, hay que requerir que las normas y principios del Estado de Derecho se respeten en las fronteras, que no pueden ser territorios de excepción en los que no se cumplen esas exigencias.

 

Hay que establecer en segundo lugar convenios con los países de origen y de tránsito de esos desplazamientos, para que colaboren en una gestión que resulte en beneficio de las sociedades de esos países y de las nuestras, y de los propios inmigrantes, de acuerdo con un modelo de colaboración en el que se ponga en valor el progreso en las tres “D”, en esos países: derechos humanos, democracia y desarrollo humano. Las cláusulas de compensación en esos convenios no deberían condicionar nuestra contrapartida sólo a su tarea policial, sino a sus avances en esos tres ámbitos.


Finalmente, hay que apostar por otro sistema de acogida e integración de los inmigrantes, algo que se juega en gran medida en el ámbito municipal y autonómico y que en nuestro país ha comenzado a ponerse en práctica, por ejemplo, gracias a las medidas adoptadas desde el Ministerio de Migraciones (como la reforma del reglamento de extranjería para favorecer el acceso de los menores inmigrantes al mercado laboral cuando llegan a la mayoría d edad), pero también con la recuperación de la lógica de acogida e integración que pusieron en pie los PECI, los Planes Estratégicos de Ciudadanía e Integración, en los que municipios y Comunidades Autónomas deben tener un papel protagonistas, con una importante ayuda financiera de la administración central. En ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia o Vitoria, en Comunidades Autónomas como Cataluña, el País Vasco, Navarra o la Comunidad Valenciana, existen ya importantes iniciativas y experiencias que hay que apoyar.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/naturaleza-excepcion-elementos-politica-migratoria_129_1476127.html

La brecha salarial entre España y la eurozona crece: los españoles cobran un 31% menos, frente al 23% de 2008. Daniel Yebra (24/04/2023)


La cruda realidad. Pérdida de poder adquisitivo de las familias trabajadoras a pesar de la menor inflación comparativa. aquí los salarios suben mucho menos que en la eurozona, o sea nos alejamos de Europa, al menos en materia salarial y refleja la debilidad del poder contractual de los sindicatos ... y el Gobierno, así como la fuerza de empresariado. Selecciono varios párrafos:


“Los trabajadores en España cobraron de media 17,5 euros brutos por hora trabajada en 2022. Para ganar lo mismo que en Bélgica (33,4 euros) habría que trabajar dos horas en nuestro país, el doble. Frente a Alemania (30,3 euros por hora), los sueldos son un 42% más bajos. Y respecto al conjunto de la eurozona, un 31%, según los datos publicados esta semana por Eurostat…

A estas alturas, ya todas las instituciones admiten que, el último factor que está actuando en esta crisis de inflación es la mejora de los márgenes de beneficios de las empresas. Es decir, su capacidad de trasladar el aumento de los costes a los precios de venta por la falta de competencia en ciertos mercados y por la fortaleza de la demanda. “El incremento de las ganancias de las empresas ha jugado un papel importante en la inflación”, confirmó este miércoles Isabel Schnabel, economista alemana del comité ejecutivo del BCE.


En 2022, según los datos de la Contabilidad Nacional publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) que recoge Funcas, los márgenes de las empresas crecieron un 18,8%. En 2023, el equipo de analistas de este 'think tank' estima que la comparación con los salarios seguirá siendo muy dispar. Un 7,5% de aumento para los márgenes y un 3,4% para las remuneraciones de los trabajadores.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/economia/brecha-salarial-espana-eurozona-crece-espanoles-cobran-31-frente-23-2008_1_10140198.html

La inhumanidad en el vértice del Estado. Luigi Ferrajoli (23/04/2023)


Buena reflexión ético-política sobre la inmigración. Selecciono varios párrafos:


“Por eso la necesidad de denunciar esta contradicción entre nuestras políticas contra los migrantes y nuestra propia tradición. Porque, en el asunto de los migrantes, se juega la identidad democrática no solo de Italia, sino también de Europa y de todos los países ricos de Occidente; porque estas políticas inhumanas ponen en cuestión, junto con el derecho a la vida y la dignidad de los náufragos, también la dignidad y la credibilidad democrática de nuestros países y de toda Europa. En efecto, pues las leyes y las prácticas contra los migrantes son responsables de la silenciosa masacre producida por los rechazos en las fronteras y por las prohibiciones de desembarco. Son muchos los millares de víctimas cuya única culpa es haber nacido en países antes depredados por nuestras colonizaciones y después por nuestra globalización. Sus muertos, sus discriminaciones, sus opresiones son la negación de todos nuestros proclamados valores. Y, mientras sigan produciéndose, habrán de pesar sobre nuestras conciencias como una vergüenza intolerable…


En la actualidad, la hipótesis menos realista es la de que las desigualdades y la pobreza puedan seguir creciendo ilimitadamente, y que nuestras ricas democracias puedan a la larga continuar basando sus desaprensivos tenores de vida sobre el hambre y la miseria del resto del mundo. Todo esto es inverosímil. Aunque irrealista en el corto plazo, el proyecto de un constitucionalismo internacional basado en la igualdad de todos los seres humanos, ya normativamente instaurado en las diversas cartas internacionales de derechos, representa, a largo plazo, la única alternativa realista al futuro de guerras, destrucciones ecológicas, fundamentalismos, racismos, conflictos interétnicos, atentados terroristas y crecimiento del hambre y la miseria a que daría lugar su fracaso.”


Referencia web original

https://elpais.com/ideas/2023-04-23/la-crueldad-en-el-vertice-de-europa-meloni-migrantes-y-politica.html

Yolanda Díaz y las metáforas del ruido y la unidad. Juan Carlos Monedero (23/04/2023)


Una reflexión razonable en pro de la colaboración entre Sumar y Podemos. Selecciono los párrafos finales:


“Yolanda Díaz tiene que escoger entre gestionar la cacería política contra Podemos que ejecutan las ruinas del régimen del 78 o entender el momento histórico y decir: vale, todos hemos cometido errores, pero vamos a sentarnos a ponernos de acuerdo.


Si escucha a los que quieren a Podemos muerto, como hizo Errejón antes que ella, esa cuenta no le va a salir. Y vamos a perder todos. Si se sigue equivocando de adversario y no entiende que contra quien hay que dirigir los dardos es contra el bipartidismo y adláteres y sigue dedicando tanto tiempo a disparar contra Podemos, habrá dilapidado todo el capital que se ha depositado en ella.


Yo le diría: convoca a todos y todas, Yolanda; deja de escuchar a los asesores que te dicen que Podemos ya pasó y que te hablan desde la ira, desde la vieja política y no desde la inteligencia. Olvídate también de Pablo Iglesias y entiende que la Secretaria General de Podemos es Ione Belarra. Escúchala a ella, que es quien representa a millones de españoles y españolas. Y danos la alegría de la unidad, que tanto nos gusta.


Busca metáforas bonitas. Por ejemplo, una que diga: la unidad es un mosaico, que se va completando poco a poco, con algo de rompecabezas, donde cada tesela, cada pequeño azulejo, tiene un valor único e importante si lo que se quiere es completar la imagen final. Porque es al final, entre todos, que se logra el dibujo.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2023/04/23/yolanda-diaz-y-las-metaforas-del-ruido-y-la-unidad/

Los derechos y las derechas. Victoria Rosell (22/04/2023)


Un estupendo repaso sobe la ley del ‘Solo sí es sí’ y su reforma. Selecciono varios párrafos:


La reforma solo fue aplaudida por las derechas, ni siquiera por el grupo socialista proponente, que mostraba una evidente incomodidad al aprobar este retroceso en derechos, que no es una cuestión técnica, sino política, como demuestra el Partido Popular apelando verbalmente y por escrito el sistema anterior. Incluso la ultraderecha de Vox en sus enmiendas reclamaba "derogar el sistema del consentimiento sexual y volver al modelo negativo del sistema anterior". En mi opinión, es un error aprobar un tercer texto penal en seis meses, que contradice la Circular de la propia Fiscalía General, avalada por unanimidad por la Junta de Fiscales de Sala, y las decisiones judiciales que no han revisado las penas a la mínima posible…


Por eso quienes reclaman penas más duras son los mismos que están en contra de los derechos de las mujeres e incluso niegan la violencia de género. Porque paradójicamente, su respuesta exclusivamente punitiva y pretendidamente protectora, en realidad desprotege a las mujeres e infancia. Es la única desde hace siglos, y no funciona.


Lo comprobamos con la ley contra la violencia de género de 2004, que sufrió similares embates reaccionarios de la derecha extraparlamentaria, mediática y judicial, con víctimas que no sufrieron porque sus agresores vieran reducida la condena anterior, sino que no tuvieron sentencia hasta que el Tribunal Constitucional resolvió las 187 cuestiones de inconstitucionalidad con la que otros tantos juzgados habían paralizado las decisiones, quedando todo ese tiempo sin protección penal frente a su agresor.  Lo que protege son las medidas integrales. La seguridad nos la dan los derechos, no las derechas.


Hemos sufrido una derrota y un retroceso. Pero seguiremos trabajando cada día en la implantación del resto de la ley, que sigue en pie. Si dejamos de mirar al pasado y miramos al presente y al futuro, las mujeres e infancia tenemos una ley integral que nos garantiza todos los recursos desde la prevención hasta la reparación frente a las violencias sexuales.  Tendremos un futuro mucho mejor para nosotras mismas y para nuestras hijas.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/52107/los-derechos-y-las-derechas/

El 'sí es sí' y la luz de gas colectiva. Ana Requena (20/04/2023)


Buen tratamiento:


“Hacernos creer que la discusión sobre el consentimiento, la violencia o la intimidación nunca se dio o que nunca fue importante no es un camino para solucionar la situación que se ha generado, más bien es una estrategia para desacreditar a una movilización feminista que marcó un punto de inflexión…


Lo que sí es cierto es que la nueva conceptualización de la agresión sexual y el consentimiento querían impulsar un cambio para el que se necesita, entre otras cosas, desarrollar ampliamente la parte no penal de la norma. No es fácil concluir cuál sería la mejor solución para la situación creada con la rebaja de penas, pero acabar de un plumazo con un cambio sobre el que se discutió ampliamente y que tenía origen en un problema real parece más una huida hacia delante en año electoral que una propuesta que realmente busque combatir la violencia sexual y escuchar al feminismo. Llama la atención que la alarma por la bajada de penas haya sido especialmente agitada por quienes niegan la violencia de género o por quienes desacreditan sistemáticamente a las mujeres que denuncian abusos sexuales sobre sus hijos. Hay quien ignora los derechos de las mujeres salvo cuando éstos pueden servirles para sus intereses, esto es, impulsar medidas punitivistas, xenófobas o conservadoras.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/si-si-luz-gas-colectiva_129_10129383.html

Sumar o jugar con fuego. Pello Lasa (19/04/2023)


Buen enfoque emplazando a la unidad entre Sumar y Podemos: Selecciono varios párrafos:


“Es legítimo disputar la hegemonía actual de Podemos en ese espacio y cuestionar su estrategia, siempre que se haga de forma leal, dirimiendo las diferencias y el peso o protagonismo de cada una de las fuerzas de manera democrática, mediante primarias abiertas y respetando a las minorías.


En la pugna por la hegemonía en ese espacio, el PSOE y la mayoría de los medios de comunicación están apoyando a Sumar frente a Podemos. Basta citar como ejemplos el protagonismo cedido por Pedro Sánchez a Yolanda Díaz en la moción de censura de Vox, o las portadas de El País y El Mundo al día siguiente de la presentación de su candidatura en el polideportivo Magariños.

Esperemos que ni Yolanda, ni Sumar, ni el resto de las fuerzas políticas de ese espacio se dejen llevar por estos cantos de sirena, que no caigan en la tentación de jugar con fuego, de humillar a Podemos y actúen con la altura de miras y la generosidad inclusiva con la que actuó Podemos en su día. En caso contrario, lo lamentaremos durante muchos años.”


Referencia web original

https://www.noticiasdenavarra.com/opinion/tribunas/2023/04/19/sumar-o-jugar-fuego-6699084.html

El fantasma de la clase media y la tragedia de romantizar el proletariado. Laure Vega (19/04/023)


Una reevaluación el concepto y el análisis de clase trabajadora que parte de la mediación relacional de sus diversas experiencias y condiciones de vida. Selecciono varios párrafos:


“La izquierda necesita herramientas para entender las diferentes mediaciones a través de las cuales se expresa la lucha de clases y desplegar palancas emancipadoras. La destrucción de las formas de vida colectivas, de aquellos rituales de resistencia que constituyen la clase, como aprendimos de entre otros E.P. Thompson, son un factor crucial que integrar no solo en los análisis, sino también en las estrategias de reconstrucción…


El primero tiene que ver con la necesidad de entender que, en apenas unas décadas, la mitad de la población que se reconoce como de clase trabajadora ha descendido a tan solo una décima parte del total. Esta es una cuestión suficientemente grave como para que ocupe una centralidad importante en la estrategia de la izquierda. Ya lo decía Margaret Thatcher: «la economía es el método, pero el objetivo es cambiar el alma».


Hemos de evitar, por todos los medios posibles, que se siga construyendo la clase trabajadora como un lugar del que escapar. Esta construcción se cimienta por el cúmulo de productos culturales donde prácticamente la presencia de la clase trabajadora es inexistente o, peor, es caracterizada ridículamente. En la mayoría, se sitúa el personaje universal como clase media, mansa y sin conflictos relacionados con la propia existencia, habitando pisos imposibles en el centro de metrópolis harto hostiles para el grueso de trabajadores que consumen estas narrativas.

 

Situar la clase social en el centro de nuestros análisis tiene que ver con desafiar la negativa de gran parte de la izquierda a comprender las diferentes mediaciones a través de las cuales se expresa la lucha de clases. Si aceptamos el corsé que impone la clase media en el plano subjetivo, entonces únicamente estaremos abonando el terreno para la disolución de la única categoría que nos permite entender nuestra posición en la jerarquía social. La clase trabajadora no solo articula sus luchas desde lógicas corporativistas relacionadas con su empleo. También lo hace en torno a derechos de carácter universal, como el feminismo, el antirracismo o, en nuestros tiempos, el ecologismo.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/70988/el-fantasma-de-la-clase-media-y-la-tragedia-de-romantizar-el-proletariado/

Sumar y Podemos: el pacto necesario y justo. Ramón Soriano (18/04/2023)


Una reflexión razonable y equilibrada. Selecciono un párrafo:


“En su largo discurso Yolanda nada dijo sobre primarias ni elecciones en el seno de Sumar, lo único que pide Podemos -insisto- para formar parte de Sumar. Lo que pronunció bien alto fue que ella "presentaba su candidatura a la presidencia del Gobierno". Es, por lo tanto, razonable que Podemos tenga sus cautelas, porque en un acto de puesta de largo de Sumar todo se redujo a aplausos, congratulaciones y besos a los líderes de los partidos políticos, que estaban entre el público y no en la tribuna. Tampoco estos líderes han dicho algo más que el tópico en el que todos estamos de acuerdo: que es necesaria la unidad de la izquierda a la izquierda del PSOE. Cualquier observador externo no perteneciente a "la casa" habría advertido un sesgo personalista en el proyecto, que reconocen no sólo la ministra Robles, asegurando que estos proyectos están llamados al fracaso, sino también algunos comentaristas. ¿Hasta dónde va a extenderse ese personalismo? No se sabe. Luego es lógico que Podemos mantenga sus precauciones y no se tire al agua sin saber si hay fondo suficiente y que no aguardan cocodrilos en la orilla; especialmente los cocodrilos que sigilosamente esperan la caída de Podemos en las elecciones próximas.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/71100/sumar-y-podemos-el-pacto-necesario-y-justo/

Sumar irrumpe con un 9,7% mientras PSOE y PP no logran frenar su caída. Marcos Pinheiro y Ana Ordaz (17/04/2023)


Tras el gran y excelente estudio demoscópico de 40dB de diciembre, que hasta ahora es el más completo, empiezan a salir encuestas, como esta de Simple Lógica para Diario.es, con la doble opción de Podemos (6,3%) y Sumar (9,7%), en total 16%; con un 22,7% de abstención y voto blanco/nulo y un 18,6% de NS/NC, que están indecisos y pueden hacer variar el pronóstico final. Similar resultado ofrece las encuestas de cinco consultoras privadas (de derechas) que analiza Endika Núñez (InfoLibre, 16/04/2023) y cuya media es la siguiente:  Podemos, 6,1% y Sumar 9,8% (total, 15,9%), con una proporción de 2 a 3; solo que aquí se explicitan los escaños: 9 para Podemos (que quedaría más penalizado por la ley electoral y estaría más interesado en una unidad equilibrada) y 24 para Sumar (a repartir entre ‘yolandistas’, IU, ECP y MP/Compromís…), total 33. Habrá que profundizar en el análisis y las implicaciones políticas y organizativas.


Referencia web original

https://www.eldiario.es/politica/sumar-irrumpe-9-7-psoe-pp-no-logran-frenar-caida_1_10117656.html

Monarquía, democracia y República. Milagros Rubio, Olga Risueño y Txema Mauleón (14/04/2023)


Un alegato republicano desde Navarra. Selecciono un párrafo:


“Es necesario denunciar una y otra vez el carácter antidemocrático y corrupto de la institución monárquica, pero no es necesario esperar a la proclamación de la república para “hacer república”. Tenemos que construirla palmo a palmo desde nuestros días, difundiendo sus valores de igualdad, solidaridad, de lucha contra las injusticias, por el feminismo, contra el cambio climático, contra todo tipo de guerras. Cada paso que damos en esta dirección, más cerca estamos de nuestras aspiraciones republicanas.”


Referencia web original:

https://ctxt.es/es/20230401/Firmas/42683/monarquia-republica-catorce-de-abril-democracia-milagros-rubio-corrupto-emerito.htm

Para un nuevo ciclo, a la ofensiva. Íñigo Errejón (14/04/2023)


Una valoración positiva del Gobierno de coalición por su impulso transformador, y las tareas para potenciarlo y dar coherencia política e ideológica a una nueva comunidad política. Selecciono un par de párrafos:


“Es, en ese sentido, quizás el mejor Gobierno que le cabe a la España actual, y eso dice mucho del momento que atravesamos. Pero si somos coherentes con nuestros análisis, entonces hay que trabajar para empujarlo hasta el límite de sus posibilidades para después revalidarlo con un mejor equilibrio interno que permita llevar hasta sus últimas consecuencias algunas de sus mejores potencialidades. A pesar de que haya sido bien entrada la legislatura y quizás agobiado por malos presagios electorales, algunas de las medidas económicas del Gobierno y el discurso que las dota de sentido han estado marcadas por una lógica “populista” —nada que ver con su uso periodístico— que no ha dividido el campo político entre una mitad y otra del arco parlamentario sino entre la mayoría social trabajadora y las élites insolidarias. Esto ha sido el tope al gas, medida victoriosa y ya paradigma en Europa, o el impuesto a los beneficios extraordinarios de la banca, o la subida del salario mínimo. Que sean fruto de la coyuntura o de una decisión ideológica firme es, para nosotros, secundario: son la demostración de que con las condiciones adecuadas el Gobierno puede desplazarse a posiciones que nunca se habría planteado adoptar. Es también la demostración de que el margen para la transformación del Estado en un sentido de democratización y justicia social es mucho más amplio que cuando el neoliberalismo era hegemónico. Hay camino por recorrer. Ese es el camino para salir de las posiciones defensivas de “que no ganen las derechas” y comenzar a alumbrar una propuesta de qué es ganar nosotros, de cuáles son las transformaciones que queremos producir para la próxima década. Es en esas batallas que se puede fraguar un bloque político no reactivo sino que recupere confianza en sus propias fuerzas para conducir el destino de su país…


En cuarto y último lugar, es imprescindible un rearme político e ideológico. Una comunidad política no es un pacto ni un acuerdo de reparto de posiciones. Es una comunidad humana que comparte un horizonte, un lenguaje, una propuesta, una pasión. Eso está por construirse y no lo va a sustituir la #compol (comunicación política). El discurso nunca ha sido una serie de trucos retóricos sino una intervención consistente, política y ética, sobre la realidad. Para este necesario regreso de la política nunca hay tiempo. Pero hoy es ya impostergable. Solo hay comunidad política, y no mera yuxtaposición, donde hay gramática compartida. Solo así, también, hay renovación intelectual y formación de nuevos cuadros. Las ideas nuevas que representen ese “después del neoliberalismo” no son sólo ni principalmente fórmulas electorales ni de campaña. Son el régimen afectivo, estético y de deseo que movilice la esperanza cierta de otra vida posible y mejor, de un futuro distinto, verde, libre y justo.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-04-14/para-un-nuevo-ciclo-a-la-ofensiva.html

Podemos, Sumar y la guerra de Ucrania. Pablo Iglesias (13/04/2023)


Una valoración de las distintas estrategias políticas y discursivas dentro del espacio del cambio, con la necesidad imperiosa de la unidad electoral entre Podemos y Sumar, con bases programáticas compartidas. Selecciono varios párrafos:


“A mi juicio son respetables las estrategias que apuestan por evitar poner el foco en temas que te empujan a recibir un fuego mediático inmisericorde, pero no hay derecho a afear a quienes defienden una estrategia de combate cultural e ideológico que se reivindiquen en público. Es legítimo decirle a Podemos que es demasiado radical (y los portavoces de Sumar y sus altavoces mediáticos lo hacen cada día) pero es legítimo también decirle a Sumar que le faltan proteínas ideológicas y le sobran ambigüedades en una sociedad donde la reacción conservadora penetra en todos los sectores políticos y mediáticos. Eso forma parte del debate ineludible en sociedades mediatizadas…


Está por ver que las estrategias que apuestan por ocupar el espacio cultural e ideológico del PSOE y de la progresía desde la “seducción” a sus aparatos culturales funcione electoralmente. En mi opinión eso solo funciona en un contexto de ataques a Podemos. Pero es una estrategia legítima y respetable. Por esa misma razón, la estrategia de Podemos de asumir el combate ideológico como base de transformación y de avance electoral debe ser respetada también.


Es obvio que ambas estrategias configuran dos espacios políticos cada vez más diferentes en estilos y discursos, y pienso que eso debe ser naturalizado. Pero es obvio también que las coincidencias programáticas entre Sumar y Podemos, así como las características del sistema electoral, aconsejan a ambos espacios políticos ir juntos a las elecciones sin que ninguno aspire a integrar ni hacer desaparecer al otro.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230401/Firmas/42681/ione-belarra-podemos-sumar-pentagono-pablo-iglesias.htm

Los papeles del Pentágono confirman los peores temores: soldados de élite de países de la OTAN operan ya en Ucrania. Juan Antonio Sanz (13/04/2023)


Interesante información que desvela datos sobre la verdadera implicación de la OTAN y la contingencia del estancamiento de la guerra. Selecciono varios párrafos:


“Las filtraciones del Pentágono, como ya se llama a este vertido de información clasificada, dejan en el aire algunas preguntas. ¿Cuál es el alcance de la implicación occidental y el protagonismo de EEUU en la guerra? ¿Es Washington quien dicta las estrategias bélicas por encima de Kiev? Y otra cuestión, ¿por qué Washington está espiando a todo el mundo, incluidos sus propios aliados?...


La BBC empezó a difundir esa filtración de que tropas de países de la OTAN, sobre todo británicas, estarían ya en Ucrania cumpliendo misiones especiales. "Esto confirma lo que ha sido sujeto de especulaciones durante cerca de un año", señala el cable: la presencia de fuerzas occidentales en Ucrania, peleando, con labores de mando o recabando inteligencia…


En tales circunstancias, es comprensible la desconfianza en EEUU sobre el éxito de la eventual contraofensiva. Incluso parecería lógico que algunos países hayan optado por enviar a sus 'especialistas' militares a la zona de combate para garantizar que toda la inversión que ha hecho Occidente en armas y preparación de tropas no quede reducida a un amasijo de hierro y muertos.

Todas estas informaciones apuntan en una sola dirección. Ucrania no tendrá muchas más oportunidades más allá de la citada contraofensiva. Se lo juega todo a un disparo. Y con los ucranianos, los países occidentales que han apoyado a Zelenski desde el principio del conflicto.”


Referencia web original

https://www.publico.es/internacional/papeles-pentagono-confirman-peores-temores-soldados-elite-paises-otan-operan-ucrania.html

Consentir mejor. María Acaso (12/04/2023)


Interesante reflexión a raíz de un artículo de Clara Serra con la que problematiza su concepción estrecha del deseo, realza la importancia de la (inter)comunicación para superar la opacidad y apuesta por la necesidad del consentimiento de la relación sexual, aunque se queda algo corta en la justificación. Es decir, el ser humano es un ser deseante algo complejo, un ser racional que necesita ‘contar’ su experiencia y, sobre todo, un ser social particularmente en la sexualidad que (salvo la masturbación) es un hecho relacional y compartido que se debe basar en el acuerdo y la voluntariedad no en la imposición y la violencia machista o patriarcal. Selecciono varios párrafos:


Comunicar para capitalizar es neoliberal sin lugar a dudas, pero existen no solo otros motivos para comunicar (por ejemplo, autoinvitarte o invitar a explorar, ampliar tu consciencia sexual, conocerte mejor…), sino otras maneras de hacerlo que pasan por contarlo diferente y contarlo de forma comunitaria…


Si, como escribe Clara Serra con tanta lucidez, “… el sexo nos expone a la vulnerabilidad que implica necesitar al otro para descubrir algo de nosotros mismos”, me parece urgente ahondar en esa vulnerabilidad, bucear en ese abismo del que sabemos tan poco y abrir los posibles a prácticas sexuales que pueden llevarnos a los placeres, aun cuando quizás al principio nos parezca lo contrario y necesitemos de un consentimiento en pruebas para explorarlo. Prácticas ante las que el etiquetado normativo nos predispone en contra y ante las que nos demos la oportunidad de poner el cuerpo y decidir si queremos seguir o si queremos parar o si queremos seguir y parar, seguir y parar, parar y seguir.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230401/Firmas/42668/Maria-Acaso-sexualidad-curiosidad-deseo-sexo-Clara-Serra.htm

Situación económica, opinión pública y momento político. Gabriel Flores (10/04/2023)


Alusión positiva a la capacidad y flexibilidad analítica y la cooperación de las fuerzas progresistas, solo que parte de un diagnóstico unilateral: de unos -Sumar- como buenos y de otros -se supone que Podemos- como malos y, por tanto, el sentido de la colaboración sería la simple subordinación de los segundos a los primeros. Se necesita más objetividad y actitud unitaria. Señalo varios párrafos:


“Las fuerzas progresistas y de izquierdas se sitúan en una encrucijada: sumar y cooperar para activar y esperanzar a la mayoría social o seguir la senda de la autoafirmación partidista y la descalificación de afines y posibles aliados. A un lado, la ampliación y el fortalecimiento del movimiento ciudadano y las formaciones políticas que se están agrupando en torno a Sumar y a Yolanda Díaz y están dispuestas a mantener la imprescindible alianza con la fuerza progresista que agrupa el PSOE de Pedro Sánchez. Al otro, la reafirmación y el encastillamiento partidista que requieren de la confrontación y la crítica desabrida como formas predominantes de relación política…


“En una actualidad tan poblada de acontecimientos inesperados, capaces de marcar el ritmo y el contenido de la acción política, parece más necesaria que nunca la capacidad de manejar datos contradictorios o incongruentes con las hipótesis y los escenarios que consideramos más plausibles o probables. Esas incongruencia y contradicciones son las que abren las puertas a la necesidad de matizar y rectificar las tesis que han perdido capacidad explicativa, nos invitan a adentrarnos en la intrincada selva de datos contradictorios que proporciona la realidad, a descubrir los caminos por los que es posible impulsar los cambios que pueden mejorar la vida de la mayoría social y a ensanchar el campo de alianzas y complicidades que pueden respaldarlos y hacerlos viables.


En ese camino y en el actual contexto político, la cooperación entre las fuerzas progresistas y de izquierdas resulta imprescindible; así como la responsabilidad y el buen trato en la gestión de los inevitables conflictos y diferencias que surjan en esa cooperación.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/situacion-economica-opinion-publica-momento-politico-gobierno-coalicion/20230410172156210490.html

Sumar para seguir gobernando. Manolo Monereo (7/04/2023)


Un diagnóstico sobre las perspectivas político-electorales de Sumar, sin precisar el papel de Podemos. Selecciono varios párrafos:


“No hay que confundirse demasiado. Sumar es el producto de una alianza estratégica entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez. Objetivo: bloquear una mayoría del PP/Vox y seguir gobernando en coalición. Se trata de una operación con objetivos precisos, apoyada por un bloque mediático definido y con la anuencia del PSOE. Para que esto sea posible tiene que ser un proyecto cualificado: un programa diferenciado pero que acepte los consensos básicos de las élites europeas; una actitud unitaria, defensa nítida de las políticas comunes y alineamiento férreo con la política de los EEUU. El eje electoral-institucional es el decisivo: polarizarse con las derechas, defender los logros del gobierno y apostar claramente por su continuidad…


La realidad es siempre una combinación entre lo que los medios promueven y las percepciones de una ciudadanía que ha cambiado mucho después de la pandemia. La inseguridad se ha ido haciendo existencial, el miedo al futuro gobierna el presente y la tarea primordial parece ser aferrarse a una cotidianidad que se sabe pasajera. El que me quede como estoy es la consigna del momento y la clase política está dispuesta a garantizarlo. Es el viejo espejismo de mantener derechos y libertades sin impulsar el conflicto social y sin enfrentarse con los que mandan y no se presentan a las elecciones.


Ahora viene un año electoral completo. Se hablará poco de política y se trabajaran los marcos ya construidos. El poder vende; comunica como nadie y la vicepresidenta lo hará bien. Los medios, por ahora, la respetan y la ensalzan. Si al final del ciclo electoral se consigue gobernar con el PSOE, Sumar tendrá una cierta viabilidad; si no, habrá que empezar desde el principio contra un gobierno liberal-conservador que aprovechará su momento para la revancha social y política. Serán tiempos duros y la crítica al pasado reciente, singularmente despiadada.”


Referencia web original

https://www.nortes.me/2023/04/07/sumar-para-seguir-gobernando/

Un estado-civilización para el partido. Antonio Alexandre / Zhang Wei Wei (abril 2023)


Interesante ensayo para comprender las doctrinas de la China de Xi. China quiere un orden mundial basado en sus "valores civilizacionales". Para entender lo que esto significa, hay que leer el argumento desarrollado por Zhang Weiwei, director del Instituto de China de la Universidad de Fudan, es uno de los ideólogos favoritos del Partido Comunista Chino, ya que también es la hoja de ruta de Xi Jinping: "China es única y excepcional porque es un Estado-civilización".


Referencia web original

https://legrandcontinent.eu/es/2023/04/08/un-estado-cvilizacion-para-el-partido/

Neoliberalismo sexual o la insoportable oscuridad del sexo. Clara Serra (5/04/2023)


Este texto, con cierto calado teórico, tiene interés para escudriñar los fundamentos de la libertad sexual y las relaciones consentidas. Se persiste en la crítica al consentimiento en las relaciones sexuales, fundamento doctrinal de la ley del ‘solo sí es sí’. Se hace desde la idea de la opacidad del deseo, convertido en la pulsión determinante de la acción individual, con la visión irreal de que no se puede conocer la actitud o las expectativas sexuales de la otra persona y, por tanto, establecer las bases de la voluntariedad o el consentimiento con una relación igualitaria y libre. Habrá que valorarlo en profundidad.

 

Selecciono varios párrafos:


“Hoy una parte del feminismo parece entusiastamente entregado a esta cultura sexual de época. Nuestra libertad, se nos dice, es saber pedir con precisión lo que queremos en la cama. Y poner el sexo en palabras —que el consentimiento sea incluso verbal— se ha convertido hoy en el antídoto contra la violencia…


Detrás de las actuales doctrinas del consentimiento se nos están encomendando deberes a unos y a otras: a los hombres se les exige que pregunten, a nosotras que sepamos contestar. ¿Pero es esto más liberador? ¿No carga esto un enorme peso en la mujer? ¿A quién beneficia realmente esta obligación de ser sujetos autotransparentes ante el derecho y la ley? ¿Podremos cumplir esa exigencia? ¿Y queremos acaso cumplirla?...


Es decir, que no está permitido no saber. Lo que es sobrante en estas perspectivas es lo que desborda y excede a todo contrato posible: que no sólo desconocemos el deseo del otro sino también el nuestro, que a veces no sabemos lo que deseábamos hasta que no lo hacemos, que nuestros deseos no son previos al encuentro con otro sino que surgen de la interacción. Una visión neoliberal del sexo es aquella que ignora que tratar de erradicar el no saber del sexo es un intento (fallido) de borrar de la ecuación la opacidad y, por tanto, también el deseo…


El feminismo, como el psicoanálisis, tiene una poderosa crítica que hacer al narcisismo de una razón masculina que pretende iluminarlo todo. Y, sin duda, tenemos por delante un reto. Porque, por una parte, tenemos que defender que también nosotras, olvidadas por la Modernidad e infantilizadas por la ley, podemos pactar y hacer contratos (tendremos que ahondar en esta cuestión en siguientes textos) como tenemos que defender que el derecho ha de tener un papel fundamental para enfrentar la violencia. Pero, por otra parte, tendremos que hacerlo de otro modo; defendiendo, a la vez, que hay cosas que solo sobreviven en la penumbra y que ciertas opacidades han de ser resguardadas de la luz. Las mujeres (y los hombres) podemos no saber lo que deseamos, tenemos derecho a no saberlo, a dudarlo, a explorarlo, a descubrirlo. No hagamos claudicaciones. Lo que el neoliberalismo no tolera es la insoportable oscuridad del sexo. Nosotras tenemos que reivindicarla, resguardar su derecho a existir. Si esta sociedad va a prometer a las mujeres seguridad sexual a cambio de anular la interdependencia que comporta el sexo, si librarnos de la violencia va a implicar, como contrapartida, no poder atravesar la opacidad de nuestros deseos, ese pacto no merece la pena y debemos rechazarlo. Ninguna libertad en el terreno de la sexualidad nos espera si el peaje es convertirnos en el viejo sujeto masculino de la Modernidad. Podemos y debemos aspirar a mucho más.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-04-05/neoliberalismo-sexual-o-la-insoportable-oscuridad-del-sexo.html

Es imprescindible movilizar, más allá de la unidad de los partidos”: Yolanda Díaz (3/04/2023)


Larga entrevista a la vicepresidenta y líder de Sumar donde expone su proyecto y matiza su posición sobre varios temas controvertidos. Como dato mediático significativo, en la edición de papel, va en portada a cuatro columnas con el título: ‘Sumar es un revulsivo político, no sería un fracaso sin Podemos’. Selecciono varias respuestas:


“P. Dentro de esa autonomía, ¿un Sumar sin Podemos sería un fracaso?

R. En absoluto sería un fracaso. Los movimientos ciudadanos los decide la gente, y yo sé que Sumar va a ser el revulsivo de la política españolaen este tiempo. Lo tengo clarísimo.


P. ¿No considera que la unidad de todas las fuerzas políticas a la izquierda del PSOE es imprescindible para revalidar un gobierno de coalición?

R. Lo que considero imprescindible es que tapemos los agujeros negros de la democracia, que movilicemos. Esto va mucho más allá que la unidad de los partidos. Y si algo está haciendo Sumar es movilizar. Es lo que buscamos cuando hablamos de ilusión, de esperanza y de alegría. No nos distraigamos. ¿Por qué hay barrios humildes en nuestras ciudades que no están movilizados políticamente? Porque han decidido excluirse de la vida pública. Y esto sí es un fracaso. Sin esperanza no hay posibilidad de nada. Salgamos de los fetiches, hablemos a la gente. De esto va Sumar. A mí la gente en la calle no me habla de los problemas internos de las formaciones políticas. Me hablan de sus problemas. Hagamos creer de nuevo a los ciudadanos en la cosa pública, que su participación es importante en la toma de decisiones. La política útil, cotidiana, es la que funciona. Son los ERTE, que han entrado por la casa de todos los españoles y las españolas, el salario mínimo. Esto es Sumar. El resto, si me permiten, con todo el respeto, es de muchísimo interés para las escuelas de ciencias políticas de nuestro país.”


Referencia web original

https://elpais.com/espana/2023-04-03/yolanda-diaz-es-imprescindible-movilizar-mas-alla-de-la-unidad-de-los-partidos.html

“La fascistización es una estrategia y una política que da más y más poder al capital”. Silvia Federici (2/04/2023)


Amplia entrevista sobre feminismo, lucha anticapitalista e interseccional. Selecciono varios párrafos:


“Ha habido un crecimiento de conciencia que se ve reflejado en los discursos y estrategias que los movimientos intentan conseguir, son retos que no se pueden lograr a menos que vivamos un proceso de cambio social realmente amplio. Uno de los primeros elementos es el anticapitalismo, que ha estado en el trasfondo de gran parte de la historia del movimiento feminista. Pero, hoy día, el anticapitalismo está cada vez más en primer plano. Muchas de las luchas que hemos visto estos últimos años se han dirigido directamente al mundo empresarial, particularmente las luchas contra la privatización de la tierra y contra la expulsión de millones de personas de sus territorios.


La imposición de programas de ajuste estructural ha creado austeridad y empobrecimiento masivos, así como devastación ecológica. El movimiento feminista ha asumido algunos de las cuestiones fundamentales que cualquier movimiento debe afrontar para crear otro tipo de sociedad, incluyendo el gran problema de los cercamientos capitalistas de la vida.


Hoy el feminismo no está limitado sólo a los cambios en las condiciones de las mujeres. Las feministas tienen algo que decir sobre absolutamente todo, sobre cada aspecto de la vida. Hemos visto perspectivas feministas sobre la deuda, sobre la ecología, sobre el sistema de justicia –el sistema de injusticia– en Estados Unidos.


Hemos visto la formación de un movimiento feminista abolicionista que ha luchado contra el encarcelamiento y por retirar el financiamiento a la policía (defund the police). Además, el feminismo cada vez da más importancia a la lucha contra la colonialidad, contra el sistema, y al papel de las feministas negras, las feministas anticoloniales.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230401/Politica/42522/entrevista-silvia-federici-veronica-gago-feminismo-fascismo-eeuu-estrategia-politica-cuidados-trabajadoras.htm

¿Y si las fotos roban el alma? (ante un mal diagnóstico en la izquierda). Juan Carlos Monedero (2/04/2023)


Un diagnóstico sobre el apoyo mediático a la moderación política de Sumar, el fracaso colectivo de la división con Podemos y la necesidad de perseverar en un cambio profundo. Selecciono un par de párrafos:


“Es evidente que el bipartidismo quiere una izquierda más amable, es decir, una izquierda que regrese a los cauces. Para las élites de España, Podemos ha ido demasiado lejos. ¿Qué es eso de subir el salario mínimo o hablar de una empresa pública de energía? ¿Qué es eso de señalar a los beneficios como culpables de la inflación y a los bancos por la rapiña inmobiliaria? ¿Qué es eso de acosar judicialmente a la monarquía? El problema, como siempre, es que no entender que la moderación y la cesión puede otorgar triunfos personales pero sacrifica la posibilidad de cambios que cada vez son más urgentes. De lo contrario, la gente votará a lo que resta, es decir, a la extrema derecha…


La foto truncada de Magariños, que tanto deseamos los que seguimos comprometidos con no esperar la venganza del neoliberalismo, es un fracaso colectivo de toda la izquierda. En esa foto, ni son todos lo que están ni están todos los que son. Espero que no sea un fracaso de lo que empezó el 15M. Y que las aguas de la transformación recuperen su salvaje cauce. El cauce de la desobediencia. En la apuesta diplomática con la guerra de Ucrania, contra la OTAN y su apuesta por las bombas, por una Europa diferente con una geopolítica diferente, en el poder judicial, contra las multinacionales, contra la ley mordaza, con las leyes feministas, con la superación del neoliberalismo, con radicalidad ecologista, con las esperanzas que abre el feminismo... Y no repitamos errores. Porque lo que no ha sido capaz de hacer la derecha, es la tarea típica que las élites le encargan a la izquierda. La foto de Magariños, creyeron algunos, tenía que robarle el alma a los que quieren ir más lejos. Pero esa gente que no quiere medir su libertad por la longitud de su cadena es, precisamente, la gente desobediente que se echó a las calles el 15M. La que inauguró una nueva etapa en España.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2023/04/02/el-que-se-mueva-no-sale-en-la-foto-un-mal-diagnostico-de-la-izquierda/

Los dilemas de Sumar. Albert Recio (1/04/2023)


Un diagnóstico desde Cataluña, destacando el emplazamiento para la unidad de Sumar con Podemos y el desafío de la crisis ecológica. Selecciono un par de párrafos:


“La consolidación de Sumar podría tener, además, un efecto a largo plazo. El de posibilitar un espacio en el que confluyan un amplio magma de gente de izquierdas, en el que construir proyectos que van más allá del mero espacio electoral. Pero esta es una idea que se ha intentado desarrollar otras veces y que nunca ha cuajado del todo. Las dificultades son de distinto tipo. Como siempre, se mezclan cosas diversas, desde el papel que juegan algunos líderes hasta las propias constricciones estructurales que tiene que afrontar toda organización de izquierdas, sea un partido político o cualquier organización social. Como este es un tema complicado, me centraré sólo en las cuestiones iniciales, en los problemas que se plantean en los próximos meses. Que es donde nos jugamos gran parte de las posibilidades de supervivencia…


Lo que resulta más problemático es lo que puede ocurrir después de las elecciones. En el mejor de los casos, y si las elecciones van bien, se podría obtener un resultado que permitiera un Gobierno de coalición. Si van mal, la experiencia muestra que las derrotas casi siempre generan una dinámica enrarecida que suele traducirse en disensiones. Por eso, en el trabajo previo deberían visualizarse los distintos escenarios si lo que se quiere construir es un proyecto estratégico que vaya más allá de una coalición electoral. Pero situémonos en la situación optimista. Quedarían aún muchas incógnitas de cómo consolidar el proyecto, qué tipo de prioridades se plantean, qué es negociable. Y, sobre todo, cómo una amalgama se transforma en un proyecto transformador, que sea capaz de tener en cuenta tanto la acción institucional como la acción en la sociedad.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/222/notas/los-dilemas-de-sumar/

Economía del sobresalto: crisis financiera, inflación y crisis ecológica. Albert Recio (1/04/2023)


Un análisis sobre la interacción de esos tres aspectos y su impacto, con propuestas entre ‘lo urgente y lo posible’:


“La persistencia del actual enfoque de la economía nos lleva al desastre. A largo plazo, si la crisis ecológica se hace inmanejable. A corto plazo, si el desánimo que causa entre la gente propicia la llegada de la extrema derecha (que es ya casi toda la derecha) al poder. Hay urgencia en el cambio de rumbo, pero hay demasiadas inercias, intereses, estructuras institucionales, creencias compartidas, que impiden que el cambio radical sea factible en el corto plazo.


Hay, también, bastante conocimiento acumulado sobre los límites y falacias del modelo dominante, que pueden alimentar una respuesta vigorosa. Y está también la experiencia reciente de la acumulación de problemas y fracasos acumulados por los practicantes de la ideología dominante que se abre espacios para que una crítica consistente alcance mayor audiencia.

El punto crucial pasa por saber combinar la crítica estructural, el reconocimiento de los problemas cruciales de la ecología y las desigualdades, de reorganización de la actividad económica y cambio institucional, con la introducción de propuestas concretas que planteen repuestas concretas que ayuden a la vez a hacer frente a los problemas actuales y refuercen las tendencias al cambio global.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/222/notas/economia-del-sobresalto-crisis-financiera-inflacion-y-crisis-ecologica/

Artículos ajenos - Marzo de 2023

Sumar es abrirse, vertebrar, organizar, cooperar. Joan Coscubiela (31/03/2023)


Una apuesta por la cooperación de las izquierdas. Selecciono varios párrafos:


“La crisis de la intermediación afecta a todos los partidos, pero quienes, de momento, mejor la resisten son los que combinan estructuras organizativas estables con potentes liderazgos sociales. Sumar necesita encontrar fórmulas que permitan establecer vínculos sólidos de pertenencia y participación, más allá del consumo clientelar de la política y de los tiempos líquidos que promueven las redes sociales, sus lógicas y sus ritmos.


La desvertebración social conduce, en todo el mundo, a la fragmentación política. En España también se expresa en una realidad territorialmente muy balcanizada. La ausencia de un proyecto compartido de país y de una apuesta federal han llevado a las diferentes estrellas de la galaxia a orbitar cada una por su cuenta y riesgo. Quizás la única propuesta viable a corto plazo sea que Sumar confedere lo que hay.


Con una representación política cada vez más fragmentada, la cooperación deviene vital. La apuesta de Yolanda Díaz por la competitividad cooperadora en el Gobierno de coalición es un buen ejemplo. Reivindicar las aportaciones propias, en positivo, es la manera más inteligente de competir. Sin cooperación entre las izquierdas no hay transformación social posible.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-03-31/sumar-es-abrirse-vertebrar-organizar-cooperar.html

China: la cuenta atrás comenzó. Manuel Monereo (29/03/2023)


Análisis sobre la pugna geopolítica mundial, la estrategia estadounidense de contención y aislamiento de China para mantener su hegemonía y la subordinación europea. Destaco los párrafos finales:


“Taiwán es un termostato estratégico gobernado por los EEUU. Este tiene la capacidad para graduar la intensidad del conflicto; es decir, será más o menos grave según le interese. El juego de poder está definido. China (lo sabe la comunidad internacional) quiere una reunificación pacífica con la isla; ahora bien, irá a la guerra si Taiwán declara unilateralmente su independencia. La presidencia actual de la isla piensa y actúa como si Taiwán fuese ya un país independiente y, por tanto, no tienen por qué declararla. EEUU está en condiciones de gobernar el conflicto multiplicando la apuesta hasta llevarla al límite. ¿Eso qué significa? Incrementar sustancialmente la ayuda militar, desacoplar económicamente a Taiwán de China, dotarla de un armamento cada vez más sofisticado y potenciar su papel internacional como país independiente. Cuando el círculo se vaya cerrando, forzará a China a que opte entre aceptar su derrota estratégica o responder militarmente. Nunca hay que olvidarlo: por ahora, los EEUU, el imperialismo colectivo de Occidente tienen la supremacía político-militar e intentarán sacar ventaja de ello.


Esto, es bueno entenderlo, no solo depende de EEUU sino de una China que tiene fuerza, sabiduría histórica y una capacidad de trenzar alianzas en aumento. El factor tiempo, como siempre, será decisivo. EEUU no tiene tiempo que perder; China tiene un tiempo propio que le hace ganar proyección y autonomía estratégica cada día. Pronto todo un conjunto de políticos europeos, empezando por Pedro Sánchez, irán a hacerse la foto con Xi Jinping; es razonable. Sin embargo, no se debe de olvidar que el concepto estratégico de la OTAN aprobado en Madrid asume la política de EEUU contra China y convierte, de hecho, a la UE en un aliado subalterno de la Administración norteamericana.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/70331/china-la-cuenta-atras-comenzo/   

El pasado del futuro de Europa. Boaventura de Sousa Santos (28/03/2023)


Sugerente interpretación del papel histórico colonialista y racista de Europa y su actual dependencia geoestratégica de EEUU que le dificulta saldar su deuda histórica y desempeñar un papel autónomo y democrático en el mundo. Selecciono los últimos párrafos:


“En este momento, Europa es, más de lo que Brzezinski anticipó (o incluso deseaba), un protectorado estadounidense. Si analizamos los discursos y prácticas de la mayoría de sus líderes políticos, cualquiera que sea su ideología política, son discursos y prácticas típicas de estados vasallos. Ernest Mandel argumentó que una de las características del capitalismo tardío es depender en gran medida del capitalismo armamentístico. Ahí está ante nosotros. Y aparentemente la supremacía militar no fue suficiente. El sabotaje de los gasoductos Nordstream sirvió a los intereses geoestratégicos de Estados Unidos porque golpeó directamente el motor de la economía europea, Alemania, privándola del acceso a energía barata y haciéndola dependiente, al menos por un tiempo, de la energía producida o controlada por Estados Unidos.


Si Europa examinara la historia de las injusticias que cometió en el pasado (y sigue cometiendo), tanto dentro del continente como en las colonias y excolonias, ciertamente asumiría que su futuro debe consistir en saldar esa deuda histórica. De ello resultarían algunas orientaciones. La primera es defender al pueblo ucraniano, buscando la paz a toda costa, y nunca alimentando la guerra. La segunda es no amputarse de Rusia, que forma parte de la historia y de la cultura europeas. La tercera es tener presente que la guerra de Estados Unidos contra Rusia tiene como objetivo destruir el bloque euroasiático chino-ruso, identificado por Brzezinski como un objetivo a derrotar. Esto último busca, en última instancia, confinar a China en Asia e impedir que tome represalias contra Estados Unidos, impidiendo su acceso a Asia. Los países que colonizó Europa han evitado tomar una posición incondicional a favor de uno u otro rival. Esta sería la única posición de Europa coherente con su responsabilidad histórica, la no cooperación activa, sea con el imperialismo estadounidense en declive, sea con el imperialismo chino en ascenso. Una Europa desprovista de nostalgia imperialista que ni siquiera sirve de muleta fiable a Estados Unidos –véase el caso de los submarinos nucleares que comprará Australia–, sería la posición que mejor serviría a la paz en el mundo.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2023/03/28/el-pasado-del-futuro-de-europa/

Podemos sumar y sumamos poder. Ignacio Sánchez-Cuenca (26/03/2023)


Interesante diagnóstico, aunque con un sesgado marco interpretativo que no ayuda suficientemente a una interpretación ajustada y una solución unitaria entre Sumar y Podemos. Acierta en el análisis inicial sobre el declive electoral del espacio del cambio, aunque no profundiza en las causas, así como en la necesidad de una reflexión en profundidad, sin centrarse en los conflictos personales y de liderazgo, las diferencias ideológicas o las soluciones exclusivamente organizativas. El problema sería de línea o estrategia política. Así, señala -de forma quizá excesiva- la relativa incompatibilidad de ambos proyectos, solo que los define de forma interesada que los hace más excluyentes: ilusionante, renovador y de mayorías el primero, que embellece, que garantizaría la superación del declive político-electoral, e identitario, resistencialista y de minorías el segundo que casi aparece como un lastre conservador. La comparación la establece entre Sumar, calificado con una ‘política útil’ y una ‘relación equilibrada’ con el PSOE, que se presenta como alternativa, y Podemos, que se supone que defendería una ‘reivindicación identitaria’ o ideologizada y corporativa, reflejo de cierto pasado, en consecuencia sin credibilidad para el futuro del conjunto. La preferencia es evidente, cuando habría que extremar el rigor analítico.


Comparto que la pugna por la primacía dirigente y el equilibrio representativo entre las distintas tendencias y grupos de ese espacio estaría fundamentada en esa distinción estratégica, no por meros procedimientos electivos o características ideológicas y personales, aunque sean aspectos significativos. Pero necesita una reinterpretación. Por tanto, la reflexión y el debate deben clarificar esa estrategia política diferenciada de la socialdemocracia en cada etapa -la oposición al gobierno continuista de PSOE/Ciudadanos en 2016, ha sido decisiva, al igual que, en el sentido contrario, el apoyo a la moción de censura socialista de 2018 para desalojar al corrupto PP, o el actual acuerdo gubernamental de coalición- que se inició con la formación de este espacio sociopolítico hace más de una década. En todo caso, este conglomerado o frente amplio, que debe reactivarse, puede pervivir con varias tendencias y grupos políticos sobre el contenido de lo que es política útil (o inútil) en los procesos reformadores que fundamentan el espacio, su dimensión más o menos moderada o transformadora para las condiciones sociales y democráticas de las mayorías sociales, y el grado de colaboración y diferenciación con el Partido Socialista. Exige deliberación participativa, respeto a la pluralidad y gestión unitaria, cuestiones débiles en muchas trayectorias de las izquierdas.


Partimos de que ambos grupos políticos, Sumar y Podemos, al igual que el resto, admiten la necesidad de la coalición gubernamental e institucional progresista, una política más transformadora y democratizadora (y ecologista, feminista, sociolaboral y plurinacional) que la de la socialdemocracia y una conformación plural y democrática del frente amplio. Son aspectos comunes que identifican el amplio espacio sociopolítico, no solo impugnatorio sino de exigencia de cambio sustantivo y real que se viene construyendo desde 2010 en la esfera cívica y política, cuyo ciclo no se ha cerrado, y que pueden servir en esta nueva fase de amalgama para un proyecto compartido, en el que habría que regular la pluralidad. Frente al relativo escepticismo unitario que rezuma el texto, ante la importancia de los retos venideros veremos si ambas élites políticas dan la talla de una unidad (en la diversidad y la convivencia) para transformar.


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Firmas/42506/podemos-sumar-analisis-ignacio-sanchez-cuenca-yolanda-diaz-elecciones-pedro-sanchez-psoe-votantes.htm

Un (posible) plan dual de paz para Ucrania. José Enrique de Ayala (26/03/2023)


Una concreción posible de un plan de paz en el que este general plantea de forma realista los dos planos, geopolítico y de seguridad global y el de la soberanía territorial, admitiendo una consulta democrática para las poblaciones del Dombás para decidir su estatus, incluyendo su autodeterminación y la salida de las tropas rusas. Destaco un par de párrafos:


“Al cabo de ese período se llevarían a cabo sendos referéndums en cada una de las cuatro provincias bajo la autoridad y la supervisión de NU. En ellos se deberían presentar tres opciones: mantenimiento en Ucrania como el resto de su territorio, permanencia en Ucrania con un estatuto especial de autonomía al modo de lo previsto en los acuerdos de Minsk II para las zonas separatistas, o integrarse en Rusia. Los referéndums se realizarían en la totalidad de cada provincia, tal como figuran en la demarcación administrativa ucraniana, sin distinguir entre las zonas controladas por NU y las controladas por Ucrania, o en el caso de Donetsk y Luhansk, por las autoridades separatistas. Una vez confirmado el resultado, si la vencedora fuera la primera o la tercera opción, NU procedería a la transferencia de autoridad al país correspondiente. Si el resultado ganador fuera la segunda opción, la fuerza de paz se mantendría en la provincia de que se trate, hasta que la Rada Suprema de Ucrania aprobara el correspondiente estatuto de autonomía y la población de la provincia lo ratificara en un nuevo referéndum, procediendo después a la transferencia de autoridad a Ucrania.


De este proceso quedaría excluida Crimea, tanto por sus particulares características históricas y demográficas como –sobre todo– porque Rusia jamás lo admitiría. Intentarlo haría naufragar cualquier plan de paz. Esto no excluiría que Ucrania siguiera reivindicándola como propia, a la espera de que un cambio político importante en Moscú permitiera ponerla de nuevo encima de la mesa. Las sanciones a Rusia se irían retirando progresivamente a medida que se fueran cumpliendo las distintas fases del plan de paz. Pero, en todo caso, las reservas de oro y divisas rusas bloqueadas en países occidentales desde la invasión -unos 300.000 millones de dólares- serían empleadas para la reconstrucción de Ucrania.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/posible-plan-dual-paz-ucrania_129_10067142.html

Los bancos no son meros intermediarios financieros. Juan Laborda (23/03/2023)


Los riesgos del sistema financiero y la necesidad de su regulación. Selecciono ls conclusiones de un informe aludido:


Los autores analizan la exposición de los activos de los bancos estadounidenses a la reciente subida de los tipos de interés con implicaciones para la estabilidad financiera. Las conclusiones son bastante sorprendentes, reflejando una inestabilidad y fragilidad mayor de lo esperado. Los autores concluyen que:


El valor de mercado de los activos del sistema bancario estadounidense es inferior en 2 billones de dólares al sugerido por su valor contable de los activos teniendo en cuenta las carteras de préstamos mantenidos hasta su vencimiento.

Los activos bancarios valorados a precios de mercado han disminuido una media del 10% en todos los bancos, y el percentil 5 inferior ha registrado un descenso del 20%.


Los autores consideran que el apalancamiento no asegurado (es decir, la deuda/activos no asegurados) es la clave para entender si estas pérdidas llevarían a algunos bancos de EE.UU. a la insolvencia. A diferencia de los depositantes asegurados, los depositantes no asegurados pueden perder una parte de sus depósitos si el banco quiebra, lo que potencialmente les da incentivos para huir. El caso del recientemente quebrado Silicon Valley Bank (SVB) es ilustrativo.


El 10% de los bancos tienen pérdidas no reconocidas mayores que las del SVB. SVB tampoco era el banco peor capitalizado, ya que el 10% de los bancos tenían una capitalización inferior a la de SVB. Por otro lado, SVB tenía una parte desproporcionada de financiación no asegurada: sólo el 1 por ciento de los bancos tenía un apalancamiento no asegurado superior. Combinadas, las pérdidas y el apalancamiento no asegurado proporcionan incentivos para una corrida de depositantes no asegurados de SVB.


Los autores calculan incentivos similares para la muestra de todos los bancos estadounidenses. Incluso si sólo la mitad de los depositantes no asegurados deciden retirarse, casi 190 bancos corren el riesgo potencial de perjudicar a los depositantes asegurados, con 300.000 millones de dólares de depósitos asegurados potencialmente en riesgo. Si las retiradas de depósitos no asegurados provocan incluso pequeños incendios, el número de bancos en riesgo es sustancialmente mayor. En conjunto, estos cálculos sugieren que las recientes caídas del valor de los activos bancarios aumentaron de forma muy significativa la fragilidad del sistema bancario estadounidense frente a las retiradas de depósitos no asegurados.


En definitiva, el sistema bancario no es un mero intermediario, y su fragilidad importa y se irradia a la economía de manera exponencial.


Referencia web original

https://www.elsaltodiario.com/tribuna/bancos-no-son-meros-intermediarios-financieros

Xi visita Moscú. Ruth Ferrero-Turrión (23/03/2023)


El papel negociador de China y el sentido de su alianza con Rusia. Selecciono un par de párrafos:


Y eso es precisamente lo que ha dejado claro Xi en su visita a Moscú "En este momento hay cambios que no hemos visto en más de 100 años. Nosotros somos los que impulsamos estos cambios juntos". Y aún es más, incluso ha llegado a afirmar que China y Rusia están preparados para "vigilar un orden mundial basado en el derecho internacional" y todo ello, claro, ante la mirada atónita del mundo occidental que no da crédito a lo escucha y ve. Esta ha sido, quizás, la declaración más asertiva que hemos escuchado al líder chino en bastante tiempo.  Y todo ello se ha producido en un contexto en el que el mundo observaba con impaciencia si realmente China apostaría por forzarle la mano a Putin para que parara la guerra. Curioso, porque mientras se le pide a Xi que fuerce esa opción y se posicione como mediador, Washington y occidente en su conjunto no dan credibilidad al plan de paz presentado por China. Así, primero se le pide a Pekín que ejerza sus capacidades de mediación y cuando las despliega se desconfía de ella.


Y lo cierto es que China en la actual coyuntura ganaría en casi todos los escenarios del desarrollo de la guerra. En el caso de una victoria ucraniana se aceleraría el proceso de dependencia que ya es evidente de Rusia a China. La desconexión de Rusia de las redes económicas occidentales también le está haciendo virar en su mercado de divisas, siendo ahora más dependiente del yuan que del dólar. Pero si fuera Rusia la que venciera, entonces también sería beneficioso para China ya que el desconcierto que provocaría en occidente este hecho haría que la posición china subiera como la espuma en el ámbito internacional. Y, por último, en caso de que sea Pekín el que haga valer su plan de paz y lo consiga implementar, entonces sí, China se convertiría en la gran potencia global de los años venideros. Obviamente, su rival sistémico, EEUU, es consciente de tales escenarios y querrá hacer lo imposible para revertirlos de alguna manera.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/51645/xi-visita-moscu/

El retorno de la clase. Layla Martínez (22/03/2023)


La relevancia de la posición social para comprender a los jóvenes. Selecciono un par de párrafos:


Llegados a este punto, se podría argumentar que hay casos anteriores en los que la clase y la condición económica están en el centro. Por supuesto. En primer lugar, hay que precisar que con el retorno de la clase al mainstream me refiero a una comparación con las décadas inmediatamente anteriores, en concreto con los ochenta, noventa y primera década de los dos mil.


Antes de eso, la clase había ocupado un lugar importante, pero en ese momento comienza a imperar un discurso fuertemente meritocrático y aspiracional que se combina con el desprecio y la ridiculización de las clases bajas y la pobreza, como señaló Owen Jones en su libro Chavs (Capitán Swing, 2011). Pero incluso durante esas décadas, hay autores y directores como Ken Loach que siguen reflexionando sobre ello dentro del mainstream. No obstante, hay una diferencia cuantitativa importante. Ahora no solo hay muchos más ejemplos, sino que además se percibe un fuerte desgaste del discurso meritocrático y aspiracional, sobre todo en las personas más jóvenes, ya de la generación zeta.”


Referencia web original

https://temas.publico.es/ya-no-se-puede-decir-nada/2023/03/22/el-retorno-de-la-clase/

Feminismo y movimientos LGTBIQA+, juntos contra los poderes fascistas. Judith Butler (22/03/2023)


Ponencia en el Encuentro Internacional Feminista organizado por el Ministerio de Igualdad, en la que expone un programa transformador progresista desde una nueva identidad feminista por la libertad de las mujeres y basada en la colaboración con otros movimientos sociales por la igualdad, la libertad y la justicia social, y sobre todo contra las tendencias reaccionarias y autoritarias. Selecciono un par de párrafos:


“¿Cuáles son las principales luchas por la libertad? La lucha contra la violencia sexual. La lucha a favor de la libertad reproductiva. Sí, estas son centrales, pero tenemos que añadir también la explotación del trabajo de las mujeres migrantes; la oposición al racismo y al nacionalismo, ambos buscan mantener la supremacía blanca, la xenofobia y el poder patriarcal en el Estado, la familia y en las instituciones religiosas y educativas. No se puede separar con precisión la lucha contra los poderes patriarcales de la lucha contra los poderes racistas y fascistas y los regímenes autoritarios a los que apoyan. Así que el feminismo no puede convertirse en un grupo de presión entre otros grupos de presión. Forma parte de todo espacio crítico con el capitalismo, las condiciones de trabajo y la pobreza, la destrucción del clima –las políticas del agua, el aire y la contaminación medioambiental–; el racismo y la inmigración, el aumento del autoritarismo (invariablemente patriarcal), la pobreza, la sanidad y la educación.


Creo que el feminismo tiene que trabajar conjuntamente con una serie de movimientos que ahora están en el punto de mira de la derecha y los poderes fascistas y eso incluye a los movimientos LGTBIQA+, que integran, por supuesto, a los movimientos por los derechos y libertades de las personas trans. Los esfuerzos por volver a subordinar a las mujeres, por negar el derecho al aborto y por restringir o impedir la atención sanitaria y el estatus legal a las personas trans están todos conectados y, como feministas, cometeríamos una injusticia si nos separásemos de quienes están oprimidas por los mismos poderes que nos oprimen.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Firmas/42474/

“La tradición republicana ha sido deliberadamente silenciada por la propaganda del juancarlismo”: Gerardo Pisarello (20/03/2023)


Amplia e interesante entrevista sobre su investigación del republicanismo. Selecciono un par de respuestas:


“Sí, porque como diría el clásico, ayudan a comprender la realidad, pero no tanto a transformarla. Mi libro intenta polemizar a dos bandas. Por un lado, con quienes intentan que en su lectura del republicanismo pasado no se detecte ninguna crítica de la restauración borbónica actual. Por otra, con los Pío Moa de turno, muy activos en la divulgación reaccionaria de la historia hispana, desde la Conquista en adelante, y feroces adversarios de todo lo que el republicanismo democrático supuso…


Pues a mí la “inmadurez” del joven Álvarez Junco que a inicios de los años setenta se preocupaba con pasión por el impacto de la Comuna de París en España me parece más inspiradora que el discurso en la UNED al que te refieres. Claro que hay tentaciones que deben evitarse: el presentismo, las lecturas teleológicas, que el afán militante se imponga al rigor. Pero dicho esto, yo soy de la escuela de Fontana y de Benjamin. Creo en el imperativo ético de pasar el cepillo a contrapelo de la historia para que puedan emerger pasados invisibilizados y ocultados, los de las gentes de abajo, los de los pueblos colonizados, los de las mujeres. En ese sentido, diría que el trabajo de historiadoras como Florencia Peyrou o Gloria Espigado, al rescatar a activistas republicanas del siglo XIX como Modesta Peirú o Guillermina Rojas, captan el pasado con más rigor y cuestionan el presente con mayor pasión que muchos historiadores maduros en los que esta perspectiva está directamente ausente. De la misma manera que en el presente somos conscientes de que ninguna de las grandes conquistas en materia de derechos civiles, de vivienda, de salarios dignos, se consigue sin la movilización ciudadana, tenemos que ser capaces de hacer emerger a quienes en el pasado se plantearon ese tipo de batallas. Para la historia del republicanismo en España, esto significa no invisibilizar la enorme cantidad de instituciones autoorganizadas –sindicatos, cooperativas, teatros, grupos de ayuda mutua, bibliotecas populares, asociaciones laicas, clubes científicos, etcétera– sin las cuales no se explicarían muchos avances democráticos de los que disfrutamos hoy.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Politica/42457/

Caminar juntos: ocho tesis sobre la unidad y el frente amplio. Pablo Iglesias (20/03/2023)


Una reflexión para considerar. Selecciono varios párrafos:


¿Por qué son imprescindibles las primarias? Porque son la única garantía de que, en caso de que los partidos no lleguen a un acuerdo sobre lo que pesa cada uno, la unidad esté garantizada. A mi entender, esas primarias deben garantizar la representación de las minorías y facilitar que, como en Italia y en otros países, pueda participar cualquiera.


¿Tienen riesgos las primarias en el sentido de que los resultados siempre tienen algo de imprevisible cuando son competitivas? Claro que sí, como la democracia misma. Pero es evidente que es la única alternativa ante la eventual falta de acuerdo, e incluso su propia existencia puede favorecer los acuerdos si hay actores que se decantan finalmente por el “pájaro en mano” antes que por el “ciento volando” de las primarias.


¿Tratarán los actores mediáticos de condicionar el resultado de las primarias? Obviamente. Del mismo modo que los medios llamados progresistas empujaron en su día las posiciones de Diego López Garrido y de Cristina Almeida frente a Julio Anguita, e hicieron lo propio en la interna de Podemos, siempre tratarán que de que haya una izquierda lo más favorable a sus intereses políticos. Pero eso es inevitable, y además la educación mediática de los militantes y simpatizantes de izquierdas es cada vez mayor. Cada cual irá a esas primarias con los aliados que tenga.


Construir la institucionalidad democrática necesaria para que las izquierdas vayan juntas a las elecciones no es una tarea sencilla, pero renunciar a ella y seguir el modelo andaluz de los despachos y las filtraciones es caminar hacia el desastre. La noticia de ayer de Fernando Garea en la que señalaba que hay dirigentes de SUMAR que esperan el fracaso de Podemos en las municipales y en las autonómicas es solo un ejemplo del horror mediático que espera a las izquierdas si no se dotan de un mecanismo para medirse entre ellas y poder caminar juntas. Como decía hace poco Alberto Garzón, no se trata de ser amigos entrañables, sino de hacer lo necesario para armar una candidatura conjunta.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Firmas/42470/

Las consecuencias de la guerra de Irak que llegan hasta hoy. Olga Rodríguez (20/03/2023)


Interesante valoración sobre los efectos para hoy. Selecciono varios párrafos:


“Las repercusiones de la guerra de Irak han afectado a la credibilidad de EEUU ante el llamado Sur Global y han contribuido a crear una crisis de identidad interna en la potencia occidental. Las cicatrices de Irak -que muchos militares veteranos comparan ya con las de Vietnam-, junto con la crisis económica de 2008, explican en gran parte el huracán político vivido en Estados Unidos en los últimos años. Andrew Bacevich, profesor de la Universidad de Boston, exmilitar y exdiplomático, es una de las múltiples voces que sostienen esta tesis. Hace unos días escribía en el Boston Globe que “si no hubiera sido por la guerra de Irak, Trump probablemente nunca se habría convertido en presidente”.


En 1971, la filósofa Hannah Arendt asignó la responsabilidad de la guerra de Vietnam, que aún estaba en curso, a lo que denominó “engañadores autoengañados”, es decir, a dirigentes, funcionarios y cronistas que crearon o difundieron las mentiras, las medias verdades y las tergiversaciones para justificar aquel conflicto.


Las lecciones no fueron aprendidas y en 2003 otra oleada de “engañadores autoengañados” aseguraron que la invasión de Irak sería breve, limpia y exitosa. En su lugar, resultó ser un enorme fracaso con un elevado coste en vidas y en sufrimiento, con un Irak destrozado y más dominado por el vecino Irán.


Veinte años después, la cultura de paz permanece arrinconada y cabe preguntarse si se han desplegado los mecanismos necesarios para que las riendas del planeta no las lleven “engañadores autoengañados” que presentan la vía militar como el único camino posible.


No es fácil transmitir el dolor que provoca una guerra y que perdura durante generaciones. Y, sin embargo, es el dolor la unidad de medida más exacta para determinar los porqués y explicar sus consecuencias.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/internacional/consecuencias-guerra-irak-llegan-hoy_129_10039696.html

Yolanda Díaz, Canal Red, las peleas de siempre y algunas razones escondidas. Juan Carlos Monedero (19/03/2023)


Un repaso político en la encrucijada de las izquierdas para su unidad, desde el punto de vista de Podemos. Selecciono un párrafo:


“La progresía mediática: quizá el humor que más acompañe al periodismo progresista es el que dice que le corresponde a Podemos salvaguardar el gobierno de coalición cediendo cada vez que hay un conflicto con el PSOE. Llama la atención que apenas se les identifiquen señalamientos duros al socio mayoritario, al PSOE, mientras que constantemente le dicen a Podemos lo que tiene que hacer, que consiste, por lo general: en no levantar la voz ni criticar los incumplimientos del PSOE, en aceptar lo que Sánchez imponga como Presidente del Gobierno, en ceder ante cualquier vendaval mediático que dirija la derecha, en aceptar y celebrar lo logrado y dejar para otra ocasión lo no conseguido, en definitiva, en convertirse en un gestor complaciente de las políticas que el PSOE esté dispuesto a tolerar. Esta izquierda mediática es útil en la medida en que defiende al gobierno de coalición, pero suelen contemporizar en tiempos de zozobra y, llegado el caso, terminan culpando a Podemos de la "polarización" -aunque sea responsabilidad de jueces haciendo política o del PSOE incumpliendo los acuerdos de gobierno- y al final son rehenes de la lógica general de los medios en los que trabajan. Para la progresía mediática el ideal es un gobierno de coalición entre el PSOE y Yolanda Díaz, donde Podemos pierda su capacidad de dar un golpe en la mesa del Consejo de Ministros y quede como un Pepito Grillo que oriente el rumbo, y donde la incorporación de Bildu y ERC a la gobernanza de España sea sustituido por apoyos del PNV y de sectores oportunistas del independentismo catalán.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2023/03/19/yolanda-diaz-canal-red-las-peleas-de-siempre-y-algunas-razones-escondidas/

El 'caso Ossorio' desnuda el trato de favor a la clase alta de un modelo social "familista" con doble rasero. Ángel Munarriz (18/03/2023)


Buena crónica. Selecciono un par de párrafos:


“El caso Ossorio es un síntoma de un problema mayor: el déficit en progresividad y redistribución. Lo admite el propio Plan 2050 del Gobierno: la desigualdad se alimenta de la "insuficiente capacidad recaudatoria y redistributiva" de un país en el que el sistema de protección concede "un menor peso relativo a las transferencias que más benefician a los colectivos más pobres, como ayudas a la vivienda, infancia o inclusión social". El quintil más rico recibe más transferencias (30%) que el más pobre (el 12%). En la OCDE, sólo Portugal, Italia y Grecia tienen sistemas más regresivos.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) coincide. Un informe de 2020 alerta de un contraste estructural: tenemos unos sistemas de pensiones y desempleo sólidos, que cubren bien a los trabajadores consolidados en el sistema, mientras "la menor asistencia social se dedica a los más vulnerables", sobre todo en el sur del país. La proporción de las prestaciones que se destinan al 40% más pobre apenas supera el 30%, por debajo de la UE. Al mismo tiempo, "los hogares más acomodados reciben una parte sustancial de las prestaciones", añade el informe. España está un 15% por debajo de la media de la UE en cuanto al poder redistributivo del gasto social, según el FMI. En 2022 la OCDE apuntó el dedo en la misma dirección con un informe que certificaba que el 20% más rico se lleva el triple de ayudas públicas que el 20% más pobre. Los porcentajes pueden variar. La conclusión siempre es la misma: hay una ley del embudo que favorece a los de arriba.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/politica/caso-ossorio-exhibe_1_1452368.html

"Yolanda Díaz puede ser presidenta del Gobierno, las izquierdas no podemos despistarnos": Alberto Garzón (17/03/2023)


Una larga entrevista por la unidad. Destaco una respuesta:


“En este momento, Sumar es el instrumento político más adecuado para el contexto actual. Es un instrumento que encarna Yolanda Díaz. Yolanda tiene un bagaje, una experiencia, un liderazgo que está siendo un éxito, que está trabajado, que está merecido, que se ve en los actos a los que acude mucha gente. Sumar tiene la potencialidad de movilizar a mucha gente que ha sido desmovilizada en los últimos años. Sumar no es la suma de partidos, es algo mucho más grande. Lo ha construido y se está construyendo, empujado por gente sencilla, gente diferente, profesionales de diferentes ocupaciones que sencillamente ven que los retos que tenemos por delante –retos ecológicos, retos de la amenaza de la extrema derecha, retos económicos como los que hemos comentado– tienen que ser abordados con un instrumento llamado Sumar. Yo creo que ahí está el potencial, y los partidos políticos que preexistían a esta experiencia tenemos mucho que contribuir.

 

IU tiene un bagaje muy específico, son más de 35 años de historia. Tenemos mucha militancia curtida en mil batallas en todas las partes del país que queremos que contribuya a ese espacio. Podemos tiene su propia contribución, tiene una historia distinta, tiene una militancia también de oro, una presencia en los territorios muy importante y también están Más País, Compromís y los Comunes y de otros partidos que existen. Creo que todos podemos contribuir.


Lo importante es entender que Yolanda, hasta cierto punto, está recogiendo lo mejor de todo lo que ha pasado en la última década. Está poniendo en marcha un proceso que va más allá de los partidos, que ha aprendido de lo que ocurrió en Galicia en 2012, de lo que fueron las demandas del 15M, de las llamadas ciudades del cambio del 2015. Ha aprendido mucho de Podemos, del Podemos original que estalló con tanta fuerza y está tratando de que ese instrumento permita no solo reproducir el Gobierno de coalición, sino tener unos resultados que pueden rivalizar perfectamente con el PSOE y ganarle.


Yolanda puede ser presidenta del Gobierno, las izquierdas no podemos despistarnos de esta oportunidad y, por eso, la clave está en proteger ese espacio político, facilitar que pueda madurar, que pueda crecer y proteger, sobre todo, a quien si ella quiere, va a ser nuestra candidata, la candidata de todos, la candidata de todos los partidos, siempre y cuando los partidos entendamos que efectivamente esto es un proceso que va más allá de nosotros, de nuestro ombligo. Así que es una cuestión de enfoque, más que de discrepancia política o programática.“


Referencia web original

https://www.publico.es/politica/alberto-garzon-yolanda-diaz-presidenta-gobierno-izquierdas-no-despistarnos.html

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa. Juan Torres (17/03/2023)


Una advertencia seria. Selecciono los párrafos finales:


“Las reformas legales que se debían haber puesto en marcha después de esa última crisis y que las autoridades anunciaron a bombo y platillo o no se han aplicado o se han aplicado con alcance muy insuficiente. Los bancos pueden más que los gobiernos y les obligan a dejarlos actuar bajo una regulación defectuosa, porque les permite actuar como he explicado. Sabemos que, hasta ahora, los han dejado actuar prácticamente a sus anchas. La incógnita es si, cuando todo estalle, van a disponer de agua suficiente para aplacar el incendio. Lagarde dijo ayer que sí pero sabe perfectamente que si la crisis proviene de los derivados será materialmente imposible apagar el fuego.


Sólo los ingenuos y mal informados pueden creerse lo que nos están diciendo los irresponsables dirigentes de los gobiernos y bancos centrales: el sistema bancario no es sólido sino una bomba que va a explotar, lo malo de la crisis bancaria está por llegar, es inevitable si persisten en las medidas que están tomando y, como explico en mi último libro Más difícil todavía, lo malo es que no solo será bancaria sino que afectará a todas las empresas y al conjunto de la economía.


Infórmense bien, lean, descubran las numerosas alternativas que los economistas críticos ofrecen para que el sistema bancario sea estable, seguro y accesible, y no dejen que les quiten su dinero delante de sus narices.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/03/17/mienten-el-sistema-bancario-no-es-solido-los-bancos-estan-quebrados-y-bajo-una-regulacion-defectuosa/

Crisis de régimen en la Francia de Macron. Enric Bonet (15/03/2023)


El declive de la ideología neoliberal y el macronismo, por la resistencia democrática de los derechos sociales y las pensiones dignas. Selecciono un par de párrafos:


“Tras el aparente paréntesis de la pandemia –aparente porque en el caso de Francia sirvió para acelerar las políticas basadas en destinar ingentes cantidades de recursos públicos a las empresas bajo el mantra de la competitividad (hasta 157.000 millones de euros en 2019, según un estudio del Clersé, un grupo de investigación de la Universidad de Lille)–, este segundo mandato de Macron arrancó con la voluntad de recuperar la senda de la austeridad. Sus objetivos principales consisten en mantener una política fiscal de disminución de impuestos y reducir al 3% el déficit público antes de 2027.

 

La subida de la edad mínima de jubilación –la reforma más dura sobre esta cuestión en Francia desde 2010–, el reciente recorte en un 25% del tiempo máximo en que se puede cobrar el paro (de 24 a 18 meses), la promesa electoral de obligar a trabajar o formarse durante 20 horas semanales a todos aquellos que cobren el equivalente del ingreso mínimo vital… Es larga la lista de recortes del Estado del bienestar que se inscriben en este contexto. Todos ellos en plena crisis energética y de la inflación. Pese a las promesas hechas el año pasado, los precios continúan subiendo (la inflación fue del 7,2% en febrero, según Eurostat) arrastrados por la especulación y los supermercados (donde la inflación fue del 14,5%). “


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Politica/42441/

Ley de garantía integral de la libertad sexual: un maldito embrollo. José Antonio Martín Pallín (14/03/2023)


Sigue siendo razonable. Destaco un párrafo:


“La Fiscalía General del Estado sostiene que se deben mantener las penas cuando la impuesta por la ley antigua se puede imponer también por la actual. Ante la disparidad de criterios judiciales en la revisión de las condenas firmes por delitos contra la libertad sexual (4.300), la Sala Segunda del Tribunal Supremo debe convocar un Pleno no jurisdiccional para pronunciarse sobre la vigencia y aplicación de las disposiciones transitorias del Código Penal. Existen órganos judiciales que están denegando la revisión de condenas cuando así se desprende de las disposiciones transitorias. Está claro que nuestro sistema político no es un modelo federal. Nuestra Constitución establece con nitidez que el principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales. No es admisible y afecta al orden y la seguridad jurídica mantener dos posturas diferentes de tanta trascendencia. Una de las dos, la que niega la aplicación de las disposiciones transitorias del Código Penal, es contraria al principio de legalidad y está contribuyendo a crear un clima de alarma absolutamente injustificado.”


Referencia web original:

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/ley-garantia-integral-libertad-sexual-maldito-embrollo_129_10028937.html

Crisis de las clases medias. De la promesa meritocrática al resentimiento existencial. Antonio Gómez Villar (13/03/2023)


Una aportación interesante dentro del debate “La Meritocracia: ¿un principio conservador o progresista?”. Selecciono un párrafo:


“Las clases medias apuntan a un agravio comparativo: otros (las minorías) le han arrebatado aquello sobre lo que creían tenían derecho. La clase media, el sujeto que encarnaba el sueño de la igualdad de oportunidades y la meritocracia, se ha roto. Consideran que no merecen caer a los lugares de la marginación, pues no es su lugar natural. Por eso encuentran eco en las nuevas formas políticas reaccionarias: todas sus demandas comienzan con «recobrar», «restaurar», «devolver». El reverso de conseguir éxito a través de la meritocracia es el intento de evitar el fracaso. Es preciso restaurar la justicia para restaurar su bien. El objetivo es que los códigos de dominio de las clases medias vuelvan a regir. De ahí su rencor, defensivo y reaccionario, y la pulsión por la restauración de algo perdido. El futuro es anhelado como promesa de retorno.”


Referencia web original

https://espacio-publico.com/intervencion/crisis-de-las-clases-medias-de-la-promesa-meritocratica-al-resentimiento-existencial#md=modulo-portada-bloque:4col-t5;mm=mobile-big

Éxito y fracaso del neoliberalismo. Ignacio Sánchez-Cuenca (12/03/2023)


Interesante, en particular lo último, el componente social del individuo que habría que desarrollar. Lo destaco:


“Lo interesante es que aunque la ideología neoliberal ha tenido una fuerte expansión, configurándose como el sentido común de una época, es decir, una forma natural de percibir y valorar el mundo, no ha logrado, ni probablemente consiga hacerlo nunca, un total dominio de las mentalidades. Al fin y al cabo, seguimos conservando nuestro instinto animal de sociabilidad, seguimos viviendo en familia y seguimos celebrando actividades comunales (del deporte al turismo de masas). Las redes sociales, las formas virtuales de realidad social, la capacidad de elección que abre el mundo digital, contribuyen al reforzamiento del individualismo, pero no pueden eliminar del todo nuestra sociabilidad ni nuestra capacidad de actuar colectivamente.


Es probable que el avance de modos individualistas de entender la sociedad, sobre todo en un mundo crecientemente digitalizado, sea irreversible: va, por decirlo así, con el viento de cola del espíritu de los tiempos. Ahora bien, la cuestión de fondo es si el desarrollo del individualismo consistirá en llevar al límite la conformación de una sociedad de consumidores, como la ideología neoliberal pretende, o si lograremos canalizar ese individualismo hacia formas de emancipación, autonomía y desarrollo personal que nos liberen de la condición de ciudadanos consumidores.


Por decirlo de otro modo, dado que el horizonte de una sociedad plenamente postpolítica (tecnocrática) es seguramente ilusorio y no podemos ser solo consumidores (de bienes, de estilos de vida, de lugares, de identidades personales), el desafío consiste en adaptar la política a las nuevas formas de existencia, basadas en individuos empoderados, con amplia capacidad de elección, que atribuyen gran importancia a la identidad personal y sus posibilidades prácticas de realización, pero que, sin embargo, no son indiferentes a la suerte de los demás y están dispuestos a aceptar marcos de solidaridad e interdependencia que sean coherentes con esos parámetros propios de nuestro tiempo.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/tintalibre/exito-fracaso-neoliberalismo_1_1442664.html

Los artículos de Méndez, Cué y Juliana. Pablo Iglesias (12/03/2023)


Un análisis agudo de Pablo Iglesias sobre la estrategia socialistas, interpretada por esos periodistas, sobre su izquierda. El apoyo mediático al ala moderada está en función del achicamiento del ala transformadora; en la medida que lo consiga se reducirá ese apoyo, para fortalecer la hegemonía socialista. El problema es que sigue planteando la solución fundamental en el campo cultural-mediático, cuando un factor decisivo es el refuerzo y la articulación de la activación sociopolítica de progreso. Selecciono varios párrafos:


“Leyendo los tres artículos es bastante evidente lo que el PSOE quiere transmitir; quieren un aliado a su izquierda que se parezca lo más posible a Más Madrid y a Compromís. ¿Quién, si no, daría fuerza a Díaz para negociar tras las elecciones de mayo?


Este deseo contiene una paradoja evidente. Se supone que esas candidaturas tienen una mayor capacidad de penetración en el espacio electoral del PSOE que Podemos. ¿Entonces, por qué las prefiere el PSOE? En la respuesta a esta pregunta está una de las claves para entender la política de estos últimos años. La gran diferencia política, nunca reconocida, en el espacio político de la izquierda española tiene que ver con la naturaleza ideológica que se atribuye a la sociedad española.


Hay quien piensa que la estructura ideológica de la sociedad española es muy diferente de la vasca y de la catalana y que en España, para lograr la hegemonía en el espacio de la izquierda, hay que asumir los marcos y los referentes culturales y mediáticos que hicieron del PSOE el gran partido del régimen. La tesis tiene ejemplos que aparentemente la sostendrían, como el éxito electoral de Manuela Carmena en Madrid, una figura mucho más cercana al mundo ideológico del PSOE que al de Podemos.


Por otro lado, hay quienes pensamos que la sociedad española tiene recursos ideológicos disponibles para un proyecto de transformación más ambicioso, pero que hacen falta instrumentos culturales y mediáticos para activarlos…

La falta de pluralidad mediática en España ha sido clave para dificultar esa activación que sin embargo fue posible el 15M, en un contexto muy particular, y que empezó a producirse en clave electoral en 2014 cuando dejaron salir demasiado en la tele a un tipo con coleta.


Eso lo sabemos nosotros pero, atención, lo sabe también el PSOE, que prefiere tener a su lado a una izquierda que, si logra derrotar a Podemos, perderá los apoyos mediáticos que mantiene y volverá pronto al lugar en el que la dejó el tertuliano de Al Rojo Vivo Gaspar Llamazares.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Firmas/42422/

¿Una "asignatura" de pensamiento crítico? Teresa Maldonado Barahona (10/03/2023)


Una interesante reflexión filosófica sobre el sentido del pensamiento crítico y su enseñanza. Selecciono varios párrafos:


“Si echamos un vistazo aleatorio por la red para barruntar de dónde viene la propuesta de una asignatura con ese nombre, rápidamente damos con algunas claves explicativas. Por ejemplo, en un artículo académico de 2018 se explica que el desarrollo del aprendizaje basado en competencias: ‘ha generado un gran interés por el pensamiento crítico en la educación superior. La empleabilidad, por su parte, ha influido mucho en su protagonismo como competencia imprescindible para el desarrollo profesional en un entorno innovador’.


¡Acabáramos! ¡Todo aclarado! Así que el pensamiento crítico que buscamos ha de ser compatible con la empleabilidad. O sea, será crítico, pero no demasiado. ¡Cómo no iban a estar detrás, moviendo los hilos, las pseudopedagogías de las competencias y el olvido de los contenidos! Por cierto, el texto citado en su conjunto sería un terreno muy goloso para ejercer sobre (y contra) él un pensamiento crítico que podría arrasar con buena parte de lo que defiende…


Vinculado al por qué y al para qué del pensamiento crítico, habría que entrar a una consideración sobre la relación (si es que la hay) entre éste y actitudes personales o colectivas como la rebeldía, la insumisión, la desobediencia, la disidencia, la trasgresión o la subversión (actitudes y programas que pueden, a su vez, cuajar o no en acciones concretas o en conductas sostenidas y sistemáticas como la militancia y el activismo más o menos antisistema o transformador)…


Bien: si (a) es cierto que el coaching filosófico tiene algo de terapia filosófica en la línea del pensamiento helenístico y (b) se diera el caso de que el pensamiento crítico quedara reducido en la enseñanza a coaching filosófico (para lo cual tiene bastantes opciones), se cerraría un círculo preocupante. Lejos del equilibrio al que he aludido antes (entre la adaptación a un mundo defectuoso y la tensión por mejorarlo), la educación reglada se convertiría ¡por medio de la asignatura del Pensamiento Crítico! en mecanismo adaptativo generador de obediencia acrítica, funcional a las necesidades del actual régimen social y económico. Las referencias en algunos textos pedagógicos a la empleabilidad y otras cosas semejantes, mencionadas antes, invitan a temer lo peor.


Todo ello tiene alguna relación (que habrá que someter a escrutinio y reflexión) con otra cuestión, a saber, que hoy tanta gente insista en jactarse de incorrección política ha terminado por convertir ésta en una nueva forma de corrección política. Se habla ya de la corrección política de ser políticamente incorrecto. Ejercer de políticamente incorrecto proyecta de quien lo hace, aparentemente, una imagen de autenticidad y capacidad de pensar en libertad, sin ataduras ni sumisiones. Pero la sobreactuación afectada de tantos actores buscando de forma demasiado evidente y enfática (y un tanto ansiosa) ser tenidos por librepensadores no sometidos a los dictados de nadie, ha terminado malogrando el teatrillo. Esta impostada sobreabundancia de incorrección política, muy relacionada con la necesidad de mantener una pose rebelde, insumisa, desobediente o transgresora, tiene que ver con algo que en lenguaje psicoanalítico se denomina ‘ganancia secundaria’: ese beneficio que buscamos de forma generalmente inconsciente y que se plasma en la atención, el reconocimiento y el aplauso ajenos. Pero, como digo, queda pendiente, para otra ocasión, el desarrollo de todas estas cuestiones.”


Referencia web original

https://sinpermiso.info/textos/una-asignatura-de-pensamiento-critico

Powell, Lagarde, von der Leyen, el FMI... van a equivocarse de nuevo. Juan Torres (10/03/2023)


Buen diagnóstico sobre su error y sus fundamentos. Y benefician a los poderosos del sector financiero y perjudican a la gente... y la mayoría del tejido productivo. Hay que dar un vuelco para no ir a peor. Selecciono varios párrafos:


“Si se quiere frenar la inflación subyacente europea el instrumento que preferentemente hay que utilizar es la política de rentas: determinar qué parte de responsabilidad tienen los márgenes empresariales y los costes salariales en su desencadenamiento y tratar de encontrar un equilibrio que garantice que las empresas no inflacionistas puedan salir adelante sin soportar los costes excesivos que produce la inflación y que los hogares no pierdan capacidad de compra, pues si eso ocurre serán las propias empresas que crean empleo las más perjudicadas, puesto que caerían sus ventas.


Seguir subiendo los tipos de interés reforzará la inflación a corto plazo y sólo va a beneficiar, una vez más, a la banca, al aumentar la deuda de empresas y hogares.


Y, por otro lado, se equivoca también la Comisión Europea si se empeña en comenzar a poner trabas fiscales para que los gobiernos lleven a cabo las inversiones necesarias para resolver el resto de los problemas de oferta que todavía quedan por resolver y que, como también explico en mi libro, tensionan los precios al alza.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/03/10/powell-lagarde-von-der-leyen-van-a-equivocarse-de-nuevo/

Contra la distopía belicista. José Luis Gordillo (10/03/2023)


Realista y razonable este pacifista. Selecciono los párrafos finales:


“Mark Milley, presidente de la Junta de jefes del Estado mayor del Ejército de EE.UU., declaró el noviembre pasado, según informó entre otros El Mundo el 10/11/2022, que ni los rusos conseguirían dominar Ucrania, ni las fuerzas ucranianas conseguirían expulsar a los rusos de las zonas que ahora controlan. Eso es lo mismo que afirmar que la guerra de Ucrania ha entrado en una fase en la que los combates y las muertes se suceden, pero ninguno de los bandos puede avanzar o retroceder mucho. Por eso, decía este general estadounidense que también es uno de los que codirigen la guerra desde el lado de Kiev, habría que ir pensando en unas negociaciones de paz.


Ese estancamiento se puede superar, piensa el belicista inasequible al desaliento, gracias al envío de los tanques, de los aviones que deben proteger a los tanques y de los misiles de largo alcance que protegerán a los aviones que protegerán a los tanques. Eso, por cierto, es lo mismo que afirmar que Kiev sólo podrá resistir si sus proveedores de armamento de la OTAN así lo desean. Bien, pero ¿y si eso no sirve para superar el estancamiento?, ¿y si dentro de seis meses o un año las cosas están más o menos igual?, ¿para qué habrán servido entonces los muertos y la destrucción que provocarán en Ucrania las ofensivas y las contraofensivas de unos y de otros? Quienes apuestan ahora por la continuidad de la guerra quedan encadenados a los resultados prácticos de las acciones militares. Como muy bien ha explicado el filósofo alemán Jürgen Habermas, la continuidad de la guerra acabará enfrentando a los partidarios de seguir enviando armas a Kiev a "una disyuntiva desesperada: intervenir activamente en el conflicto o abandonar a Ucrania a su suerte para no desencadenar la primera guerra mundial entre potencias con armas nucleares." (en «Un alegato a favor de las negociaciones de paz», en El País, 19/02/2023). Para evitar llegar a ese callejón sin salida es mucho menos distópico iniciar ya las conversaciones de paz.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/69672/contra-la-distopia-belicista/

Occidente visto desde el mundo. Boaventura de Sousa Santos (9/03/2023)


Recordatorio de la opinión mayoritaria en el sur global, es decir, en el mundo, distanciada del consenso mediático occidental. Selecciono un párrafo:


“Estamos entrando en una segunda Guerra Fría, esta vez entre Estados Unidos y China, y de hecho, la participación de Estados Unidos en la guerra de Ucrania apunta, entre otras cosas, a debilitar al aliado más importante de China. Los países del Sur global recuerdan la primera Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética y saben por experiencia que, con algunas excepciones poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, la alineación incondicional con uno de los campos no los benefició; por el contrario, la guerra fría fue a menudo caliente para ellos. Para ello, en 1955, 29 países de Asia y África (algunos todavía colonias) y Yugoslavia se reunieron en Bandung y crearon, a partir de 1961, el Movimiento de los No Alineados. No es casualidad que el llamamiento en favor de un nuevo Movimiento de Países No Alineados se extienda ahora por todo el Sur global y que, de hecho, esté surgiendo bajo nuevas formas.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2023/03/09/occidente-visto-desde-el-mundo/

La ocultada historia de la España alternativa: la republicana. Vicenç Navarro (8/03/2023)


Un buen ejercicio de memoria histórica y democrática: Selecciono los párrafos finales:


El fascismo en los años treinta y cuarenta del siglo pasado fue la respuesta de tales estructuras para mantener su poder. Y una situación semejante está ocurriendo ahora. De ahí la enorme urgencia de que se recupere la historia ocultada de la población republicana en España, enriqueciendo a las fuerzas republicanas actuales, aprendiendo de sus intervenciones que facilitaron su éxito cuando ocurrió (que las derechas han ocultado) y de las intervenciones que lo obstaculizaron.


A la juventud (de todas las edades) en este país hay que concienciarlas de que hay una continuidad en el proceso de democratizar nuestras sociedades y hacerlas más justas, enriqueciendo a las luchas actuales con el conocimiento de sus antecesores, definiéndose así mismas como herederas de las anteriores. Hay enormes puntos en común entre lo que pasó ayer y lo que pasa ahora y más importante todavía, lo que ocurrirá mañana.


Mirar el pasado no es ser anticuado, sino aprender de la experiencia y enriquecerse con su cultura y conocimiento adquirido. La ley de gravedad es muy antigua, pero no es anticuada. Si no se lo cree, salte de un cuarto piso y lo verá. Y esto ha pasado en muchas ocasiones en sectores progresistas también.


Propuse que se usara la bandera republicana hace muchos años durante el 15M en el cual participé activamente. Me alegra ver que muchas de las formaciones políticas enraizadas en el 15M, que no eran favorables de ello entonces, hoy lideran el movimiento republicano de izquierdas, siendo la alianza y coalición entre las fuerzas que lucharon ayer a favor de la República, y más tarde en contra de la dictadura y las nuevas fuerzas generadas por el 15M, las que sean hoy el eje del espacio transformador del país para alcanzar mañana la España Republicana justa, democrática, y plurinacional que las fuerzas progresistas siempre desearon.


Referencia web original

https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2023/03/08/la-ocultada-historia-de-la-espana-alternativa-la-republicana/

"Cuando una mujer rompe un techo de cristal, hay muchas otras barriendo los cristales rotos": Irene Montero (8/03/2023)


Una entrevista clarificadora de sus posiciones feministas. Destaco varias respuestas:


“Nosotras tenemos ahora mismo un rol muy concreto, que es el de convertir en leyes, llevar al BOE esas transformaciones que el movimiento feminista ya está haciendo realidad en la sociedad. Muchas veces el movimiento feminista va por delante, y lo que tenemos que hacer es acelerar la transformación institucional. Todas cumplimos una función que es necesaria desde el periodismo, desde el ámbito judicial, desde el ámbito sanitario, desde el ámbito educativo, desde la política institucional, desde las calles. Lo importante es que las feministas estemos en todos los espacios de la sociedad para acelerar las transformaciones…


El movimiento feminista en España se ha manifestado muchas veces de formas muy diversas. Eso no impide que haya agendas y objetivos compartidos. Siempre ha habido diversas formas de organizarse y quizá la particularidad en este tiempo es que cada vez todas ellas están más legitimadas. Podemos no estar de acuerdo en todo, pero aun así construimos una agenda común lo suficientemente robusta como para hacer avanzar derechos que nos permiten a todas vivir mejor…

Hay una mayoría que está aplicando la ley y el derecho transitorio de forma adecuada. Los propios datos del Consejo General del Poder Judicial así lo indican. Y que son minoritarias las sentencias que están rebajando condenas a algunos agresores sexuales.” 


Referencia web original

https://www.20minutos.es/noticia/5107182/0/irene-montero-cuando-una-mujer-rompe-un-techo-de-cristal-hay-muchas-otras-barriendo-los-cristales-rotos/

La tercera transición: la economía de los cuidados y la igualdad de género. Cecilia Castaño, Lina Galvez, María Ángeles Sallé y Ruth Rubio (8/03/2023)


Una reflexión interesante de estas académicas de ‘Economistas Frente a la Crisis”. Selecciono un párrafo:


“Creemos que es necesario añadir a estas dos transiciones gemelas una tercera transición, la de los cuidados y la igualdad de género, que permita avanzar en la justicia social, incluyendo los cuidados como un eje central de las políticas transformadoras. Sus objetivos serían, en primer lugar, resolver la falta de tiempo de las mujeres con servicios públicos de cuidado que liberen tiempo para ellas; en segundo lugar, revalorizar los empleos de cuidados, mejorar su cualificación con habilidades digitales y adecuar sus niveles salariales al conocimiento y responsabilidades que conllevan; por último, los servicios públicos no serán suficientes sin medidas legislativas y acciones que faciliten un reparto equitativo por sexos del cuidado no remunerado que se presta en el hogar, lo que requiere la colaboración de las empresas y empleadores en general.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-03-08/la-tercera-transicion-la-economia-de-los-cuidados-y-la-igualdad-de-genero.html

Argumentos en guerra. Ignacio Sánchez-Cuenca (6/03/2023)


Una pretensión de ser imparcial y sensato, con la combinación de apoyo militar y propuestas negociadoras, en particular la china, aunque (mientras tanto) se inclina más por lo primero, de forma limitada y sin incurrir en el riesgo de la escala nuclear. La cuestión es que en el diagnóstico y la solución, para una solución global y multilateral hay que abordar los tres planos: el local, con el rechazo a la invasión rusa y la solidaridad con el pueblo ucranio (con todas sus partes); el geopolítico, con la oposición a los intereses y estrategias neoimperiales de los dos bloques EEUU/OTAN y Rusia, que viene de lejos, con garantía de seguridad para todas las partes y con la propia autonomía estratégica europea, y el democrático-territorial, que incluye la articulación de su soberanía y autonomía, partiendo del carácter plurinacional del pueblo ucranio y que ya se trató en los acuerdos de Minsk, con bloqueo estadounidense y que debe resolverse mediante consulta popular, reconocimiento y acuerdo. Selecciono el párrafo final:


“Supongo que, en el fondo, todos entendemos que la ayuda militar a Ucrania debe hacerse con un plan de paz en la cabeza y que para que Rusia detenga de una vez su ataque criminal es preciso combinar la resistencia firme de los ucranianos con alguna oferta de paz que acorte cuanto sea posible el conflicto. Sin embargo, de momento hay pocas propuestas sobre la mesa y de ahí los profundos desacuerdos que se producen en torno a este conflicto. El objetivo debería consistir en prestar asistencia militar a Ucrania sin traspasar un cierto umbral de riesgo y, a la vez, ofrecer una salida diplomática que no suponga darle la razón a la Rusia autocrática. Hace un par de semanas, China hizo público un documento que contiene doce puntos, doce principios generales. Propone, entre otras cosas, respetar la soberanía de los países, abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, cesar las hostilidades, reiniciar las conversaciones de paz, resolver la crisis humanitaria, facilitar las exportaciones de grano, acabar con las sanciones unilaterales y otras medidas similares. El primer punto, sobre el mantenimiento de la soberanía de los Estados, es, obviamente, el más importante, pero también el más ambiguo y cargado de problemas. En cualquier caso, no es un mal comienzo. Algo así se precisa para poner la máxima presión sobre Rusia y, a la vez, impedir que el conflicto degenere en una guerra a distancia entre Estados Unidos y Rusia. Ahora bien, en el “mientras tanto”, la solidaridad con Ucrania debe continuar.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Firmas/42377/Ignacio-Sanchez-Cuenca-guerra-EEUU-Rusia-Ucrania-propuesta-de-paz-China.htm

No hay invierno demográfico, sino etnonacionalismo. Nuria Alabao (4/03/2023)


Adecuada reflexión. Defensa de la igualdad y la justicia social, aceptando la diversidad desde la interculturalidad frente al nacionalismo excluyente de la ultraderecha. Destaco el último párrafo:


“Con todos estos elementos los ultras dan forma a una imagen de declive y pánico sobre el futuro, convierten en problema demográfico lo que en realidad son cuestiones económicas o de justicia social. Mientras, las izquierdas tratan de evitar esta cuestión que les produce incomodidad ya que la única salida posible es la de proporcionarles vías seguras y legales para migrar sin que tengan que jugarse la vida en el viaje o estar años huyendo de la policía y trabajando sin ningún derecho hasta que consiguen la regularización. De hecho, es probable que en un futuro no tan lejano tengamos que competir con otros países para atraer a esa población extranjera. En varios lugares de Europa, la falta de trabajadores ya es un problema. En el Reino Unido, en especial tras el Brexit, faltan al menos 1,5 millones de trabajadores en sectores clave. Al final, de una manera u otra, acabaremos aceptando que el destino de Europa es ser mucho más plural y diversa. La disyuntiva está clara. De un lado, la posición reactiva del miedo al diferente –fácilmente instrumentalizable para justificar la desigualdad social–; del otro, la que acepta que nuestro principal reto es el de la justicia y la igualdad, no el de la identidad.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Firmas/42357/

En la calle, codo a codo, somos mucho más que dos. Violeta Assiego (3/03/2023)


La vigencia y potencialidad de los feminismos. Destaco un párrafo:


“Si algo hace de los feminismos el movimiento emancipador con mayor capacidad de influencia y transformación de la Historia no son precisamente las instituciones y despachos que se ocupan. El feminismo no es inquisición ni es obediencia, es un movimiento colectivo plural y democrático. El feminismo no es uno, son feminismos y son mucho más que las disputas de poder con disfraz de debate setentero que protagonizan teóricas y políticas que quieren que les den la razón y recuperar el protagonismo que tenían por ser “institución”. El feminismo es movimiento, es un viaje colectivo y comunal que emprenden las mujeres, pero también las disidencias sexuales que tanto irritan al patriarcado cishetero y binario. Son quienes experimentan en sus cuerpos y sus vidas la violencia neoliberal de las élites racistas, clasistas, machistas y lgtbófobas.”


Referencia web original: 

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/calle-codo-codo_129_10003406.html

Origen social y acceso a trabajos “creativos”. Ignacio Echevarría (3/03/2023)


Un amplio estudio en el Reino Unido concluye que las posibilidades de encontrar trabajos creativos siguen siendo profundamente desiguales en términos de clase. Destaco varios párrafos:


Otra conclusión del informe es que, al contrario de lo que es común pensar, no ha habido ninguna “edad de oro” para el acceso a los sectores culturales o creativos por parte de las personas procedentes de la clase trabajadora. Es este un mito que viene avalado por innumerables relatos en los que el acceso a la cultura por parte de sus protagonistas ha actuado como herramienta de desclasamiento. Se tiende a creer que, en las décadas posteriores al Segunda Guerra Mundial, en las que se produjo un acceso masivo a la enseñanza media y superior por parte de los hijos de las clases intermedias y obreras, el sector cultural brindó a muchos jóvenes de familias trabajadoras la oportunidad de ingresar en su esfera y prosperar dentro de ella en condiciones de relativa igualdad. No es así, al parecer. En ningún momento desde la década de 1950 –observan los autores del informe– ha sido más fácil para los jóvenes de origen obrero, en comparación con los de otras clases, acceder al trabajo creativo. “Siempre ha sido relativamente difícil”, afirman.


Incluso entre aquellos que poseen estudios –sigue concluyendo el informe, que detalla con bastante precisión los diferentes estratos socioeconómicos que maneja–, se observa una marcada desventaja para quienes proceden de la clase trabajadora. Un graduado cuyos padres tiene ingresos elevados “tiene más del doble de probabilidades de obtener un trabajo creativo, en comparación con los graduados de origen obrero”. Y la proporción es aún más sangrante entre los que no tienen titulación alguna: las posibilidades de acceso a trabajos creativos son tres veces mayores para los que pertenecen a familias acomodadas, “lo que refleja la importancia de las redes tradicionales (familiares y basadas en la escuela) y del capital cultural acumulado en la mediación del acceso al deseado puesto de trabajo”. En resumen, “en términos de movilidad social relativa, las probabilidades de que una persona acceda al trabajo creativo están fuertemente asociadas con su origen de clase, incluso después de tener en cuenta las calificaciones”.


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230301/Culturas/42352/

De la sociedad de propietarios a la gran brecha. Jaime Palomera (2/03/2023)


Un gran problema estructural que afecta, sobre todo, a la gente joven popular, y que hay que atajar. Destaco un párrafo:


“Ante este escenario, las políticas de vivienda clásicas no son suficientes. Sí, hay que regular el mercado de alquiler, para proteger a la gente. Sí, hay que hacer vivienda pública y cooperativas para que quien quiera pueda emanciparse del mercado. Pero sin hacernos trampas: será muy difícil lograr todo esto e impedir que la brecha siga creciendo si no se incide al mismo tiempo en la distribución de la propiedad. Ya sea legislando sobre la adquisición y uso de las propiedades existentes, o con una fiscalidad que reparta mejor la riqueza entre aquellos que más tienen y aquellos que menos. No hacer ninguna de estas cosas nos acercará cada vez más a una suerte de capitalismo neo-feudal, donde lo que define tu futuro es la herencia.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/69177/de-la-sociedad-de-propietarios-a-la-gran-brecha/

Acoso y derribo. Albert Recio (1/03/2023)


Una crítica a la estrategia de la derecha pero también del ámbito socialista contra la izquierda alternativa. Destaco un par de párrafos:


“El núcleo duro de estas críticas tiene siempre un tono paternalista en el que la principal acusación a la izquierda, incluidos los movimientos sociales molestos, es de ingenuidad y desconocimiento del tema. De insensatez e infantilismo. Calificaciones que evitan entrar en el fondo de los debates. Es lo que por ejemplo se produce cuando se plantean propuestas para hacer frente a la crisis de la vivienda, para avanzar en reformas ecológicas o cuando se plantea la necesidad de una vía negociada para terminar con la guerra de Ucrania. Ellos siempre saben más, toman decisiones duras por responsabilidad, aseguran que nuestras propuestas son inadecuadas. De lo que se trata es tanto de eludir los debates de fondo como de lanzar un anatema que presente al oponente como una persona que no merece ser escuchada. En los meses próximos estas acciones van a amplificarse. No es nada que no haya ocurrido anteriormente. Condenar al ostracismo, degradar al rival, devaluar sus argumentos, forma parte del ejercicio del poder. Simplemente, cabe destacar que esta práctica se activa al inicio de un ciclo electoral cargado de interrogantes…


Por eso, más que enzarzarse en una pelea con los medios, en la que no hay nada que ganar, los esfuerzos deben concentrarse en mejorar y refinar las propuestas, en consolidar la propia base social, en tejer alianzas y procesos que den fuerza social a sus demandas. En huir del cuerpo a cuerpo que proponen los matones y trabajar con visión de largo plazo. Porque el desprecio, el acoso y derribo siempre tienen más posibilidades de triunfar cuando atacan proyectos mal organizados y argumentados. Sumar debería ir en esta línea, explorar cómo construir un proyecto capaz de activar participación, de refinar la calidad de los proyectos alternativos. De constituir una escuela y una experiencia de participación democrática a la altura de los desafíos.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/221/notas/acoso-y-derribo/

Economía en el umbral. Albert Recio (1/03/2023)


Un análisis del capitalismo como marco civilizatorio, para enmarcar las necesarias propuestas de cambio profundo. Selecciono varios párrafos:


“Entender el capitalismo actual como un marco civilizatorio, más que como una estructura económica y un mero orden de poder, ayuda a entender las dificultades con que se encuentran todos los proyectos de transición ecosocial. La capacidad de resistencia de las estructuras dominantes nace precisamente de su enorme densidad social. Lo podemos ver en dos campos en los que se juegan importantes batallas: el modelo de transporte y la política de vivienda…


Por ello, propiciar un cambio en un sentir igualitario y ecológico exige bastante más que una mera denuncia de las maldades del sistema. Exige, en cada caso, tener una estrategia que ayude a romper las amplias alianzas interclasistas que dotan de fuerza a los grandes poderes y bloquean las dinámicas de cambio.


Estamos ciertamente en un umbral. Con varias puertas que nos pueden conducir a sitios diferentes. Algunas nos pueden conducir a mundos distópicos, como el de la novela que ha propiciado esta nota. Por ello es necesario pensar bien las batallas. No perderse en dilemas que a la mayoría nos parecen una pelea de gallos (como el que tiene lugar entre colapsistas y anticolapsistas, curiosamente un debate entre gente que apreciamos y de la que hemos aprendido mucho). En el umbral, no estamos en situación de dar una respuesta global. Pero sí de pensar en propuestas parciales, sectoriales, que vayan en la buena dirección. Y para ello es necesario que sepamos situar estas propuestas atendiendo a la complejidad social que dota de densidad al poder del capital.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/221/notas/economia-en-el-umbral/

Artículos ajenos - Febrero de 2023

¿Cómo se acaba una guerra?. Pablo Bustinduy (27/02/2023)


Una apuesta para reunir las condiciones necesarias para una negociación del fin de la guerra. Destaco los párrafos finales:


“Hoy no existe la arquitectura institucional ni simbólica para que el fin negociado de la guerra en Ucrania parezca una opción viable en el corto plazo. Es evidente que Kiev no podrá aceptar la palabra de Rusia, y que Rusia tampoco aceptará las garantías que puedan ofrecer la OTAN o la Unión Europea. Cualquier solución duradera a este conflicto pasa por construir mecanismos materiales de garantía que hoy por hoy no se dan, y que necesariamente deberán ir más allá de los equilibrios y las instituciones existentes, desbordadas por un conflicto que no pueden resolver.


Es descorazonador constatar cómo, desde el primer amago de negociaciones en Turquía, apenas se ha avanzado en este sentido. Con su reciente propuesta China ha vuelto a amagar con ofrecerse para esa tarea, pero difícilmente podrá afianzarse como mediador sin un acuerdo previo con las partes, ni está claro que ese sea realmente su interés. Las condiciones materiales, políticas e ideológicas sobre las que pueda hacerse viable una nueva arquitectura de paz en el continente quedan aún muy lejos, pero si no quiere ser un objeto de esa conversación, Europa debe urgentemente prepararlas. La alternativa es resignarse a la multiplicación de la guerra y a un futuro aún más caótico, violento e injusto.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/51107/como-se-acaba-una-guerra/

Tamames aceptó ser el títere, el Congreso no puede convertirse en el guiñol de Vox. Gabriel Flores (27/02/2023)


Análisis del sentido de la moción de censura de VOX y cómo afrontarla. Selecciono un par de párrafos:


“El partido ultraderechista es el cooperador necesario en la posible victoria electoral del PP y la mejor baza negociadora para que Feijóo pueda ser el próximo presidente del Gobierno de España, sea de la mano de Vox o consiguiendo otros apoyos parlamentarios que le ahorren gobernar en coalición con Vox. Feijóo no va a renunciar a esa baza negociadora, ni en esta moción de censura ni en este año electoral. El debate sobre la moción de censura de Vox adquirirá sentido y relevancia política si se logra que Feijóo no esquive la mirada del espejo que le ofrece Vox y dé cuenta al Congreso y a la opinión pública de las dimensiones reales de su estatura política y de su compromiso con la democracia y la convivencia.


En esta moción de censura es fundamental que las fuerzas progresistas concentren su atención en la tarea de desmontar la maniobra de Vox y la predisposición de Feijóo a gobernar con un programa común con la ultraderecha, sea desde una coalición gubernamental reaccionaria o con el soporte de una alianza parlamentaria conservadora. Para lograr ese objetivo, las fuerzas parlamentarias progresistas deberían renunciar, al menos por una vez, a escenificar sus cuitas y diferencias en el debate parlamentario de la moción y a tratar de atribuirse en exclusiva las medallas de lo mucho conseguido por el Gobierno de coalición progresista y derivar sus errores e insuficiencias hacia la otra parte.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/tamames-acepto-ser-titere-congreso-puede-convertirse-guinol-vox/20230227105715208823.html

Cómo los Bancos Centrales contribuyen al aumento de la desigualdad. Juan Laborda (26/02/2023)


La política monetaria restrictiva incrementa la desigualdad y no ataja la inflación mientras no se adoptan las tres medidas fundamentales necesarias para ello. Selecciono los párrafos finales:


“Respecto al segundo factor, el mercado eléctrico, hay que acabar definitivamente con el sistema marginalista actual, y volver a otro más aburrido, pero más saludable para empresas y familias, establecer administrativamente el precio como un “mark-up” sobre el coste medio. De nuevo no harán caso.


Respecto al tercer factor, el más importante en la actualidad, el aumento de poder de mercado de ciertas corporaciones, en determinados sectores, debería abrirse una amplia discusión sobre el papel de los organismos reguladores de la competencia, la composición de sus miembros, y la necesidad de dotarles con todos los instrumentos necesarios para su labor. Deben disponer de equipos amplios que identifiquen el aumento de poder de mercado, y tener la capacidad ya no solo para imponer multas acordes con el daño causado por prácticas oligopolísticas, sino, sobre todo, llegado el caso, trocear y vender negocios y unidades de empresas demasiado grandes para quebrar e imponer precios. No se preocupen, no lo harán. Las puertas giratorias trabajan sin descanso.


Mientras no se aborden ninguna de estas tres causas, volveremos a las andadas. Se reactivarán procesos inflacionistas, que forzarán a los bancos centrales a implementar restricciones monetarias, que hundirán cada día más a las familias y empresas más vulnerables, mientras las desigualdades alcanzarán cotas terribles e insoportables. Porque no duden ustedes que el no atajar las tres causas que hemos mencionado beneficia sobretodo a un grupúsculo de individuos y empresas muy limitado, el 1% más rico y poderoso. ¡Porca miseria!”


Referencia web original

https://www.elsaltodiario.com/banco-central-europeo/bancos-centrales-contribuyen-aumento-desigualdad

Mancharnos las manos: cosas que no se suelen decir sobre la guerra en Ucrania. Juan Carlos Monedero (26/02/2023)


Una amplia reflexión para llegar a conclusiones pragmáticas y menos malas. Selecciono los párrafos finales:


“Hay elementos deseables pero poco factibles. Uno, que la OTAN se replegara renunciando a ser una amenaza para Rusia, de la misma manera que dejara de inmiscuirse en la política ucraniana como empezó a hacer en 2014. Otro aspecto sería que la Unión Europea optara por una fuerza militar independiente de la OTAN y que atendiera a los intereses europeos. En el corto plazo, esta opción, ya de por si difícil, no solventaría nada en la crisis ucraniana, pero abriría horizontes virtuosos. Otra solución sería que Putin perdiera el poder en favor de algún dirigente con mayor sensibilidad democrática, declarando de inmediato un alto el fuego y sentándose a negociar la paz. Aunque tampoco hay garantías de que eso fuera así, de manera que podría ser sustituido por algún nacionalista extremo que complicara aún más las cosas. Una solución a futuro es que tanto en Ucrania como en Rusia ganara la izquierda, que tiene posiciones favorables a la paz y al diálogo entre ambos países. Pero no nos engañemos: un giro a la izquierda en Ucrania y Rusia no es algo deseable para la OTAN y va a hacer todo lo posible para impedirlo. Lo que refuerza el argumento de que a Europa no se le ha perdido nada en la OTAN (Hanna Perekhoa, La invasión de Ucrania, Putin y el "mundo ruso": entrevista, NUSO, noviembre 2022).


El mal menor en este conflicto pasa por un alto el fuego exigido, al menos, por la Unión Europea, China, la CELAC y la mayoría de Naciones Unidas; la exigencia de una salida diplomática que obligue a sentarse, con garantías internacionales, a Ucrania y Rusia para resolver sus conflictos; el apoyo decidido al impulso democrático en Ucrania y Rusia (lo que implicaría que los EEUU dejarían de desestabilizar en el este europeo). En el horizonte, no hay que negarlo, Crimea formaría parte con una gran probabilidad de Rusia, el Dombás tendrá un estatuto de autonomía, la OTAN dejará de ser una amenaza acercándose a Rusia (es decir, Ucrania debiera ser una zona de alguna manera desmilitarizada), Rusia tendrá que ayudar a la reconstrucción de Ucrania y la comunidad internacional estará vigilante, incluida China, para que no se repitan invasiones como la de Ucrania por Rusia, de manera que la sanción internacional de estos comportamientos lo desaliente de manera notoria.


Estas soluciones no nos llenan de gloria. Son males menores. Porque la alternativa a este mal menor no es la derrota de Rusia y las banderas de la libertad ondeando en Kiev y Moscú. A la OTAN no le importan nada los derechos humanos y lo que nos jugamos es una guerra nuclear en Europa. Los EEUU nos están usando para sus necesidades geopolíticas, seguramente, incluso, pactando ya con algunos países del Este para que le apoyen en su guerra contra Rusia y China.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2023/02/26/mancharnos-las-manos-cosas-que-no-se-suelen-decir-sobre-la-guerra-en-ucrania/

“Es perfectamente razonable no estar a favor de Putin ni de Zelenski”: Tarik Ali (25/02/2023)


Interesante entrevista de este historiador, escritor y cineasta británico de origen paquistaní que apunta a una tercera opción por la paz, opuesta al belicismo de Rusia y la estrategia de la OTAN. Selecciono varios párrafos:


“En cuanto a la solución, la única significativa es un acuerdo negociado en lugar de continuar con una guerra que va a costar cada vez más vidas ucranianas, la destrucción de ciudades ucranianas, etc. La esperanza rusa de que una expedición muy pequeña de sus tropas ocupara rápidamente Kiev y poco a poco fuera entrando en el resto del país, dejando atrás a miles de ucranianos en las fronteras con Polonia, no se ha cumplido. Ucrania organizó una fuerte resistencia, los alemanes están enviando armas, etc. Desde el punto de vista ideológico general, ha sido un gran triunfo para los Estados Unidos. No creo que haya otra forma de verlo. Hasta ahora, Putin ha sido humillado en el campo de batalla, sus fuerzas han sufrido, Suecia y Finlandia han decidido entrar en la OTAN y Suecia incluso ha comenzado a entregar a refugiados kurdos al presidente Erdoğan, para anular las objeciones turcas para su ingreso en la OTAN. Así que es una especie de victoria extraña, pero básicamente constituye una señal de que Estados Unidos ha impulsado esto y de que Rusia está ahora aún más aislada de lo que estaba antes de que decidiera ir a la guerra.


Ese es el balance hasta ahora. Así que las opciones creo que en gran medida están del lado de la OTAN. Ahora la OTAN o, en realidad, permítanme ser franco, Estados Unidos debe decidir si realmente quiere librar una guerra durante cuatro o cinco años para tratar de debilitar a Rusia a costa de una gran pérdida de vidas ucranianas y de la destrucción de sus ciudades. ¿Van a luchar hasta el último ucraniano simplemente para destruir a un nuevo enemigo de la Guerra Fría? …


Así que estamos en un momento de transición. Putin está atascado. Ha obtenido algunas victorias en el Dombás, pero podrían ser de corto plazo. Estados Unidos dice que está decidido a luchar en la guerra y los nacionalistas ucranianos dicen que podrían haber estado dispuestos a aceptar la entrega del Dombás pero que ahora no lo están y quieren recuperar también Crimea. Bueno, si este es el caso, entonces esta guerra puede continuar durante algún tiempo. Y eso es lo que parece en este momento aunque, por supuesto, es una situación muy volátil en la que no pueden hacerse predicciones.


La otra parte de tu pregunta era sobre el estado de la izquierda. Muy pocos sectores de la izquierda apoyan la guerra de Putin y eso hay que reconocerlo. Hay unos pocos que la apoyan simplemente porque el enemigo es Estados Unidos. Y esa nunca ha sido mi forma de ver la política, ni a nivel nacional ni a nivel mundial. El enemigo de tu enemigo rara vez es tu amigo, si es que alguna vez eso sucede. La historia lo ha demostrado una y otra vez. Así que no es algo que pueda funcionar.” 


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230201/Politica/42217/Tariq-Ali-historiador-guerra-Rusia-Ucrania-Putin-Zelenski.htm

La polarización de la gente de bien. Jorge Lago (25/02/2023)


Una interpretación interesante de Lago, acertada -para EEUU- aunque incompleta para la Europa de entreguerras, los sesenta y setenta y la de esta década. La crisis socioeconómica, la gestión regresiva del poder establecido y su deslegitimación cívica y el desafío popular progresista, multidimensional y democrático, son factores que explican la reacción conservadora, o sea la polarización política de las elites en busca de refuerzo de su hegemonía. Selecciono varios párrafos:


“Las cosas están, en apariencia, bastante claras: los consensos políticos se asientan en profundas exclusiones originarias. Todo "adentro" definido por el consenso democrático se erige en un "afuera", es decir, en alguna forma de exclusión. Y cuando ese "afuera" excluido irrumpe en el adentro (mediante los movimientos por los derechos civiles de la población negra, pero, también, los movimientos feministas, en favor de los derechos LGTBQIA+, de las personas migrantes, de trabajadores subalternos, de nuevas reclamaciones nacionales o territoriales y de cualesquiera otras minorías excluidas), es todo el juego de equilibrios políticos y sociales el que salta por los aires. Bienvenidos, pues, a la polarización. O a sus razones.


Pero si esto es así, y hay buenas razones para pensarlo, debemos cuidarnos mucho de las simples exhortaciones que, desde el mundo político, académico y mediático se pronuncian desde hace ya unos cuantos años, aquí o en los EEUU, en favor de la vuelta de los consensos, de la necesidad del mutuo entendimiento y de todos esos llamamientos y manifiestos vacuos contra la polarización política y social. Habría que evitar, sí, ese aire de nostalgia con el que se envuelven los viejos buenos tiempos en los que el consenso entre partidos reinaba nuestras viejas (y también nuestras florecientes) democracias.


Habría, en fin y como conclusión a esta columna, que reconocer no solo que esos viejos consensos hoy añorados se sostenían en formas actualmente insostenibles de exclusión social y política (exclusiones raciales, de clase o género, territoriales…), sino que, además, han sido precisamente las luchas de los grupos excluidos (luchas por su inclusión y reconocimiento tanto como por la transformación de las viejas e injustas normas de inclusión) las que, al tiempo que hacían saltar por los aires las bases del consenso, generaban y generan hoy una profunda reordenación de todo el campo político.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/polarizacion-gente_129_1436301.html 


El año en el que la palabra Paz desapareció del diccionario. Juan Torres (24/02/2023)


Una crítica no solo a Rusia y su invasión criminal sino también al belicismo de los dirigentes europeos y su subordinación a EEUU, renunciando a una estrategia autónoma por la paz, tercera posición, negociadora y pacifista, a potenciar. Selecciono varios párrafos:


“Lo que han logrado los dirigentes europeos al renunciar a la paz y el diálogo como estrategia y optar por la militarización de su política -además de contribuir a acrecentar el dolor de Ucrania y del pueblo ruso- es condenar a Europa a la dependencia económica, militar, tecnológica y energética de Estados Unidos. Quién sabe lo que ha podido influir más, si el chantaje personal, la incompetencia, o la presión y el poder de quienes sólo piensan en vender armas y en hacer negocio para después reconstruir lo que previamente han destruido.


Paralelamente a todo ello se silencia y ridiculiza a quienes pensamos que es ilusorio creer que hoy día se puede vencer militarmente a una potencia nuclear sin provocar un holocausto, y que no es verdad que la escalada militar sea la única posibilidad de revertir la situación. O que una cosa es reconocer que Rusia cometió un acto criminal invadiendo Ucrania y otra que esté obligada a soportar, al mismo lado de sus fronteras, una amenaza de agresión que ninguna otra nación con dignidad estaría dispuesta a consentir.


Ha pasado un año de lo peor, pero no del problema. Es imprescindible reclamar el alto al fuego y la puesta en marcha de acciones diplomáticas que permitan llegar a acuerdos que pongan fin al conflicto. No podemos rendirnos ante quienes se empeñan en acabar para siempre con la palabra y la práctica de la paz.  Como dijo Erasmo de Rotterdam, la paz más desventajosa (más imperfecta, diría ahora mi recordado amigo Francisco Muñoz), es mejor que la guerra más justa.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/02/24/el-ano-en-el-que-la-palabra-paz-desaparecio-del-diccionario/

Un triste aniversario. José Enrique de Ayala (24/02/2023)


Tras un análisis realista de este general sobre la estrategia de prolongación de la guerra, expone un escenario ‘doloroso’ de las realidades que apuntan a la necesidad de avanzar hacia la negociación de la paz aun con concesiones territoriales ucranianas. Selecciono la parte final:


“Y aquí llegamos al cuarto argumento, el único real y cruel o, si se prefiere, el único que podría justificar la prolongación de la guerra. ¿Qué tendría que entregar Ucrania para que el Kremlin considerara que ha alcanzado una salida “digna”? En toda negociación, ambas partes tienen que ceder algo para llegar a un punto de encuentro mínimamente aceptable. Pero, en este caso, se trata de territorio, que es en su totalidad -política, legal y legítimamente - ucraniano. Es más que probable que un acuerdo de paz tuviera que incluir alguna pérdida territorial de Ucrania en favor de Rusia, esta es una realidad que hay que afrontar. Aunque solo fuera lo que Kiev no controlaba antes del 24 de febrero del año pasado, pero que según el discurso oficial sigue siendo objetivo militar para Ucrania. Naturalmente, que una agresión se salde con una ganancia territorial para el agresor es –en una primera lectura– inaceptable. No tanto porque pueda sentar un mal precedente para agresiones futuras en otros lugares, ya ha habido otros malos ejemplos anteriores: EEUU-México, China-Tíbet, Marruecos-Sáhara, y volverá a haberlos. La cuestión es que repugna a la moral y a la razón que el agredido tenga que sufrir, además, la pérdida de parte de su territorio.


Pero es necesario, por doloroso que sea, poner en los platos de la balanza las realidades. En uno, esa probable e injusta pérdida territorial. En el otro las decenas de miles de muertos, la destrucción del país, el dolor de tantas familias destrozadas u obligadas a dejar sus hogares. Y la posibilidad de que Ucrania pierda más de lo que ha perdido hasta ahora o de que la guerra se encone, se extienda, y escale hasta una conflagración mundial, incluso nuclear, que causaría daños inimaginables. Y, entonces, la balanza se desequilibra en favor de la paz. Nadie rechaza la ayuda a Ucrania. Incluso los sacrificios que haya que hacer para reconstruirla. Pero no le hacemos ningún favor empujándola a continuar o escalar la confrontación militar. Nuestro apoyo –imprescindible- no es incompatible con emprender con diligencia y determinación la vía diplomática en pos del fin de la guerra. Y cuanto antes se haga, mejor, porque esperar no servirá de nada, solo aumentará el sufrimiento.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/triste-aniversario_129_9978303.html

Ucrania año dos: sin solución en el frente. Ruth Ferrero Turrión (23/02/2023)


En la senda de reflexionar sobre las consecuencias de la dinámica belicista y la necesidad de parar la guerra con una salida aceptable para ambas partes. Destaco un par de párrafos:


“Y en este contexto han sido muchos los debates que se han ido abriendo durante los últimos meses y a los que, lamentablemente, no se ha prestado la atención necesaria desde la opinión pública y publicada (que, habitualmente, se concentra en hechos que suelen ser una anécdota de lo que está sucediendo en realidad). Uno de esos debates es el que expuso de manera muy clara Jurgen Habermas hace pocos días y dónde planteaba algunas cuestiones sobre las que sería imprescindible reflexionar. Así, el filósofo alemán realizaba una interesante digresión sobre la disyuntiva que existe en occidente respecto a cuál es el objetivo de Europa en esta guerra, además del apoyo a Ucrania, que no pierda la guerra o conseguir una victoria sobre Rusia.  Y para eso es importante conocer el significado de ambas opciones, ya que en función de ello las medidas a adoptar serían sustantivamente diferentes y alargarían o reducirían la capacidad para encontrar una salida negociada a la guerra. ¿Con qué se conformaría Rusia? ¿qué aceptaría Ucrania y con qué condiciones?


Y esto nos lleva al otro gran asunto, la quiebra del derecho internacional. Parece una obviedad, pero no está de más repetirlo: la Federación de Rusia ha vulnerado el derecho internacional al invadir a un país soberano, Ucrania. El artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas así lo dice: "ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas (...)". Pero ese mismo artículo, tal y como nos lleva recordando Luigi Ferrajoli desde las Guerras en los Balcanes, no termina ahí, y sigue "hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales". A la luz de este artículo parece bastante evidente que Ucrania, según el Derecho Internacional, tiene el legítimo derecho a la defensa. Pero también es meridiano que la obligación de la comunidad internacional es ser proactiva en la búsqueda de una solución a esa agresión. Parece que el bloque occidental tiene muy claro la primera parte del artículo 51, pero tal y como señala Ferrajoli, no tiene tan claro que también es su obligación cumplir la segunda parte del mismo artículo.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/51063/ucrania-ano-dos-sin-solucion-en-el-frente/

Alemania virtuosa. Wolfgang Streeck (22/02/2023)


Un análisis de este prestigioso sociólogo alemán sobre la subordinación de las élites alemanas a la estrategia geopolítica estadounidense, con una crítica adicional a los Verdes y a la izquierda. Selecciono varios párrafos: 


“Ahora mismo, la Alemania oficial, e incluyo a los llamados medios de calidad, se comporta como un país en guerra. El gobierno está preparando las herramientas para desencadenar a la policía y, en particular, a los servicios de seguridad contra cualquiera que dude de la sensatez de comprometerse a apoyar a gran escala al gobierno ultranacionalista de Ucrania y a la administración de Biden. Quienes intentan explicar el comportamiento del régimen de Putin en términos distintos a una supuesta locura clínica u obsesión genocida, o ambas cosas, por parte de su jefe son fácilmente tachados de Putinversteher, lo que cuando se trata de jóvenes aspirantes a periodistas o politólogos puede suponer el fin de su carrera. Pero como usted dice, no se trata sólo del Gobierno. Hay un fuerte deseo entre la gente normal de que no les pillen pidiendo otra cosa que no sea una "victoria" ucraniana, tal y como la define el gobierno ucraniano, cueste lo que cueste. Para muchos alemanes, la victoria significa nada menos que Putin y sus secuaces sean juzgados en el Tribunal Penal Internacional de La Haya. No se mencionan en absoluto los riesgos de que, por ejemplo, las consecuencias de una guerra nuclear afecten a países fuera del campo de batalla, incluida Alemania.


Tampoco hay un debate político sobre cómo sería el mundo europeo o euroasiático después de la guerra, aunque todo apunta a un escenario en el que Crimea no será devuelta a Ucrania, ni tampoco los "oblasts" que fueron capturados por Rusia después de Crimea. Si llegara a haber algo parecido a un acuerdo de paz en breve, cosa que dudo, habría allí algún tipo de cogobierno internacional, además de algún tipo de neutralidad para Ucrania en su conjunto. Lo más probable, sin embargo, es que Estados Unidos prefiera una pseudo guerra prolongada, con batallas ocasionales más o menos en la línea del frente actual, ambas partes atrincheradas básicamente en su posición actual. Esto permitiría un debilitamiento duradero de Rusia y un restablecimiento estable de la hegemonía estadounidense sobre Europa Occidental, dos cosas que interesan a Estados Unidos mientras se prepara para la verdadera guerra, económica y militar: la guerra con China. Para ello, basta con una congelación prolongada durante un año de las líneas de conflicto en Ucrania.


En cuanto a Europa, puede que Estados Unidos no se oponga a que Alemania, Polonia y otros países sigan ayudando al gobierno ucraniano a perseguir su sueño de una victoria final sobre Rusia, a su propio coste y riesgo. Con Alemania y la UE habiendo entregado su juicio político a Zelenskiy y Biden, y con la discusión seria de los objetivos de la guerra -los términos de un acuerdo- excluidos de facto, se trata de una perspectiva bastante aterradora.”


Referencia web original:

https://sinpermiso.info/textos/alemania-virtuosa

Un año de guerra en Ucrania: incógnitas y problemas. Rafael Lara (22/02/2023)


Un enfoque pacifista equilibrado y multilateral. Selecciono un par de párrafos:


“No es suficiente un llamamiento pacifista genérico contra todas las guerras en general, que, por otra parte, tampoco visibiliza el drama de otros conflictos olvidados y en el que no se cita ni la agresión rusa ni la guerra de Ucrania…


Desde la APDHA creemos que lo urgente ahora es movilizarse para exigir un alto el fuego, la retirada de las tropas invasoras y el inicio de negociaciones sin condiciones previas, que permitan crear un estatus de seguridad para todas las partes, para Ucrania por supuesto, pero también para el conjunto de Europa y Rusia.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/andalucia/el-blog-de-apdha/ano-guerra-ucrania-incognitas-problemas_132_9970426.html

¿Puede Europa sobrevivir a este momento?. Boaventura de Sousa Santos (20/02/2023)


Una duda razonable para evaluar. Selecciono varios párrafos:


“Las fuerzas de derecha y ultraderecha dominan el discurso sobre Ucrania. Como en la década de 1930, la apología del fascismo se hace en nombre de la democracia y la apología de la guerra se hace en nombre de la paz…


En segundo lugar, la guerra de Ucrania parece más confinada de lo que es en realidad. El flagelo actual, que asola el continente, donde hace 80 años murieron tantos miles de inocentes (en su mayoría judíos), se parece mucho a la autoflagelación. Rusia hasta los Urales es tan europea como Ucrania, y con esta guerra ilegal, además de la pérdida de vidas inocentes, muchas de las cuales serán personas de habla rusa, Rusia está destruyendo las infraestructuras que ella misma construyó bajo la antigua Unión Soviética.


La historia y las identidades étnico-culturales entre Rusia y Ucrania están mucho más entrelazadas que con otros países que una vez ocuparon Ucrania y ahora la apoyan. Tanto Ucrania como Rusia deben garantizar un mayor énfasis en sus procesos democráticos para poner fin a la guerra y asegurar la paz…


Sin Rusia, Europa es la mitad de sí misma, económica y culturalmente. La mayor ilusión inculcada en los europeos por la guerra de la información durante el último año es que Europa, una vez amputada de Rusia, podrá recuperar su integridad con la ayuda de Estados Unidos, que cuida muy bien de sus intereses. La historia muestra que un imperio en declive siempre trata de arrastrar sus zonas de influencia para frenar su declive. Ojalá Europa supiera cuidar de sus propios intereses.”


Referencia web original:

https://ctxt.es/es/20230201/Firmas/42195/Boaventura-de-Sousa-Santos-belicismo-Europa-guerra-Rusia-Ucrania-ultraderecha.htm

¿La paz a través del diálogo? ¡La paz a través de la guerra!. Isaac Rosa (20/02/2023)


Buenos argumentos sobre el no a la guerra. Selecciono un par de párrafos:


“Sigo con mis preguntas filoputinistas e ingenuas: ¿de verdad es más difícil una negociación que derrotar a Rusia? ¿Quién es más ingenuo, el que aboga por una solución diplomática o el que confía en derrotar a Rusia (pero sin tercera guerra mundial, eh)? Si no podemos negociar a cualquier precio, pues sería una claudicación, ¿podemos derrotar a Rusia a cualquier precio? ¿Es más costosa la diplomacia que la guerra? ¿Tanto como para ni siquiera intentarla? ¿De verdad no recordamos otras guerras del pasado, tanto o más ilegales, injustas y crueles, en las que sí fue posible un alto el fuego y un (largo y difícil, por supuesto) proceso de paz? ¿Ya se nos ha olvidado aquello de “mejor una mala paz que una buena guerra”? Parece que la única respuesta posible es la lógica de los hechos consumados, que acaba por anular esas y otras preguntas.


Por supuesto que la responsabilidad de la guerra es de Rusia, que invadió ilegalmente Ucrania. Pero en la responsabilidad de que la guerra se prolongue y encarnice, alejando y dificultando una salida diplomática que además se descarta por principio, alguna participación tienen nuestros gobiernos. A Putin le da igual lo que piense yo, o quienes como yo rechazan la guerra. A nuestros gobiernos en cambio sí les importará si cada vez somos más los que decimos “no a la guerra”. Aunque nos llamen filoputinistas e ingenuos. No a la guerra.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/paz-traves-dialogo-paz-traves-guerra_129_9966916.html

Por qué este es el momento de negociar la paz. Jürgen Habermas (19/02/2023)


El alegato a favor de las negociaciones de paz del ilustre pensador alemán. Selecciono varios párrafos:


“Occidente tiene sus intereses legítimos y sus propias obligaciones. Los gobiernos occidentales operan en una esfera geopolítica más amplia y en esta guerra deben tener en cuenta otros intereses además de los de Ucrania. Tienen obligaciones legales con las necesidades de seguridad de sus ciudadanos y también —independientemente de lo que opine la población ucrania— una corresponsabilidad moral por las víctimas y la destrucción que causan las armas procedentes de sus países. Por lo tanto, no pueden trasladar al Gobierno ucranio la responsabilidad de las brutales consecuencias de una prolongación de las hostilidades que solo es posible gracias a su apoyo militar…


En la medida en que las víctimas y la destrucción causadas por los combates nos obligan a verlas como lo que son, la otra cara del enfrentamiento armado pasa a primer plano, y ya no es solo un medio de defensa contra un agresor sin escrúpulos; el curso mismo de la guerra se experimenta como una violencia aplastante que debería cesar cuanto antes. Y cuanto más se desplazan los pesos de un aspecto al otro, más claramente se impone esa sensación de que la guerra no debería existir. En las guerras, el deseo de vencer al enemigo siempre ha ido acompañado del deseo de acabar con la muerte y la destrucción. Y en la medida en que la “devastación” ha aumentado junto con la potencia de las armas, el peso relativo de estos dos aspectos también se ha desplazado…


A la luz de estos hechos es como he entendido la formulación de que Ucrania “no debe perder la guerra”. Porque a partir de la moderación interpreto la advertencia de que tampoco Occidente, que permite que Ucrania siga la lucha contra un agresor criminal, debe olvidar ni el número de víctimas, ni el peligro al que se exponen las víctimas eventuales, ni la magnitud de la destrucción real y posible que se acepta con el corazón encogido en nombre del objetivo legítimo. Ni siquiera el partidario más altruista queda exonerado de la responsabilidad de ponderar esta proporcionalidad…


En general, la guerra ha dirigido la atención a la necesidad acuciante de una regulación en toda la zona de Europa Central y del Este que vaya más allá de los objetos de litigio entre las partes beligerantes. El experto en Europa del Este Hans-Henning Schröder, exdirector del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad de Berlín, señaló (en el Frankfurter Allgemeine) los acuerdos de desarme y las condiciones marco económicas sin los cuales no es posible un tratado estable entre las partes implicadas directamente. La disposición de Estados Unidos a entablar esta clase de negociaciones de alcance geopolítico sería un mérito que Putin podría atribuirse. Precisamente porque el conflicto afecta a una red de intereses más amplia, no puede descartarse de entrada la posibilidad de encontrar la manera de poner de acuerdo unas exigencias por ahora diametralmente opuestas que salve la cara a ambas partes.”


Referencia web original

https://elpais.com/ideas/2023-02-19/por-que-este-es-el-momento-de-negociar-la-paz-el-alegato-de-jurgen-habermas.html

El penalismo mágico y los delitos sexuales. Joaquín Bosch (18/02/2023)


Buen enfoque contra el 'penalismo mágico' y la reforma precipitada de carácter punitivo de la ley de 'solo sí es sí'.  Destaco un par de párrafos:


“En el referido contexto, la llamada ley del solo sí es sí acertó al articular criterios de intervención social, políticas igualitarias y medidas de protección asistencial a favor de las víctimas. En la esfera penal, la ley introdujo delitos de nueva creación, fusionó figuras delictivas, aumentó algunas penas y redujo levemente otras. Desde esa perspectiva legal, resulta aconsejable examinar las consecuencias globales de esa reforma con un tiempo suficiente.

 

Las proposiciones de modificar al alza las sanciones de la ley, a los pocos meses de su aprobación, suponen otra apuesta más por el penalismo mágico. Aumentar otra vez las penas implica agravar una regulación muy reciente que ya había establecido un incremento penal de conjunto. Además, ningún análisis criminológico acredita que los cambios que ahora se proponen pueden ser positivos, más allá del acostumbrado afán de subir penas por subirlas. La contrarreforma no podrá evitar las leves reducciones de condena que ya se han acordado, en casos porcentualmente minoritarios sobre el total. En los foros judiciales se ha constatado que la regulación actual resulta mejorable en algunos aspectos. Pero necesitamos observar la evolución de la ley del solo sí es sí, esperar al conjunto de las interpretaciones judiciales y evaluar los efectos de la nueva arquitectura legal en un periodo temporal razonable. Las variaciones penales acordadas de forma atropellada nunca han resultado eficaces.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/penalismo-magico-delitos-sexuales_129_9964103.html

“Yo sí te creo, hermana” y la presunción de inocencia. Milagros Pérez Oliva (13/02/2023)


Una buena explicación. ‘La presunción de inocencia no debe ampararse en la desprotección de la víctima, y el ‘yo si te creo’ es fundamental antes -reconociendo el riesgo y la amplitud del acoso machista- e inmediatamente después de la agresión, precisamente para garantizar la protección, el acompañamiento y la comprobación de las pruebas. Selecciono un par de párrafos:


“Desde ciertos sectores se ha querido tergiversar el alcance de ese “Yo si te creo, hermana”. Alegan que esa filosofía impregna la nueva ley, y su aplicación atenta contra la presunción de inocencia. Nadie está pidiendo, y menos quienes promueven el cambio de paradigma, que ese principio del derecho penal quede afectado. El problema es que durante mucho tiempo en los casos de agresión sexual la presunción de inocencia se ha afirmado sobre la premisa de poner en cuestión la conducta de la víctima. Un juicio justo exige que se demuestre la culpabilidad del agresor, por supuesto. Pero demasiadas veces, para defender la inocencia del violador se ha recurrido a culpabilizar a la víctima y arrojar toneladas de dudas sobre la veracidad de su relato. La presunción de inocencia no debe ampararse en la desprotección de la víctima.


Hacer ver que lo que la ley busca es que el tribunal grite “hermana, yo sí te creo”, es una caricatura interesada y grotesca. Basta que sea neutral y justo con las dos partes, en la manera de conducir los interrogatorios y en la valoración de las pruebas. Cuando es realmente importante el “hermana, yo si te creo” no es en la fase de juicio, que por naturaleza ha de ser contradictorio, sino antes, y muy especialmente en el momento posterior a la agresión.”


Referencia web original

https://elpais.com/sociedad/2023-02-13/yo-si-te-creo-hermana-y-la-presuncion-de-inocencia.html

Que los árboles no te impidan ver el bosque. Javier Pérez Royo (12/03/2023)


Razonable. Veremos. Señalo varios párrafos:


“No cabe duda que, desde el Gobierno en general y desde el Ministerio de Igualdad en particular, no se calibró bien el alcance que podían tener esas revisiones de condenas y la manipulación que se podía hacer política y mediáticamente de las mismas para generar alarma social. Se trata de un error que no tiene rectificación posible. Ninguna reforma de la LO 10/2022 puede corregirlo.


Pero debe subrayarse que las consecuencias de este error deben ya en este momento estar “agotadas” o próximas a agotarse. Las condenas anteriores a la entrada en vigor de la LO 10/2022 son las que son. Y si no todas, sí casi todas han sido objeto de revisión. En muy poco tiempo sabremos cuál ha sido el impacto de la LO 10/2022 en rebajas y excarcelaciones. Y ya no habrá ninguna más. El sistema de protección integral de la libertad sexual, por el contrario, permanecerá en el ordenamiento.


Los dos socios del Gobierno de coalición deberían observar el problema desde esta perspectiva. Ninguno de los dos debería enrocarse en posiciones que impidan alcanzar un acuerdo. Aunque la reforma de la ley no tenga ningún impacto en su aplicación a las conductas anteriores a su entrada en vigor, alguna reforma hay que hacer tras lo ocurrido en estas semanas. Pero sin perder de vista que las revisiones de condena son un tema agotado o próximo a agotarse. Y que lo importante es preservar el contenido de la LO 10/2022.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/contracorriente/arboles-no-impidan-ver-bosque_132_9946747.html

"El Gobierno ha tenido tensiones muy fuertes con leyes feministas y siempre hemos encontrado soluciones": Irene Montero (11/02/2023)


Ilustrativa y clara entrevista. Selecciono un par de respuestas:


El PSOE está dejando clara su posición. Ellos han presentado una propuesta en el Congreso que lo que pretende, como ha dicho la propia ministra de Justicia, es volver al esquema de penas del Código Penal anterior basado en la violencia o intimidación. Lo que hacen es mantener la formalidad de que ahora todo se llama agresión, pero a renglón seguido establecen dos tipos de agresión sexual. Una, agresión sexual con violencia o intimidación, que tiene las mismas penas que lo que antes se llamaba agresión; otra, agresión sexual sin violencia o intimidación, que tiene las mismas penas y la misma definición que lo que antes tenía el abuso…

Nosotras no pensamos que más penas aseguren una mejor protección a las víctimas ni una mejor respuesta a las violencias sexuales. Sin embargo, si ese es un requisito para dar una respuesta unitaria como Gobierno, yo estoy dispuesta a ceder, a reformar una ley que sé que está bien hecha y que el problema que está teniendo es de aplicación por parte de una minoría de jueces, que están bajando penas porque no aplican la ley ni aplican el derecho transitorio. Solo hace falta ver lo que ocurrió en 2004 para ver que también hubo resistencias en aplicar la ley contra la violencia de género. Estoy dispuesta a ceder y a buscar un punto común. La única línea roja que me he marcado yo, y que creo que se debería haber marcado todo el mundo, es que esa respuesta no puede implicar volver al modelo de penas de la violencia o la intimidación y a que lo que determina la agresión sexual, como bien explicaba la ministra Pilar Llop, es que si pruebas la violencia ya no tienes que probar el consentimiento. Es que se trata justo de lo contrario. De que lo que haya que probar es el consentimiento y si no hay consentimiento es agresión y, por tanto, que no haya dos tipos de agresión sexual, uno con violencia y otro sin violencia, lo que penaliza a la mayoría de las víctimas que no son capaces o que no pueden demostrar esa violencia, o que no se han resistido porque se han quedado paralizadas porque estaban bajo el efecto de alguna sustancia o por cualquier otro motivo. Esta es la realidad de la mayoría de las violencias.”


Referencia web original:  

https://www.publico.es/politica/irene-montero-gobierno-tenido-tensiones-fuertes-leyes-feministas-siempre-hemos-encontrado-soluciones.html

Los efectos indeseados del debate de la ley del ‘solo sí es sí’. Justa Montero (10/02/2023)


Un análisis multilateral, frente al punitivismo de la derecha y de la reforma del PSOE de la ley, que evita poner el foco en las medidas preventivas, protectoras y de acompañamiento de las mujeres víctimas de agresión machista. Destaco varios párrafos:

El desencadenante de la desastrosa polémica sobre la nueva ley, que tan poco beneficia a las mujeres, es la alarma producida por el goteo de informaciones sobre la revisión de condenas, algunas rebajas de penas y algunas excarcelaciones de agresores. Estas se han producido por la desaparición de la distinción entre abuso y agresión y su unificación en un único tipo penal –donde la existencia de violencia opera únicamente como agravante–, lo que ha ampliado la horquilla de penas, pero ha requerido de penas mínimas más bajas para que tengan así cabida los comportamientos más leves…


Aunque se desconozca la cifra exacta de las revisiones de condenas, pero se sepa que son pocas, su tratamiento mediático ha producido un efecto tremendo en el imaginario colectivo, porque conecta con el plano de las emociones, de la rabia, los miedos y la inseguridad…


Explicar que era posible la revisión de condenas sin que esto suponga mayor desprotección para las mujeres, y que una ley no garantiza más derechos porque haya penas más altas (sobre todo en un país que ya tiene las más altas de Europa), no hubiera sido fácil, pero sí necesario.


Y es ahí, en la pugna por la representación de la violencia, donde la derecha y la reacción patriarcal ganan por goleada, ya que logran controlar el marco del debate político. Explica la satisfacción del PP y Vox, cuya ideología y políticas sobre la libertad y derechos de las mujeres es de sobra conocida (no hay más que mirar lo que sucede en Andalucía, Castilla y León y Madrid). Estos partidos se muestran prestos a situar el Código Penal como marco de la resolución de conflictos –como la violencia sexual–, que en vez de encararlos de forma estructural como plantea el feminismo, los individualiza. De esta manera, tienen vía libre para aparecer como defensores de las mujeres frente a los agresores mediante el endurecimiento del Estado penal.

  

Lo preocupante es que el cambio que propone el PSOE entra de lleno en este marco punitivo cuando, y vuelvo a referirme a lo dicho estos días por “expertas y expertos”, el agravamiento de penas ni resuelve el problema, ni evita las revisiones, ni reduce la violencia sexual.


El movimiento feminista autónomo en el Estado español tiene una tradición antipunitivista. De la mano de la criminología crítica ha defendido el principio del derecho penal mínimo y abogado por una justicia garantista desde el convencimiento de que el Código Penal y el sistema de penas y cárcel no es el marco para resolver los conflictos sociales. Por eso la exigencia de justicia y de acabar con la impunidad va acompañada de señalar las limitaciones y problemas que plantea la lógica del populismo punitivo, la crítica al sistema penal, la falta de eficacia persuasiva del Código Penal y “el continuum de dispositivos sociales y legales de control”, como señala la abogada Laia Serra. “El antipunitivismo como alternativa práctica estaba y está en construcción, y alerta sobre la necesidad de complejizar y revisar las consecuencias individuales y sociales de las estrategias de respuesta frente a las violencias”.” 


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230201/Firmas/42129/Justa-Montero-si-es-si-abusos-reforma-violacion-violencia.htm

Violencia e intimidación vs consentimiento. Laia Serra (10/02/2023)


Reflexión clarificadora y sensata. Selecciono varios párrafos:


“En síntesis, la nueva Ley no hacía desaparecer la violencia y la intimidación, sino que estas pasaban de ser un elemento que determinaba el encaje en uno u otro delito, a ser un elemento en base al cual graduar la pena aplicable.

  

La reforma del PSOE supone una enmienda a la totalidad de este esquema, porque resucita la violencia y la intimidación como factores determinantes de un tipo u otro de delito. El enfrentamiento sobre el protagonismo que tienen que tener la violencia y la intimidación en el esquema delictivo proviene de una apuesta conceptual y ética –si ponemos el foco en el modo comisivo del delito, estamos relegando la ausencia de consentimiento en la definición del delito– pero también de una apuesta estratégica o práctica. 


El Código Penal previo a la Ley se está denominando como el “Código de la Manada” porque el hecho de tener que probar la existencia de violencia o intimidación, en un sistema judicial sin perspectiva de género, ha venido provocando que multitud de agresiones sexuales fueran erróneamente interpretadas como abusos, infravalorando el atentado a la libertad sexual de las mujeres que suponían. La cifra estadística de condenas por uno y otro delito muestra esta tendencia generada por la aplicación práctica de ese esquema delictivo por parte del sistema judicial.” 


Referencia web original:  

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/violencia-e-intimidacion-vis-consentimiento_129_9943368.html

Ucrania, la guerra y la paz. Pere Ortega, Centre Delàs d’Estudis per la Pau (10/02/2023)


Una posición coherente contra el belicismo y la guerra. Resalto un par de párrafos:


“Resulta evidente que estamos en una espiral belicista que nos arroja de nuevo a un enfrentamiento entre bloques, por un lado EE.UU., la OTAN y otros países aliados, frente al bloque que pueden conformar China y Rusia junto a otros países presentes en el Tratado de seguridad Shanghái. Una espiral belicista que puede desembocar en nuevos conflictos y guerras que nos puede conducir a un cataclismo planetario. La pregunta que hemos de lanzar a nuestros estados es ¿Ese es el mundo que deseamos?, ¿Ese es el camino de la paz?


No existen las guerras justas, tal afirmación es un oxímoron, pues todas son injustas para las víctimas por el enorme sufrimiento que infringen a quienes las padecen. Las personas y los estados tenemos capacidades para concertar soluciones que eviten las guerras. Entonces, lo que se debe hacer es redoblar los esfuerzos para evitarlas, y en el caso de que estallen por intereses ocultos de algún actor, es seguir exigiendo se dialogue para acordar un alto el fuego y se abran negociaciones para poner fin al conflicto. El 24 de febrero se cumple un año del inicio de la guerra de Ucrania, es una oportunidad para salir a las calles a pedir a nuestros gobiernos que paren la guerra.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/cronicas-insumisas/2023/02/10/ucrania-la-guerra-y-la-paz/

El impagable favor de Biden a la teoría económica. Juan Torres (9/02/2023)


Contra la falsedad del librecambio y la doble política de los países más desarrollados, también proteccionista para ellos, y por la regulación comercial. Selecciono varios párrafos:


‘Y lo sorprendente de todo esto es que, mientras que Biden se quita la máscara, los dirigentes de la Unión Europea se escandalicen por sus palabras y se empeñen en mantener el doble lenguaje, porque lo cierto es que Europa ha sido y es tan proteccionista o más que Estados Unidos. Otra cosa es a quién protege cada uno y por qué.


Si el puro pragmatismo de los ricos había demostrado que el proteccionismo (como dije, solo equivalente a autarquía para los malvados o ignorantes) es realmente más ventajoso, la pandemia y los problemas de suministro e inseguridad subsiguientes lo han dejado mucho más claro aún.


Las economías que opten por enfrentarse a lo que viene a pecho descubierto, sin defenderse ni protegerse van a resultar heridas sin remedio. El comercio internacional es imprescindible y hay que fortalecerlo, pero debe hacerse sobre bases equilibradas, sin imponer a los demás lo que uno no cumple y garantizando la seguridad y la generación de ingreso. La protección de los intereses nacionales, garantizar el suministro de productos esenciales, promover una reindustrialización orientada a las transiciones que son imprescindibles y salvar el tejido empresarial, el empleo y el bienestar no es una opción, es una exigencia en la economía de nuestro tiempo. Sin ese nuevo tipo de proteccionismo será imposible hacer frente a la crisis que viene. Y, a los economistas que sigan empeñados en defender el cuento del librecambio, terminarán diciéndoles lo mismo que le ha dicho Biden a quienes le criticaban por su defensa de los intereses nacionales de Estados Unidos: "¡Al infierno con eso!"’


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/02/09/el-impagable-favor-de-biden-a-la-teoria-economica/

¿Adiós a Europa?. Boaventura de Sousa Santos (8/02/2023)


Una reflexión sobre las tendencias a la generalización de la guerra y al autoritarismo y la falta de autonomía estratégica de Europa. Selecciono un par de párrafos:


“¿Estamos a tiempo de evitar la catástrofe? Me gustaría decir que sí, pero no puedo. Los signos son muy preocupantes. Primero, la extrema derecha crece globalmente impulsada y financiada por los mismos intereses que se reúnen en Davos para salvaguardar sus negocios. En los años 30 del siglo pasado, tenían mucho más miedo al comunismo que al fascismo; hoy, sin la amenaza comunista, temen la revuelta de las masas empobrecidas y proponen como única respuesta la represión violenta, policial y militar. Su voz parlamentaria es la de la extrema derecha. La guerra interna y la guerra externa son dos caras de un mismo monstruo y la industria armamentística se beneficia por igual de ambas…


Sin Rusia, Europa es la mitad de sí misma, económica y culturalmente. La mayor ilusión que la guerra de información ha inculcado a los europeos en el último año es que Europa, una vez amputada de Rusia, podrá restaurar su integridad con el trasplante de Estados Unidos. Justicia sea hecha a los Estados Unidos: cuidan muy bien sus intereses. La historia muestra que un imperio en declive siempre busca arrastrar consigo sus esferas de influencia para retrasar la decadencia. ¿Y si Europa supiese cuidar de sus intereses?”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2023/02/08/adios-a-europa/

Sánchez, la polarización y la izquierda. Manolo Monereo (7/02/2023)


Un amplio repaso de la coyuntura internacional y la encrucijada de las izquierdas en España con un particular punto de vista. Selecciono los párrafos finales:


“Había dos posibilidades: propiciar un proceso a la ofensiva buscando ampliar espacios o quedarse en lo mínimo evitando riesgos y negociar con lo que hay. Al final se ha impuesto, en los hechos, esta última. De aquí a mayo habrá dos dinámicas entremezcladas: Sumar y su mundo, y Unidas Podemos en sus múltiples singularidades haciendo política, movilizando a una base social sin mucho pulso e intentando no perder en unas elecciones decisivas para las gentes y, sobre todo, para revitalizar una alicaída organización. Es, permítaseme, una versión castiza del deber ser soñado y del ser real del mundo de las personas de carne y hueso.


Lo importante es conseguir la unidad en las mejores condiciones posibles. No será fácil. Se requiere inteligencia y un programa que unifique voluntades y expectativas. Existe el riesgo de que Pedro Sánchez acabe convocando elecciones generales junto con las municipales y autonómicas. Los que saben de estas cosas dicen que no. Ya se verá. ¿Qué haría falta? Lo primero, hacer una evaluación seria del gobierno de coalición, sus éxitos y fracasos, sus aciertos y errores. En segundo lugar, habría que definirse sobre las mutaciones que están ocurriendo en el sistema mundo capitalista, sus desafíos y dilemas para una izquierda que quiera seguir siéndolo. Lo tercero, concretar un programa fuertemente autónomo de UP. La clave, hay que insistir sobre ello, impugnar los consensos básicos que unifican a las derechas con el PSOE y concretar una alternativa de país. Cuarto, aprovechar el carácter molecular de estas elecciones para impulsar la auto organización social, candidaturas plurales y fortalecer el tejido unitario por abajo. En quinto lugar, crear la conciencia de que a las derechas unificadas solo se les puede ganar desde la izquierda, fortaleciendo a UP. En sexto lugar, salir de las ambigüedades de la guerra en Ucrania defendiendo un proceso veraz de paz que contemple la seguridad real que busca Rusia y los intereses del pueblo ucraniano. Como decía recientemente Oskar Lafontaine, la principal tarea de Europa es poner fin a la tutela que EEUU, a través de la OTAN, ejerce sobre nuestros Estados y pueblos.”


Referencia web original

https://www.nortes.me/2023/02/07/sanchez-la-polarizacion-y-la-izquierda/

La ley del solo sí es sí, analizada desde la distancia. José Antonio Martín Pallín (6/02/2023)


Una valoración realista y sensata. Destaco el párrafo final:


“El conflicto se ha originado por la falta de información sobre las consecuencias de la inexorable necesidad de modificar el sistema. Por lo menos el tiempo transcurrido desde que la ley se publicó en el BOE hasta su entrada en vigor, se debió aprovechar para informar a la opinión pública el número de reclusos que había en las cárceles condenados por delitos contra la libertad sexual. Al parecer y según algunas cifras cerca de 4.000 sin que nadie las haya desmentido. Se debió mantener una firme postura sobre la imperativa vigencia de la disposición transitoria que establece que si la pena impuesta por la ley anterior se podría imponer también con la nueva no se podía modificar la condena. Finalmente se debió advertir que se iban a producir algunas rebajas de las penas y que existen mecanismos suficientes para garantizar la seguridad ciudadana.  Cuantitativamente sus efectos son controlables y no existe ningún agujero negro en la ley. La manipulación realizada por la oposición política y la mayoría de los medios de comunicación ha creado una alarma injustificada e imaginaria.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/50648/la-ley-del-solo-si-es-si-analizada-desde-la-distancia/

El problema del consentimiento. Clara Serra (6/02/2023)


El texto no se posiciona ante la grave polarización política y discursiva actual, abriendo un debate secundario que deslegitima la Ley de libertad sexual. Y ello en un contexto en el que se está produciendo, por parte de la derecha política, judicial y mediática, toda una operación de oposición a esa ley de ‘Solo sí es sí’, avalada por el Gobierno de coalición progresista y una amplia mayoría parlamentaria, así como por el feminismo y la mayoría de la sociedad.


Frente a la deliberada y preocupante alarma social, con el pretexto de la rebaja de penas a condenados por delitos de agresión social que han decidido una minoría de jueces, sin respetar el espíritu y la letra de la ley, la dirección del Partido Socialista, con el apoyo del Partido Popular, ha promovido una reforma unilateral que, además, refuerza la dinámica punitivista y debilita la dinámica transformadora y progresista de los socios de la legislatura.


El objetivo del artículo, con retórica filosófica, es la problematización de la fundamentación de la propia ley basada en el consentimiento, es decir, en la voluntariedad y no en la imposición de las relaciones sexuales. Así, dada su gran legitimidad y apoyo parlamentario e internacional todas las fuerzas políticas y feministas se ven obligadas a defender ese criterio de fondo, incluido el propio PSOE, que pretende compatibilizar esos fundamentos con su inaplicación práctica y la continuidad con el modelo punitivo y probatorio anterior.


Por otro lado, el texto no destaca las consecuencias estructurales e institucionales de este retroceso normativo y de alianzas políticas, que conlleva este bloqueo del eje central del consentimiento para la protección de las mujeres, aparte de la situación de deterioro de la capacidad transformadora de las izquierdas y sus efectos electorales. Y, particularmente, contribuye a la confusión y la división del propio movimiento feminista, cuya cuarta ola de activación general se basó en estos objetivos protectores y preventivos para las mujeres frente a la violencia machista, y se desentiende del acoso al Ministerio de Igualdad.


Esa posición política de neutralidad se justifica a través de un relato basado en el pretexto de la supuesta ambigüedad del consentimiento, junto con la expectativa de otro enfoque filosófico superador del conflicto actual. El hecho social actual es la ofensiva de todo el poder establecido contra los avances feministas derivados de estas normativas del Gobierno de coalición y del fortalecimiento del feminismo y el conjunto de la cuarta ola de activación feminista. Ponerse de perfil en esta batalla supone no defender los avances feministas frente a la ofensiva derechista contra unas relaciones sexuales libres, iguales y voluntarias cuestionadas por el acoso machista. La supuesta alternativa transgresora, antineoliberal y anti reaccionaria, se queda en un discurso individualista y ambiguo basado en un deseo sin 'interferencias' externas y contractuales, cuando el consentimiento y la voluntariedad deben ser la sustancia real de las relaciones interpersonales. Para ese dudoso camino -político- no hacen falta confusas alforjas -discursivas-.


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-02-06/el-problema-del-consentimiento.html

De pacifismos y movilización social contra la guerra en Ucrania. Gabriel Flores (6/02/2023)


Propuestas para facilitar la negociación y finalizar la guerra en Ucrania. Está bien la crítica a la ilegítima invasión rusa y la solidaridad con el pueblo ucranio como posicionamiento central al partir del imprescindible marco de agresor / agredido. No obstante, quedarse ahí es insuficiente para definir la estrategia pacifista, más compleja y multilateral. El conflicto es tridimensional y hay que añadir otros dos componentes:  el geopolítico, con el expansionismo y hegemonismo de la OTAN y EEUU frente al neoimperialismo ruso -y el ascenso chino-, y la diversidad plurinacional en Ucrania, con Crimea y Dombás con sus derechos a la autonomía según acuerdos incumplidos de Minsk y con una guerra civil interna. Una respuesta pacifista para no ser unilateral debe resolver de forma pacífica y democrática los tres tipos de conflicto interrelacionados, con una solución pactada entre todas las partes implicadas. Se trata de frenar una nueva etapa militarista de ambos bloques, con graves consecuencias socioeconómicas, políticas y de seguridad vital para la mayoría de las poblaciones, exigir responsabilidades a las respectivas élites gobernantes y oponerse a un creciente belicismo con insuficiente legitimidad cívica, tal como señala una parte mayoritaria y realista de la ciudadanía europea. Y para ello es necesaria una nueva activación pacifista que enlace con esa amplia corriente social. Señalo varios párrafos:


“En mi opinión, si se quiere promover una potente y masiva movilización pacifista, como la del pasado mes de junio en Roma, no se puede dejar ningún resquicio a que una iniciativa movilizadora a favor de paz pueda ser interpretada como una propuesta que responde a una pugna partidista diferenciadora. Un pacifismo que ante una invasión militar y una guerra de agresión es incapaz de denunciar al Estado agresor o solidarizarse con la población agredida no puede recoger las simpatías del conjunto de la ciudadanía, porque las invocaciones abstractas a la paz y la negociación parecen vacías de contenido, carecen de credibilidad y, en último término, pueden interpretarse como partícipes propagandísticos de la agresión.

 

Por otro lado, si algo cabe exigir a una convocatoria pacifista que aspira a promover las condiciones que dificulten la escalada militar de un conflicto y permitan su pacificación es su capacidad para dialogar con el conjunto de la sociedad y con las ideas de muy diferente tipo a favor de la paz que predominan en la mayoría social. Y en el caso de la manifestación de Madrid dominó la descalificación y la confrontación con lo que la mayoría social considera fundamental: la solidaridad con el pueblo ucraniano y con las víctimas de todas las guerras y la denuncia de los bombardeos, la guerra de agresión y la destrucción que lleva a cabo el régimen de Putin…


Ojalá acertemos a entablar una conversación razonable que ayude a clarificar las diferentes ideas y propuestas contra la guerra y a fundamentar una acción pacifista lo más unitaria, masiva y eficaz posible. Y, de paso, contribuir a que arraiguen en el debate público la reflexión crítica y el intercambio sosegado de los diferentes pareceres y argumentos que caracterizan a las sociedades plurales, democráticas y abiertas.” 


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/pacifismos-movilizacion-social-guerra-ucrania-geopolitica-paz/20230206145247208002.html

La guerra de los chips. Pablo Bustinduy (5/02/2023)


La pugna tecnológica mundial con el intervencionismo estatal y en competencia entre EEUU y China, con una UE dubitativa con su autonomía geoestratégica. Señalo un par de párrafos:


“Es un hecho: en el mundo de la policrisis y la globalización policéntrica ya nadie parece apostar por la lógica del mercado, el libre comercio y la movilidad ilimitada de los capitales para abordar los grandes desafíos que se avecinan. Sobre este nuevo intervencionismo planea el espectro de China, que nunca participó de esa lógica y lleva años de ventaja en la planificación del estadio siguiente. De ahí la virulencia de las guerras tecnológicas y del afán reindustrializador que las acompaña: el desafío es deshacer la inercia del desarrollo chino y recomponer a toda prisa las fuerzas y las capacidades del eje atlántico…


El enfrentamiento entre Europa y los Estados Unidos, sin embargo, demuestra que ese eje no es hoy por hoy un frente unificado: no lo es en el ámbito energético, ni en el tecnológico, ni tampoco en el militar. Desde una perspectiva global, esto señala que la capacidad de coordinación y acción conjunta para abordar los retos planetarios que se avecinan no solo no avanza, sino que se retrae cada vez más. Desde una perspectiva europea, quizá sea el último aldabón de aviso: la autonomía geo-estratégica no es un capricho ni una temeridad para el continente, sino quizás su condición de posibilidad.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/50612/la-guerra-de-los-chips/

Reformar la ley del 'solo sí es sí': legislar en tiempos revueltos. José Antonio Martín Pallín (5/03/2023)


Tras una buena explicación, una acertada conclusión:


"Las estadísticas de las penas rebajadas se deben, en gran parte, a la interpretación de algunos jueces sobre las consecuencias de la inexistencia de una disposición transitoria específica. Según los datos más fiables de que disponemos, se ha producido una rebaja de penas en un 35% de los casos y se han mantenido las condenas en un 65%. Las excarcelaciones, por muy diversas razones, en estos momentos no pasan de la veintena.


Existen mecanismos legales de obligada aplicación o cumplimiento que hubieran motivado una sustancial disminución de las resoluciones judiciales que acuerdan la rebaja de las penas. Basta con aplicar el texto claro y explícito de la disposición transitoria quinta. Impide la rebaja de la pena si la pena impuesta con arreglo a la legislación anterior es posible imponerla también con arreglo a la presente. Este principio inderogable lo recuerda el fiscal general del Estado en su decreto a las fiscalías para unificar los criterios. Pero, al parecer, algunos jueces lo ignoran quizá porque piensan que están por encima de la ley…


Algunos políticos y juristas estiman que nos encontramos ante una deficiente técnica legislativa. Propugnan su modificación sin explicarnos en qué van a consistir esas mejoras. Nos deben una explicación. ¿Es imprescindible la existencia de una disposición transitoria específica? Que lo digan. ¿La solución pasa por el aumento de las penas? Para este último viaje no se necesitan alforjas.


Es indudable que el ambiente político está convulsionado y afecta incluso a la estabilidad del Gobierno de coalición. Me atrevo a recomendar al sector socialista del Gobierno que, como dijo San Ignacio de Loyola, “en tiempos de tribulación no conviene hacer mudanza”. No es bueno legislar en tiempos revueltos. Tienen en sus manos los argumentos suficientes para explicar lo sucedido. Pasadas las turbulencias yo confío en la capacidad de raciocinio e inteligencia de los ciudadanos para comprender los beneficios de una ley integral de protección de la libertad sexual.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/reformar-ley-si-si-legislar-tiempos-revueltos_129_9924800.html

Factor demográfico y crisis ecosocial. Santiago Álvarez Cantalapiedra (4/02/2023)


Un análisis muy interesante e integral que combina las dinámicas demográficas con las relaciones económicas y ecológicas a nivel mundial y entre el sur joven, dependiente y en ascenso y el norte avejentado, neoimperial y en descenso sociodemográfico y que incluye los procesos migratorios, las políticas reproductivas y feministas, la justicia distributiva y los reequilibrios geopolíticos. Selecciono varios párrafos:


Sin dejar de prestar atención preferente al modo de producción y consumo, preguntándonos acerca de qué producir, cómo hacerlo y con qué criterios distributivos, que siguen siendo la cuestiones centrales y esenciales, debemos abordar también con las máximas cautelas y en toda su complejidad los asuntos demográficos. Máximas cautelas porque, como recuerda el pensamiento feminista, el control de la población suele interpretarse, en el marco del capitalismo patriarcal, como una instrumentalización tecnocrática del cuerpo y la fertilidad de las mujeres. La "población" son seres humanos y no una "variable" susceptible de ser manejada tecnocráticamente. Pero hay ciertas evidencias, que surgen de la fuerte relación entre las tasas de disminución de la fertilidad y el aumento de la autonomía de las mujeres a través de la educación y el acceso a los servicios de salud reproductiva, que deben ser potenciadas y completadas con otras medidas que persigan aumentar el control efectivo de las mujeres sobre sus propias vidas. Por otro lado, el control poblacional se hace aún más complejo y necesitado de regulaciones bioéticas desde el momento en que hemos desarrollado una biotecnología capaz de controlar sin cortapisas la evolución biológica de la especie humana.


Algo parecido cabría decir de la regulación de los flujos migratorios. La instrumentalización de las migraciones procedentes del Sur para resolver los problemas de las sociedades avejentadas del Norte global no servirá más que para legitimar las enormes injusticias y desigualdades existentes. Es preciso revisar el ordenamiento jurídico internacional para reconocer derechos a la naturaleza y las nuevas realidades sociales que surgen del deterioro ecológico. Un primer paso puede ser ampliar el concepto jurídico de refugiado: «Las razones que pueden aducir quienes se encuentran en una situación de riesgo real de daño irreparable para su vida y dignidad por motivos medioambientales son equiparables a los motivos contemplados por la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 para otorgar refugio a las personas que huyen de la violencia o de la persecución» («Migraciones y fronteras en un marco de justicia global», Tiempos de Transiciones, 2021). Necesitamos por tanto un nuevo enfoque con que contemplar las migraciones y la política migratoria basado en el deber de acogida asociado al grado de la responsabilidad contraída históricamente por siglos de colonialismo, desposesión y destrucción.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/68325/factor-demografico-y-crisis-ecosocial/

Por un pacifismo realista. Manolo Monereo (3/02/2023)


Análisis de las dos visiones del mundo, el ‘globalismo jurídico-político’ y el ‘soberanismo multipolar e internacionalista’ al que se adscribe el autor. Selecciono varios párrafos:


“Se puede decir que hoy hay dos puntos de vista enfrentados y antagónicos. A uno lo llamaremos globalismo jurídico-político y al otro, soberanismo multipolar e internacionalista. El primero es claramente mayoritario y abarca una amplia franja que va de derecha a izquierda; el segundo es muy minoritario y, aparentemente, en disputa entre diversos sectores que van desde la derecha populista a la izquierda en sus diversas acepciones. En su centro está el debate sobre los Estados-nación, el papel y significado de lo que se ha llamado globalización y más allá y más acá, la derrota de la URSS y la configuración de EEUU como híper potencia. Como verás no es poco…


Mientras el globalismo jurídico-político defiende postulados claros, el soberanismo no acierta a precisar su ideario básico. Al fin y al cabo, el globalismo fue, sobre todo, un proyecto político diseñado por unos EEUU vencedores de la Guerra Fría al servicio de una nueva etapa de dominio unipolar. Sobre el soberanismo hay un aspecto curioso: es atacado, descalificado sin determinar muy bien de qué se trata. La idea común viene a decir que este es una forma de nacionalismo que defienden los partidos de extrema derecha. Unido a esto, se le suele relacionar con dos figuras criminalizadas: Donald Trump y Putin.


El soberanismo es, sobre todo, una reacción a las consecuencias económicas, sociales y territoriales de la globalización capitalista. Los procesos de desindustrialización han llevado a regiones enteras al empobrecimiento, a la desintegración social y a la emigración. La globalización tenía y tiene ganadores y perdedores; eso sí, desde el punto de vista de las clases trabajadoras lo que se vive es precariedad, fragmentación y una inseguridad que se hace existencial. Las desigualdades territoriales se incrementan sustancialmente, crece el desarraigo y el pesimismo se extiende como una segunda piel, sobre todo en los jóvenes…


En esta gran transición de poder que estamos viviendo, la cuestión decisiva es saber si EEUU va a aceptar el nuevo orden multipolar que está surgiendo en el mundo sin nuevas guerras y conflictos militares generalizados. No lo parece. En el debate sobre la guerra en Ucrania se suele partir de una equiparación entre EEUU y Rusia, afirmando que es un conflicto entre imperialismos. Quiero llamar la atención en que el que manda, hoy por hoy, es EEUU y lo hace con una enorme superioridad política, económica y, sobre todo, militar; y algo más, el conjunto de instituciones que organizan el orden internacional están bajo su control y dominio. El imperialismo, el de verdad, como decía el viejo Samir Amín, es el imperialismo colectivo de la Triada; es decir, de EEUU y de sus dos protectorados político militares, Europa y Japón. Lo que está haciendo EEUU es consolidar y fortalecer su política de alianzas económicas y militares para aislar a China y perpetuar su hegemonía.


Un movimiento pacifista a la altura de los dilemas de la época debería de definir con precisión qué tipo de orden mundial quiere y cómo conseguirlo. El desafío consiste en evitar el invierno nuclear y el infierno climático, cada vez más interrelacionados. Oponerse a la guerra no basta, hace falta ir más allá: tejer alianzas, construir sujetos y definir proyectos. La política es algo más que geopolítica, que Estados y poderes enfrentados. Hay un vacío, falta el protagonismo de las poblaciones; es necesario un nuevo internacionalismo que conecte liberación social, soberanía popular e independencia nacional. Paz, justicia y democracia.”


Referencia web original

https://rebelion.org/por-un-pacifismo-realista/

"Legislar a golpe de titular es un riesgo y un marco más propio de la ultraderecha": Victoria Rosell (3/02/2023)


Una buena explicación de las posiciones del ministerio de Igualdad y la controversia suscitada. Selecciono un par de respuestas:


“No son solo las penas. Es el esquema. Esta ley no ha cambiado las penas. Sobre todo ha cambiado el esquema. Lo importante es el consentimiento y no la violencia y la intimidación. Esto ya lo dijo a España el Grevio [el grupo de expertas que analiza en cumplimiento del Convenio de Estambul en cada Estado] en 2020. Decía que causaba mucho daño que en España el eje del Código Penal en delitos sexuales fuera los medios comisivos, es decir, la violencia y la intimidación, y no la ausencia de consentimiento. La ley dice que es agresión sexual todo acto sexual sin consentimiento. Pero si respetas esa frase, y luego metes una cláusula de violencia e intimidación como eje, lo degradas. Eso es lo que está proponiendo el PSOE. ¿No es suficientemente grave que atenten contra tu libertad sexual aunque no usen violencia? El ejemplo más claro puede ser el abuso sexual en familia e incluso en el matrimonio. Tener relaciones sexuales que no has consentido por supuesto sin violencia. Antes de esta ley se consideraba que una violación a una persona paralizada por sumisión química que no puede decir que no pero tampoco que sí, era menos grave que con violencia e intimidación…


En nuestro país siempre ha estado muy penada aparentemente la violencia sexual. Es verdad que hay un límite que no se debía haber alcanzado nunca que es tener penas iguales al homicidio. Pero como Estado nadie se ha atrevido a bajar esta pena, porque esta sí suponía la revisión de las penas máximas. Es lo que dijo el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y lo que pactamos. Esto lleva pasando en nuestro país muchísimos años. Pero lo paradójico es que quienes dicen que subamos las penas, en realidad no quieren proteger a las mujeres. Quién pone el acento en la respuesta penal no pone el acento en el paraguas de lo colectivo, que es lo que protege: tener acceso a una psicóloga, ayudas económicas, sociales, para estudios, formación, asesoramiento jurídico gratuito, juzgados especializados... En política criminal no le puedes dar el mismo valor a la vida de una mujer que a la libertad sexual, por muy grave que sea el atentado. Entre otras cosas porque supone que pueda valer la pena matar a la única testigo, a la única persona que te puede denunciar. Y normalmente no son delitos cometidos en la clandestinidad.”


Referencia web original

https://www.publico.es/mujer/victoria-rosell-legislar-golpe-titular-riesgo-marco-propio-ultraderecha.html

Más Estado social y menos Estado penal. Joaquim Bosch (3/02/2023)


Buen enfoque general. Contra el punitivismo desaforado. Selecciono un par de párrafos:


“La ley del solo sí es sí acertó al regular propuestas integrales para que disminuyan de verdad estos delitos, a través de la intervención institucional, la inversión pública en igualdad y el incremento de la protección a las víctimas. En un plano distinto, se incluyen nuevas infracciones, se refunden conductas delictivas y se plantean cambios en las horquillas de las penas. Hay conductas que ahora cuentan con castigos más elevados; y en otras las penas han bajado levemente. Hay casos en los que se han suscitado controversias jurídicas sobre si resulta procedente la reducción de condena por parte del órgano judicial; en otros la reducción es muy clara objetivamente y los tribunales están obligados a aplicarla. Son casos minoritarios sobre el total de condenas, pero han sido suficientes para despertar y avivar la embestida de quienes confunden la justicia con el escarmiento.


En ese contexto, resulta cuestionable que sectores gubernamentales y una parte de sus bases defiendan la premisa desatinada del punitivismo encarnizado. Eso implica suscribir el marco que buscan imponer los discursos ultraconservadores, que siempre enarbolan la bandera de la venganza institucional, aunque sea contraria a la Constitución. Estos últimos son los mismos que exigen que haya menos Estado social y más Estado penal. Asimilar esas concepciones supone una rendición ideológica. Quienes aspiramos a que se produzcan avances sociales seguiremos insistiendo en reivindicar enfoques realmente transformadores.”


Referencia web original:

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/social-penal_129_9922993.html

Empleos, salarios, reformas y sindicatos. Albert Recio (1/02/2023)


Una valoración sobre dos aspectos fundamentales del mercado de trabajo, la insuficiente calidad del empleo y la frágil estructura productiva, y las relaciones laborales, la incapacidad y falta de claridad de los sindicatos para hacer frente a la devaluación salarial derivada de la inflación. Selecciono varios párrafos:


“En resumen, hay dos cuestiones a destacar: En primer lugar, la reforma laboral sí ha tenido éxito en aquello que podía influir: en reducir la discrecionalidad empresarial en la contratación y en fomentar condiciones más dignas de empleo. Pero no puede esperarse que, por sí misma, sea capaz de transformar todas las condiciones que influyen en el modelo laboral. Hay sin duda otros campos en los que el cambio de las regulaciones laborales puede añadir mejoras. Especialmente aquellos que la reforma esquivó en aras del pacto con las patronales: ampliar la vigencia de los convenios sectoriales, eliminar la posibilidad de crear representaciones laborales ad hoc y reforzar la necesidad de negociación de cambios en las condiciones laborales. Así como avances en términos de democracia económica. Pero hay otros aspectos que deben abordarse por otras vías…


Y, en segundo lugar, el modelo económico español está lejos de una transformación radical. Los programas next generation más bien parecen diseñados para mantener las rentas de los sectores que han liderado el actual modelo de desarrollo que en propiciar una transformación real capaz de reducir drásticamente las desigualdades y de hacer frente a los problemas que plantean las tensiones en el campo del clima, la energía, el cambio demográfico, los problemas hídricos, la crisis de biodiversidad y la vulnerabilidad exterior. Son muchos problemas y ninguno tiene soluciones inmediatas. Para muestra, la nueva batalla en torno al agua en el sudeste español. Hay que tener una visión global, una modestia en la capacidad de cambio a corto plazo y tenacidad para ir aplicando medidas que cambien la situación. Porque lo que realmente se necesita es una movilización social capaz de entender y hacer frente a la situación. Y lo que sobra es presentar los éxitos, por meritorios que sean, e ignorar las carencias…


Frente a esta situación se echa en falta alguna propuesta de movilización y claridad en los objetivos. Los sindicatos tienen en ello un papel fundamental. Y hasta ahora no se percibe esta contundencia ni esta claridad…


Esta nota contiene dos críticas directas a gente con la que comparto muchas cosas: al excesivo triunfalismo respecto a la reforma laboral por conducir al olvido de cuestiones clave; y al despiste y falta de claridad sindical al abordar la lucha contra la inflación. Criticar sólo tiene sentido si se hace con ánimo de mejorar, de encontrar salidas y compartirlas.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/220/notas/empleos-salarios-reformas-y-sindicatos/

La batalla salarial por la inflación afronta su segundo asalto en 2023. Laura Olías y Victòria Oliveres (15/01/2023)


Ante la fuerte devaluación salarial las direcciones sindicales plantean un marco negociador con la patronal con subidas moderadas y un plan B con amenazas movilizadoras. Selecciono varios párrafos:


“A falta de los datos oficiales sobre la evolución de los salarios del total de asalariados, la información de los convenios colectivos ya da muestra de la gran pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. La subida salarial pactada alcanzó de media el 2,8%, tres veces menos que los precios, con una inflación media del 8,4%...


Con vistas a esta multitud de negociaciones, CCOO y UGT emplazan a los empresarios a negociar un nuevo AENC. Los sindicatos mantienen su enfoque de subidas salariales “moderadas” para 2022 (que sitúan alrededor de un 4%, la mitad de la inflación, seguido de un 3,5-4% en 2023 y 2,5%-3% en 2024), pero con cláusulas de revisión salarial para que los trabajadores recuperen más adelante el poder adquisitivo perdido…


De cara a 2023, en CCOO marcan la misma línea de acción. “Seleccionar convenios con mayores condiciones objetivas para dar la batalla (entre 100 a 200 convenios), para una batalla fuerte en clave de movilización y que estos convenios hagan de arrastre al conjunto de la negociación colectiva”, explicaba Unai Sordo esta semana. En UGT, su secretario general avisaba este viernes de escalar a una “movilización general”, advirtió Pepe Álvarez.


En cualquier caso, debe haber reparto. “El año 2022 no puede pasar en blanco”, avisa Maricruz Vicente. Por una cuestión de justicia, indican los sindicatos, pero también de estrategia económica. En 2023 será clave el consumo interno y la población ha agotado gran parte de sus ahorros en lo que llevamos de crisis inflacionista. Además, las subidas de tipos se reflejarán en aumentos de las hipotecas y 2023 sigue siendo un alto de inflación, en torno al 4%. El país necesita del bolsillo de los trabajadores y este no da para más, insisten en CCOO y UGT.


El conflicto es solo la opción B, reiteran los representantes de los trabajadores, que llaman a la patronal a solucionar el conflicto sobre una mesa de negociación.”


Referencia web original: 

https://www.eldiario.es/economia/batalla-salarial-inflacion-afronta-segundo-asalto-2023_1_9864215.html

Artículos ajenos - Enero de 2023

Si te afliges, te aflojan. Javier Pérez Royo (31/01/2023)


Atinado. Destaco los párrafos finales:


“La perspectiva punitiva es secundaria. No es el eje en torno al cual gira esta ley. Y sin embargo, es la única perspectiva que ha sido tomada en consideración por los dirigentes políticos de todas las derechas españolas, por los medios de comunicación terminales de las mismas, que ofrecen una información descontextualizada con la finalidad de generar alarma social. Y de parte de la judicatura, insisto en lo de parte, que, desnaturalizando la función que tiene constitucionalmente encomendada, está utilizando el poder de que es titular como ariete contra el Gobierno en general y contra la ministra de Igualdad en particular. 


El centro de la polémica que se ha desatado tiene su origen en la no distinción entre las figuras de abuso y agresión sexual, claramente diferenciadas en la legislación anterior. La principal diferencia consiste en considerar agresiones sexuales a todas aquellas conductas que atenten contra la libertad sexual sin que medie el consentimiento de la otra persona.


Esta ley ha considerado, con buen criterio en mi opinión, que la supresión de la distinción entre el abuso y la agresión sexual exigía un ajuste de los anteriores tipos penales para determinados delitos. Pero el legislador ha pecado de incauto al no incluir en la Ley un régimen transitorio para facilitar el cambio, dando por supuesto que eran de aplicación las Disposiciones Transitorias 2º y 5ª del Código Penal respecto de la aplicación retroactiva de la norma más favorable. 


En mi opinión es así. Pero, tal como está el patio en España, no se puede dar nada por supuesto. La ley debía de haber reproducido expresamente las disposiciones transitorias 2ª y 5ª del Código Penal. Jurídicamente no debería haber sido necesario, pero políticamente resultaba imprescindible. 


En cualquier caso, la LO 10/2022 es una buena ley, a la que únicamente habría que incorporar las Disposiciones Transitorias del Código Penal, a fin de que se aplique adecuadamente de forma general. La reforma que parece que se quiere imponer por parte del Partido Socialista, con el apoyo entusiasta del PP, es “una reforma que, como escribe Violeta Assiego, se volverá contra las mujeres”. Además de no resolver ningún problema respecto de su aplicación retroactiva. Ninguno.


Me temo que la agresión de las derechas política, judicial y mediática han conseguido afligir a Pedro Sánchez. Confío en que recapacite y no ceda. Las consecuencias del afligimiento ya sabemos cuáles son.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/contracorriente/si-afliges-aflojan_132_9911707.html  

Una reforma que se volverá contra las mujeres. Violeta Assiego (31/01/2023)


Una buena interpretación de lo que se ventila. Destaco un par de párrafos:


“Pedro Sánchez muerde el anzuelo y acepta el marco punitivista de un debate partidista y envenenado en el que prima el enfoque que reniega del marco garantista de nuestra legislación cuando afecta a los reos, a los condenados. El presidente del Gobierno cede a la alarma social que asocia la rebaja de penas a los agresores sexuales con la “ley del sí es sí” sin que se haya analizado cuál es el contenido de los fallos más controvertidos y, por consiguiente, si las rebajas tienen que ver con la ley en sí o con cómo se está interpretando su nuevo marco de penas. Al destacarse únicamente las cifras (como si se estuviera hablando de la prima de riesgo) se están pasando por alto decisiones inquietantes como las que viene adoptando la Audiencia Provincial de Cantabria, y este es solo un ejemplo. El tribunal ha decidido adoptar el criterio particular de no aplicar la Disposición Transitoria del Código Penal de 1995 sobre la revisión de las penas porque considera que no tiene que hacerlo, que ha pasado demasiado tiempo desde la aprobación…


Digan lo que digan las filas socialistas la propuesta tal y como está, además de copiada de la propuesta del PP, modifica el paradigma y vuelve a la perspectiva del anterior Código Penal. La “Ley del Sí es Sí” ya recoge los distintos niveles de violencia utilizados en la comisión del delito para graduar la pena, por eso no es comprensible ni termina de encajar la introducción ahora de los elementos de la “violencia” y la “intimidación” si no son como parte de esas circunstancias agravantes. De lo contrario, se corre el riesgo de que se entiendan de facto como elementos constitutivos de un tipo penal distinto (con penas más graves) y no como agravantes, aunque tengan la misma denominación de agresión sexual. Esto es lo que nos hace afirmar que se estaría volviendo al modelo anterior, a ese que ignora la experiencia y la narración de las mujeres, las culpabiliza y las pone en el foco para medir la gravedad de los hechos en función de si hay una violencia e intimidación que es intrínseca al hecho de la agresión sexual. Porque si la violación es violación lo es porque cualquier acto sexual realizado con otra persona sin su consentimiento libre es en sí violencia sexual, es intimidación. Ese fue y es el avance de la Ley: solo sí es sí.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/reforma-volvera-mujeres_129_9909828.html

¿Reformar la ley de garantía integral de la libertad sexual?. Garbiñe Biurrun (30/01/2023)


Una defensa de la ley sin caer en el punitivismo. Selecciono varios párrafos:


“Desconozco por completo de qué modificación legal se trataría, en qué están pensando. Si es “solamente” el régimen transitorio o incluso si se trata de modificar las penas previstas para estos delitos, acabo de decir cuáles serían sus limitados efectos temporales. Pero, en todo caso, como ya dije en otra ocasión, me resulta desconcertante la controversia centrada exclusivamente en relación con la revisión de condenas anteriores, siendo así que las nuevas penas más bajas se impondrán también a quienes cometan estos delitos en el futuro.


Y, qué quieren, yo no veo problema alguno en ello. De un lado, no dudo de que quienes han impulsado y aprobado la ley —desde los Ministerios de Igualdad y Justicia y todo el Gobierno hasta quienes votaron a favor de la misma en el Parlamento— eran plenamente conscientes de que se estaba produciendo, para algunos delitos, una reducción de las penas.


Lo que en modo alguno es algo negativo, siempre que sean penas proporcionadas a la gravedad de los hechos cometidos y los ataques a la libertad sexual. Ciertamente, una consideración negativa de la reducción de penas en el Código Penal es, en sí misma, peligrosa, dado que refuerza la idea absoluta de la confianza plena en la efectividad de una más dura respuesta penal, algo que no es en modo alguno cierto, como la experiencia demuestra tanto aquí como en otros países, ya que no siempre una mayor sanción penal supone una mayor protección de un determinado bien jurídico —la libertad sexual y la seguridad de las mujeres, en el caso—.


Por eso, sigo sin entender que desde la izquierda política no se asuma el contenido penal de esta ley y la corrección de reducir algunas penas. Sigo sin entender que no se defienda la ley en su integridad y se explique de manera clara a la ciudadanía que la nueva regulación penal que en ella se contiene es más ajustada, más proporcional y, en definitiva, más protectora del derecho a la libertad sexual, aunque algunas penas sean inferiores a las anteriormente previstas. Mantener la lógica de un mayor punitivismo como garantía esencial de los derechos nos situaría todavía hoy en los tiempos de la pena de muerte o de la prisión perpetua tradicional. Y no creo que nadie entienda que ello nos protegería mejor a las mujeres y al resto de personas, sino que lo único que se conseguiría sería una sociedad más cruel e injusta.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/reformar-ley-garantia-integral-libertad-sexual_129_9906391.html

Las Big Four y el futuro del trabajo. Jorge Lago (28/01/2023)


Reflexiones de interés para un debate en profundidad. Selecciono un par de párrafos:


“Este viejo debate de la tradición política dispone, creo, de tres, y solo tres, grandes alternativas: la primera piensa en la necesidad de un enriquecimiento, una mejora o una "desalienación" del trabajo, pues lo considera como fuente de realización personal y eje vertebrador del sentido individual y colectivo; la segunda alternativa pasa por regular no el contenido del trabajo sino, más bien, las condiciones de acceso y permanencia en el empleo para permitir condiciones para llevar una vida viable, horizontes estables, previsibles y confiables, pues considera que el empleo es la vía privilegiada para el acceso a la vida pública y el ejercicio de la ciudadanía; la tercera opción, por su parte, piensa en la necesaria superación o abolición del trabajo asalariado como forma de mediación o vínculo social general, pues el trabajo es aquí considerado la causa necesaria de la explotación, la dominación y la desigualdad estructural de las sociedades modernas…


Reaparecen así las tres alternativas con las que arrancaba esta columna para responder a la pregunta de qué hacer hoy con el trabajo. ¿Nos guiamos por la necesidad de mejorarlo, enriquecerlo y dotarlo de mayor autonomía y capacidad de autorrealización personal? ¿Buscamos su regulación para el conjunto de la población y lo intentamos mantener como eje estructurante de nuestra biografía e identidad? ¿O tendríamos quizá que ir aceptando que por deseables y necesarias que sean estas dos miradas sobre el trabajo son hoy del todo insuficientes, y que quizá sea más necesario que nunca tomarse en serio aquel viejo ideal que compone la tercera alternativa, la de pensar en una construcción de la identidad y del orden social desde aquello que hacemos, y haremos cada vez más, fuera y más allá de ese reino escaso y cada vez más esquizofrénico en que se han convertido los entornos laborales y productivos?"


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/big-four-futuro-trabajo_129_1413417.html

Palos de ciego contra la subida de precios de alimentos básicos. Juan Torres (27/01/2023)


La apuesta por otro tipo de canales de distribución, con participación pública o cooperativa, y otras formas de consumo, aparte del control de precios y subidas abusivas y regulación de mercados como el energético, el financiero y el inmobiliario. Selecciono varios párrafos:


Tal y como ya ha hecho el gobierno de Grecia y parece que hará el de Francia, ambos conservadores y no precisamente bolcheviques, no creo que se deba descartar algún tipo de control de precios. Pero, insisto, no me parece que esto sea el remedio óptimo ni más efectivo en el caso de productos alimenticios que tanto perjudica a las rentas más bajas y, por extensión, a miles de pequeñas y medianas empresas que viven de su gasto. Y, de llevarse a cabo, creo que solo deberían establecerse con extraordinaria precisión y no a brocha gorda, sobre la base de un buen conocimiento de lo que ocurre en el mercado, con acuerdos y control efectivo.


A mi juicio, la única forma de evitar lo que está sucediendo con los precios y las dificultades de acceso a la oferta de miles de familias es generar otro tipo de canales de distribución y nuevas formas de consumo. No pedirle al capitalismo el imposible de que sea lo que no es, sino poniendo en marcha procesos que hagan y proporcionen lo que el capitalismo no puede hacer ni proporcionarnos.


El exvicepresidente del gobierno Pablo Iglesias acaba de señalar en uno de sus programas de La Base que, junto a los controles de precios que propone su formación, se podrían crear supermercados públicos. Eso me ha hecho recordar la propuesta que escribí (p. 50) en el documento de bases que nos pidió Podemos y que redacté junto a Vicenç Navarro en 2014: "Exploración de fórmulas (...) destinadas a satisfacer necesidades básicas de la población con dificultades de acceso a la oferta actual de los mercados: creación de centrales de compras participadas por el sector público, tanto estatal como autonómico o local y organizaciones del tercer sector."


Quizá, si entonces se nos hubiese hecho algo más de caso y se hubiera comenzado a trabajar en esa línea, ahora no tendríamos que lamentarnos tanto de lo que está ocurriendo y se darían menos palos de ciego para combatir las subidas de precios.”


Referencia web original:

https://blogs.publico.es/juantorres/2023/01/27/palos-de-ciego-contra-la-subida-de-precios-de-alimentos-basicos/

El envío de los tanques occidentales a Ucrania destierra una posible solución diplomática a la guerra. Juan Antonio Sanz (26/01/2023)


Crece la implicación belicista occidental y su justificación gubernamental y se incrementa la posición pacifista en los países centrales europeos de parar la guerra aun a costa de admitir la secesión -Crimea, Dombás- en el territorio de Ucrania: el 48% (hasta el 60% en Alemania y el 50% en España) frente al 32% que prefiere continuar la guerra sin concesiones territoriales o autodeterminación. La OTAN tiene un problema de legitimidad popular que puede crecer; la contraofensiva mediática puede aumentar. Selecciono varios párrafos:


“Todo ello a pesar de que las encuestas apuntan a un creciente apoyo de la ciudadanía europea a la necesidad del diálogo cuanto antes. Así lo señala una reciente encuesta realizada por la red europea de sondeos de opinión Euroskopia en nueve países de la UE (Portugal, Austria, Países Bajos, Polonia, España, Francia, Alemania, Italia y Grecia).


Un 48% de los encuestados defiende un final rápido de la guerra, aunque ello suponga la cesión por Ucrania de parte de su territorio a Rusia. Un 32% de los europeos rechaza tal posibilidad de partición del territorio ucraniano.


Austria y Alemania, con alrededor del 60% de los encuestados a favor, son los países donde se apoya con mayor decisión esa opción de poner fin al conflicto a costa de Ucrania. En España, Grecia e Italia, la división es mayor y en torno al 50% de los ciudadanos defienden tal posibilidad. Quienes menos optan por la partición de Ucrania como sacrificio ineludible para concluir la guerra rápidamente son los portugueses, polacos y holandeses, éstos solo con el 27% a favor de tal opción.”


Referencia web original

https://www.publico.es/internacional/envio-tanques-occidentales-ucrania-destierra-posible-solucion-diplomatica-guerra.html

¿Por qué los hombres violan?. Ana Bernal (24/01/2023)


Análisis de las relaciones de poder machistas que fundamentan la práctica de la violación de (algunos) varones, con la cobertura de cierta tolerancia cómplice. Señalo varios párrafos:


“Pongamos los datos sobre la mesa: las violaciones han subido un 38% (Ministerio del Interior), el 97,9% de esas agresiones las cometen hombres (INE), y los delitos sexuales entre los jóvenes han aumentado un 58% (Fiscalía)…


Agredir es, desde hace siglos, la forma de sumisión más efectiva. Y en las mujeres, la agresión sexual es la base de la máxima humillación. Si se agrede además con golpes y palizas, refuerza ese interés. Lo suelen emplear cerca del 70%. Para eso tienen que desvalorar a las mujeres, cosificarlas y deshumanizarlas. Es, ante todo, un problema cultural y educacional. Por eso, muchas veces, no han violado solo una vez.


Violar siempre fue una forma de reforzar el poder del hombre de la sociedad y marcar "espacio". En la literatura y el arte están registradas violaciones como "actos de guerra". Hoy sigue. En cada conflicto bélico, las violaciones a mujeres son forma de poder y conquista.” 


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/50331/por-que-los-hombres-violan/

La ley del 'solo sí es sí': un debate sin fundamento. José Antonio Martín Pallín (24/01/2023)


Ecuánime y justo. Selecciono varios párrafos:


“Lo que más me llama la atención del debate político y del seguimiento mediático que se ha hecho de la aplicación de esta ley radica en que, si bien se ha constatado estadísticamente un número de supuestos delictivos en los que se ha rebajado la pena, como no podía ser de otra manera, ha dado lugar a las rebajas de la pena de prisión o la excarcelación. No se han detenido a valorar las causas y motivos de algunos de estos supuestos, utilizándolos como arma arrojadiza contra el Ministerio de Igualdad y por extensión contra el Presidente del Gobierno, que al parecer, de forma ridícula y estrambótica se ha convertido en el origen de todos los males que asolan nuestro país. Se trata de una ley aprobada en las Cortes Generales por otros partidos políticos que la avalaron con su voto, sin los cuales la ley no podría haber salido adelante.


Desde diversas posiciones políticas y jurídicas se ha pedido o bien la derogación o la modificación de la ley, a lo que nada habría que oponer si se tratase de un error de cálculo que no se hubiera previsto de antemano. Cuando la crítica procede de personas relacionadas con el mundo jurídico resulta sorprendente que no aporten soluciones o nos iluminen sobre cómo deben corregirse los agujeros negros para evitar los males que se atribuyen a la ley. 


Cuando se terminen de revisar todas las sentencias creo que el Consejo del Poder Judicial nos debe proporcionar las estadísticas definitivas que nos permitan conocer si el resultado, con los condicionamientos a los que he aludido, responde o no a unos efectos que estaban racionalmente previstos.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/ley-si-si-debate-fundamento_129_1412792.html

Leopardos en la estepa. José Enrique de Ayala (24/01/2023)


Todo apunta a la escalada bélica -aunque la mitad de población alemana es reticente- pero según este general -y el jefe militar de EEUU- piensan que la victoria sobre Rusia es improbable y con riesgos para el posible día después y su reacción. Los más perdedores son el pueblo ucranio, con una Europa debilitada y dependiente de EEUU, que es quien gana. Es razonable su propuesta de negociación, hoy minoritaria entre los grandes poderes. Selecciono los últimos párrafos:


“Algunos creemos que hay cierto margen para alcanzar un acuerdo que pudiera ser aceptable –aunque fuera con carácter provisional– para ambas partes, si tuvieran suficientes incentivos para ello, y hemos dado algunas ideas de cuál podrían ser, grosso modo, sus líneas principales, pero es evidente que somos minoría. Al menos habría que intentarlo, pero parece que hasta ahora solo el presidente turco, Recep Erdogan, muestra algún interés en promover una solución negociada.


Tal vez a otros, que podrían hacer bastante en esta dirección, no les disgusten mucho los efectos colaterales de la absurda y criminal agresión rusa: Rusia se desangra, la Unión Europea se debilita, olvida sus ilusiones de autonomía estratégica y vuelve a refugiarse bajo las alas de Washington. La OTAN se refuerza, y EEUU se garantiza –o casi– el apoyo de Europa en su pugna con China. Solo hay una pequeña pega: miles de ucranianos están muriendo con la esperanza de una victoria que probablemente nunca llegará. Si finalmente no llega, no será fácil explicarles a sus familias, cuando esto se detenga, para qué han muerto. 


El caso es que, sea por intereses ajenos, por la necesidad de supervivencia de los dirigentes de los países en conflicto, o por la propia dinámica de la violencia, que se alimenta a sí misma con más muerte y más odio, la guerra no tiene visos de terminar por ahora. Así que es probable que, en un futuro próximo, veamos leopardos galopando por las estepas del este de Ucrania, e incluso puede que algunos de ellos lleguen desde España. No sabemos si sobrevivirán allí, ni durante cuánto tiempo, ni hasta dónde llegarán si sobreviven. Y, sobre todo, no sabemos a quién finalmente herirán sus garras, es decir, quiénes pagarán, en última instancia, las consecuencias de esta loca carrera de disparates que inició Rusia. Pero seguramente no estarán sentados en los centros de poder -políticos o económicos- de los países occidentales.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/leopardos-estepa_129_9888593.html

¿Está en crisis la globalización?. Pablo Bustinduy (23/01/2023)


Nueva fase histórica en la que la democracia y las instituciones de gobernanza son incapaces -o no quieren- de afrontar los nuevos riesgos de la economía global, la ‘policrisis’ y la desigualdad mundial. Aparte de una visión alternativa están las dinámicas sociopolíticas contradictorias, los distintos actores con sus intereses de sacar ventajas comparativas en el reordenamiento global y su sentido igualitario o más bien en la nueva jerarquía desigual. Las elites están pensando los reequilibrios y reajustes -incluido el poder militar y la guerra- y la cohesión y legitimación del nuevo orden mundial. Ahora falta ver las tendencias populares y progresistas y qué pinta Europa. Destaco varios párrafos:


“Si la cumbre de Davos ha enviado un mensaje al mundo, de hecho, es que quienes gobiernan no disponen de las herramientas ni de la voluntad política para resolver el tipo de problemas que van a definir nuestra época. Puede que las luchas por el poder global que se avecinan acaben generando pequeñas bolsas de crecimiento y nuevas oportunidades de acumulación a corto plazo. Puede que las guerras tecnológicas acaben modificando los principios económicos de la globalización tal como la hemos conocido. Pero como ha escrito la analista británica Grace Blakeley en un artículo reciente, es evidente que el tipo de coordinación, el tipo de transformación económica y política que serían necesarias para afrontar las sacudidas de este maltrecho orden global, están hoy por hoy fuera del alcance de las instituciones y de la élite global reunida en Suiza.


El mismo día en que los intelectuales de Davos debatían sobre el futuro de la globalización, Oxfam denunció en su último informe que el 1% de la población se ha apropiado de dos tercios de la riqueza creada en el mundo desde 2020. Esta forma de desigualdad y de hiperconcentración de la propiedad ya no es una mera cuestión de política económica o social. Es, como dijo también Latour, la expresión de una cuestión geo-social en la que se dirime la suerte del planeta entero. Davos también nos obliga a reconocer que la democracia tiene un problema de escala: para reordenar la economía global se necesitan capacidades, herramientas e instituciones que hoy son inexistentes. Una nueva visión del mundo, un horizonte alternativo al desorden global que se avecina, debe empezar a construirse a partir de esa carencia.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/dominiopublico/50304/esta-en-crisis-la-globalizacion/

Viejos y nuevos derechos. Javier de Lucas (22/01/2023)


El refuerzo necesario de los derechos vitales fundamentales y su aplicación universal como bienes comunes. Destaco varios párrafos:


“Precisamente, lo característico de esos “nuevos bienes” que se encuentran amenazados hoy es que supone una revisión de una noción ya existente en derecho romano pero ahora desde la impugnación de que la regla jurídica aúrea a seguir sea el derecho de propiedad: ya no deben ser entendidos en los términos de bienes que no son propiedad de nadie (res nullius), sino como bienes comunes, imprescindibles, condiciones de la vida, algo que estaba presente en cierto modo en la escuela española del ius Gentium que a su vez recupera el mejor estoicismo, el que habla de los bienes comunes de toda la humanidad.  

En definitiva, como se ha dicho, el leit motiv es subrayar la necesaria recuperación de lo común, como redefinición de lo público —a no confundir con lo estatal, por más que al Estado le compete un especial deber de tutela y promoción de ese ámbito—. A ese respecto, a mi juicio, la prioridad debería ser obtener un acuerdo sobre los bienes o necesidades que son imprescindibles para la vida pero que se encuentran hoy particularmente amenazados, sobre su reconocimiento y su protección, lo que incluye su justiciabilidad efectiva.


Por eso, creo que vale la pena prestar atención a propuestas como las de Luigi Ferrajoli (inspiradas en los trabajos de la mencionada Comisión Rodotá), en su reciente ensayo Por una constitución de la tierra. La humanidad en la encrucijada. De acuerdo con su análisis, esos son los nuevos derechos prioritarios: de un lado, bienes vitales naturales, como el agua, el aire incontaminado, el clima estable. Y de otro, bienes vitales sociales, fruto de nuestro ingenio e investigación, como la comida imprescindible, los fármacos esenciales, las vacunas. Unos y otros deberían estar sustraídos al mercado y en particular los naturales, bajo formas fuertes de garantía que recuperen su carácter extra patrimonium y extra commercium. Baste pensar, por ejemplo, en el escándalo del negocio de agua, que priva a una parte importante de la población mundial del acceso a un bien común indispensable. Nuestra tarea prioritaria, nuestro empeño, debería centrarse en proteger estos bienes, incluso de forma aún más severa que los derechos fundamentales individuales y así garantizar el acceso universal a los mismos.”


Referencia web original

https://www.infolibre.es/opinion/ideas-propias/viejos-nuevos-derechos_129_1406649.html

La ley del más rico. Gravar la riqueza extrema para acabar con la desigualdad. Informe Oxfam – enero 2023 (64 pp.)


PRESENTACIÓN: “El mundo está atravesando una época sin precedentes marcada por la acumulación de múltiples crisis. Decenas de millones de personas más pasan hambre. Cientos de millones más se enfrentan a subidas imposibles en el coste de los productos básicos o de la energía para calentar sus hogares. La pobreza se ha incrementado por primera vez en 25 años. Sin embargo, unos pocos han logrado sacar un inmenso provecho de estas crisis. Los ultra ricos han visto crecer drásticamente su riqueza, y los beneficios empresariales han alcanzado niveles récord, haciendo que la desigualdad se dispare. El presente informe se centra en la importancia de gravar la riqueza de las élites económicas para abordar tanto esta “policrisis” a la que nos enfrentamos como el aumento desorbitado de las desigualdades. El informe detalla cómo, en la historia reciente, la tributación de los más ricos era más elevada, cómo está ganando terreno la idea de gravar más a quienes más tienen y hacer que los milmillonarios paguen la parte que les corresponde justamente, y cómo más impuestos a los ultra ricos contribuye a reducir la concentración de poder de las élites y reducir no solo la desigualdad económica, sino también la racial, colonial y de género. Finalmente, el informe apunta a cuánto deberían tributar los más ricos y cómo lograrlo, con herramientas concretas y contrastadas para los Gobiernos, algunas incluso ya en marcha. Este informe muestra cómo una imposición adecuada a los ultra ricos puede ser la vía para lograr un mundo más justo, sostenible y sin pobreza.”


Referencia web original

https://oxfam.app.box.com/s/0w8lnmgirwgc76namdkfp9lvmzif3jhb

La Marcha sobre Madrid de la derecha insurrecta. Juan Carlos Monedero (22/01/2023)


Una crónica de la reacción autoritaria de las derechas. Selecciono los párrafos finales:


“Porque eso es la manifestación de Cibeles. Una pataleta de las derechas que no toleran haber perdido el Gobierno, que se la jugaron al deterioro económico y no les ha salido, que querían contar con Europa y Europa les regaña a ellos, y que notan que se les escapa el gobierno con el pacto parlamentario entre el PSOE, Unidas Podemos, ERC, Bildu y el resto de partidos que apoyan la nueva mayoría de gobierno, cada día de manera más evidente cuando se hace cada día más evidente la relación del PP con VOX.


Por eso el PP se está escorando a la extrema derecha. Por eso VOX acelera. Cayetana Álvarez de Toledo, presente también en la manifestación, que tiene el terrorismo en la sinapsis neuronal que articula su lenguaje, afirmó en su día que la judicatura era el último muro frente a Podemos. Y ya no lo es en el Tribunal Constitucional. Y no lo puede ser en la Audiencia Nacional ni en el Tribunal Supremo bajo riesgo de que toda la judicatura se ponga en entredicho -como está pasando, por ejemplo, en Argentina y es probable que pase pronto en Perú-. La derecha, que no tiene un proyecto de país, activa, por tanto, el viejo proyecto de acoso y derribo.


Vienen unos meses de vía insurreccional en las calles y en los medios de comunicación. Seguirán diciendo ¡Viva el Rey! y el Rey no hará ningún gesto que demuestre incomodidad con la alianza entre el PP y VOX. Amor con amor se paga. La lectura histórica que debe hacer la democracia de las marchas sobre Roma o sobre Madrid es clara: al fascismo se le combate cuando aún hay tiempo.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/juan-carlos-monedero/2023/01/22/la-marcha-sobre-madrid-de-la-derecha-insurrecta/

La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate. Noam Chomsky/Michel Foucault (1971/2023)


Un debate interesante de hace más de medio siglo y reeditado ahora, amplio y de marcado carácter teórico, de estos dos ilustres pensadores, definidos de ‘socialismo libertario’ y con una discrepancia sustancial sobre la importancia y la relación entre unos valores democráticos con una justicia universal o un poder (de clase). O sea, sobre aspectos de fondo todavía vigentes para el cambio político.


Referencia web original

https://acrobat.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:e04eef29-d8b9-33d1-a0f9-06cccb85dbb2

Qué vota la gente que se compra el móvil más caro y luego no llega a fin de mes. Esteban Hernández (21/01/2023)


Un análisis de la llamada clase media aspiracional, más bien desesperada por la ausencia de garantía de ascenso social estable y a través de los ingresos del trabajo. Selecciono varios párrafos:


“Ninguno de estos elementos se dirige hacia el problema de fondo. Esa concepción de las clases masivas (y eso que denominan clase media aspiracional lo es) como consumidores en lugar de ciudadanos, lleva a poner el foco en aspectos que no son suficientes. Las clases altas y medias altas, las que habitualmente se dedican a la política y nutren a la profesión económica, contemplan al ciudadano como consumidor, y por tanto se permiten guiarlo por los caminos del consumo responsable, ya sea para no gastar más de la cuenta, como la derecha, o para que respete el planeta, como la izquierda. Y, al mismo tiempo, les proponen algunas medidas paliativas: quizá te vaya mal, pero contarás con menos impuestos o más servicios públicos.


Y probablemente esas medidas sean necesarias, pero habría que cambiar el foco puesto sobre el consumo y los servicios y colocarlo en el trabajo. La cuestión última es si te resulta posible ganarte la vida y llegar a fin de mes sin agobios incluso aunque pertenezcas a las clases populares. Y eso únicamente lo asegura el trabajo, es decir, un tipo de sistema económico que permita una participación razonable y adecuada en los beneficios que se generan… 


Es ahí donde habría que poner el foco, porque mientras la situación continúe siendo esta, correr hacia arriba será una necesidad para la mayoría de la gente. Y es natural: si sólo hay arriba o abajo, es evidente que resulta preferible estar arriba. Pero eso no es clase media aspiracional; se parece más a la clase media desesperada. Y clases así aseguran cambios políticos, porque tarde o temprano se convierten en fuerzas de choque.”


Referencia web original

https://www.elconfidencial.com/cultura/2023-01-21/voto-elecciones-clase-media-aspiracional-movil-gasto_3561650/

Tanques sí, tanques no. Ruth Ferrero-Turrión (20/01/2023)


La peligrosa escalada belicista. Selecciono los párrafos finales:


“Por tanto, el último escenario que queda abierto es el de una guerra de desgaste y larga y que se irá congelando en una línea de confrontación que ninguna de las dos partes reconocerá. Queda así despejada la pregunta que nos hacíamos en abril sobre si estábamos antes una guerra larga o corta, una vez que ya era claro que la primera ofensiva relámpago había fracasado.


Y frente a estos tremendos escenarios Occidente no está, al menos públicamente, considerando la posibilidad, de que la guerra no termine ni con una victoria ni con una negociación, sino que simplemente se quede ahí, como un mar de fondo. Y ante eso muchas son las preguntas que quedan por responder: ¿Cómo actuar? ¿Qué hacer? Por el momento, nadie dice nada sobre cómo hacer que el conflicto no se intensifique, que esté controlado, que no escale. ¿Cuánto aguantarán las sociedades globales con la amenaza permanente de una escalada militar? Pero, además, hay que pensar sobre una futura arquitectura de seguridad europea que incluya a Ucrania, sí, pero que no puede ignorar a Rusia, porque Rusia, como el dinosaurio de Monterroso, seguirá estando ahí.


Pero mientras a alguien se le ocurre ponerse a pensar sobre estas y otras muchas cuestiones pendientes y esenciales para el futuro de Europa, por el momento, sólo se debate de manera miope sobre Leopard sí o Leopard no.”


Referencia web original:

https://blogs.publico.es/dominiopublico/50207/tanques-si-tanques-no/

Coeducación para transformar. Carmen Heredero (19/01/2023)


La importancia de la función transformadora de la educación frente a la desigualdad entre los sexos y con respecto al género, las identidades personales y colectivas y las relaciones entre las personas. Selecciono varios párrafos:

 

“Pues bien, hoy la coeducación tiene que seguir desarrollando todos esos contenidos, pero se nos presentan algunos nuevos retos, no del todo novedosos en las propuestas feministas, pero retos, sí, porque las situaciones sociales son cambiantes y hay que darles la respuesta adecuada. Me refiero a la educación sexual, a la cuestión de la interseccionalidad y, específicamente, al tratamiento de la orientación sexual y de la identidad de género…


Desde el feminismo hemos reclamado que la educación sexual implica el conocimiento del propio cuerpo, respetando la diversidad de cuerpos, la comprensión de la sexualidad como algo positivo, como valor, como placer, el conocimiento de las diferentes experiencias humanas, la aceptación de la propia sexualidad, el conocimiento de habilidades para una sexualidad satisfactoria, la importancia del respeto al otro, a la otra… en las interacciones sexuales, el cuestionamiento de la heterosexualidad obligatoria. 


También debe educarse en los peligros asociados al hecho sexual y debemos educar contra el acoso y la violencia sexual. Nuestros jóvenes y nuestras jóvenes deben ser conscientes de la existencia de esa violencia machista y de que este es uno de los grandes problemas que sufren muchas mujeres. Tenemos que educarles en el rechazo a cualquier conducta abusiva, que no cuente con la aceptación de quienes participan de una relación sexual. Y hay que darles mecanismos que les ayuden a distinguir entre un comportamiento abusivo y rechazable, de uno que pretenda la relación libre y placentera, a distinguir una manifestación de seducción o flirteo, de una de abuso o violencia. A veces la línea que separa ambas conductas puede ser muy fina, es cierto, pero no sería bueno trasladar una visión puritana, unilateral de la sexualidad, solo como peligro y no como placer, por el contrario, se debe trasladar la importancia del placer sexual como un elemento fundamental de la salud y el bienestar de las personas…

 

El feminismo ha apostado por un modelo coeducativo con unos criterios muy claros a este respecto. La sociedad ha creado unos patrones de “normalidad” a la que debemos aspirar, creando modelos y estereotipos, que se sustentan en la ficción de personas que no se encuentran en la realidad. Esta hegemonía establece un mecanismo disciplinario sobre las personas, sometiéndolas a la obligatoriedad de ser y comportarse según lo que el modelo establecido define como “normal”, de forma que, si no eres así, si no cumples el patrón cultural establecido, no vales, la sociedad te margina. Por el contrario, una pedagogía coeducadora debe reconocer la diversidad sexual, las diversas formas de vivir, de sentir y de orientar el deseo, el amor y el afecto hacia las otras personas, la diversidad familiar y las nuevas estructuras familiares. Debe considerar la diversidad de expresiones de la feminidad o la masculinidad y de las expresiones de ruptura de esa impuesta dicotomía social, de ese binarismo de género, y entender que todas ellas son muestras de una rica variedad que nos hace personas únicas e iguales.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/coeducacion-transformar-igualdad-feminismo-violencia-machista/20230118174226207306.html

El crecimiento de las ultraderechas a nivel mundial como consecuencia de la Guerra de Ucrania y de la II Guerra Fría. Vicenç Navarro (19/01/2023)


La derechización política junto al refuerzo de las elites dominantes mundiales, con dinámicas autoritarias y neoliberales y su convergencia de intereses entre trumpismo y putinismo..., en detrimento de las mayorías populares de sus países y del mundo. Selecciono un par de párrafos finales:


“La crisis económica causada tanto por la guerra a Ucrania como por la II Guerra Fría están contribuyendo a la deslegitimación del sistema político económico, que ya estaba ocurriendo antes de que se estableciera la Guerra Caliente en Ucrania y la Guerra Fría a nivel mundial. Es cierto que tanto el conflicto caliente como el frío han reforzado el poder de los grupos dirigentes a los dos lados del conflicto. La desastrosa retirada de Afganistán por parte del presidente Biden se ha olvidado. Y se acepta su liderazgo en la alianza atlántica por parte de los gobiernos de la OTAN. Por otra parte, las izquierdas gobernantes en Europa han perdido gran credibilidad porque aplicaron medidas neoliberales que dañaron a las clases populares y hoy, se las percibe como meros satélites de las políticas lideradas por la administración Biden, siendo responsables de las medidas criticadas anteriormente que están dañando el bienestar de sus clases populares. Y es en este contexto que el creciente enfado de tales clases populares frente al establishment liberal es canalizado por la extrema derecha en la mayoría de los países que, directa o indirectamente, están afectados por tales conflictos. Es el surgimiento y expansión de la ultraderecha neofascista y neonazista que he documentado en otro artículo…


Este nuevo movimiento internacional de ultraderecha representa una amenaza frontal a los principios democráticos y al bienestar de las clases populares de los países en conflicto bélico y económico a nivel mundial descritos en este artículo. De ahí la enorme importancia de que las fuerzas progresistas exijan políticas opuestas al neoliberalismo económico, que responda a las necesidades populares y que demanden la reforma de las instituciones políticas que auténticamente las democratizan, anulando la enorme y excesiva influencia de los grandes poderes económicos cuyo poder debería reducirse substancialmente por medidas públicas y redistributivas. Toda la evidencia científica muestra que la calidad de vida y bienestar de las poblaciones y la mera supervivencia de la humanidad exigen tales cambios, estableciéndose modelos económico alternativo que eviten la enorme concentración de la propiedad de los recursos por individuos y grupos que caracterizan el modelo económico liberal que está configurando la vida económica y determinando las instituciones políticas del mundo.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2023/01/19/el-crecimiento-de-las-ultraderechas-a-nivel-mundial-como-consecuencia-de-la-guerra-de-ucrania-y-de-la-ii-guerra-fria/

LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES IMPULSAN Y ENQUISTAN LA INFLACIÓN. Estudio del Gabinete Económico de CCOO (50 pp.)- Enero 2013


Un amplio estudio sobre la nueva devaluación salarial en España derivada de la prepotencia empresarial. Selecciono varios párrafos:


“Según nuestra previsión, habrá una fortísima pérdida en el poder de compra de los salarios en el año en curso. El salario real de 2022 por realizar el mismo trabajo que en 2008 caerá un 12,6%, ver gráfico nº 3.1. Mientras los márgenes y beneficios empresariales, como se ha visto, están creciendo hasta niveles no vistos desde 2014 impulsando la espiral de precios. La pérdida de poder de compra de los salarios en 2022 será del 5,2% resultado de una subida media de los salarios pactados del 2,78% hasta diciembre y del 8,4% de los precios de consumo en media anual.


A esto hay que sumar la pérdida de poder de compra adicional por el alza de los tipos de interés para los más de cuatro millones de hipotecados a tipo variable y que en media sufrirán una pérdida del 10% de su renta anual. De persistir esta dinámica desequilibrada, la gestión diferente y mucho más equitativa de la crisis de la pandemia con los ERTE podría terminar convirtiéndose en un espejismo y se volvería al esquema tradicional de ajuste vía salarios y empleo.


La devaluación salarial es un fenómeno que también se comprueba en la baja participación de las personas trabajadoras en el producto de su trabajo. Así, el salario medio real no crece desde mediados de los noventa, ver gráfico nº 3.2. Este estancamiento se explica por varios factores entre los que destaca la desregulación laboral en favor de los intereses de las grandes corporaciones. Éstas han conseguido que las sucesivas reformas laborales desnivelaran progresivamente el poder de negociación en favor de los empresarios lo que ha hecho el empleo cada vez más precario, aunque afortunadamente la última ha supuesto un hito en la dirección contraria. En general, la globalización y, en particular, el modelo de economías orientadas a la exportación impuesto por Alemania dentro del Mercado Único, han promovido el desequilibrio en las relaciones laborales con el fin de que las multinacionales pudieran mejorar su cuota de mercado internacional. A esto se ha sumado la desfiscalización de sus beneficios. Todo ello ha producido un aumento de la concentración empresarial promoviendo mercados cada vez menos competitivos, incrementándose la desigualdad y la pobreza, lo que, a su vez, ha promovido y facilitado el retorno del fascismo a las cancillerías europeas…


La normalización del salario mínimo hasta el 60% del salario medio en términos netos ha convertido su negociación en el convenio colectivo más importante por volumen de personas beneficiadas. Éste afecta con su nivel en 1.000 euros a una media anual de 1,5 millones de personas asalariadas a jornada completa y a 2,2 millones si se contabilizan a todos los que en algún momento del año han trabajado cobrando el SMI. El perfil más común de la persona beneficiaria de la subida es una mujer de entre 16 y 34 años con un contrato temporal que trabaja en la agricultura o el sector servicios…


Los salarios pactados están reaccionando levemente a la fuerte alza de los precios de consumo que en 2022 crecieron un 8,4% de media. Hasta noviembre los salarios negociados se incrementaron por su parte solo un 2,78%, estando aún sin subida un 20% de las personas trabajadoras habitualmente cubiertas por un convenio colectivo.”


Referencia web original: 

https://www.ccoo.es/7479d092ff3a86819d416afcdeccb209000001.pdf

¿Guerra cultural? ¡No!: guerra ideológica. Jesús Ruiz Mantilla (13/01/2023)


Interesante reflexión, aparte del rigor conceptual y el uso lingüístico del castellano. Una crítica a la utilización ultraderechista de esa expresión cuando esconde una auténtica ofensiva ideológica y una estrategia política reaccionarias.  En todo caso, la cultura no es neutral ideológicamente y hay diversidad de culturas y conflictos culturales; de ahí el talante democrático del respeto, la tolerancia y la convivencia intercultural, no el fanatismo, la xenofobia o el racismo. Pero, el origen de la disociación entre pugnas ‘materiales’ (o económico-institucionales) y ‘culturales’, asociadas a los nuevos movimientos sociales de renovación de costumbres, mentalidades … y relaciones de poder, ya se generaron en los años sesenta y setenta. La contraofensiva del nuevo populismo reaccionario es frente a esa cultura ‘progre’ y, en el fondo, contra los avances sociales y políticos progresistas y la democracia misma. Así, esa dicotomía es unilateral; y sí hay que definirla como pugna político-ideológica, es decir, de intereses estructurales, relaciones de poder, hegemonía ideológico-cultural y, por tanto, de estrategias sociopolíticas y sujetos colectivos en conflicto o, si se quiere, de pugnas sociopolítico-culturales que afectan a la desigualdad en las relaciones sociales, político-institucionales y económicas, evitando quedarse solo en lecturas culturalistas. Selecciono varios párrafos:


“Llaman guerra cultural a lo que no es más que una batalla ideológica. Esa degeneración de la idea de la cultura como tal resulta un agravio que debería llevarnos a la reflexión y, de manera urgente, a que dejara de utilizarse la palabra con esa connotación contaminada de todo aquello que no representa. Estamos a tiempo de detener esta peligrosa perversión. Al menos, intentarlo…


Tras la equivocada teoría de Francis Fukuyama sobre el fin de la historia a finales del XX, sobrevino un desprestigio palpable de la palabra ideología, muy acorde con la ambigua ley de la posmodernidad. Por esa razón, hoy los abogados del enfrentamiento en el siglo XXI, lejos de manosear dicho campo —y totalmente metidos en él, ya que no son otra cosa que facciones profundamente ideológicas— han decidido enfangar el terreno de la cultura.


Existen guerras en ese sentido que sí se han librado a lo largo de las seis últimas décadas. Pero no tienen nada que ver solo con la política. Sí, en cambio, y muy profundamente, con hondas transformaciones sociales y morales…

Pero esta lucha sectaria y partidista sobre la base de un dogmatismo que en todos los extremos se reduce a enfrentamiento político no tiene nada que ver con la cultura.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-01-13/guerra-cultural-no-guerra-ideologica.html

¿La llama sigue ardiendo?. Egdar Straehle (12/01/2023)


Las continuidades y discontinuidades con el pasado fascista de las nuevas extremas derechas. Selecciono varios párrafos:


“Independientemente de cómo se las quiera llamar, las nuevas extremas derechas coquetean muchas veces con este estilo fascista; uno que crece en la actualidad gracias a la proliferación masiva e incesante de fake news, hate news, teorías de la conspiración y “hechos alternativos” (por emplear la famosa expresión asociada al gobierno de Donald Trump) en las respectivas redes; uno que se presenta continuamente desde un marco transgresor e incluso antisistema; y uno que sabe navegar en medio de aparentes contradicciones desde donde se busca una dimensión transversal que al mismo tiempo tenga la capacidad de contrarrestar e incluso caricaturizar las mismas acusaciones de fascista. De ahí que muchas veces se defienda que el fascismo, en especial si se observa desde una óptica transnacional, en rigor no tiene una ideología propia…


Sin embargo, también se debe decir que a la hora de la verdad sí se puede observar la existencia de una ideología subyacente común y mucho más concreta; una en la cual se observa además una gran continuidad con la del fascismo de hace un siglo. Me refiero a lo que podríamos llamar una “ideología negativa”, donde aquello importante no es tanto lo que se es y por lo que se lucha como lo que no se es y contra lo que se lucha. Y es que en buena medida las nuevas extremas derechas descuellan por ese carácter anti…


Elementos como estos ayudan a comprender que el fascismo del siglo xxi no es o no será como el del siglo xx y también cómo se pueden ponderar las continuidades y las discontinuidades. Eso también explica la problemática cuestión terminológica abordada al principio; tachar de fascistas a estos movimientos puede parecer demasiado, y no hacerlo, demasiado poco. Por ello, convendría no perder nunca de vista el pasado fascista, uno rememorado en la actualidad incluso con peregrinajes populares como los que se hacen a Predappio para honrar la memoria de Mussolini, pero mucho menos olvidar que las nuevas extremas derechas son un fenómeno político del presente y para el presente que en gran medida, gracias a su exitosa manera de consolidarse y eternizarse en el poder, se inspiran en la exitosa estrategia de otros referentes contemporáneos como Orbán y la Hungría iliberal.”


Referencia web original

https://ctxt.es/es/20230101/Firmas/41824/fascismo-Meloni-nuso-italia-alemania-espanya-edgar-straehle.htm

El Poder Judicial y el españolismo derechista: trastiendas y ruidos. María García Yeregui (11/01/2023)


Una advertencia sobre la profundidad del iceberg que asoma en el control del poder judicial por las derechas. Destaco un par de párrafos:


“Con la complicidad pasiva del CGPJ durante toda la legislatura, la mayoría conservador ha mantenido las relaciones de fuerza resultantes de las elecciones de 2011 en una etapa que ha contado con diferentes y profundos puntos de inflexión. La realidad es que han negado el acceso de equilibrios entre conservadores y progresistas según los resultados de la traducción en escaños de la soberanía popular de dos elecciones generales. Por tanto, el fantasma de lo que viene practicándose en países latinoamericanos y fue bautizado en el mundo anglosajón como lawfare, nos mantiene con los ojos bien abiertos ante la escena que interpreta la derecha judicial.


En definitiva, la estrategia pepera necesita ruido. Y es soportando este incesante ruido como afrontamos momentos cruciales de la vida del planeta y sus gentes. Un ruido que ha sido estridente desde que el conservadurismo, con sus formas españolistas, perdiera el control de Moncloa inesperadamente. Entonces comenzó el ‘revival gore’ —en lo políticamente discursivo— que desplegaron a partir de marzo de 2004. Pero bien aceitado de la mano de la estrategia empresarial mediática que los sectores de la derecha españolista dura, entre otros, han llevado a cabo durante las dos últimas décadas.”


Referencia web original: 

https://www.elsaltodiario.com/justicia/poder-judicial-espanolismo-derechista-trastiendas-ruidos

La nueva ultraderecha y la rebelión de las masas conspiranoicas en Brasil. Ignacio Ramonet (10/01/2023)


Análisis sobre la crisis de la verdad, de la información y de la democracia con la nueva ofensiva de la ultraderecha a nivel mundial. Selecciono los párrafos finales:


“Aunque muy diferentes entre sí, estos ataques contra edificios-símbolos responden, como hemos visto, a un modus operandi semejante que se confirmó el pasado 8 de enero en Brasilia con el ataque de las masas bolsonaristas a las sedes de los Tres Poderes (aunque, en este caso, la intención probable de los bolsonaristas era provocar la intervención de las fuerzas armadas y convertir su protesta insurreccional en un golpe de Estado tradicional).


Hoy -no sólo en Estados Unidos o en Brasil- el odio circula subterráneamente por nuestras sociedades. Fluye por todas partes. Riega el paisaje político. No es exclusivo de un partido o de un dirigente. El problema se agrava, como lo observa muy bien José Natanson, cuando un líder, un partido o un comunicador –es decir, alguien con poder en la discusión pública– moviliza ese odio en contra de un grupo social, una ideología o una persona concreta. Esa es la dimensión neofascista del momento actual. Porque la ultraderecha ha hecho, una vez más, del odio su principal herramienta de construcción política.


El estudio de esos ataques contra el corazón de la democracia en Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Brasil -y de las circunstancias que los originaron- nos permite explorar, con prudencia, el triángulo principal de la desazón contemporánea: la crisis de la verdad, la crisis de la información, la crisis de la democracia. Estas tres crisis existenciales, articuladas entre sí, afectan hoy, de una manera u otra, a casi todas las naciones (12).


Tanto más cuanto que el (mal) ejemplo viene de Estados Unidos. Y si algo no posee casi excepción desde hace un siglo, es la capacidad del modelo estadounidense -en materia de cultura popular, de modas, de consumo, de comunicación y de marketing político- en ser imitado y replicado por doquier…


Más aún, obviamente, en la edad de Internet, de la web y de las redes sociales, un ecosistema cultural y comunicacional fundamentalmente creado y desarrollado en Estados Unidos, y que se ha salido de control…


Por eso es tan urgente frenar la propagación en las redes de contenidos conspiranoicos mentirosos y dañinos. Tenemos que elegir ahora mismo: ¿dejamos que nuestras democracias se marchiten? ¿O las mejoramos? Porque esto va a ir a peor. Se volverá mucho más complejo, ya que la Inteligencia Artificial (AI) progresa y se sofistica sin cesar. Consecuencia: cada vez será más difícil detectar y denunciar las teorías conspirativas, las manipulaciones, la desinformación. Eso provocará que se repitan los enfurecidos asaltos de las masas conspiranoicas de ultraderecha, cada vez más fanatizadas, contra las sedes de los poderes democráticos… ¿Hasta cuándo?”


Referencia web original

http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/01/10/la-nueva-ultraderecha-y-la-rebelion-de-las-masas-conspiranoicas-en-brasil/

La LOMLOE o las cosas a medias. Agustín Moreno (10/01/2023)


Buen enfoque general sobre la educación. Destaco un par de párrafos:


“Las razones de esta estrategia de las derechas son ideológicas, políticas y económicas. Por una parte, se busca controlar la educación para promocionar valores conservadores que mantengan el sistema y que no se planteen reducir las desigualdades y una mayor justicia social. Políticamente, hay un claro objetivo de búsqueda de hegemonía política en estas operaciones de ingeniería social. Lo sabía muy bien Esperanza Aguirre. Como llegó a decir un consejero suyo de Educación, por cada colegio concertado que se instalase aumentaría un 3% el voto al PP en el barrio o localidad. Por último, el aterrizaje de fondos de inversión en el pastel de la educación es muy evidente y proporciona una alta rentabilidad…


La educación es algo demasiado importante para dejarla en manos de los sectores conservadores, de la Iglesia y de los fondos de inversión. Lo mínimo que debe hacer el Gobierno de España es recurrir toda medida que intente reventar la timorata LOMLOE.”


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/lomloe-cosas-medias_129_9852812.html

Sánchez o España. Ignacio Sánchez-Cuenca (10/01/2023)


Análisis sobre la estrategia de la derecha y su discurso deslegitimador del Gobierno basado en el nacionalismo español que se apropia de España frente a la anti-España de la izquierda. Selecciono varias frases:


“La derecha y sus columnistas más recalentados promueven la tesis de que el presidente quiere desguazar el país y permanecer indefinidamente en el poder. Y el problema es que ya no se dice solo en los márgenes del PP…  Todo ese activismo judicial se llevó a cabo en nombre de la unidad nacional… Se miró para otro lado porque se consideró que había que defender a España como fuse de sus enemigos internos…Como ha sucedido en otros momentos de nuestra historia, el nacionalismo español se alimenta de sus enemigos interiores.”


Referencia web original

https://elpais.com/opinion/2023-01-10/sanchez-o-espana.html

Brasil: advertencia a la navegación democrática. Boaventura de Sousa Santos (10/01/2023)


Un diagnóstico certero de la profundidad de la estrategia golpista de la ultraderecha y la necesidad de contrarrestarla. Destaco su última parte:


“Para garantizar la sostenibilidad de la extrema derecha es necesario tener una base social, disponer de financiadores-organizadores y de una ideología lo suficientemente fuerte como para crear una realidad paralela. En el caso de Brasil, la base social es amplia, dado el carácter excluyente de la democracia brasileña, que hace que amplios sectores de la sociedad se sientan abandonados por los políticos democráticos. Brasil es una sociedad con gran desigualdad socioeconómica, agravada por la discriminación racial y sexual. El sistema democrático potencia todo esto hasta el punto de que el Congreso brasileño es más una caricatura cruel que una representación fiel del pueblo brasileño. Si no es objeto de una profunda reforma política, eventualmente será completamente disfuncional. En estas condiciones, existe un amplio campo de reclutamiento para las movilizaciones de extrema derecha. Obviamente, la gran mayoría de los que participan en ellas no son fascistas. Solo quieren vivir con dignidad y no creen que esto sea posible en democracia. En cuanto a los financiadores-organizadores, parecen ser, en el caso de Brasil, sectores del bajo capital industrial, agrario, armamentista y de servicios que se beneficiaron del (des)gobierno bolsonorista o con cuya ideología se identifican más.


En lo que se refiere a la ideología, parece asentarse sobre tres pilares principales. En primer lugar, el reciclaje de la vieja ideología fascista, es decir, la lectura reaccionaria de los valores de Dios, Patria y Familia, a los que ahora se suma la Libertad. Se trata sobre todo de defender incondicionalmente la propiedad privada para así, con eso: a) poder invadir y ocupar la propiedad pública o comunitaria (territorios indígenas); b) defender efectivamente la propiedad, lo que implica armar a las clases propietarias; c) tener legitimidad para rechazar cualquier política ambiental; y, d) rechazar los derechos reproductivos y sexuales, en particular el derecho al aborto y los derechos de la población LGBTIQ+. En segundo lugar, la ideología implica la necesidad de crear enemigos a destruir. Los enemigos tienen varias escalas, pero la más global (y abstracta) es el comunismo. Cuarenta años después de que, al menos en el hemisferio Occidental, han desaparecido los regímenes y partidos que defienden la implantación de sociedades comunistas, este sigue siendo el fantasma contradictoriamente más abstracto y más real. Para entender esto es necesario tener en cuenta el tercer pilar de la ideología de extrema derecha: la creación incesante y capilar en el tejido social de una realidad paralela, inmune a la confrontación con la realidad real, llevada a cabo por las redes sociales y por las religiones reaccionarias (iglesias evangélicas neopentecostales y católicas antipapa Francisco) que vinculan fácilmente el comunismo y el aborto y así infunden un miedo abisal en poblaciones indefensas, todo ello facilitado por el hecho de que hace tiempo que estas perdieron la esperanza de tener una vida digna.


El intento de golpe de Estado en Brasil es un aviso a la navegación. Los demócratas brasileños, latinoamericanos, estadounidenses y, en última instancia, de todo el mundo deben tomar esta advertencia muy en serio. Si no lo hacen, mañana los fascistas no se limitarán a tocar la puerta. Seguramente irrumpirán sin ceremonia para entrar.”


Referencia web original

https://blogs.publico.es/espejos-extranos/2023/01/10/brasil-advertencia-a-la-navegacion-democratica/

La precariedad atrapa a tres millones de jóvenes, migrantes y mujeres pese a la reforma laboral. Eduardo Bayona (7/01/2023)


Los claroscuros del mercado de trabajo. Destaco los primeros párrafos:


“Más de tres millones de trabajadores continúan subsistiendo en los nichos de precariedad que se mantienen en el mercado laboral español pese a los avances que este ha registrado en los últimos meses como consecuencia del cambio de normas de contratación que supuso la entrada en vigor de la nueva reforma laboral a finales del año pasado. A la cabeza se encuentran los jóvenes, las mujeres y los migrantes como colectivos más frecuentes dentro de ese grupo.


Esos reductos se concentran en el subempleo y en la parcialidad no deseada. El primer concepto supone la dedicación a tareas que requieren niveles de formación inferiores a los que posee el empleado, mientras que el segundo se refiere a la aceptación de contratos con jornadas de menos de 40 horas cuando la voluntad es alcanzar esa duración. A ambos factores se suman el mantenimiento de la devaluación salarial acumulada entre 2012 y 2021 en algunos sectores, así como de las vías para generarla con el actual marco normativo.”


Referencia web original

https://www.publico.es/economia/precariedad-atrapa-tres-millones-jovenes-migrantes-mujeres-pese-reforma-laboral.html

Los placeres de la igualdad. Octavio Salazar (7/01/2023)


Interesante. Con buen enfoque general basado en el igualitarismo y frente al puritanismo. Destaco un párrafo:


‘Es aquí donde acierta Foessel al plantear la necesidad de que la izquierda recupere el valor de los placeres, despojados de su instrumentalización mercantilista, y en el marco de una propuesta emancipadora. Esta pasa necesariamente por lo común, por lo compartido, por las energías que derivan de la empatía y el reconocimiento. Por liberarnos de las dinámicas del rendimiento, de los miedos y la vergüenza. De todas esas representaciones que nos hacen creer dueños cuando seguimos siendo esclavos. Se trataría, nada más y nada menos, que de “reconciliar a los ciudadanos con el placer de hacer la sociedad más igualitaria”. Lo cual pasa, entre otras cosas, por despojar el amor, el sexo o los cuerpos de las lógicas de la dominación, dándoles un valor subversivo, político, lejos de los mandatos utilitaristas que nos convierte no solo en consumidores sino también en objetos consumibles. Resignificando “lo perverso” como puerta a otra manera de relaciones en y con el mundo. Reivindicando, a lo Audre Lorde, la fuerza transformadora del erotismo, la consciencia feliz de la risa y el potencial de encuentro democrático del juego. En definitiva, se trataría de subrayar la dimensión emancipadora del placer, lo cual pasa por no renunciar a la imaginación y por clausurar la melancolía. La única vía, en fin, para “realizar el paraíso en las condiciones del infierno”.’


Referencia web original

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/placeres-igualdad_129_9838012.html

Los desafíos de la China del conejo. Xulio Ríos (6/01/2023)


Sus retos estratégicos y geopolíticos. Selecciono varios párrafos:


Cabe tener en cuenta que el deterioro de esas relaciones es prácticamente irreversible. Se trata de un hecho de capital importancia ya que todo el periodo del denguismo, de aplicación de la reforma y apertura, se sustanció con la cooperación bilateral como corriente principal. Con Trump, el discurso del vicepresidente Mike Pence en el Instituto Hudson (2018) selló el cambio de rumbo: la confrontación ha pasado a primer plano al no aceptar China integrarse en las redes de dependencia de EEUU. La Administración Biden milita en el mismo afán. Ese contexto, que marca un punto de inflexión cualitativo y quiebra el rumbo de los últimos 40 años, nutre el discurso de la reedición de la Guerra Fría, del desacoplamiento, de la renovación y ampliación de las alianzas militares y de inteligencia, de las llamadas a capítulo entorno a la defensa de los valores comunes y del orden internacional basado en normas (y la principal de todas es preservar la hegemonía estadounidense), etc. También será un año clave para el futuro de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán…


En resumen, el del conejo será para China un año decisivo en muchos aspectos, pero sobre todo un ejercicio en el que se juega de nuevo la credibilidad exterior y la propia confianza interna."


Referencia web original

https://www.infolibre.es/tintalibre/desafios-china-conejo_1_1396524.html

El mercado mundial del trigo y el pan nuestro de cada día. Gabriel Flores (2/01/2023)


Un alegato por la lucha mundial contra el hambre. Selecciono un par de párrafos:


“Mientras se acumulan fuerzas y apoyos sociales que permitan construir un nuevo orden mundial decente, es posible revitalizar la lucha contra el hambre. La comunidad internacional puede y debe redoblar los esfuerzos para promover en todos los países el aumento de la producción regional y nacional de trigo y la autosuficiencia a medio plazo. Puede y debe también emprender a corto plazo, en este mismo año crucial de 2023, la constitución de almacenes compartidos de trigo y cereales de emergencia gestionados por instituciones multilaterales y la provisión de un fondo mundial de ayuda financiera que permitan responder de forma inmediata a las potenciales crisis alimentarias.


No hay nada que inventar, sólo faltan voluntad política y compromiso social: no suponen desembolsos públicos inasumibles, son factibles a corto plazo, evitarían muchos sufrimientos y muertes y supondrían retornos inmediatos, en forma de estabilidad social y política, mejores condiciones para el desarrollo económico de los países más pobres y mayor arraigo de la población en sus territorios de origen, que superarían con creces las inversiones y ayudas que realizarían los países ricos. Hay que exigirlos y hacer un sitio a esas propuestas en la agenda y los programas de nuestras instituciones y de las fuerzas progresistas.”


Referencia web original

https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/mercado-mundial-trigo-pan-nuestro-cada-dia-alimentacion-capitalismo/20230102111803206648.html

La batalla por Barcelona. Albert Recio (1/01/2023)


Interesante. Las dificultades y tendencias de la gestión municipal en Barcelona, así como la encrucijada en que se encuentran los Comunes para liderar su Ayuntamiento e impulsar el cambio municipalista. Selecciono los párrafos finales:


“El problema no es que los Comuns dejen de mandar en la ciudad. Lo preocupante es lo que defienden sus opositores. La continuidad de un viejo modelo de especulación, turismo masivo, desprecio ecológico, etc., que ha hecho a la ciudad muy vulnerable en todos los aspectos. Y que en lugar de salir reforzada la senda de rectificación que se ha intentado, ésta va a quedar sepultada por mucho tiempo. Todo ello en un momento en el que los movimientos sociales locales muestran signos de debilidad, por razones diversas, y no están en condiciones de plantear las batallas de otros tiempos.


Por eso, más allá de la batalla electoral, y de mejorar los contenidos de las propuestas políticas, la tarea fundamental de la izquierda alternativa debe ser la de fortalecer un tejido social, especialmente en las zonas más desfavorecidas de la ciudad, capaz de luchar y dar fuerza social a las demandas de políticas igualitarias y ecológicas que hasta ahora son más la expresión de un deseo que una propuesta sólida.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/219/notas/la-batalla-por-barcelona/

Rebajas de fin de año. Albert Recio (1/01/2023)


Valoración de las medidas paliativas frente a la inflación y sus consecuencias y la necesidad de afrontar medidas estructurales frente a los grupos oligopólicos y de poder para transitar hacia un modelo socioeconómico más justo. Selecciono varios párrafos:


“Porque lo que está detrás de la inflación apunta a graves problemas estructurales. Al encarecimiento de costes generado por la crisis ecológica en sus diversas expresiones (encarecimiento y escasez de algunas materias primas, malas cosechas debidas al cambio climático…). A la existencia de poderes oligopólicos a nivel internacional o local. Al mal diseño de las estructuras productivas que tienden a generar averías que se expanden a la economía global. Y la forma de hacerles frente apunta a otro tipo de respuestas. Algunas muy complicadas, como la de transitar desde la actual organización económica a otra ecológica y socialmente adecuada. Pero cuyo desconocimiento y falta de acción no hace sino enquistar los problemas y hacerlos más graves y persistentes.


El seguir empeñados en variantes de una misma ortodoxia tiene mucho que ver con la estructura social dominante y el poder alcanzado por las élites económicas. Por su resistencia a cambios que afecten a su poder y su riqueza. Pero también se explica por el largo adoctrinamiento neoclásico de los economistas que dirigen la mayoría de las instituciones económicas a quienes les resulta muy difícil salir de pautas conocidas. Tampoco puede despreciarse la persistente influencia que ejercen por vías más o menos sutiles los grandes grupos económicos interesados en dejar intactas sus fuentes de enriquecimiento…


Vivimos en tiempos de reformismo demediado. Y hay que reconocer que, pese a su limitado alcance, muchas de las medidas aplicadas han paliado sufrimientos y problemas. Mucho mejor esto que el cruel ejercicio de las políticas de austeridad. Pero, ni estamos exentos de que estas hayan sido desterradas (basta con ver la actuación del Gobierno de la Comunidad de Madrid o el Gobierno británico para ver que esto puede volver), ni estas políticas son suficientes para hacer frente en serio a la inflación actual. Y mucho menos para organizar la necesaria transición real a un modelo económico y social más justo, racional en lo ecológico y lo social.”


Referencia web original

https://mientrastanto.org/219/notas/rebajas-de-fin-de-ano/